Mostrando entradas con la etiqueta Básquet de Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Básquet de Talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

Argentino Paul emblema del básquet de Talleres


Argentino Paul (17-10-1913 / 13-6-2005) hijo de aragoneses, de 1,82 metros de altura y 80 kilos de peso, fue una de las figuras mas importantes y representativas de toda la historia del básquet masculino en Talleres.

Como una manera de estimular el crecimiento del básquet entre los asociados de la institución, la comisión directiva encabezada por Juan Nelusco Perinetti, organizó a partir de 1930 campeonatos internos en los que incluso formaban parte los futbolistas del plantel superior. Argentino Paul, comenzó su participación como basquetbolista en el segundo certamen, llevado a cabo en 1931, y al año siguiente ya fue designado capitán de uno de los teams. Para 1933 capitaneó el quinteto que ocupó el segundo puesto del campeonato interno; además integró el equipo de cuarta división con el que Talleres participó del campeonato nacional organizado por la Federación Argentina de Basketball, situación que se repitió al año siguiente.

En 1935 fue el subcapitán de la segunda división, perfilándose como una de los hombres más valiosos del básquet de Talleres, aunque el team albirrojo cayó en la final por el ascenso a primera división frente a Carumbé. Continuó en segunda en 1936 y en 1937 Talleres se desafilió de la Federación Argentina: el 5 de mayo se constituyó en socio fundador de la Asociación del Basketball, creada por los clubes que integraban la primera división del fútbol argentino, participando en la máxima categoría, siendo Paul integrante de la primera división.

En 1938 prosiguió su campaña con la camiseta albirroja y además, integró en marzo de ese año,  el equipo de la primera que se clasificó vencedor en la selección de distrito de Lomas de Zamora del primer campeonato provincial de basket-ball y al año siguiente fue el capitán de Talleres, e incluso integró la selección de la Asociación. En 1940, Talleres obtuvo el segundo puesto en el certamen de la Asociación y Paul fue el capitán del equipo subcampeón. 1941, sería el año de la consagración del básquet de Talleres y del propio Paul, capitán del equipo denominado por el periodismo especializado “los aviones”. Un conflicto de la institución con cuatro baluartes fundamentales – Berisimo González, Sigifredo Duant, Federico Bemmi y Federico Grasso - privó al quinteto albirrojo de sus mejores valores, pero Paul continuó luciendo la camiseta de Talleres e integró la subcomisión de la actividad a partir de diciembre de 1941, Continuó jugando en años posteriores: incluso durante la década del 50’ continuó siendo el capitán de su equipo en los certámenes internos de Talleres.

El 25 de abril de 1936, “La Idea” le realizó un reportaje en su sección deportiva refiriéndose a Paul como “Tarzán”. “Es argentino,  hijo de aragoneses, una raza que se caracteriza por su vigor y fortaleza física. Si esa recomendación fuera poco queda la cita a Tarzan"

Dice Paul “un sábado por la tarde, hace de esto cinco años, Gargiulo, Panigadi, Blanc y otros me invitaron a jugar basket por primera vez, agradándome tanto el juego, que sin ser socio, con el carnet de mi padre, me anoté en el campeonato interno e integré un team que se llamó don Trifón. Después me asocié y debuté oficialmente en 1932 en la cuarta de Talleres. Aunque en el año 31 había firmado para A.N.B.A como novicio, pero no jugué porque, precisamente, me querían hacer debutar contra Talleres y me negué. El básquet como deporte es formidable, yo he practicado y casi siempre con buen resultado, atletismo, salto en alto, lanzamiento del disco, natación, remo, pelota y aparatos, pero a ninguno lo cambio por el básquet”.

Además de su actividad deportiva, tenía un negocio de satrería y zapatería y fue socio del Crédito Comercial Escalada, donde trabajó como gerente. Vivía en la esquina de Manuel Castro y Coronel Vidal en el barrio de Escalada. 
Al margen de nuestra investigación, agradecemos la colaboración de Nora Paul, hija de Argentino que nos brindó datos biográficos sobre su padre. Muchas gracias Nora.

viernes, 25 de junio de 2010

Básquet Masculino: Los aviones


La siguiente nota fue escrita por el colega Fernando Cirigliano, socio e historiador albirrojo, y publicada en la revista "Soy Talleres" nro 4, que edita el Departamento de prensa de la institución.
La compartimos con el publico tallarín, sabiendo que Talleres es y ha sido más que un club de fútbol.


Los Aviones, orgullo nacional

Para 1930, el pueblo de Remedios de Escalada con un aumento demográfico importante como consecuencia del andar de los talleres ferroviarios, motivó que en el club Talleres, se acrecentara la actividad deportiva y de esparcimiento. Para ello, los dirigentes creyeron conveniente anexar a la vida del club un juego que ganaba adeptos en nuestro medio, el Básquetbol. Y en ese año se afilió a la Federación Argentina actuando en la categoría Novicios o segunda de ascenso hasta 1936.


