El acta de fundación del club |
viernes, 31 de mayo de 2013
Felices 107 años Talleres. Tu gente te celebra
sábado, 9 de junio de 2012
El sábado 16 de junio a las 21 hs Talleres celebra 106 años de vida
sábado, 3 de diciembre de 2011
"Los Talleres": el nacimiento de nuestro club

“LOS TALLERES”, es la denominación elegida para nuestra estación y por consiguiente para nuestro pueblo, que no hace otra cosa que representar lo que se está levantando al lado de las vías y que está cambiando y para siempre la fisonomía del lugar. Un pueblo obrero, irá creciendo a su alrededor, de profundas raíces y de sangre ferroviaria manchada con hollín.
En 1902, ocurren dos hechos determinantes que van a tener relevancia en la historia de nuestro pueblo y de nuestra querida institución, por lo que luego veremos. Se inaugura la Estación “Los Talleres” del Ferro – Carril Sud (que se ubicaba frente al por entonces único tanque; con sólo dos andenes, el que se espera para viajar hacia Constitución, y el que se espera para viajar hacía Temperley), y que se accedía desde el Camino Real cruzando por senderos la lomada que estaba frente a ella (lomada, donde actualmente se sitúa el Barrio Remedios de Escalada de San Martín llamado familiarmente Monoblocs).
Además se inaugura la Escuela del lugar, que con el N° 16 del Distrito de Las Lomas de Zamora (ubicada entonces en las actuales calles Malabia entre 29 de Septiembre y Deheza, en el Este), hoy Escuela N° 40, del Distrito Escolar de Lanús, “Remedios de Escalada de San Martín”, comienza a transitar el noble camino de educar al soberano.
Esa mañana Isabel miró a través del ventanal y vio a las menudas figuras que, desde lejos, se acercaban a la casa. Ese día le había prestado más atención que de costumbre al paisaje. Divisó las construcciones que “los ingleses” estaban levantando al lado de las vías y comprendió que pronto comenzaría a cambiar la fisonomía del lugar. Las grandes extensiones de campo y las casas aisladas se convertirían en un pueblo, quizá, al igual que el de “La Paz” (actual Lomas de Zamora)...
En la pared colgó el flamante diploma, en el que se leía: “Isabel Tait, Maestra Infantil”, que había obtenido hacía muy poco tiempo atrás. Pensó que con sus jóvenes 21 años, comenzaba una nueva vida; sus sueños se hacían realidad. Quería que los niños se instruyeran para que afrontaren, preparados, el mañana y alcanzaren una vida mejor.
Salió a la galería; dirigió su vista al cielo y le agradó observar a la bandada de pájaros, volar en una misma dirección...Volvió a ordenar, de igual manera, el escritorio; acomodó otra vez el tintero y su pluma; acarició sus libros... Miró el pizarrón y, nerviosamente, al viejo reloj, como apurándolo. Escuchó las voces, que a la puerta, conversaban ansiosamente...
Ahora sí, eran las 11,45 de la mañana, el horario de apertura del turno intermedio. Abrió las puertas, “por primera vez”, de su escuela; e hizo pasar de uno en uno a sus primeros alumnos...
Les dio la bienvenida; les explicó sobre las ventajas de la educación... y de pronto, todos, sintieron el sonido del silbato del tren; y corrieron hacia la ventana para ver como se detenía en la estación, que “hoy” se inauguraba con el nombre de “Los Talleres”...
Y con orgullo, sin saber que estaba naciendo la primera escuela y ser ella la primera maestra de un pueblo nuevo, Isabel escribió en el pizarrón: “Sábado, 16 de agosto de 1902”... y a continuación una antigua frase, que alguna vez había leído, y le quedó grabada para siempre en su corazón: “La escuela es el secreto de la prosperidad de los pueblos”...
Ya para el año de 1904, existen una mayor cantidad de casas, debido a los loteos y quienes se acerquen al Camino Real verán realizar el tendido de las vías de la Compañía de Tranvías Eléctricos del Sud, cuyo viaje inaugural se realizará recién en 1908.
