Mostrando entradas con la etiqueta jugadores de Talleres en 1931. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jugadores de Talleres en 1931. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

Jorge Titonell


Titonell, Jorge. Half izquierdo. Nacido el 30 de Septiembre de 1914. Su trayectoria futbolística, comienza en la quinta división del club Progreso de Lomas, actuando como puntero izquierdo. De ahí pasó a la Cuarta de Temperley, y en 1931, pasó a Talleres. Ahí jugó 10 encuentros en la cuarta especial, hasta que debutó en Primera en un encuentro entre Racing y Talleres, correspondiente a la Fecha 29 del torneo de ese año, disputado el 8 de Diciembre.

Es el único jugador que disputó la totalidad de los Campeonatos Profesionales de Primera División en los que participó Talleres.

Debutó en un partido de la segunda rueda del Torneo de 1931, como insider derecho. En ese mismo año jugó otro encuentro más en su posición habitual. En 1932, estuvo en 24 partidos, de los cuales intervino en 17 como half derecho. Se afianzó como titular en 1933, ya que completó 27 presencias (en Febrero de ese año, tenía todo acordado para incorporarse a Gimnasia de La Plata, pero Talleres no le cedió el pase). Estuvo en la Unión Talleres-Lanús de 1934, y disputó 32 partidos. Continuó en Talleres en 1935, desempeñándose en 29 ocasiones. Jugó 24 partidos en las Copas de 1936. En 1937 estuvo en 32 encuentros (ese año, fue parte de Gimnasia de La plata, en una gira que esa institución realizó a Perú a finales de 1937).

Para 1938 participó de 30 partidos. Concretado el descenso de Talleres, junto a Máspero y Salomón, fue parte de una gira que Racing realizó por Chile en Diciembre de 1938.

En 1939 pasó a Huracán,( junto a Valentín Saldomando, en una transferencia conjunta a cambio de 12.000 pesos, según Memoria y Balance de Talleres de 1939) donde se mantuvo hasta 1946. En el equipo de Parque Patricios jugó 204 partidos. El Total de su campaña comprende 404 partidos.En 1939, disputó los 34 partidos del certamen.para 1940 jugó 32 partidos. En 1941 jugó 31 partidos. Para 1942, jugó 25 veces. En 1943, estuvo en 30 encuentros. Para 1944, estuvo en 24 partidos, en 1945 en 29 ocasiones.

Ganó, además, las Copas Adrián Escobar de 1942 y 1943 y la Copa Competencia de 1944.

Además es el jugador de Talleres con más presencias por Torneos de Primera división, ya que estuvo en 200 partidos.

También jugó 4 partidos en la selección. Siendo jugador del equipo albirrojo, integró el combinado nacional el domingo 20 de Enero de 1935, en un amistoso que Argentina empató 2 a 2 con Uruguay. Mientras se desempeñaba en Huracán jugó 3 encuentros más.

Culminó su carrera en el Ascenso jugando para Temperley en 1947. Actuó en 28 partidos.



Todas las imágenes corresponden al paso del futbolista por los tres equipos: Talleres, Huracán y Temperley.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Lamanna no piensa moverse de Talleres



Hugo Lamanna es el máximo goleador de Talleres en Primera División.


Surgido de las divisiones inferiores albirrojas, jugó también en Independiente, Vélez Sarsfield, Brasil, Italia y Francia.


Reproducimos una nota que le realizó la revista "La Cancha" en 1936.

"Lamanna no piensa moverse de Talleres"


Era back. Lo pasaron de centro forward e hizo dos tantos. Fue una acertada de Juan Perinetti, y desde ese momento quedó convertido en delantero.


La entidad de Remedios de Escalada iba mal en 1928, y con ese cambio consiguió en tres encuentros –que eran los que faltaban para terminar el certamen- nada menos que cinco puntos, contra rivales de consideración y siendo obtenidos todos los tantos por Hugo Lamanna...


