"Con el partido que esta tarde sostendrán en Santa Fe los equipos de Unión y Talleres, quedará completada la 14 fecha del campeonato de fútbol de primera división “B”.
De ganar el partido, Unión se colocará a 5 puntos del puntero. Talleres, por su parte que está sólo a 4 puntos del que marcha más rezagado, precisa de los dos puntos para mejorar su precaria colocación."
El Mundo, domingo 16 de Julio de 1950
Mostrando entradas con la etiqueta Diario El Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario El Mundo. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de diciembre de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Domingo 25 de Enero, 18:10 , Talleres recibe al Deportivo Merlo y se inagura un tramo de la nueva tribuna

Este domingo 25 de Enero , Talleres recibe a Deportivo Merlo en Timote y Castro, a las 18:10.
Podemos afirmar que el esfuerzo que un grupo de socios viene realizando desde hace años, comienza a ser visible, y a constituir una realidad.
Es por eso que este domingo, se inagura una parte del primer tramo de la nueva tribuna.
Recordamos a todos los que hicieron reservas de lugares, acercarse por la administración del club, para confirmar la misma, ya que se deben confeccionar los carnets correspondientes.
En la administración recibirán un recibo del pago según corresponda, con la ubicación asignada. El valor de la platea anual en efectivo es de $300 pesos, o 7 cuotas de $50 pesos, a este valor del abono se le deberán sumar el valor del bono o entrada según corresponda, por partido.
La nueva platea, viene a reemplazar a la vieja tribuna de madera, presente en el estadio de Talleres desde 1933, cuando el arquero internacional Ángel Bosio fue transferido a River
a cambio de la cuantiosa suma de 31. 668,30 pesos.
Con ese dinero, la comisión directiva del club, encabezada por el presidente Perinetti, tomó la decisión de levantar la tribuna de madera que se elevó en el cielo de Escalada hasta fines de 2008.
Dejamos el recorte del Diario "El Mundo", referido a la ampliación de las tribunas existentes.
Como en 1933, la construcción de la nueva tribuna, es posible gracias al esfuerzo de los socios y los simpatizantes de Talleres.
Quienes hacemos el blog, le agradecemos a todos los que hacen posible esta realidad.
Etiquetas:
Diario El Mundo,
Nueva Tribuna,
Talleres- Deportivo Merlo
martes, 13 de enero de 2009
Boca Juniors venció por 2 a 0 a Talleres
Este es el comentario que precedía a la crónica del partido que Talleres perdió 2 a 0 con Boca, y que el diario "El Mundo",publicó en su edición del Lunes 13 de Septiembre de 1931.
El primer tanto lo logró merced a un Penalty Kick que ejecutó Varallo a los 26 minutos del segundo período.
La colocación que mantiene Boca Juniors en la tabla de posiciones fue factor que influyó en la concurrencia de aficionados al macht que sostuvo ayer con Talleres a pesar de la discreta campaña cumplida por éste, cuando se temía que el conjunto boquense pudiera hallar mucha resistencia en su adversario, que se presentaría dispuesto a bregar con energías en pro del triunfo para mejorar su situación.
Tal presunción se vió confirmada en todo el transcurso del macht y si bien no se produjo un resultado adverso para Boca Juniors, debió sin embargo emplearse a fondo para poder adjudicarse la victoria.
El macht por ello ofreció situaciones interesantes y finalizó con el triunfo del equipo que demostró superioridad en el campo de juego no sin antes tener que apelar a sus mejores recursos.
La foto que acompaña el posteo, es de la Revista "La Cancha", del 18 de Septiembre de 1931.
Varallo acaba de marcar su segundo gol, en los minutos finales del encuentro, y logra asegurar la victoria para el equipo visitante. En la imagen, Bosio no puede evitar el gol de Boca.
De fondo se observan las tribunas repletas de público, lo que da una idea de la magnitud del encuentro
Etiquetas:
Ángel Bosio,
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
Revista La Cancha,
Talleres-Boca
Boca 2 Talleres 0: el comentario del diario "El Mundo"
Dejamos el comentario del Diario "El Mundo " , del Lunes 13 de Septiembre de 1931. Adjuntamos 2 imágenes aparecidas junto a la crónica del encuentro en el que Boca venció 2 a 0 a Talleres. El conjunto albirrojo actuó como local en cancha de River Plate.
Comienzan las acciones
Iniciado el partido, los boquenses consiguieron inclinar levemente el juego a su favor, sin provocar peligro para la valla de Bosio por rematar en forma desviada sus avances. Dentro de este cariz se mantuvo la lucha hasta los 15 minutos, a partir de los cuales, dominó el conjunto local.
Comienzan las acciones
Iniciado el partido, los boquenses consiguieron inclinar levemente el juego a su favor, sin provocar peligro para la valla de Bosio por rematar en forma desviada sus avances. Dentro de este cariz se mantuvo la lucha hasta los 15 minutos, a partir de los cuales, dominó el conjunto local.