Si nos situamos al Este de la vía férrea veremos el hermoso barrio de neto corte inglés que se está levantando y se espera inaugurar en 1907, el que aún llamamos “La Colonia de los Ingleses”
Es en el año de 1905, que comienza a funcionar la actual Escuela Mariano Moreno en el Este.
Mudada en 1905, al lado Oeste la escuela de la maestra Tait, parece esperar ansiosa que ocurra dentro de ella un hecho trascendente, que se hace necesario rescatar del olvido.
1906 es el año esperado para la inauguración de los talleres ferroviarios; lo que se hace oficialmente un día 26 de octubre. Al año siguiente las instalaciones ferroviarias recibirían la visita del Presidente de la República, Figueroa Alcorta.
Pero unos meses antes, en ese mismo año de 1906, tiene lugar un match de football entre dos teams locales, “Los Talleres” del incipiente pueblo del mismo nombre, y “General Paz” del vecino pueblo de Banfield. (entendiendo Banfield por entonces desde la actual calle Rosales hacia el oeste, como la misma Rosales cuando se une con la avenida H. Yrigoyen hacia el sur ), que según crónicas de la época finaliza en cero por ambos bandos.
Les surge la idea a los de Banfield, de unirse con los de Los Talleres, ya que estos últimos jugaban en una cancha ubicada entonces en los terrenos ferroviarios; y aquellos no tenían donde hacerlo, y en vista que algunos de ellos eran compañeros de trabajo en el ferrocarril, realizan una reunión en la esquina del Camino Real (actual Av. Hipólito Yrigoyen y Zárate – donde se ubicó en otras épocas la Farmacia Cabrejas). Es un otoño lluvioso y frío. La vía del “Tranguay” ya está tendida, pero por ella no corre todavía. Los muchachos acuerdan reunirse otra vez y para siempre... la esquina por testigo.
Y deciden así reunirse en una Asamblea Extraordinaria fundadora, lo que hacen en la casa paterna de Enrique Félix Tait, en la calle Azara de entonces, en un aula de la escuela de su hermana, la maestra Isabel Tait, que allí funciona, el día jueves 17 de mayo de 1906.
Comienza la reunión, estando presentes los socios de los Clubes Los Talleres y Banfield, Alberto Allan, Heriberto Allan, Enrique Félix Tait, Silveiro Brana, Juan Nervi, José Nervi, Alfredo Nervi, José Schinavergk, Sebastián Plaul, José Garibaldi, Juan Nelusco Perinetti, Raúl Perinetti, Diego Mac Lennan, José Mac Lennan, Agustín Yraizoz, Jorge Rezzoagli, Pablo Comelli, Dionisio Mac Crokie, Baltarsar Pedroni, Francisco Sánchez, José Rey, Francisco Rodríguez, Enrique Pyke, Juan Pyke, Emilio Embeje y Juan Pérez.
Fue presidida por Alberto Allan, con la secretaría de Agustín Yraizoz, siendo este último quien confeccionara el Acta de Fundación.
Acta de Fundación
Asamblea General Extraordinaria
del 17 de Mayo de 1906
En el pueblo de Los Talleres a 17 de Mayo de 1906 en la casa particular del Señor E. Tait siendo las 8 pm. reunidos en Asamblea General Extraordinaria los señores abajo nombrados socios de los club “Los Talleres” y “Banfield”, bajo la presidencia del señor Alberto Allan resolvieron por unanimidad Que: En vista de la buena armonía reinante entre los club “Los Talleres” y “Banfield” y dado el grado de amistad que existe entre sus asociados debían reunirse para así dar frente a cualquier desafío y poder entrar a jugar todos en una Liga de football; después de un corto debate entablado sobre la conveniencia de la unión y puesto a votación todos por unanimidad votaron por la unión de ambos clubs con el siguiente nombre Talleres United Football Club con asiento y field en Los Talleres FCS.