Por un capricho, y pensando en un futuro rosado, se fue a Junín en 1929, y volvió al año siguiente por causa del servicio militar.


Reapareció en Talleres contra Argentino de Quilmes e hizo los dos goles del match...



Y viene lo bravo. En noviembre de 1932 pasó a Independiente, y debutó en las filas rojas en 1933. Su actuación fue inconclusa, como la sinfonía...

- Me fue muy mal, y las razones me las guardo, por cuanto ya son del dominio público... No hay por qué repetirlas...


Así me dice Lamanna cuando le interrogo sobre la sinfonía que quedó por la mitad, en su traspaso al club grande...

- Después me suspendieron, y entonces fui al Brasil, donde jugué once meses por el Vasco da Gama. El fútbol de allí es bueno; más de conjunto y con un estilo parecido al de San Lorenzo de Almagro. Tiene en su contra el ser demasiado fuerte, y por eso yo me encontraba incómodo en las primeras actuaciones.

Hace una pausa, recuerda, y sigue con sus añoranzas:

- Toda allá es lindo, y hay mucha camaradería. También tienen jugadores notables, como Leónidas, que no tiene nada que envidiar a los de aquí. Otra prueba está en Domingos da Guía, a quien conocen todos los aficionados, y en Waldemar, que en los escasos matches en que jugó demostró su calidad.

En nuestro viaje charlero nos vamos a Italia.

- Tenía una propuesta del Lazio, que consistía en veintiún mil pesos, pero se demoró el trámite y se perdió. Volvieron a verme los del Bologna, y cuando me iba a ir, resultó que se declaró la guerra...

Me observa y sonríe:

- De un lado fue un bien, porque después me solicitaron los de Talleres a Independiente y éstos accedieron, pudiendo yo verme otra vez con la querida casaquilla albirroja... Reaparecí en Talleres contra Boca Juniors, y empatamos dos a dos. Hice los dos goles. A mí me pusieron de cábala, porque tengo la suerte de que siempre le he hecho tantos a los xeneixes. En Brasil, jugando para el Vasco, les hice cuatro...

- ¿Y su reaparición en Independiente, que se anunciaba para el nocturno?

- Quedó para mejor ocasión. Yo me estaba entrenando, pero cuando fui llamado a integrar el equipo, resulta que tenía una lesión, y no pude jugar.

- ¿Y ahora?...

- Espero que me concedan la transferencia provisoria para seguir fiel a Talleres, a quien aprendí a querer desde las divisiones inferiores...

- ¿A Italia no?...

- Son rumores y nada más... hay mucho peligro ahora. Si él pasa y vuelve la tranquilidad, todo puede ser... Por ahora sólo tengo un pensamiento, y es continuar siendo de utilidad a mi querido Talleres.

Hugo Lamanna, el cañonero codiciado, es un fiel admirador de los albirrojos de Remedios de Escalada. Desprecia las primas fabulosas que ofrecen los italianos, porque prefiere el calor de hogar que reina en Talleres. Sus sencillas palabras atestiguan ese cariño, que lleva pegado en el alma:

- Por allí han dicho que yo nací en Junín, y que mis primeros pasos en el popular deporte de las patadas los di en ese lugar... ¡Hasta me han endilgado un club y todo!... Aprovecho entonces para hacer la aclaración. Nací en Remedios de Escalada, y mi primer club fue Talleres. Por eso lo tengo tan metido en el corazón...


Este reportaje fué realizado por el periodista Roh-Mae, y fué publicado en la revista La Cancha, en su número 412 del 18 de abril de 1936.



jueves, 16 de julio de 2009

Los jugadores de Talleres en el Campeonato de 1931



Talleres utilizó 32 futbolistas a lo largo del campeonato.
La foto corresponde al once tallarín de 1930. Al año siguiente, el equipo albirrojo mantuvo la misma base de jugadores



Parados: Lombardi, Donadi, Allan, Bosio, Wilson y Madero.
Agachados: Reta, Zubizarreta, Lamanna, Novello y D'Abatte.

