viernes, 28 de marzo de 2008
En relación al envío del mensaje de Andres Lucífero...
lunes, 24 de marzo de 2008
Nos escribió Andres Lucífero...
Soy el hermano menor de Vicente Lucífero. (90 años) que formó parte del equipo publicado.Como no dice los nombres de los componentes, se los paso:Di izq.a der. De pie:Titonell, Agnelli, Bossio, Inchauspe, Berretti, Perrupato,. Agachados:Facio, Donato, Lamanna, Lucífero,(Mi hermano) y Grossi.
Seré muy breve. Lucífero jugaba en la 4a. división a la mañana y a la tarde en la Primera. (Año 1931). En u n partido contra Gimnasia y Esgrima de La Plata. lo ROMPIÓ EL ANIMAL DE RECCANATINI. Dejó de jugar por varios meses. Perinetti lo hizo reeiniciar a los 5 ó 6 meses.No estaba recuperado y lo tuvieron que sacar de la cancha.
Consecuencia, se retieró. Se fue a Mendoza y jugó en dos equipos, después a San Juan, después a Chile. Jugando en el Wanderes fueron en jira hasta Colombia. Allí se encontró con su amigo Fernando Paternoster que dirigía un club. Municipal de Bogotá. lo incitó a jugar en ese club. Se volvió a Chile y regresó con dos jugadores. En enero de 1939 jugaron un partido amistoso con el Cmpeón del año anterior. Se hizo en HOMENAJE A LA REPÚBLLICA ARGENTINA. (SE ENTONÓ EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO, SE EMBANDERÓ CON NUESTROS COLORES, ASISTIÓ EL EMBAJADEOR, SE TRANSMITIÓ POR RADIO A LA ARGENTINA, ETC. LE GANARON POR 5 A 4 DE LOS 5 GOLES, MI HERMANO HIZO 4 PERO EN EL ÚLTIMO LE HICIERON PENAL Y LO PATEÓ O TRO. ASÍ QUE FUE EL PRIMER GOLEADOR DE COLOMBIA. POSEO LA PRIMERA PLANA DEL DIARIO "EL TIEMPO". LOS PERDEDORES DIJERON QUE NO LE HABÍA GANADO EL MUNICIPAL SINO ARGENTINA. POSTERISORMENTE FUERON DOS ARGENTINOS MÁS Y CONFORMARON 5. GANABAN A LO LOCO, UN PARTIDO POR 10 A CERO, (5 POR LUCÍFERO) QUE HACÍA DE DELEGADO. COMO NO HABIA CONTRATO, LUCÍFERO SE REUNÍA CON LA COMISIÓN Y EXIGÍA CADA VEZ MÁS. HASTA QUE UN JUEVES EXIGIÓ NO SÓLO PARA LOS 5 ARGENTINOS SINO PARA TODOS LOS JUGADORES COLOMBIANOS . CONSECUENCIA; UN PERIODISTA COMENTÓ EN EL DIARIO "EL TIEMPO" :
LOS ARGENTINOS SON MUY EXIGENTES: VAN A GANAR TANTO Y TANTO. ESTE ES UN CLUB DE "MILLONARIOS" . LES QUEDÓ COMO APODO HASTA QUE LE CAMBIARON EL NOMBRE. ASÍ QUE QUEDE BIEN CLRO: EL NOMBRE MILLONARIOS SE DEBIÓ A UN EX TALLARÍN:
VICENTE LUCÍFERO Y NO A LOS DE RIVER PLATE QUE DESPUÉS DE VARIOS AÑOS FUERON A DISFRUTAR DE LO SEMBRADO POR LOS PRIMEROS 5 ARGENTINOS, LOS "VERDADEROS PIONEROS"..
LOS INVITO A QUE VEAN UNA FOTO DE UN GOL DE LUCÍFERO. VISITAR POR GOOGLE: " HELIOLENTIGRABADO LUCIFERO "
ES UNA TÉCNICA PERSONAL, CON LA QUE HICE UN CUADRO DE UN GOL Y SALTO INCREIBLE DE MI HERMANO.
AL CAER, ¡¡SE DESMAYÓ!! (En la toma anterior al cabezaso, su cabeza se ubica donde en la final figura su puño)
ASÍ QUE PODEMOS DECIR CON ORGULLO, QUE "MILLONARIOS SE DEBE A UN "TALLARÍN. VISÍTEN POR GOOGLE: MILLONARIOS, LUCÍFERO Y LEERÁN LA CONFIRMACIÓN DE LO QUE LES DIGO.