Como todo nuevo emprendimiento, necesitó de impulsos personales para que los chicos del pueblo practiquen estos deportes que eran novedad. El básquet tuvo su motor en la sastrería de la familia Paul y como impulsor a Valentín Corcuera, gerente del club y primer capitán del equipo.

Para ello, el club agregó en su campo de deportes la cancha de básquet que estaba ubicada a espaldas de la tribuna oficial en forma paralela a la calle (el tablero daba espalda a la tribuna) y ocupaba parte de lo que hoy es el natatorio, la misma era de polvo de ladrillo y se sumaba al buffet y la cancha de bochas, ya existentes.



NACEN “LOS AVIONES”


Siempre en permanente evolución, llegó a disputar en 1935 el ascenso a Primera División frente a Carumbé cayendo derrotado por un punto. Pero a fines del año 1936, se produjo un acontecimiento que lo ubicaría a la postre en una preferente posición en el ámbito basquetbolístico de entonces. La presión de los clubes de fútbol, que veían en este deporte un crecimiento avanzado y al no congeniar con la Federación de Básquet de Capital Federal, trajo como consecuencia el nacimiento de la Asociación de Básquet de Buenos Aires, con la obligación de que los clubes de Fútbol presenten un equipo para disputar los torneos.

De esta manera, Talleres ingresa como fundador y basándose en los méritos acreditados en sus anteriores campañas, se le reconoció como entidad de Primera División, constituyéndose con el transcurrir de los años en animador del básquetbol.


El primer torneo de la Asociación de Básquet se llamó Novicios, en 1937, y Talleres ya mostraba lo que vendría, tener equipo competitivo a la altura de las circunstancias. A los que ya estaban dando sus últimos rebotes, Luis Botálico, Oscar Agnelli, Bruno Petracco, “Titi” Gargiulo, Arturo “Negro” Madera, Argentino Paul (en 1938 fue seleccionado para representar a Argentina en el Campeonato Sudamericano que se disputó en el Luna Park) se le sumaban la sangre nueva que iba a dar que hablar en los años venideros, un cuadrado “mágico” que iba a poner de pie a este deporte definitivamente y que llevará los colores rojo y blanco a lo más alto, ellos, Sigisfredo “titi” Duant, Federico “ferrucho” Bemmi, Berísimo González y Federico Grasso (se sumó en el ´39) , a quienes la ilustre pluma de Borocotó en la revista El Gráfico, los bautizara tiempo después como “Los Aviones”, Marca registrada del básquetbol de aquellos años.

En dicho torneo, Talleres perdió la final frente a Racing club por un punto, final que se jugó en la cancha de Boca Juniors.


TALLERES CAMPEON


En el año 1939, se consolidó el envión que llevaba el básquet con la construcción de la nueva cancha (donde hoy funciona el Gimnasio Mallarakis) dotada de iluminación y tribuna. Esto no significaba que como todo deporte debía tratar de buscar su propia financiación para hacer frente a los gastos. “Titi” Duant, ( foto) recuerda cómo compraron su primer juego de camisetas, Para comprar 2 juegos de camisetas y pantalones de raso, uno rojo y uno blanco, había que hacerlos a medida, la casa que los confeccionaba se llamaba J. M. Arnedo y CIA, que estaba en el centro más precisamente en Reconquista y Corrientes, hicimos una rifa de 1000 números a $ 1.00 cada uno, el que la sacaba se llevaba $ 500.00 pesos, así que con “Ferrucho” las vendimos todas, principalmente en la feria de los martes de Av. Rosales y la de los jueves en Av. Príncipe de Gales, pagamos el premio con los otros $ 500.00 pesos compramos la vestimenta, así que también nos las ingeniábamos para solventar nuestros gastos.” De esta manera se fueron forjando nuestros grandísimos jugadores.


La “pilcha” fue bien estrenada ya que en ese año Talleres ganó el Torneo de Básquetbol de Primera División venciendo en la final, que se jugó en River Plate, a San Lorenzo. En un deporte que estaba haciendo sus primeras armas y se jugaba muy distinto a lo que vemos en nuestros días (se jugaba con mucha zona y había demasiada retención de pelota lo que lo hacía mas lento.


Un equipo del que todos empezaban a hablar y al que todos querían vencer formado por , “Titi” Duant (base), Berísimo González y Sabino Botalico (alas), Federico Grasso y “Ferrucho” Bemmi (pivotes), completaban el plantel, Luis Botalico, Argentino Paul, A. Petcovich, O. Tonelli y N. Beroldo. El “orgullo” de Escalada estaba presente y todos los medios periodísticos escribían y hablaban de él.

El Básquet seguía su crecimiento siendo arrollador su desempeño, ya que el 1941, ganaría todos los torneos que se disputaron y se agigantaba de tal manera, que era duro rival a vencer.