Los arqueros


El puesto de arquero, fue de Ángel Bosio, que estuvo en 32 partidos, en los que le señalaron 64 goles.
También estuvo Luis Vissini, de las inferiores del club, en 2 partidos. Le marcaron en 2 ocasiones.


La defensa


En la zaga derecha, comenzó el torneo Carlos Wilson, que actuó durante las primeras 14 fechas del torneo. Lo desplazó Francisco Paola, a partir de la jornada 15, ocupando esa posición durante 7 partidos. Nicodemus Allan, fue el titular desde la fecha 22 hasta el final del torneo, por lo que estuvo presente en 12 encuentros.
Ninguno de ellos señaló goles.

El puesto de zaguero izquierdo fue de José Ravizza, que estuvo en los 34 partidos del torneo, siendo el único jugador con presencia perfecta.

El mediocampo

En el mediocampo, actuando como half derecho, hubo muchas modificaciones: el que más jugó, fue Leonardo Donadi, con 16 partidos.
También pasaron, Olegario Veigas que estuvo 6 veces, Dante Madero y Ángel Lombardi, ambos presentes en 5 encuentros, y Pascual Capiello y Ramón Brión, con una presentación cada uno.
No marcaron goles.

Más variantes en el centro del campo: Pascual Sirio, fue el centromedio titular durante los primeros 14 partidos (jugaría un encuentro más en la segunda parte del torneo), hasta que sobre el final de la primera rueda, fue reemplazado por el pergaminense Óscar Rodríguez, que estuvo en 16 ocasiones, en las que señaló 1 gol (frente a Tigre).
También jugaron en esa posición Dante Madero (1 partido, frente a Huracán, al que le marcó 1 gol), y Francisco Angeletti, (con 2 presencias), proveniente del semillero albirrojo, y que se convertiría en un baluarte fundamental en campeonatos posteriores, hasta su paso a Boca en 1936.


Sobre la izquierda del mediocampo, por el puesto de half izquierdo pasaron 5 futbolistas. El que más estuvo fue Ramón Brión, presente en 17 partidos.
Además, jugaron Dante Madero (titular al comienzo del torneo, estuvo en 11 encuentros), y Pascual Capiello, sólo en 3 ocasiones durante la primera rueda.
Completan el puesto Leonardo Donadi, con 2 participaciones, y Jorge Titonell, que estuvo en 1 partido, y que sería luego el único jugador de Talleres que disputaría 200 partidos en Primera, además de estar presente en sus equipos ininterrumpidamente entre 1931 y 1938.


La delantera


Respecto de la línea delantera (recordemos que al fútbol se jugaba con 5 delanteros), en el puesto de puntero derecho, hubo 4 jugadores. Luego de la fugaz intervención de Monti en la fecha inicial, Valentín Martínez fue el habitual titular, ya que estuvo en 27 partidos, aunque no señaló goles.
Además jugaron Hércules Cilento- proveniente de Sportivo Buenos Aires- en 2 encuentros en los que señaló 2 goles- y Hugo Lamanna, que ocupó esa posición en 4 partidos, y alcanzó a marcar 2 veces.

En la posición de insider derecho, desfilaron 5 futbolistas. Oscar Luis Donato, con 18 partidos y 5 goles fue el habitual titular.
Además estuvieron el uruguayo Luis Zubizarreta que jugó 8 partidos, Ángel Lombardi (presente en 4 encuentros, en los que marcó 2 tantos), Hércules Cilento, con 2 partidos y 2 goles, y por último, Raúl González y Jorge Titonell con una presentación cada uno.