Se pasó acto continuo a nombrar una Comisión Directiva que quedó constituida en la siguiente forma: Presidente Señor Jorge Rezzoagli, Secretario Señor Agustín Yraizoz, Tesorero Señor Diego Mac Lennan, Capitán 1er Team Señor Juan Perinetti, Vice Capitán 1er Team Señor Pablo Comelli, Capitán 2do Team Señor José Nervi, Vice Capitán 2do Team Señor José Rey.
Se pasó enseguida a nombrar una comisión compuesta de cuatro miembros para hacer un reglamento, siendo nombrados los señores A. Allan, J. Rezzoagli, F. Rodríguez y R. Perinetti quienes se comprometían a presentar el reglamento en la próxima Asamblea.
No teniendo más que tratarse se levanta la sesión a las 10 pm.
Varios fueron los nombres propuestos, Talleres y Banfield Unidos, Argentinos de Talleres, Talleres y Banfield.
Se debe el nombre de Talleres United Football Club a la inspiración de Alberto Allan, y entre todos con hincapié de Pablo Comelli y Emilio Embeje se eligieron los colores del Alumni, rojo y blanco.
Las casacas fueron confeccionadas por las madres y hermanas de los jugadores disponiendo el trazado de los colores de manera dispar. A modo de ejemplo el arquero Emilio Embeje tenía una casaca igual a la de los jugadores y Diego Mac Lennan una casaca roja en la espalda y blanca en la delantera. En su gran mayoría se notan en su delantera dos gruesas rayas verticales rojas oscuras y una raya fina central blanca, y otras dos blancas a los costados de aquellas, repitiéndose en su espalda la disposición citada.
Tiene su fecha oficial de fundación el día viernes, “1° de Junio de 1906”; y así está plasmado en el sello que se mandó realizar.
El domingo 10 de junio tiene lugar un encuentro con un equipo del pueblo de Banfield, logrando el Talleres United con goal de Pablo Comelli, la victoria por un tanto a cero, obteniendo el primer trofeo de su historia, un “Caballito de Bronce” fundido en los talleres del Ferrocarril Sud...
“Pablo apuró el paso porque se le hacía la hora. Mientras atravesaba el descampado, su pensamiento se colmaba de ilusiones; a partir de hoy podrían llegar a ser iguales o mejores que los grandes teams de football. Todo dependía de que estuviesen de acuerdo. Consideró que no iba haber dificultad alguna para lograrlo. Se conocían, se llevaban bien, sentían, por lo mismo, igual pasión. Entró en el aula de la maestra Tait, que les había prestado el lugar para realizar la reunión y se sentó a esperar su comienzo.
Dieron las 8 p. m. Hicieron uso de la palabra “los de Banfield”; expusieron las razones que tenían para unirse. Hicieron lo mismo “los de Los Talleres”, coincidiendo con sus vecinos.
Hablaron de la lucha que llevarían a cabo, con esfuerzo, y que estaban de acuerdo en nunca desfallecer. Eligieron un nombre: “Talleres United Football Club”; los colores: Rojo y Blanco, como el Alumni. Hicieron la lista de los teams, nombraron los capitanes, y los integrantes de la comisión. A las 10 p. m., cerraron el acta de fundación, y dieron por finalizada la reunión.
Entusiasmados salieron comentando en voz alta sus sueños. Se despidieron.
Pablo llegó a su casa, y luego de cenar, preparó papel, acercó el candil, y con la mejor letra que le salía, escribió con su lápiz: “Talleres United Football Club, nacido un jueves 17 de mayo de 1906”... Esa noche de otoño estaba fresca, se recostó en su cama y apretó su escrito contra el corazón... y con sus 17 años, Pablito Comelli, soñó despierto con la gloria...”
miércoles, 1 de junio de 2011
¡Feliz cumpleaños Talleres! 105 años latiendo en el corazón de Escalada

Pero Talleres siempre está ahí, firme, fiel, seguro e inevitable como el paso del tiempo, que transmitió ese sentimiento de generación en generación.
