Tras dos empates seguidos, y jugando nuevamente
como visitante, Talleres disputó la tercera fecha del torneo de 1933. el rival
de turno fue el Club Atlético Platense, que venció por 4 a 1 al team de
Escalada.
Un equipo renovado
Talleres había renovado gran parte del plantel,
tras la pobre campaña de 1932.
En el arco ya no estaba Ángel Bosio, transferido
a River Plate por una suma millonaria, ni tampoco la zaga habitual que Talleres
mantenía desde 1927, dupla que había
estado compuesta casi invariablemente por el fallecido José Ravizza y Nicodemus
Allan.
En el mediocampo, aparecían de manera cada vez mas regular Francisco Angeletti (producto de las divisiones inferiores albirrojas) y Jorge Titonell,
que con el tiempo se convertiría en el jugador con mas presencias en el
profesionalismo en Primera division, vistiendo la camiseta albirroja.
En la
delantera, estaban afianzados el zarateño Luis Rojas( que pasaría con el correr
de las fecha al puesto de centrodelantero, mostrando una eficacia goleadora
excepcional), y la dupla delantera izquierda, compuesta por los delanteros bahienses Aníbal Troncoso e Isaías Romano, denominados “ los hermanos siameses”
por la prensa deportiva, que hablaba maravillas del juego y entendimiento del
ala izquierda albirroja.
En la imagen aparece Francisco Angeletti, que
marcara su primer gol con la camiseta de Talleres, a través de un penal. Además la revista La Cancha comenta acerca de la delantera albirroja.
En forma
amplia, 4 a 1,Platense se impuso aTalleres.
Amplio y merecido triunfo obtuvo Platense en su
cancha frente a Talleres.
Si bien es cierto que el nivel técnico del
juego desarrollado no fue muy elevado, en cambio la movilidad que imprimieron a
la lucha ambos contendores fue extraordinaria, siendo en consecuencia justo el
empate que acusó este período.
El segundo tiempo le correspondió completamente
a Platense la ofensiva, conquistando 3 nuevos tantos.
A las 15.25 el centrodelantero de Talleres puso
en movimiento la pelota, transcurriendo el primer cuarto de hora sin jugadas
sobresalientes.
Recién a los
27 minutos de la lucha se produjo la apertura del score que estuvo a
cargo de Murría, quien aprovechó un momento de vacilación de la defensa
visitante para shotear en forma fructífera.
Cuatro minutos después, Ferrario detuvo en
forma prohibida a Durán cerca del área peligrosa, encargándose Angeletti del
correspondiente tiro libre, logrando aquel llegar la pelota a la red con un
violento shot.
Los tres últimos tantos de los locales fueron
señalados en el segundo tiempo siendo todos marcados por el centrodelantero
Molina.
A los 7 minutos, este delantero batió a
Vissini, al recibir aquél el tiro de esquina ejecutado por Murría.
A los 23 minutos el mismo delantero anotó el
tercero luego de gambetear a tres defensores visitantes. Cuatro minutos después
consiguió señalar el cuarto y último también en forma espectacular.
domingo 26 de marzo de 1933
Estadio: Platense
PLATENSE: Gualco; Blanco y Ferrario; Magallanes. Arrese y Pajoni;
J. Pérez. Murúa. Molina, Haedo y Beristain.
TALLERES: Luis Vissini; José Agnelli y Juan Villavicencio: Alfredo Lateulade, Francisco Angeletti
y Jorge Titonell; Oscar Donato, Luis Rojas, Arnaldo Durán, Aníbal Troncoso e Isaías Romano.
Goles: PT: 27 Murúa; 30 Angeletti ( p). ST: 7. 24 Y 28 Molina.
Juez: Roldán Produjo: $ 2930
Espectadores:
4.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario