Mostrando entradas con la etiqueta jugadores de Talleres en el exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jugadores de Talleres en el exterior. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

Javier Zanetti tapa de El Gráfico


La revista "El Gráfico", decana de las publicaciones deportivas argentinas, dedicó su tapa del mes de Febrero a Javier Zanetti, el jugador surgido de las divisiones inferiores albirrojas.
Javier es el futbolista que más encuentros disputó con la camiseta de la selección argentina.

La publicación mensual, en su edición 4.407, le realizó una extensa nota a Zanetti, que incluye opiniones del actual técnico de Talleres, Norberto D'ángelo y Roberto Ayala. Además hay un análisis de su carrera y de sus logros notorios y asombrosos. Zanetti es un ejemplo de profesionalismo: su vigencia y su identificación con uno de los clubes más importantes del mundo es todo una excepción en épocas en que los jugadores cambian de club cada seis meses.


Algunos de sus logros

-Jugador con más presencias en la selección argentina: 139 partidos jugados


-Más de 520 partidos jugados en el Inter italiano en la serie "A".



-Como capitán del Inter lleva 12 años consecutivos, record en la historia del club.



-Ganó 15 títulos con el Inter: 5 scudettos, 3 copas Italia, 4 supercopas italianas, 1 copa Uefa, 1 Champions League y un mundial de clubes..



-Jugador extranjero con más presencias en la serie "A" italiana.



-Al 24 de enero de 2011 llevaba jugados 977 partidos en toda su carrera, desde que debutó en Talleres.



miércoles, 12 de agosto de 2009

Lamanna no piensa moverse de Talleres



Hugo Lamanna es el máximo goleador de Talleres en Primera División.


Surgido de las divisiones inferiores albirrojas, jugó también en Independiente, Vélez Sarsfield, Brasil, Italia y Francia.


Reproducimos una nota que le realizó la revista "La Cancha" en 1936.

"Lamanna no piensa moverse de Talleres"


Era back. Lo pasaron de centro forward e hizo dos tantos. Fue una acertada de Juan Perinetti, y desde ese momento quedó convertido en delantero.


La entidad de Remedios de Escalada iba mal en 1928, y con ese cambio consiguió en tres encuentros –que eran los que faltaban para terminar el certamen- nada menos que cinco puntos, contra rivales de consideración y siendo obtenidos todos los tantos por Hugo Lamanna...


Por un capricho, y pensando en un futuro rosado, se fue a Junín en 1929, y volvió al año siguiente por causa del servicio militar.


Reapareció en Talleres contra Argentino de Quilmes e hizo los dos goles del match...



Y viene lo bravo. En noviembre de 1932 pasó a Independiente, y debutó en las filas rojas en 1933. Su actuación fue inconclusa, como la sinfonía...

- Me fue muy mal, y las razones me las guardo, por cuanto ya son del dominio público... No hay por qué repetirlas...


Así me dice Lamanna cuando le interrogo sobre la sinfonía que quedó por la mitad, en su traspaso al club grande...

- Después me suspendieron, y entonces fui al Brasil, donde jugué once meses por el Vasco da Gama. El fútbol de allí es bueno; más de conjunto y con un estilo parecido al de San Lorenzo de Almagro. Tiene en su contra el ser demasiado fuerte, y por eso yo me encontraba incómodo en las primeras actuaciones.

Hace una pausa, recuerda, y sigue con sus añoranzas:

- Toda allá es lindo, y hay mucha camaradería. También tienen jugadores notables, como Leónidas, que no tiene nada que envidiar a los de aquí. Otra prueba está en Domingos da Guía, a quien conocen todos los aficionados, y en Waldemar, que en los escasos matches en que jugó demostró su calidad.

En nuestro viaje charlero nos vamos a Italia.

- Tenía una propuesta del Lazio, que consistía en veintiún mil pesos, pero se demoró el trámite y se perdió. Volvieron a verme los del Bologna, y cuando me iba a ir, resultó que se declaró la guerra...

Me observa y sonríe:

- De un lado fue un bien, porque después me solicitaron los de Talleres a Independiente y éstos accedieron, pudiendo yo verme otra vez con la querida casaquilla albirroja... Reaparecí en Talleres contra Boca Juniors, y empatamos dos a dos. Hice los dos goles. A mí me pusieron de cábala, porque tengo la suerte de que siempre le he hecho tantos a los xeneixes. En Brasil, jugando para el Vasco, les hice cuatro...