Hoy en día Talleres es una realidad en crecimiento y nuevamente está en la consideración de la ciudad que lo vió nacer. Pero por sobre todas las cosas, es de sus socios y vuelve a llenarse de gente, de chicos, de actividades, y de obras, en su sede social, en su estadio, y en los proyectos para el predio. Celebremos el nuevo aniversario junto a toda la familia albirroja, mientras palpitamos la fiesta aniversario, que se celebrará próximamente.
Feliz cumpleaños, Felices 105 años Club Atlético Talleres.
miércoles, 2 de junio de 2010
Cumplimos 104 años
El nombre de “Talleres United”, fue propuesto por Alberto Allan. Pablo Comelli, sugirió los colores rojo y blanco, inspirados en Alumni.
Talleres cumple 104 años. Esta breve reseña, no pretende ser exhaustiva. Privilegiamos la historia de Talleres vinculada al fútbol, ya que fué la práctica del más popular de los deportes el motivo de origen del club.
La institución madre de Remedios de Escalada, ha sabido sobreponerse – no sin dificultades- a todos los obstáculos que se le han planteado, desde sus primeros años de existencia. Es muy difícil desarrollar, por no decir imposible, en unas pocas palabras, todas las alegrías y tristezas que han dejado su huella en el alma y en la vida de tantos miles de hinchas, en los que los colores rojo y blanco, han atravesado su existencia como un nervio central, desde aquellos años iniciales del siglo XX hasta la actualidad.
No fueron fáciles los primeros años del Talleres United. Ya en 1909, experimentó cierto peligro de disolución, lo que se concretó a fines de 1910.
Esto no fue impedimento para que el club se reorganizara en 1914. Ese año Heráclito Moreno prestó su casa, para que funcione de secretaría. El domingo 10 de Diciembre de ese año en el cine Mundo Argentino de Pavón al 6.100, se realizó una nueva asamblea y se eligió una nueva comisión directiva, que encabezó el presidente Diego Nogués. Al año siguiente, más precisamente el 10 de Noviembre de 1915, Talleres logró el ascenso a la categoría intermedia, al vencer 1 a 0 a Barracas Juniors en cancha de Sportivo Barracas.
Pero en 1916 Talleres, desciende. Otro año más en segunda.Y en 1917 disputa nuevamente una final con Everton, que el equipo de Escalada pierde 1 a 0.Una división en el fútbol en 1919, le permite a Talleres pasar en intermedia de Ascenso, la segunda categoría .
A partir del 1ro de Enero de 1920, “Talleres United”, cambia su denominación por “Talleres football club”. Pierde 2 finales consecutivas en la búsqueda del ascenso a la primera división de la Liga Argentina de Football (luego A.F.A.) en 1923 y 1924.
Tampoco estas derrotas fue impedimento para que la sufrida comunidad de Escalada, consiga su objetivo al año siguiente, cuando venció 1 a 0 el 22 de Noviembre de 1925 a SanTelmo en cancha de San Lorenzo.
Una vez más , Talleres se sobrepuso. Las dos frustraciones consecutivas, quedaron en el pasado.
En 1931, en vísperas de la inminente declaración del profesionalismo del fútbol, la comisión directiva encabezada por Lorenzo Lainatti, tuvo la acertada decisión de integrar la naciente liga. Talleres, junto a las instituciones más poderosas, fue parte del campeonato organizado por la Asociación del fútbol Argentino.
Al club le fueron exigidos, una serie de mejoras en sus instalaciones. Para ello, los socios se turnaban para trabajar en el club, día y noche (de acuerdo a sus horarios de trabajo en los Talleres del ferrocarril), durante semanas, en procura de las modificaciones pedidas en sus instalaciones. El amor por el club de barrio, fue siempre el mismo. En 1931, o en 2009.
Antes y durante la permanencia de Talleres en primera división, que se extendió de 1926 a 1938, pasaron por la selección nacional, gran cantidad de jugadores surgidos del semillero alirrojo; Juan Nelusco Perinetti, Juan Natalio Perinetti, Ángel Bosio, Carlos Wilson y Jorge Titonell.