(Yo también jugue en la 4a. pero me sacaron para poner a Mmmmmm ...amigo del delegado. Abandoné, para jugar en los "potreros" hasta los 50 años. !
Bueno, Desde ahora estaré diariamente viendo el sitio que tanto me ha sorprendido y gustado.¡¡ LÁSTIMA QUE NO CONSERVO UNA FOTO DE CUANDO SE TRASLADÓ LA CASILLA DEL CLUB!! CUANDO SE TRASLADÓ DE SU UBICACIÓN ANTERIOR, UNAS 5 CUADRAS HACIA EL SUD. "SE COLOCÓ LA CASILLA SOBRE DOS TIRANTES MUY GRANDES,(O SE PUSIEERON LOS TIRANTES ABAJO...) Y ... TIRADA POR CABALLOS, SE ARRASTRÓ HASTA LA NUEVA CANCHA." ... ME PARECE QUE LOS ESTOY VIENDO !... ¡¡¿ SABEN QUE EL ESTADO DEL FIIELD, LA TIERRA, EL PASTO... ERA EL MEJOR DEL MUNDO!!.?. EL CANCHERO, EL INOLVIDABLE PABLITO, CUANDO LLOVÍA, AL PARAR, SE RECORRíA TODO EL FIELD, PASO A PASO, DETECTANDO CON LOS PIES LAS PARTES BLANDAS..PLANTABA UNO O VARIOS PALITOS, Y CUANDO QUEDABA SÓLO HUMEDO, CON UNA PALA EXTRAÍA PANES DE TIERRA CON EL PASTO, LUEGO RELLENABA Y VOLVÍA A PONER EL PAN RETIRADO. ERA SECUNDADO POR EL ENCARGADO "CASTELLI"...... Y EL ESTADO EN LOS ARCOS...
¡ERA INCREIBLE Y ÚNICO!....
¿ Y TIENEN NOTICIA DE CUANDO EL PADRE DI GIORNO LLEGABA A LA CANCHA ? ¡¡EEERA TAN QUERIDO, QUE TODO EL MUNDO LO APLAUDÍA !!
BUENO... ¡ME HAN VUELTO A MIS MEJORES AÑO!
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
ANDRÉS LUCÍFERO http://ar.mc448.mail.yahoo.com/mc/compose?to=luciferoa@ciudad.com.ar
sábado, 22 de marzo de 2008
Por ahora...

domingo, 16 de marzo de 2008
El equipo de Talleres en el Torneo de 1941

En primer lugar, resaltamos la presencia perfecta de Carlos Armando Wilson, Héctor Rodolfo Catenazzi y Fortunato Temprano, ya que todos jugaron los 34 encuentros del Campeonato. Además, todos ellos marcaron goles. Wilson y Catenazzi marcaron 4 goles cada uno, y Temprano señaló 2.
Además jugaron 1 sólo encuentro Peremarti y Gniarini.
Los jugadores con más presencias en cada puesto fueron los siguientes, con los cuales armamos el once titular del conjunto de Escalada.
Alfonso Espada; Carlos Armando Wilson y Antonio Arrigó; José Rico, Héctor Rodolfo Catenazzi y Fortunato Temprano; Darío Díaz, Mario Bonfiglioli, Antonio Casarico, Francisco Fernández y Horacio Luis Isola.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Jugadores de Talleres que fueron tapa de "El Gráfico"

Iniciamos una nueva sección, dedicada a aquellos jugadores surgidos de las divisiones inferiores de Talleres, que ilustraron la tapa de la revista "El Gráfico" en diversas ediciones, vistiendo otras camisetas.Además agregamos algunas notas referidas a esos jugadores, publicadas en otros medios.
Comenzamos con Jorge Titonell, cuando en 1943 vestía la camiseta de Huracán.
"El infatigable Titonell, motor en continua actividad, volvió a destacarse en la línea media del conjunto de Huracán."
(El Gráfico – Grandes Figuras del Año – 31 diciembre, 1943).