- ¿Y su reaparición en Independiente, que se anunciaba para el nocturno?

- Quedó para mejor ocasión. Yo me estaba entrenando, pero cuando fui llamado a integrar el equipo, resulta que tenía una lesión, y no pude jugar.

- ¿Y ahora?...

- Espero que me concedan la transferencia provisoria para seguir fiel a Talleres, a quien aprendí a querer desde las divisiones inferiores...

- ¿A Italia no?...

- Son rumores y nada más... hay mucho peligro ahora. Si él pasa y vuelve la tranquilidad, todo puede ser... Por ahora sólo tengo un pensamiento, y es continuar siendo de utilidad a mi querido Talleres.

Hugo Lamanna, el cañonero codiciado, es un fiel admirador de los albirrojos de Remedios de Escalada. Desprecia las primas fabulosas que ofrecen los italianos, porque prefiere el calor de hogar que reina en Talleres. Sus sencillas palabras atestiguan ese cariño, que lleva pegado en el alma:

- Por allí han dicho que yo nací en Junín, y que mis primeros pasos en el popular deporte de las patadas los di en ese lugar... ¡Hasta me han endilgado un club y todo!... Aprovecho entonces para hacer la aclaración. Nací en Remedios de Escalada, y mi primer club fue Talleres. Por eso lo tengo tan metido en el corazón...


Este reportaje fué realizado por el periodista Roh-Mae, y fué publicado en la revista La Cancha, en su número 412 del 18 de abril de 1936.



sábado, 20 de junio de 2009

Talleres finaliza su participación en el Torneo de 1931




Talleres finalizó su participación en el campeonato de 1931, recibiendo en Remedios de Escalada a Atlanta. El encuentro correspondió a la trigésima cuarta jornada del campeonato de ese año, que se disputó el miércoles 6 de Enero de 1932.



La fecha anterior, Talleres había visitado a Boca, y pese a jugar un buen partido, fue vencido por 4 a 2, ya que los xeneixes debían triunfar, y esperar el resultado del día siguiente entre Estudiantes (inmediato perseguidor del conjunto de la ribera) y Atlanta para consagrarse campeón, lo que finalmente ocurrió.

El equipo de Ángel Bosio, finalizó el torneo en la decimoquinta posición. Talleres obtuvo 24 puntos, producto de 11 victorias, 2 empates y 21 derrotas. Marcó 48 goles, y le señalaron 68.

En el próximo posteo, referido al desempeño de Talleres en el campeonato de 1931, entregaremos los números finales de la campaña.

Para enfrentar a los “bohemios”, el once albirrojo no realizó modificaciones respecto del encuetro con Boca.

Este es el comentario de la victoria de Atlanta , que publicó el Diario “El Mundo”, el jueves 7 de Enero de 1932


Atlanta obtuvo otro triunfo, pues derrotó a Talleres por 2 a 1.

En Remedios de Escalada se enfrentaron los equipos superiores de Talleres y Atlanta, acudiendo a presenciar el partido una apreciable cantidad de espectadores.

La supremacía que los locales ejercieron en buena parte del primer período y la mayor parte del segundo, no le valió para obtener más que una sola ventaja en la etapa complementaria, contra dos que hicieron los visitantes en ambas etapas.

Lo que contribuyó grandemente al deslucimiento del match, fueron las brusquedades, particularmente de Ravizza, que no tuvo ningún escrúpulo en derribar a sus contrarios, vista la impasibilidad del referee Legnazzi, que sólo jugó discretamente.

Desde que se inició el juego, por parte de Atlanta, el equipo de Talleres, se situó en el ataque y sus delanteros hicieron extremar los recursos de la defensa de los primeros que respondió bien.
Contra los que se esperaba, fue Atlanta el que logró abrir el score, en uno de sus desorganizados avances. Rodríguez hizo foul contra Garibaldi, a los 26 minutos, efectuando el tiro libre el mismo Garibaldi y Santillán de cabeza hizo llegar la pelota a Casullo que con un tiro a media altura derrotó a Bosio.