La manera de jugar y la excelsa exposición de virtuosismo de sus “mágicos” (Bemmi, Duant, Grasso Y González) que hacían las delicias de propios y extraños, fue lo que permitió que este deporte fuera ganando adeptos y creciendo en popularidad. Este año ganaron todos los torneos que disputaron siendo la arista más destacada de la historia del básquet en Talleres, un punto de inflexión para las generaciones venideras.

Primero, ganaría la Copa Independiente que se disputó en el club de Avellaneda, al vencer en la final a River Plate, en tiempo suplementario y jugando gran parte del mismo con un jugador menos por acumulación de foules. También se llevaron el torneo de Tiro Libre (como el de triples que se juega actualmente) Federico Bemmi 9 Ptos, Sigisfredo Duant 21 (récord sudamericano) y Sabino Botálico 16, compusieron una tripleta que se llevó el trofeo por equipo y la medalla de campeón individual para Duant.


Era tal el virtuosismo y la contundencia de este equipo que también era invitado por los poderosos del interior del país. Es así que salen de gira y van a Córdoba y le ganan al mismísimo Atenas, siguen la travesía hasta Santa Fe y le ganan a Unión para culminar en Rosario ganándole a Newell´s la final y obteniendo la tradicional Copa “CANDIOTTI” en forma invicta. Para ser aún más loable la conquista es justo decir que todo los hicieron en ¡UNA SEMANA!, Realmente impresionante.


Para cerrar un año fantástico Talleres ganaría el Torneo Apertura que se jugó en el Luna Park venciendo en la final a Institución Sarmiento. Ya era importantísima la cantidad de hinchas que los seguían y esa noche no fue la excepción, más de diez micros fletados desde el bar de Asprea, festejaron este logro que terminó en el viejo club Sarmiento, en las actuales Rosales y Melo, con un gigantesco chocolate con churros.


Para cerrar este año espectacular, Talleres ganó la tradicional copa “El Día” de La Plata, donde ratificaron en gran forma sus brillantes actuaciones, ganándole en las finales a Boca Juniors por 42 a 41 (en suplementario) y a Gimnasia Y Esgrima de La Plata por 43 a 40, alzándose con el trofeo que cierra la temporada.


Honor y Gloria para, Grasso, Duant, Paul, Bemmi, Sabino Botalico, González, Orione, Luis Botalico, Giacovich Y Thiem. Oscar Etchebane, referente inevitable de este deporte, el jugador que más partidos disputó vistiendo la “rojiblanca” por más de veinte años, resalta “ Debemos guardar en nuestros corazones el más sincero respeto y admiración por estos hombres que sembraron ésta semilla en este club, siendo una referencia como personas y como jugadores, y sentaron un precedente ineludible en la historia del básquet en Talleres.”


Lo inevitable tenía que pasar. No sólo Talleres fue semillero en el fútbol, también en el básquet pero con una historia que entrelaza ambos deportes; el club debió desprenderse de sus cuatro “fantásticos”, estamos hablando de “Titi” Duant, “Ferrucho” Bemmi, Federico Grasso y Berisimo González. El pase de estos muchachos se hizo de una forma insólita.


Sobre fines de 1941 Juan Perinetti era el presidente del club. La gente de San Lorenzo se acercó a Talleres y pidió el pase de éstos a cambio de algunos jugadores de fútbol. A su vez, Platense que estaba interesado en implantar el básquet, se acercaron al club por intermedio del vecino de Escalada, Ricardo Viñas que era gerente en la compañía CAP, donde los dirigentes de Platense integraban el directorio de la empresa, para solicitar el pase de los futuros “Aviones”. Se reunieron con el presidente Perinetti en el bar de Asprea, hoy Beltrán e Yrigoyen, y le ofrecieron al centrofoward Julio Harguindeguy, que era una “debilidad” de los dirigentes “albirrojos”.

La diferencia estuvo que Platense les ofreció trabajo efectivo a los cuatro jugadores, algunos de ellos se jubilaron allí. Así de insólito, como inédito se efectuó el pase de “Los Aviones”, a Platense donde comenzaron a “volar” para solidificar su historia con un tricampeonato 1943/44/45 escribiendo páginas gloriosas y quedando en la memoria con “LOS AVIONES” sinónimo indiscutible para el básquet nacional.



miércoles, 21 de mayo de 2008

http://www.talleresbasquet.com.ar/


Nos llena de satisfacción la noticia de una nueva página de Talleres en Internet.
En este caso, es http://www.talleresbasquet.com.ar/ , con todo lo referido a la actualidad del Básquet en el club, actividad que lleva más de 60 años.

Quienes hacemos http://www.talleresdeescalada.blogspot.com/ , le deseamos lo mejor a todos los que colaboran para que el básquet sea una realidad viva en Talleres.
Apoyemos al equipo !!!


Dejamos una imagen Histórica, de los primeros representativos de Talleres, en lo que respecta a un equipo de Básquet de la Institución. La foto , apareció en la Revista "El Gráfico " del 12 de Agosto de 1938.
De fondo, la tribuna de madera...