Aquellos nombre ilustres que defendían los colores albirrojos, eran requeridos por los clubes más poderosos de Argentina, instituciones a las que pasaron en gran cantidad: Bosio y Agnelli a River, Hugo Lamanna a Independiente, Luis Zubizarreta, Alberto Lorenzo, Luis Vissini y Luis Rojas a San Lorenzo, Carlos Wilson, Francisco Angeletti, Alfredo González, Aníbal Troncoso e Isaías Romano a Boca, José Salomón y Alberto Máspero a Racing, Jorge Titonell y Ramón Gazzaneo a Huracán.
José Salomón, surgido de las divisiones inferiores de Talleres, fue capitán de la Selección Argentina, durante 6 años, y en los 44 partidos que disputo con la camiseta nacional entre 1940 y 1946.
´
Líneas arriba, comentábamos que la historia de Talleres esta atravesada por el esfuerzo de miles de personas, de la comunidad toda de Escalada que contribuyeron a su crecimiento. Nunca fueron fáciles o sencillas las cosas: tampoco recibió los favores políticos de ningún político de turno, a diferencia de Instituciones vecinas.
A finales la década del 20, la entidad albirroja había adquirido dos manzanas de terreno en el lugar que actualmente ocupa, en las calles Rosales y Timote. Talleres no tenía entonces dinero, pero si muchas esperanzas y especialmente mucha fe en el porvenir. Pagó por esas dos manzanas, 90.000 pesos, en cómodas cuotas anuales, según rezaba el contrato con la firma vendedora. Y terminó de pagarlo en 1937. Durante años, la cancha de Talleres, fue elegida como “el mejor field de primera división”.
Pablo Comelli comentaba a la revista “El Gráfico”, en un reportaje realizado en 1956, con motivo del 50 aniversario del club “Allí se han instalado las tribunas con capacidad para muchos miles de espectadores, la pileta de natación, orgullo el club y de la población. Y todo hecho a pulmón, sin ninguna ayuda oficial….También tiene en el terreno del estadio una pista de atletismo, canchas de bochas, de básquetbol, pistas para patinaje y bailes y otras dependencias no menos importantes”.
Desde 1939 hasta 1960, Talleres desarrolló su campaña en la segunda categoría de nuestro fútbol. Consiguió su mejor colocación en 1955, año en que contó con chances concretas de volver a la máxima categoría, cuando finalizó tercero. Una vez consumado el descenso a Primera “C” en 1960, retornó por disposición de la A.F.A en 1964, descendiendo en 1967. Dos años más tarde, en 1969, y ante más de 10.000 hinchas, Talleres vió frustrada la posibilidad de retornar a la Primera “B”.
El encuentro, (correspondiente a la fecha final) disputado por Talleres y Comunicaciones el 20 de Diciembre de 1969 en cancha de San Lorenzo, finalizó con victoria del conjunto de Agronomía por 1 a 0.
Otro obstáculo más en el camino de Talleres. Pero al año siguiente, y luego de 45 años, la gente de Escalada, pudo festejar de nuevo. El 19 de Diciembre de 1970, Talleres vence en cancha de Arsenal a Argentino de Quilmes 1 a 0, y consigue retornar a Primera “B”.
Durante 7 años, el conjunto albirrojo se mantiene en Primera “B”, y constituye durante la década del 70, un ejemplo de Institución, no solamente de la zona sur del Gran Buenos Aires, sino de la provincia toda.
En 1977, Talleres contaba con 17.500 socios. Durante 1978, desarrolla la mejor campaña en la historia del club, al triunfar de punta a punta en el torneo de Primera “C”, convirtiendo 118 goles y constituyéndose en uno de los equipos más goleadores de la historia del fútbol argentino. Por lo que regresa a Primera “B” en 1979, manteniendo hasta el final del campeonato, chances concretas de volver a Primera División.
La década del 80, es bastante singular para el club de Escalada, ya que experimenta una serie de Ascensos y descensos muy seguidos.