Talleres, equilibró el juego, pero la ineficacia de sus delanteros, excepción hecha de Cilento, malogró las excelentes oportunidades que se le presentaron. Respecto al juego desarrollado en el campo local, los defensores de éstos, entre los que sobresalieron Bosio y Rodríguez, se encargaron de evitar ulterioridades, no habiendo sido abierto el score en este tiempo.
Hubo dos goals en la etapa final
Hubo dos goals en la etapa final
Reiniciado el juego, se notó un visible empeño entre los locales de lograr ventajas,
produciéndose por tal motivo momentos de apremio para la valla de Talleres, pero la actuación de los defensores de éste evitó la apertura del score.
También los delanteros de Talleres apremiaron la valla boquense, debiendo los visitantes extremar sus recursos para que aquellos no lograran su intento, produciéndose a los 7 minutos la incidencia entre los jugadores Moreyra y Zubizarreta, que relatamos en lugar aparte.
Continuó la lucha en forma entusiasta e interesante y cuando corrían 26 minutos el juez penó a Paola por hands dentro de la zona peligrosa, convirtiendo Varallo el penal con un violento tiro.
No decayó por ello el interés de la brega por los esfuerzos de los integrantes de ambos equipos, los unos para conseguir el empate, los otros para afianzar la victoria, cosa que consiguieron los boquenses por intermedio de Varallo que venció por segunda vez a Bosio a los 42 minutos, tras recibir un pase de Vargas.
TALLERES O BOCA JUNIORS 2
TALLERES: Bosio; Paola y Ravizza; Donadi, O, Rodríguez y Brión; Cilento, Donato, Lamanna, R. González y Zubizarreta.
BOCA JUNIORS: Fosatti; Bidoglio y Mutis; Moreyras, Spitale y Suárez; M. Evaristo, Varallo, Vargas, Cherro y Alberino.
Goles: ST; Varallo; 16 (penal) y 43 .
Cancha: River Plate ( local Talleres)
Juez: Barbera
Produjo: $ 11.690 ( 17. 500 entradas vendidas)
viernes, 26 de diciembre de 2008
Talleres es vencido 5 a 2 por River y pierde la categoría
El descenso se produjo en la fecha 31, disputada el 27 de Noviembre, cuando Talleres recibió en Escalada a River, que venía segundo en el campeonato, a dos puntos del puntero Independiente.
El diario “El Mundo”, del Lunes 28 de Noviembre de 1938, comentó: “Promueven River Plate y Talleres un partido de Acciones vivaces que gana el primero por 5 a 2. River Plate con pretensiones de campeón, trasladó hasta Remedios de Escalada sus ansias de victoria. Por su parte, Talleres candidato al descenso, quemaría sus últimos cartuchos ante la inminencia de ser relegado. Macht que podía aparecer en el papel como resuelto de antemano por la disparidad de valores, no perdió interés. Se presumió una lucha intensa: uno, para no perder su chance privilegiada. Otro, para no perder las esperanzas de seguir militando en primera división.
Pareció, en los comienzos, que el once local cumpliría una performance destacada."
" Dentro del equilibrio de las acciones, los perdedores pudieron mantener el contralor de las acciones, favorecidos por la inseguridad del mediocampo rival y la poca armonía de los delanteros. José Manuel Moreno y Vascheto retrocedieron para aliviar la tarea de los mediocampistas. Sin llegar a dominar, Talleres fue paulatinamente acreditando méritos. Varias situaciones favorables no encontraron el shot que las definiera. Y transcurrieron los minutos. Talleres, jugando mejor, no supo cristalizar en número su superioridad. Avances bien planeados pero sin ejecución. Y cuando pudieron rematar lo hicieron con precipitación, tirando al azar, malogrando 30 minutos de mejor juego, durante los cuales River no se encontró a sí mismo. Y el primer gol, marcado por Moreno, llevó la desazón a las filas rivales, al tiempo que el ganador, entonado por la conquista, armonizó las acciones, tratando de aprovechar la desazón del rival. El segundo gol, también convertido por Moreno fué el golpe de gracia para Talleres. Se esfumaron ahí todas sus esperanzas”.
Esa tarde Talleres formó con Espada; Salomón y Máspero; Gazzaneo. Mazzola y Titonell; Larretchart, Flamini, Ferreiro, Del Giúdice y Saldomando.
Por su parte, River Plate, lo hizo con : Besuzzo; Vaghi. y A. Medina; Malazzo. Rodolfi y Wergifker; Peucelle. Vaschetto. Rongo. Moreno y Pedernera.
En el primer tiempo, a los 30 y a los 38 minutos, marcó Moreno. Descontó Flamini a los 6 del segundo, aumentaron a los 8 y a los 19 Moreno y Rongo, señaló Larrectchart para Talleres a los 30, y un minuto después, dio cifras finales Rongo.
Dirigió el juez inglés Caswell, y se recaudaron 4456 pesos.