" Jorge Titonell fue uno de los típicos sacrificados del fútbol. Muy rara vez habrá figurado su nombre entre la retahila semanal que consagra “al mejor hombre de la cancha” y, sin embargo, rara también fue la ocasión en que su comportamiento dejó que desear. Titonell fue un caso de honradez futbolística, ya que jamás regateó su esfuerzo ni reguló su dinamismo en la defensa de los colores del Parque Patricios. Esta característica del mediozaguero de Huracán fue, quizá, su contra mayor. Batallador por instinto, no sabía ni quería saber de alardes efectistas que deslumbran a la tribuna, si ellos conspiraban contra la seguridad del equipo. Tenía su acción un perfil recio, tal vez careciendo de la depuración que es atributo de los técnicos, pero puede que ese empeño de ser útil, ese propósito insobornable de defender a cualquier precio haya impedido a Titonell aplicarse a pulir su modo de jugar. Dicho y redicho está que los díspares se complementan: el binomio Alberti – Tittonel lo justificó; la serenidad y colocación del zaguero se veía acrecentada por la labor de hostigamiento que realizaba el half."
(La Cancha – 16 de mayo de 1945)
Una vez más, agradecemos a Felipe Soutinho, la cesión de los artículos de "La Cancha", y de "El Gráfico"
domingo, 9 de marzo de 2008
Talleres en el Torneo de 1941 ( quinta entrega)

El conjunto de Remedios de Escalada, tuvo algunos problemas con las tareas de los guardavallas, ya que utilizó 4 arqueros. Al comienzo del Torneo, el arquero fue Diaco, que atajó en los primeros 9 encuentros, en los que le marcaron 17 goles. Alfonso Espada completó los últimos 8 partidos de la primera rueda, le convirtieron 16 tantos y disputó 11 partidos más en la Segunda rueda (completó 19 encuentros), en los que le señalaron 30 goles. Talleres también utilizó otros dos arqueros ; Reina, que atajó 2 partidos ( le marcaron 9 goles) e Ibarra, que estuvo en 1 partido y le marcaron en 2 ocasiones.
Menos disputado y problemático, fue el puesto de zaguero derecho. Tuvo un solo dueño; el capitán, Carlos Armando Wilson, que disputó la totalidad de los encuentros. Señaló 4 tantos en los 34 partidos que jugó, ninguno de penal. La perfecta presencia del back, señala la limpieza de recursos en su juego (ya que no fue expulsado), siendo por el puesto que ocupa en la cancha, una de las posiciones más expuestas a las infracciones.
Así opinaba sobre Wilson, la Revista “La Cancha” un año antes, en el número 642 correspondiente al 11 de Setiembre de 1940.
“Carlos Wilson, el rubio zaguero, que junto con González, Troncoso y Romano pasara a las filas zeneizes, nunca llegó a producir en Boca performances como las que cumplía en Talleres. Ni siquiera luego, cuando la institución de la franja amarilla lo cedió a Lanús, donde tampoco pudo el rubicundo back mostrar aquella clase que le diera fama. Hoy, regresado nuevamente a la segunda de ascenso de Talleres, parece recuperarse poco a poco.”
(La Cancha – nº 642 – 11 de setiembre de 1940)
La plaza de zaguero izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones. Los primeros 10 encuentros, el capitán albirrojo, hizo dupla central con Antonio Arrigó. Luego se sucedieron, en forma consecutiva, y disputando sólo un encuentro cada uno, Fortunato Temprano, R. Rodríguez, y Journet. En la fecha 14, apareció Prol, que jugó 11 encuentros corridos. Para la disputa de la fecha 25, reapareció Arrigó, que se mantuvo hasta el final del Campeonato, sólo interrumpido por Vivas para la fecha 30. Ninguno de ellos marcó goles. Además, Journet, en el único encuentro que disputó, fue expulsado.
En lo que respecta al mediocampo, el sector derecho fue ocupado las primeras 14 fechas por José Rico. Luego pasó Enrique Quarésima, que jugó 9 partidos. Un solo encuentro disputaron en esa posición, Peremarti, Gniarini, y Temprano. El resto de los encuentros los jugó Rico (8 partidos), que completó 22 partidos en ese puesto. Ninguno de ellos marcó goles.
El mediocampista central fue un baluarte inamovible. Nos referimos a Héctor “Palín” Catenazzi, centromedio titular de Talleres durante el Campeonato de 1941, ya que estuvo presente en los 34 partidos que jugó el equipo . Además señaló 4 goles, tres de ellos de penal.
Sobre el costado izquierdo de la mitad de la cancha, sobresalió la figura de Fortunato Temprano, ya que disputó 32 encuentros y consiguió 2 goles. En esta posición del mediocampo, Quarésima y Rico jugaron 1 partido cada uno.
En lo que respecta a los cinco delanteros, existió una continua variante en las tres posiciones centrales de los atacantes albirrojos. Sin embargo, los puestos de menores variantes fueron los punteros.
En el sector del extremo derecho de la delantera, Menutti fue titular en el primer partido del torneo, jugado en Santa Fe frente a Unión, y marcó un gol. A partir de la segunda fecha, Darío Díaz, surgido del semillero albirrojo, y que había alcanzado a debutar en la Primera División de Talleres cuando el elenco tallarín había descendido, se consolidó como titular, ya que disputó 26 encuentros (señaló 2 tantos), hasta la fecha 28, cuando fue reemplazado por Sebastián Soddu, que jugó 2 encuentros en esa posición y convirtió un gol. En los últimos 5 partidos, el puesto de puntero derecho perteneció a Torchio.
En relación al costado izquierdo, Ramón Vales y Horacio Luis Isola fueron los punteros titulares a excepción de 2 partidos, en los que se desempeñó H. Rodríguez . El titular al comienzo del torneo fue , Horacio Isola, que jugó las primeras 10 fechas, y completó 16 encuentros en esa posición, alcanzando a señalar 6 tantos. Igual cantidad de partidos, jugó Ramón Vales (marcó 1 gol). Surgido del semillero albirrojo, el día de su debut en Primera División, le convirtió un gol a Lanús, el domingo 5 de abril de 1936.
Los puestos que más modificaciones sufrieron en el transcurrir del torneo, correspondieron al terceto central de ataque, sobresaliendo los continuos cambios de posición de Antonio Casarico, Mario Bonfiglioli, alternándose en los puestos de Insider derecho y centrodelantero.
En la posición de interior derecho, por la primera fecha el titular fue Casarico, que además jugó 2 partidos más en ese puesto, y le marcó 2 goles a All Boys.
Se puede considerar a Mario Bonfiglioli, como el dueño del puesto durante ese torneo, ya que jugó 23 encuentros, en los que convirtió 9 goles. Además jugaron en esa posición; Unzue con 7 partidos y 2 goles, Ramón Vales, que señaló 2 goles en 2 encuentros, Galán que sumó 2 presencias, y Beluschi e Iturriaga que jugaron sólo 1 partido.
Decíamos líneas arriba, que el delantero central fue uno de los puestos con más modificaciones, aunque podríamos considerarlo a Antonio Casarico como el nueve titular, ya que disputó 23 partidos en esa posición, y señaló 20 goles, ( destacamos, de su habitual eficacia goleadora, los 4 tantos que le marcara a Defensores de Belgrano en la segunda fecha. Tres de esos goles, se los señaló al arquero Castaño en 8 minutos.).
Francisco Fernández había sido el centrodelantero en el primer partido. También vistieron la nueve albirroja, Mario Bonfiglioli, que en esa posición , jugó 8 partidos, con 3 goles. Dos encuentros disputó Sebastián Soddu, y Luis Torrosi, que había vestido la camiseta de Talleres en Primera División en 1935 y 1936, reapareció en el once titular de Talleres sólo por la fecha 27, cuando el sábado 11 de octubre, el conjunto de Escalada recibió a Excursionistas.
Por último, la posición de interior izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones, aunque Francisco Fernández fue el titular en la mayoría de los encuentros, ya que sumó 23 presencias en esa posición, y señaló 9 goles. Además jugaron Darío Díaz (sólo la primera fecha), y Ramón Vales, que disputó 4 partidos. Misma cantidad de encuentros disputó Bellusci y marcó 2 goles. Un único partido disputaron Horacio Isola y Bóveda. Ambos marcaron 1 gol en esos encuentros.
jueves, 6 de marzo de 2008
Desde Brasil...
En este caso, es Felipe Soutinho, que nos escribe desde Río de Janeiro, y nos envía una serie de archivos muy valiosos, y una serie de comentarios que nos gratifican muchísimo, y nos alientan a seguir adelante con esta página. Dejamos su comentario, para compartirlo con todos.