Nuevamente en 1982 desciende a la "C" al perder la final por penales 3 a 2 ante All Boys y al año siguiente, retorna a la "B" al vencer por 2 a 0 a excursionistas. Retorna en 1985 otra vez a primera "C”,al perder con Italiano 4 a 0 para volver ascender en el torneo de 1986 /87, al ganar en la final del octogonal a Central Córdoba de Rosario.
Se consagra campeón del campeonato de Primera “B” 1987/88, al vencer por penales a Almagro durante la final disputada en cancha de Huracán el 3 de Abril de 1988.
Participa al año siguiente del certamen de la Primera “B” Nacional.
El conjunto albirrojo desarrolla una excelente campaña, teniendo en cuenta sus dos ascensos consecutivos de categoría. A falta de 4 fechas para finalizar el torneo, Talleres ocupaba el tercer puesto en la tabla de posiciones, manteniendo chances reales de ascender a Primera División. Mantenía una diferencia de 4 puntos con el líder del torneo. Pero una vez más, no pudo ser.
Con distinta suerte siguió siendo parte del Nacional “B”, hasta su descenso en 1995.De su semillero, y presente durante la temporada 1992/1993, surgió Javier Zanetti, titular y Capitán de la Selección Nacional durante más de 10 años. El Pupi, es además referente y capitán del Inter de Milan, equipo en el que ha disputado 700 partidos, desde su llegada al club Italiano en 1995.
A partir de ese año, y hasta el 2009, Talleres fue parte de la Primera “B”.
Talleres experimentó uno –sino el más- de los períodos más tristes de su historia, desde el 2 de Noviembre de 1999, hasta el 28 de Diciembre de 2008. Poco más de 9 años, casi una década, soportó sobre su inmensa historia, una situación angustiante, hasta que logró salir de la quiebra, con muchísimo esfuerzo de toda su gente.
Pero una vez más, el obstáculo fue vencido.
En el día de su 104 aniversario, Talleres tiene un nuevo desafío: recuperar su lugar perdido. Una vez más, - y a pesar de la lógica tristeza- como ante cada dificultad, la centenaria figura de la institución madre de Escalada, resurge con la misma fuerza de siempre.
lunes, 1 de junio de 2009
Hoy 1ro de Junio Talleres cumple 103 años

El nombre de “Talleres United”, fue propuesto por Alberto Allan. Pablo Comelli, sugirió los colores rojo y blanco, inspirados en Alumni.
Hoy Talleres, cumple 103 años. Esta breve reseña, no pretende ser exhaustiva. Privilegiamos la historia de Talleres vinculada al fútbol, ya que fué la práctica del más popular de los deportes el motivo de origen del club.
La institución madre de Remedios de Escalada, ha sabido sobreponerse – no sin dificultades- a todos los obstáculos que se le han planteado, desde sus primeros años de existencia. Es muy difícil desarrollar, por no decir imposible, en unas pocas palabras, todas las alegrías y tristezas que han dejado su huella en el alma y en la vida de tantos miles de hinchas, en los que los colores rojo y blanco, han atravesado su existencia como un nervio central, desde aquellos años iniciales del siglo XX hasta la actualidad.
No fueron fáciles los primeros años del Talleres United. Ya en 1909, experimentó cierto peligro de disolución, lo que se concretó a fines de 1910.
Esto no fue impedimento para que el club se reorganizara en 1914. Ese año Heráclito Moreno prestó su casa, para que funcione de secretaría. El domingo 10 de Diciembre de ese año en el cine Mundo Argentino de Pavón al 6.100, se realizó una nueva asamblea y se eligió una nueva comisión directiva, que encabezó el presidente Diego Nogués. Al año siguiente, más precisamente el 10 de Noviembre de 1915, Talleres logró el ascenso a la categoría intermedia, al vencer 1 a 0 a Barracas Juniors en cancha de Sportivo Barracas.
Pero en 1916 Talleres, desciende. Otro año más en segunda.Y en 1917 disputa nuevamente una final con Everton, que el equipo de Escalada pierde 1 a 0.Una división en el fútbol en 1919, le permite a Talleres pasar en intermedia de Ascenso, la segunda categoría .
A partir del 1ro de Enero de 1920, “Talleres United”, cambia su denominación por “Talleres football club”. Pierde 2 finales consecutivas en la búsqueda del ascenso a la primera división de la Liga Argentina de Football (luego A.F.A.) en 1923 y 1924.
Tampoco estas derrotas fue impedimento para que la sufrida comunidad de Escalada, consiga su objetivo al año siguiente, cuando venció 1 a 0 el 22 de Noviembre de 1925 a SanTelmo en cancha de San Lorenzo.
Una vez más , Talleres se sobrepuso. Las dos frustraciones consecutivas, quedaron en el pasado.
En 1931, en vísperas de la inminente declaración del profesionalismo del fútbol, la comisión directiva encabezada por Lorenzo Lainatti, tuvo la acertada decisión de integrar la naciente liga. Talleres, junto a las instituciones más poderosas, fue parte del campeonato organizado por la Asociación del fútbol Argentino.
Al club le fueron exigidos, una serie de mejoras en sus instalaciones. Para ello, los socios se turnaban para trabajar en el club, día y noche (de acuerdo a sus horarios de trabajo en los Talleres del ferrocarril), durante semanas, en procura de las modificaciones pedidas en sus instalaciones. El amor por el club de barrio, fue siempre el mismo. En 1931, o en 2009.
Antes y durante la permanencia de Talleres en primera división, que se extendió de 1926 a 1938, pasaron por la selección nacional, gran cantidad de jugadores surgidos del semillero alirrojo; Juan Nelusco Perinetti, Juan Natalio Perinetti, Ángel Bosio, Carlos Wilson y Jorge Titonell.
Aquellos nombre ilustres que defendían los colores albirrojos, eran requeridos por los clubes más poderosos de Argentina, instituciones a las que pasaron en gran cantidad: Bosio y Agnelli a River, Hugo Lamanna a Independiente, Luis Zubizarreta, Alberto Lorenzo, Luis Vissini y Luis Rojas a San Lorenzo, Carlos Wilson, Francisco Angeletti, Alfredo González, Aníbal Troncoso e Isaías Romano a Boca, José Salomón y Alberto Máspero a Racing, Jorge Titonell y Ramón Gazzaneo a Huracán.
José Salomón, surgido de las divisiones inferiores de Talleres, fue capitán de la Selección Argentina, durante 6 años, y en los 44 partidos que disputo con la camiseta nacional entre 1940 y 1946.
´
Líneas arriba, comentábamos que la historia de Talleres esta atravesada por el esfuerzo de miles de personas, de la comunidad toda de Escalada que contribuyeron a su crecimiento. Nunca fueron fáciles o sencillas las cosas: tampoco recibió los favores políticos de ningún político de turno, a diferencia de Instituciones vecinas.
A finales la década del 20, la entidad albirroja había adquirido dos manzanas de terreno en el lugar que actualmente ocupa, en las calles Rosales y Timote. Talleres no tenía entonces dinero, pero si muchas esperanzas y especialmente mucha fe en el porvenir. Pagó por esas dos manzanas, 90.000 pesos, en cómodas cuotas anuales, según rezaba el contrato con la firma vendedora. Y terminó de pagarlo en 1937. Durante años, la cancha de Talleres, fue elegida como “el mejor field de primera división”.
Pablo Comelli comentaba a la revista “El Gráfico”, en un reportaje realizado en 1956, con motivo del 50 aniversario del club “Allí se han instalado las tribunas con capacidad para muchos miles de espectadores, la pileta de natación, orgullo el club y de la población. Y todo hecho a pulmón, sin ninguna ayuda oficial….También tiene en el terreno del estadio una pista de atletismo, canchas de bochas, de básquetbol, pistas para patinaje y bailes y otras dependencias no menos importantes”.