El centrodelantero del equipo fue Hugo Lamanna.
El máximo artillero de Talleres en primera división, estuvo presente en 18 partidos, y marcó 8 goles (la temporada anterior, había sido el goleador albirrojo con 30 goles).
Además, jugaron en esa posición Hércules Cilento, con 11 encuentros y 5 tantos, Vicente Lucífero -que provenía de las divisiones inferiores- , que sumó 5 participaciones, en la que convirtió 4 goles, y Raúl González, que aunque sólo estuvo en 1 partido durante la primera rueda, señaló 2 tantos frente a Huracán

Muchas variantes tuvo la posición de insider izquierdo. Ángel Díaz estuvo sólo en la fecha inicial. El que más jugó, fue Luis Zubizarreta, presente en 14 partidos, en los que señaló los 4 goles que convirtió con la casaca roja y blanca durante ese torneo.
Eduardo Vázquez jugó 6 encuentros, y marcó en 1 ocasión . El Uruguayo Enrique Fernández pasó fugazmente, ya que sólo tuvo 2 participaciones durante la primera rueda – luego jugaría en Independiente y Barcelona de España-.
Raúl González se mostró efectivo, al señalar 2 tantos en los dos encuentros que disputó en ese puesto.
Hércules Cilento, que rotó por las diferentes ppsiciones de ataque durante el torneo, participó de 6 partidos, y alcanzó a marcar 2 goles durante las fechas finales del campeonato.
Por último, Oscar Nogués fue titular en 3 partidos, sorprendiendo en su debut frente a Independiente, ya que le marcó 2 tantos (marcaría otro gol más). Al año siguiente sería asesinado por un policía


Finalmente, la plaza de puntero izquierdo estuvo compartida por varios futbolistas. Hugo Martínez jugó 13 encuentros. Carlos D’Abatte, fue titular en 11 partidos, y marcó 1 gol. Luis Zubizarreta, que pasó por los distintos puestos de la delantera, intervino en 4 ocasiones. Además, Ramón Brión jugó una vez como improvisado puntero. Pereyra también disputó un solo partido. Por último, Germán Romero, de las divisiones inferiores, fue el puntero izquierdo en los 4 encuentros finales del campeonato.


El equipo ideal fue el siguiente : Bosio : Wilson y Ravizza; Donadi, Rodríguez y Brión; V. Martínez, Donato, Lamanna, Zubizarreta y H. Martínez.

El plantel y los goleadores de Talleres en el Campeonato de 1931

Este es el plantel de jugadores que llevaron la camiseta de Talleres durante el torneo de 1931, el primero de carácter profesional.
Las imágenes corresponden a José Ravizza, único futbolista con presencia perfecta durante el Campeonato, y a Hércules Arístides Cilento, goleador albirrojo en ese certamen, que aparece junto a la mascota de Talleres, Arnoldo Sambado.

Presencias:
José Ravizza 34
Ángel Bosio 32
Valentín Martínez 27
Luis Zubizarreta 26
Hugo Lamanna 22
Hércules Cilento 21
Ramón Brión 19
Oscar Luis Donato 18
Leonardo Donadi 18
Dante Madero 17
Óscar Rodríguez 16
Pascual Sirio 15
Carlos Wilson 14
Hugo Martínez 13
Nicodemus Allan 12
Carlos D’abatte 11
Ángel Lombardi 9
Francisco Paola 8
Eduardo Enrique Vázquez 6
Olegario Viegas 6
Germán Romero 4
Vicente Lucífero 4
Pascual Capiello 4
Raúl González 4
Oscar Nogués 3
Francisco Angeletti 2
Enrique Fernández 2
Jorge Titonell 2
Luis Vissini 2
Monti 1
Ángel Díaz 1
Pereyra 1


Goleadores:

Hércules Cilento 11
Hugo Lamanna 10
Oscar Donato 5
Raúl González 4
Vicente Lucífero 4
Luis Zubizarreta 4
Oscar Nogués 3
Ángel Lombardi 2
Carlos D’abatte 1
Eduardo Vázquez 1
Óscar Rodríguez 1
Dante Madero 1
Leonardo Sandoval ( Quilmes) e/c

martes, 30 de junio de 2009

Los jugadores de la segunda rueda



Talleres utilizó 21 jugadores durante la segunda rueda del Campeonato de 1931.