"Ariel:
Ante todo, gracias por las fotos, que están muy buenas. No hay necesidad de agradecerme, no hago más que compensar el material que me mandaste, agregado al que saqué de tu blog.
Te cuento algo que me llama mucha atención respecto tu blog: sin dejar de reconocer todo lo que fue Talleres en la década del 30, con su paso relevante por Primera, ponés cosas como las fichas del campeonato de1941, que para mí fue una de lo más interesante que encontré en la web en los últimos tiempos, junto con las fichas de All Boys de 1937 y 38.
A veces se tiene la impresión de que Talleres dejó de existir cuando se fue a la "B", porque muchos desconocen los excelentes jugadores que pasaron por el club en el ascenso. Esto constituye, para mí, la mayor dificultad respecto los "tallarines": conocer más de jugadores como Ismael, Biniez, Arrigó, Rico, Catenazi,Temprano, Bonfiglioli, Casarico, Di Marco, Bootz y tantos otros que se destacaron por el club después de los 30.
Y creo que tu blog es una fuente de información importante para lograrlo."
Muchas gracias, Felipe . Todos los hinchas de Talleres te agradecemos.
El Gran Goleador

lunes, 3 de marzo de 2008
Talleres en el Torneo de 1941

Talleres disputó 34 encuentros. Ganó 12 partidos, empató 5, y perdió los 17 restantes. Convirtió 70 goles, y le marcaron 77 tantos. De un total de 18 equipos, Talleres finalizó en el puesto 13, obtuvo 29 puntos (el campeón, Chacarita, consiguió 58), y se salvó del descenso por un punto de diferencia, en un torneo en el que descendían los últimos 3 equipos de la tabla de posiciones.
En la primer entrega referida al Torneo de 1941, decíamos que Talleres había comenzado la disputa del Campeonato con algunos buenos resultados, como el que consiguiera en la segunda fecha, disputada el Sábado 5 de Abril de 1941, cuando venció 8 a 1 a Defensores de Belgrano.
Sobre el final de la primera rueda, experimentó una leve mejoría, ya que ganó los últimos tres partidos (el sábado 5 de Julio , por la fecha 15, venció 5 a 1 a Barracas Central, obtuvo un triunfo por 2 a 1 sobre Nuevs Chicago, como visitante, el sábado siguiente, y una victoria como local frente a Argentino de Quilmes por 4 a 1, conseguida el Sábado 19 de Julio) pero sólo le sirvió para mantenerse en mitad de tabla.
En lo que respecta a la Segunda Rueda, su desempeño fue mediocre, destacándose las victorias obtenidas frente a clásicos rivales, como el 3 a 2 sobre Los Andes, conseguido el 16 de Agosto de 1941, por la fecha 20; idéntico resultado para el triunfo del 18 de Octubre del mismo año frente a Temperley, con tres goles convertidos en 9 minutos, sobre el final del encuentro.
Finalizó su participación en el Torneo de Ascenso de ese año, frente a Argentino de Quilmes, en un partido que finalizó 7 a 6, con derrota tallarín.
Conviene resaltar algunas curiosidades de este encuentro.
El equipo de la barranca quilmeña, pese a su victoria, no consiguió evitar la pérdida de categoría, ya que le tocó descender junto a Los Andes y Barracas Central. Una particularidad resalta respecto del en ese momento centrodelantero del “Mate”, Arturo Naón, viejo verdugo del arco tallarín, ya que vistiendo diferentes camisetas, le convirtió 16 goles a los arqueros Tallarines, actuando sólo en Primera División, ( con los colores de Gimnasia y Esgrima, marcó dos goles en 1932 , siete tantos en 1933 – marca que es un record en el fútbol argentino, ya que el goleador convirtió 4 tantos en 13 minutos- otros tres tantos en 1934, tres goles más en 1936 y 1937 , con los colores de San Lorenzo, y un tanto en 1938, en su retorno a la entidad de La Plata) y para no perder la costumbre, le señaló 3 veces más en el Torneo de 1941. En suma, 19 gritos de gol.
En lo que respecta a Talleres, significó la despedida del primer equipo, de Alfonso Espada, arquero de Talleres en primera división, y del capitán y zaguero derecho Carlos Wilson, que defendiera los colores albirrojos en la máxima categoría, e incluso formara parte del Seleccionado argentino en el Campeonato Sudamericano de Lima de 1935.