Desde 1939 hasta 1960, Talleres desarrolló su campaña en la segunda categoría de nuestro fútbol. Consiguió su mejor colocación en 1955, año en que contó con chances concretas de volver a la máxima categoría, cuando finalizó tercero. Una vez consumado el descenso a Primera “C” en 1960, retornó por disposición de la A.F.A en 1964, descendiendo en 1967. Dos años más tarde, en 1969, y ante más de 10.000 hinchas, Talleres vió frustrada la posibilidad de retornar a la Primera “B”.
El encuentro, (correspondiente a la fecha final) disputado por Talleres y Comunicaciones el 20 de Diciembre de 1969 en cancha de San Lorenzo, finalizó con victoria del conjunto de Agronomía por 1 a 0.
Otro obstáculo más en el camino de Talleres. Pero al año siguiente, y luego de 45 años, la gente de Escalada, pudo festejar de nuevo. El 19 de Diciembre de 1970, Talleres vence en cancha de Arsenal a Argentino de Quilmes 1 a 0, y consigue retornar a Primera “B”.
Durante 7 años, el conjunto albirrojo se mantiene en Primera “B”, y constituye durante la década del 70, un ejemplo de Institución, no solamente de la zona sur del Gran Buenos Aires, sino de la provincia toda.
En 1977, Talleres contaba con 17.500 socios. Durante 1978, desarrolla la mejor campaña en la historia del club, al triunfar de punta a punta en el torneo de Primera “C”, convirtiendo 118 goles y constituyéndose en uno de los equipos más goleadores de la historia del fútbol argentino. Por lo que regresa a Primera “B” en 1979, manteniendo hasta el final del campeonato, chances concretas de volver a Primera División.
La década del 80, es bastante singular para el club de Escalada, ya que experimenta una serie de Ascensos y descensos muy seguidos.
Nuevamente en 1982 desciende a la "C" al perder la final por penales 3 a 2 ante All Boys y al año siguiente, retorna a la "B" al vencer por 2 a 0 a excursionistas. Retorna en 1985 otra vez a primera "C”,al perder con Italiano 4 a 0 para volver ascender en el torneo de 1986 /87, al ganar en la final del octogonal a Central Córdoba de Rosario.
Se consagra campeón del campeonato de Primera “B” 1987/88, al vencer por penales a Almagro durante la final disputada en cancha de Huracán el 3 de Abril de 1988.
Participa al año siguiente del certamen de la Primera “B” Nacional.
El conjunto albirrojo desarrolla una excelente campaña, teniendo en cuenta sus dos ascensos consecutivos de categoría. A falta de 4 fechas para finalizar el torneo, Talleres ocupaba el tercer puesto en la tabla de posiciones, manteniendo chances reales de ascender a Primera División. Mantenía una diferencia de 4 puntos con el líder del torneo. Pero una vez más, no pudo ser.
Con distinta suerte siguió siendo parte del Nacional “B”, hasta su descenso en 1995.De su semillero, y presente durante la temporada 1992/1993, surgió Javier Zanetti, titular y Capitán de la Selección Nacional durante más de 10 años. El Pupi, es además referente y capitán del Inter de Milan, equipo en el que ha disputado más de 600 partidos, desde su llegada al club Italiano en 1995.
A partir de ese año, y hasta el presente 2009, Talleres fue parte de la Primera “B”.
Talleres experimentó uno –sino el más- de los períodos más tristes de su historia, desde el 2 de Noviembre de 1999, hasta el 28 de Diciembre de 2008. Poco más de 9 años, casi una década, soportó sobre su inmensa historia, una situación angustiante, hasta que logró salir de la quiebra, con muchísimo esfuerzo de toda su gente.
Pero una vez más, el obstáculo fue vencido.
En el día de su 103 aniversario, otra piedra en el camino se le atraviesa al viejo y querido Talleres. Una vez más, - y a pesar de la lógica tristeza- como ante cada dificultad, la centenaria figura de la institución madre de Escalada, resurge con la misma fuerza de siempre.
.jpg)
¡¡¡ Más unidos que nunca y cueste lo que cueste, sacaremos de abajo al glorioso Talleres!!!
¡¡¡ FELICES 103 AÑOS DE VIDA !!!