jueves, 13 de febrero de 2014
Finalizamos la publicación del diccionario de Talleres
Tras un trabajo que publicamos en el sitio durante una serie de entregas, culminamos la publicación con los futbolistas cuyo apellido comienza con letra "Z".
proximamente, comenzaremos la publicación del diccionario de los futbolistas que vistieron la camiseta de Talleres entre 1926 y 1930.
La elaboración de este diccionario, alcanza a la totalidad de los jugadores que defendieron la camiseta de Talleres, durante el período que abarca los Campeonatos de la Primera División del Fútbol Profesional de Argentina, que se disputaron entre 1931 y 1938. Es un trabajo realizado con esfuerzo, paciencia, dedicación y pasión, que intenta poner al alcance de todos los hinchas de Talleres, una parte de su rica historia que merece ser contada. Desde este espacio, buscamos contribuir al sostenimiento del sentimiento por los colores y el barrio, además de hacer de público conocimiento algunos aspectos que no alcanzan la dimensión que realmente poseen.
Sepan que la multiplicación de este trabajo, además de estar totalmente permitida, es estimulada por su autor, Ariel Cappelletti, para ponerlo al alcance de todos.
Cualquier comentario, aporte, o sugerencia es bienvenida. Desde este espacio, nos interesas conocer la opinión del simpatizante de Talleres.
El contacto es talleresdeescalada@yahoo.com.ar
Breve aclaración: Las denominaciones que corresponden a la posición de los jugadores, obedecen a las clasificaciones que se utilizaban por esos años.
Por ejemplo, los Backs serían hoy los Zagueros centrales. Los Halfs, actuarían como marcadores de punta. La posición de centromedio, correspondería al volante central. Los Insiders, serían los volantes por los costados, aunque cumplían una función más ofensiva. Los wings, se desempeñarían como punteros, y el centrodelantero, sigue siendo el “número 9”.
Para las situaciones en que algún jugador alternó posiciones sin poder establecer cual era su puesto de forma más o menos exacta, se lo denominó de manera genérica (por ejemplo, volante).Además los datos correspondientes a cada jugador, abarcan , para el caso que los hubiera, sus campañas en el Fútbol de Ascenso.
…Del Barrio Los Talleres….Para El Resto Del Mundo…
Luis Vicente Zubizarreta

Sin contar Copas
Competencia, en la era amateur, jugó 136 partidos y marcó 25 goles y con la
llegada del profesionalismo totalizó 69 partidos con 10 goles. Es decir que
jugó en Talleres 205 partidos y marcó en 35 ocasiones. ( en la imagen aparece en un encuentro de 1933 frente a Vélez Sarsfield en Escalada)
En 1931 estuvo en 25 encuentros, en los que
señaló 4 tantos. Pasó a San Lorenzo en 1932, aunque sólo jugó 3 partidos, con 2
goles. Debutó el 25 de Abril frente a Lanús, y marcó 2 tantos. Ese mismo año,
estuvo en tratativas con Peñarol, y jugó en el fútbol uruguayo. Retornó a
Talleres en 1933, y participó de 19 encuentros, con 4 anotaciones. Para 1934,
sólo estuvo en 2 partidos de la Unión Talleres- Lanús. A comienzos de 1935, el
boletín de A.F.A. publicó que había rescindido su contrato con Talleres.
Continuó en Talleres en 1935, torneo en el que se desempeñó en 19 ocasiones, y
marcó 1 tanto. Durante 1936 no jugó, y tuvo un paso fugaz durante el Torneo de
1937, ya que participó de 3 encuentros en los que anotó un gol( también ese año
fue parte del equipo de Segunda)
Fue el segundo futbolista uruguayo
en vestir la camiseta de Talleres. El primero había sido Armando Artigas. Dirigió
a Talleres en la década del 50’. Fue uno de los mas destacados futbolistas de
toda la historia de Talleres, y una referencia ineludible en la segunda mitad de la década del 20 y los primeros años de la década del 30'.
Según el periodista de Borocotó (El Gráfico Nº 963, 22/12/37) “fue extraordinario”. “Su bohemia y su condición de extranjero impidió que llegara a cubrirse de la gloria de que otros participan, pero en esos pagos del sur no pasó otro delantero de su capacidad. Ya veterano, golpeado y con un montón de asadores bañados en generoso “vinacho”, todavía se viste de corto y de tanto en tanto nos da la punta de la madeja para que, tirando de ella, podamos deducir lo que habrá jugado en sus buenos tiempos. Hizo cátedra, la dio como se la pidieran, gestó innumerables goles de Lamanna, y cuando el centro fue transferido a Independiente y no respondió como en Talleres, decía Zubi: -Que lo traigan y Hugo vuelve a ser lo que fue”.
En Talleres Zubizarreta era el hombre orquesta, y lo sabía muy bien el entrenador de Boca, Mario Fortunato, quien lo primero que determinaba era de que el centre half marcara a Zubizarreta casi en forma exclusiva( Borocotó – El Gráfico – nº 927 – 17 de abril de 1937)
Armando Zoroza
Humberto Zabalet
Zabalet, Humberto. Centrodelantero. En Talleres durante la primera
rueda del Torneo de 1933. Jugó 3 encuentros seguidos en los que marcó 4 goles.
Etiquetas:
Campeonato de 1933,
Diccionario de Talleres,
Letra "Z"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)