.jpg)
Hoy, Primero de Junio de 2008, nuestro querido Talleres , cumple 102 años. Celebramos con toda alegría nuestro aniversario, ya que viene con la noticia del levantamiento de la quiebra, que tuvo a maltraer la vida del club durante casi 9 años.
Invitamos a todos los hinchas de Talleres , a estar presente el Miércoles 11 de Junio , cuando en cancha de Lanús, enfrentemos al equipo local, para celebrar el cumpleaños y el levantamiento definito de la quiebra.
"...En los pajonales de la laguna de Bordoli, allá por los principios del siglo XX, un grupo de jóvenes muchachos le daban forma a sus pasiones. Entre ellas la práctica activa del Foot-Ball, deporte con el que pretendían emular las hazañas de los ya famosos hermanos Brown. Deporte que se insertó rápidamente entre las costumbres de los argentinos y sobretodo pasó a ser uno de los pasatiempos preferidos de los empleados del ferrocarril. El paraje denominado como “Los Talleres” (hoy Remedios de Escalada) pasó a ser el escenario principal de importantes duelos futbolísticos, sobretodo cuando estos emprendedores y cimentadores de actividad en nuestro país, comenzaron a mezclarse en los desafíos con aquellos ingleses locos en el coqueto estadio del Lomas Athletic Club. Con el transcurso del tiempo, un día de 1906 varios de ellos que pertenecían a un cuadro formado en la localidad de Banfield, llamado General Paz, casi lindante con los Talleres hicieron un desafío muy importante que terminó 0-0. El gustito, las ganas y las ansias de tener una cancha, que los de General Paz no tenían, comenzó a calar hondo en ellos; de allí surgió el interés de éstos en querer formar entre ambas barriadas una entidad que posea un equipo fuerte, poderoso, temible para la época.Su primera reunión informal la llevaron a cabo en la esquina de las calles Pavón y Sarratea. En dicho sitio resolvieron realizar una verdadera asamblea en la casa de Enrique Tait. La cita fue el 17 de mayo de 1906. Esa noche con la presencia de Alberto y Heriberto Allan, Silvero Brana, Juan, Alfredo y José Nervi, Sebastián Plaul, Jorge Schinvergk, José Garibaldi, Raúl y Juan N. Perinetti, Diego y José Mac Lennan, Agustín Yraizoz, Jorge Rezzoagli, Pablo Comelli, Dionisio Mac Crokie, Baltasar Pedroni, Francisco Sánchez, Francisco Rodríguez, José Rey, Juan Pérez, Emilio Embebe, Enrique y Juan Pyke y el citado Enrique Tait; se resolvió por unanimidad la unión de las dos barriadas y formar así un club que con asiento en los Talleres F.C.S. se llamaría Talleres United Football Club. La institución en sí cobró vida el 1 de junio de 1906 y su primera Comisión Directiva quedó constituida de la siguiente forma: Presidente: Jorge Rezzoagli; Secretario: A. Yraizoz, Tesorero: Diego Mac Lennan, Capitán del primer equipo: Juan Perinetti; Vice capitán: Pablo Comelli, Capitán segundo equipo: José Nervi y Vice capitán José Rey; mientras que una comisión compuesta por cuatro miembros se abocaría a la confección de un Reglamento, la cual estuvo constituida por Alberto Allan, J. Rezzoagli, Francisco Rodríguez y Raúl Perinetti.Su nombre se lo debe a Alberto Allan, en virtud de la unión de las dos barriadas, mientras que los colores rojo y blanco (como los del famoso Alumni), fueron elegidos a sugerencia de Pablo Comelli y Emilio Embeje. Las primeras camisas tuvieron que ser confeccionadas con retazos de géneros por las madres y hermanas de los jugadores, como fueron de distintas telas quedaron confeccionadas totalmente distintas, a punto tal que entre las once, no había dos iguales, tal es así que al arquero Emilio Embeje, se le hizo la camisola del mismo color que al resto y la de Diego Mac Lennan era totalmente roja en la espalda y blanca en el frente; mientras que la cancha primitiva que albergó los primeros encuentros estuvo enclavada en los terrenos baldíos cedidos por Martín Fernández entre las calles San Martín, Vidal, Príncipe de Gales y Lisandro Méndez. Su primer desafío fue el domingo 10 de junio de 1906 ante un equipo de Banfield en forma amistosa, ganó 1-0 con gol de Comelli y obtuvo un trofeo en disputa que era un caballo de bronce, fabricado en los Talleres del Ferrocarril. El trofeo luego desapareció misteriosamente de la casilla en la cual lo guardaban..."