En el segundo tiempo, los locales se mantuvieron en la ofensiva, hasta lograr el empate, que a los 31 minutos hizo Cilento, en un centro de Donato.

Uno minuto más tarde Atlanta marcó el gol del triunfo por un yerro de Ravizza en un pase de Santillán, aprovechando la oportunidad Baztarrica para restar toda defensa a Bosio con un tiro alto.

Hubo una incidencia a los 13 minutos entre los jugadores de Atlanta y el juez, por un violento foul de Ravizza a Baztarrica, que el árbitro penó al revés y desistiendo luego de su fallo, volviendo los visitantes al campo de juego para proseguir el partido.



Fecha 34°: 6 de Enero.

TALLERES 1, ATLANTA 2

TALLERES: Bosio; Allan y Ravizza; Madero, O, Rodríguez y Donadi; V. Martinez, Donato, Lucifero, Cilento y Romero.

ATLANTA: Ayala, Basílico y Tabares; Saint Estévez, Torres y Babington; Liberanone, Santillán, Baztarrica, Casullo y Garibaldi.

Goles: PT 26 Casullo
st 31 Cilento; 32 Baztarrica.

Juez: Legnazzi

Produjo: $ 403,50

El jugador de la foto, es Vicente Lucífero, que actuó como centrodelantero durante el partido entre Talleres y Atlanta.
La imagen corresponde al paso del delantero ( surgido de las divisiones inferiores del equipo albirrojo) por Municipal de Colombia, equipo que luego se denominaría Millonarios.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Vicente Lucífero


Lucífero, Vicente. Centrodelantero.
También se desempeñó como Insider Izquierdo. En Talleres a partir de la segunda rueda. Debutó el 13 de Diciembre de 1931, por la fecha 30, en la que el conjunto albirrojo venció con dos goles suyos a Argentinos Juniors.

Jugó 4 partidos y marcó la misma cantidad de tantos. En 1932, estuvo en 6 encuentros, en los que señaló 2 goles.


Hace unos meses, Andrés Lucífero hermano menor de Vicente , y de 90 jóvenes años , nos comentaba...

"Lucífero jugaba en la 4a. división a la mañana y a la tarde en la Primera. (Año 1931). En un partido contra Gimnasia y Esgrima de La Plata,lo rompió el animal de Recanattini. Dejó de jugar por varios meses. Perinetti lo hizo reeiniciar a los 5 ó 6 meses.No estaba recuperado y lo tuvieron que sacar de la cancha.
Consecuencia, se retiró.

Se fue a Mendoza y jugó en dos equipos, después a San Juan, después a Chile. Jugando en el Wanderes fueron en gira hasta Colombia. Allí se encontró con su amigo Fernando Paternoster que dirigía un club. Municipal de Bogotá, y lo incitó a jugar en ese club.


Se volvió a Chile y regresó con dos jugadores... como no habia contrato, Lucífero se reunía con la comisión y exigía cada vez más, hasta que un jueves exigió no sólo para los 5 argentinos sino para todos los jugadores colombianos.Consecuencia; un periodista comentó en el diario "El tiempo" : "los argentinos son muy exigentes: van a ganar tanto y tanto. este es un club de "millonarios".

Les quedó como apodo hasta que le cambiaron el nombre, así que quede bien claro: el nombre "Millonarios" se debió a un ex tallarín: Vicente Lucífero y no a los de River Plate que después de varios años fueron a disfrutar de lo sembrado por los primeros 5 argentinos, los "verdaderos pioneros"...

jueves, 25 de septiembre de 2008

"IL GRAN CAPITANO"


Javier Zanetti, ha cumplido 600 partidos vistiendo la camiseta del Inter. El ex-jugador de Talleres, actúa desde 1995 en el club del norte de Italia.
Una enorme satisfacción, para todos los tallarines, que un jugador surgido de las divisiones inferiores del club, sea un futbolista reconocido a nivel mundial, además de poseer el record de partidos jugados vistiendo la camiseta de la Selección.
En la foto, aparece con Moratti, presidente del Inter.

lunes, 23 de junio de 2008

Suerte, Leandro


Por estas horas nos enteramos que Leandro Scornaienchi, surgido del semillero albirrojo y que defendiera la camiseta de Talleres durante varias temporadas, estará viajando para incorporarse al Nocerina italiano de la serie "C2".
Desde acá, le deseamos lo mejor a Leandro, y esperamos verlo de vuelta alguna vez , defendiendo los colores de la camiseta del club del que es hincha...
Dejamos dos sitios, del club de la región de Salerno...

jueves, 6 de marzo de 2008

El Gran Goleador


Fue un gran shoteador. Un precursor de shoteadores que está inamovible en la galeria de los hombres efectivos de nuestro fútbol. Alto, fornido, algún cronista de la época dijo que parecía un “atleta bárbaro” en el sentido más histórico y documental de la palabra.