El puesto de arquero, fue propiedad de Ángel Bosio, que disputó la totalidad de los 17 partidos , en los que le señalaron 36 goles.
En la imagen, aparece en la Tapa de "El Gráfico", en su edición del 12 de Julio de 1930


Utilizó dos zagueros centrales derechos: Francisco Paola, que estuvo en los primeros 5 encuentros, y luego se afianzó Nicodemus Allan ( parte de la defensa albirroja desde 1926)

que jugó12 partidos.


En el puesto de zaguero central izquierdo, hubo sólo un jugador: José Ravizza, presente en los 17 encuentros de la segunda parte del campeonato.


La posición de half derecho, tuvo algunas variantes: Donadi, fue el titular en las primeras 11 fechas. Además jugaron Madero (lo hizo en 5 partidos), y Brión , aunque sólo disputó 1 encuentro.


La posición de centromedio, mostró algunas modificaciones, aunque el dueño del puesto fue el temperamental Óscar Rodríguez. El defensor de Pergamino, estuvo en 13 partidos , en los que señaló un gol .

También jugaron Pascual Sirio y Dante Madero ( cada uno disputó 1 encuentro. Madero señaló 1 gol).

Por otra parte, destacamos el debut de Francisco Angeletti, de las divisiones inferiores albirrojas y futuro baluarte del primer equipo en torneos posteriores. “Pancho”, disputó 2 partidos.

Como half izquierdo, Ramón Brión estuvo en 13 partidos. También jugaron Donadi (sumó 2 presencias), y Jorge Titonell disputó 1 partido.


Talleres utilizó 2 jugadores en el puesto de puntero derecho.


Hugo Lamanna, participó de los primeros 4 partidos, con 2 goles. Luego el titular fué Valentín Martínez,que estuvo en 13 partidos.


El puesto de interior derecho, tuvo a Oscar Donato como principal protagonista:el delantero de Pergamino, marcó 5 goles en los 14 partidos que disputó.

Además jugaron en ese puesto, Hércules Cilento (en 2 encuentros en los que señaló 2 goles), y Jorge Titonell que disputó 1 encuentro, en su debut en la primera de Talleres. Se convertiría luego en un valor fundamental en los equipos de Talleres, ya que estuvo presente en todos los campeonatos que disputó el equipo de Escalada en el profesionalismo en Primera División, siendo el único jugador que ostenta este privilegio, y también el único que disputó 200 encuentros con la camiseta albirroja en la máxima categoría.


Algunas modificaciones sufrió el puesto de centrodelantero: Hércules Cilento, estuvo en 11 partidos, y marcó 5 goles. Hugo Lamanna estuvo en 2 encuentros, y sobre el final de la segunda rueda, Lucífero se adueño del puesto. El goleador surgido de las divisiones inferiores de Talleres, sumó 4 presencias, y señaló 2 goles.


Una suma de variantes se dio en el puesto de interior izquierdo: el uruguayo Zubizarreta estuvo en 9 partidos , en los que señaló 3 goles. Oscar Nogués se mostró sumamente efectivo, ya que convirtió en 3 ocasiones, en igual cantidad de partidos. Hércules Cilento que pasó por los 3 puestos centrales de ataque ( e incluso sumó una presencia completa, ya que estuvo en los 17 encuentros de la segunda rueda), disputó 4 partidos y convirtió 2 goles. E. Vázquez sólo estuvo en una ocasión.


Finalmente, en la posición de puntero izquierdo, el titular fue Hugo Martínez, que disputó los primeros 12 partidos. Luis Zubizarreta, estuvo en 1 encuentro, y los 4 partidos finales, los jugó Germán Romero, ascendido por los dirigentes de Talleres a la Primera división.



Partidos jugados

Ángel Bosio 17
Hércules Cilento 17
José Ravizza 17
Ramón Brión 15
Oscar Luis Donato 14
Leonardo Donadi 13
Valentín Martínez 13
Óscar Rodríguez 13
Nicodemus Allan 12
Hugo Martínez 12
Luis Zubizarreta 10
Dante Madero 6
Hugo Lamanna 6
Francisco Paola 5
Vicente Lucífero 4
Germán Romero 4
Oscar Nogués 3
Francisco Angeletti 2
Jorge Titonell 2
Pascual Sirio 1
Eduardo Enrique Vázquez 1.


Goleadores


Cilento 9
Donato 4
Nogués 3
Zubizarreta 3
Lucífero 4
Lamanna 2
Rodríguez 1
Madero 1

lunes, 26 de enero de 2009

Los jugadores de la primera rueda

Talleres utilizó 26 jugadores: Dos arqueros, Ángel Bosio( 15 partidos, en los que le marcaron 28 goles), y Luis Vissini ( 2 encuentros, y le señalaron 6 tantos).

Jugaron 3 zagueros centrales: Carlos Wilson (14 presencias), José Ravizza( tuvo asistencia perfecta , ya que jugó los 17 encuentros de la primera rueda), y F.Paola ( 3 presencias).

Hubo muchas variantes en la línea media: el once albirrojo utilizó 9 mediocampistas: Ángel Lombardi, (que jugó 5 partidos como half derecho, y otros 4 encuentros como insider derecho, en los que marcó 2 tantos), Pascual Sirio ( estuvo en 14 partidos como centromedio), Dante Madero (11 presencias, todas como half izquierdo), Olegario Veigas ( 6 encuentros como marcador derecho. Según el historiador Ulises Méndez, su apellido era “Viagas”. Olegario jugaba en Talleres desde 1922, y estuvo presente en las 3 finales por el ascenso a Primera División que disputó el equipo de Escalada: 1923, 1924 y 1925) Leonardo Donadi ( 5 partidos en la posición de half derecho), Pascual Capiello ( 4 encuentros como half), Ramón Brión ( 3 encuentros como half izquierdo , y 1 como puntero izquierdo), y Óscar Rodríguez, que estuvo en los últimos 3 encuentros de la primera rueda, en su habitual puesto de centromedio.

La línea delantera también sufrió muchas modificaciones, y por ella pasaron 16 jugadores: el puesto de puntero derecho fue generalmente para Valentín Martínez, que estuvo en 14 encuentros. Además jugaron Monti, sólo en la fecha inicial, y Cilento que actuó las 2 últimas fechas, y convirtió 2 goles. Como interiores derechos, estuvieron Luis Zubizarreta( con 8 presencias), Ángel Lombardi ( que señaló 2 goles en 4 partidos),Héctor Donato (disputó 4 encuentros), y Raúl González, que estuvo un solo partido en esa posición.


El puesto de centrodelantero fue casi exclusivamente para Hugo Lamanna, que estuvo en 16 partidos, y tuvo un buen promedio de gol, ya que marcó 8 tantos( resaltamos los dobletes frente a San Lorenzo y Ferrocarril Oeste).Esos 8 gritos, representaron la mitad de los tantos convertidos por el primer equipo. Raúl González, lo reemplazó en la decimocuarta fecha, y marcó los 2 goles en el partido que Talleres perdió 4 a 2 con Huracán.


Muchas variantes tuvo el puesto de interior izquierdo: Ángel Díaz, tuvo su debut y despedida en el primer encuentro frente a Estudiantes en La Plata. Luis Zubizarreta estuvo en 5 partidos y marcó un gol, en tanto que el Uruguayo Fernández, Hércules Cilento y Raúl González jugaron dos encuentros (éste último le marcó 2 veces a Atlanta en la fecha final).Por último Eduardo Enrique Vázquez, estuvo en 5 partidos, y le convirtió un tanto a Ferro.