Y así era Lamanna, que a los 14 años ya rechazaba fuerte en la zaga de la quinta de Talleres. De ahí fue a la cuarta y en 1927 lo probaron como centroforward en primera y convirtió dos goles, que posibilitaron un empate con Estudiantes. Ahí se consagró y arrancó desde allí su verdadera personalidad futbolística. Formado al lado de Zubizarreta, insider preparador de juego y preparador de juego y dribleador por excelencia, Lamanna hizo su estilo a la espera de la pelota y trabajada para shotear y hacer el gol, ya madurado por su compañero. Esa era su táctica y su hábito de juego. Y así fue ya para siempre, en más o en menos, su tipificación futbolísitica.


Y fue así, que, cuando Lamanna pasó de Talleres a Independiente, la ausencia del insider compañero decreció su efectividad. Zubizarreta contestó a las afirmaciones de un hincha desalentado: “Tráiganlo de nuevo a Talleres y verán como vuelve a hacer”.


No hay duda de que, en el feliz ensamble con su insider radicaba mucho del prestigio de goleador de Hugo Lamanna. Pero que tenía aptitudes bien propias, tampoco hay duda y lo probó en una breve actuación posterior en Independiente tras de la cual viajó a Brasil, contratado por Vasco da Gama de Río. Allá fue consagrado como el mejor centroforward de la temporada de 1934 y su fama repercutió en Buenos Aires como un mensaje y una llamada de atención.


Alto, fornido, atlético, con su 1,85m de alto frente a las vallas, fue Hugo Lamanna un hombre sereno y cordial en la cancha, donde conquistó entrañables amistades, porque había comprendido, como pocos, que en sport, las rivalidades son compatibles con el abrazo fraterno y el aliento al propio adversario.
Agradecemos a Pancho Vásquez, y a Felipe Soutinho, que nos enviaron la semblanza del máximo goleador de Talleres en Primera División, aparecida en "Historia del Fútbol Argentino", editada por Editorial Eiffel en 1958

domingo, 17 de febrero de 2008

Completando las entregas del diccionario...


Decíamos posteos atrás que, en nuestro interés de dotar al blog de mayores y precisos contenidos, agregaríamos datos de color de la campaña de los jugadores de Talleres en Primera división. Para esto, completaremos , en los casos que pudimos conseguir, datos estadísticos referidos a las carreras de los profesionales que continuaron sus carreras en el fútbol extranjero.


Comenzamos entonces, con Enrique Flamini.


Flamini, Enrique . Insider derecho e izquierdo. Jugó en Talleres, únicamente durante la segunda rueda del campeonato de 1938. Estuvo en 15 encuentros y marcó 8 goles. Había estado en Racing durante la primera rueda del 38.

Nacido en Rosario el 17 de Abril de 1917.

Tras su paso por Talleres, emigró al fútbol Italiano, para desempeñarse en Lazio durante 10 temporadas consecutivas, en las que jugó 271 partidos y convirtió 43 goles , entre los torneos de 1939/ 1940 y 1951/ 1952. Para el Campeonato de 1952/ 1953, pasó a la Tercera división para jugar en Reggiana. Volvió a Lazio para disputar la temporada 1953/1954, y al año siguiente ( Torneo 1954/1955) finalizó su campaña en Terracina de la cuarta división.

sábado, 9 de febrero de 2008

Enrique Flamini


Enrique Flamini. Insider derecho e izquierdo. Jugó únicamente durante la segunda rueda del campeonato de 1938. Estuvo en 15 encuentros y marcó 8 goles.


Cedido por Racing junto a Del Giudice, Larretchart y Noceda.

Había estado en el conjunto de Avellaneda durante la primera rueda del 38.Luego tendría amplia y destacada campaña en Italia.