Talleres utilizó 5 jugadores en la posición de puntero izquierdo, siendo Carlos D’abatte, quien jugó más partidos en ese puesto, ya que contabilizó 11 presencias, y marcó un gol. También jugaron Luis Zubizarreta (estuvo en 3 partidos), Ramón Brión, Pereyra, y Hugo Martínez (estos 3, con un encuentro cada uno).

Partidos jugados:


José Ravizza 17
Hugo Lamanna 16
Luis Zubizarreta 16
Ángel Bosio 15
Valentín Martínez 14
Pascual Sirio 14
Carlos Wilson 14
Carlos D’abatte 11
Dante Madero 11
Ángel Lombardi 9
Olegario Viegas 6
Leonardo Donadi 5
Eduardo Vázquez 5
Ramón Brión 4
Pascual Capiello 4
Hércules Cilento 4
Héctor Donato 4
Raúl González 4
Óscar Rodríguez 3
F.Paola 3
Enrique Fernández 2
Luis Vissini 2
Monti 1
Ángel Díaz 1
Hugo Martínez 1
Pereyra 1

Goleadores

Hugo Lamanna 8
Raúl González 4
Ángel Lombardi 2
Hércules Cilento 2
Luis Zubizarreta 1
Carlos D’abatte 1
Eduardo Vázquez 1

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Talleres Huracán


Talleres y Huracán, jugaron por primera vez en 1927, una vez producida la unificación de las dos ligas de fútbol: ya que en 1926 (año de la primera participación de Talleres en Primera) el equipo de Escalada, disputó el certamen de la Asociación Amateurs, en tanto que Huracán, formaba parte de la Asociación Argentina.


El 6 de Noviembre de 1927, y por la vigésimo novena fecha, se enfrentaron por primera vez: Huracán venció a Talleres 3 a 0.

En 1928, se enfrentaron el 11 de Noviembre, en un encuentro válido por la vigésimo primera fecha del certamen.Se repitió el resultado de 1927,ya que Huracán, en condición de local, derrotó 3 a 0 a Talleres.El conjunto de Parque Patricios, se consagraría campeón ese año.

En 1929, Talleres, actuando como visitante, cayó derrotado 3 a 1, en un partido válido por la cuarta fecha, disputada el 1 de Septiembre.
En 1930 se enfrentaron el 19 de Octubre. El encuentro correspondió a la vigésimo primera fecha: Talleres recibió en Escalada a Huracán, y empataron 2 a 2



El 30 de Agosto de 1931, Talleres recibía a Huracán en Remedios de Escalada. El local, hacía cuatro modificaciones respecto de la fecha anterior: Bosio retornaba en lugar de Vissini, Madero reemplazaba a Capiello, Donato ingresaba por Lamanna, y hacía su debut Hércules Arístides Cilento, que provenía de Sportivo Buenos Aires, ocupando el lugar de D’abatte.


El elenco albirrojo, que venía de 4 derrotas consecutivas, ocupaba con 8 puntos, el último puesto de la tabla de posiciones. El conjunto de Parque Patricios, tampoco venía realizando una buena campaña, ya que sólo sumaba una unidad más que Talleres. El encuentro era válido por la décimo cuarta fecha.
En la imagen , se puede apreciar el carnet de jugador de Hércules Arístides Cilento, debutante en la Primera División de Talleres. Le agradecemos la cesión de la foto a Diego Mochetti.
Muchas gracias Diego.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ángel Lombardi


Lombardi, Ángel. Half e insider derecho de Talleres.
Jugó en la primera rueda del campeonato de 1931, en 9 partidos y marcó 2 goles.
Fue integrante de Talleres durante la época amateur.