El diario “El Mundo”, del Lunes 28 de Noviembre de 1938, comentó: “Promueven River Plate y Talleres un partido de Acciones vivaces que gana el primero por 5 a 2. River Plate con pretensiones de campeón, trasladó hasta Remedios de Escalada sus ansias de victoria. Por su parte, Talleres candidato al descenso, quemaría sus últimos cartuchos ante la inminencia de ser relegado. Macht que podía aparecer en el papel como resuelto de antemano por la disparidad de valores, no perdió interés. Se presumió una lucha intensa: uno, para no perder su chance privilegiada. Otro, para no perder las esperanzas de seguir militando en primera división.
Pareció, en los comienzos, que el once local cumpliría una performance destacada."
" Dentro del equilibrio de las acciones, los perdedores pudieron mantener el contralor de las acciones, favorecidos por la inseguridad del mediocampo rival y la poca armonía de los delanteros. José Manuel Moreno y Vascheto retrocedieron para aliviar la tarea de los mediocampistas. Sin llegar a dominar, Talleres fue paulatinamente acreditando méritos. Varias situaciones favorables no encontraron el shot que las definiera. Y transcurrieron los minutos. Talleres, jugando mejor, no supo cristalizar en número su superioridad. Avances bien planeados pero sin ejecución. Y cuando pudieron rematar lo hicieron con precipitación, tirando al azar, malogrando 30 minutos de mejor juego, durante los cuales River no se encontró a sí mismo. Y el primer gol, marcado por Moreno, llevó la desazón a las filas rivales, al tiempo que el ganador, entonado por la conquista, armonizó las acciones, tratando de aprovechar la desazón del rival. El segundo gol, también convertido por Moreno fué el golpe de gracia para Talleres. Se esfumaron ahí todas sus esperanzas”.
Esa tarde Talleres formó con Espada; Salomón y Máspero; Gazzaneo. Mazzola y Titonell; Larretchart, Flamini, Ferreiro, Del Giúdice y Saldomando.
Por su parte, River Plate, lo hizo con : Besuzzo; Vaghi. y A. Medina; Malazzo. Rodolfi y Wergifker; Peucelle. Vaschetto. Rongo. Moreno y Pedernera.
En el primer tiempo, a los 30 y a los 38 minutos, marcó Moreno. Descontó Flamini a los 6 del segundo, aumentaron a los 8 y a los 19 Moreno y Rongo, señaló Larrectchart para Talleres a los 30, y un minuto después, dio cifras finales Rongo.
Dirigió el juez inglés Caswell, y se recaudaron 4456 pesos.
Etiquetas:
campaña de 1938,
descensos,
Diario El Mundo,
Talleres-River Plate
domingo, 14 de diciembre de 2008
Racing se rehabilitó frente a Talleres
Después de haber perdido una serie de partidos ayer se anotó la cuarta victoria lograda en la temporada.
Después de la larga serie de derrotas sufridas por Racing, que lo habían colocado en situación poco grata en la tabla de posiciones, pudo por fin rehabilitarse ayer al vencer a Talleres, en el match que sostuvo en el field de River Plate. El primer período se caracterizó por la paridad de las fuerzas, mas en el tiempo complementario los albicelestes se posesionaron casi por completo de la ofensiva, obteniendo al final merecida victoria.
Un goal excelente
Bien pronto pudo notarse que ambas líneas delanteras carecían de la suficiente armonía como para quebrar la actuación de las defensas, hasta que al promediar esta etapa, los visitantes coordinaron algunos buenos avances. Grossi recibió un pase de De Mare y después de correr un trecho en vió un centro por elevación, que Del Giúdice reibió con la cabeza, pasando la pelota a Tabar y éste en la misma forma la cedió a Fassora, quien también con un cabezazo esquinado dejó sin chance a Bosio.
Tanto mal anulado
Reiniciado el juego, Racing obtuvo a los nueve minutos un nuevo tanto por intermedio de Del Giúdice, al rematar un centro de Perinetti; pero ante la estupefacción general, el juez lo anuló por supuesto offside de aquel jugador y que, a nuestro juicio no existió. A raíz de ello, los visitantes se lanzaron de lleno al ataque y después de hacer pasar la valla defendida por Bosio por varias situaciones apremiantes, lograron su segundo goal a los 25 minutos. Grossi ejecutó un centro con precisión un tiro de esquina cedido por Lombardi, y Perinetti, en el otro extremo, con un tiro corto hizo llegar la pelota a la red.
Poco después Bosio salvó una segura caída de su valla, al arrojarse a los pies de Tabar y despojarlo de la pelota, cuando el público aclamaba ya el goal.
El Mundo lunes 10 de agosto de 1931.
Etiquetas:
Ángel Bosio,
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
Talleres-Racing
viernes, 28 de noviembre de 2008
Vélez Sarsfield Talleres
Por la disputa de la undécima fecha del Certamen de 1931, Talleres visitó a Vélez Sarsfield, en un encuentro que se jugó el 2 de Agosto de ese año.
El elenco albirrojo, buscaba recuperarse de la derrota de la semana anterior frente a Tigre.Para sumar de a dos, el conjunto de Escalada, había introducido algunos cambios en su línea media.
Los de Villa Luro, históricamente, se constituyeron en uno de los equipos más duros a los cuales se haya enfrentado Talleres. La derrota, ha sido una constante cada vez que jugaron.
La primera vez que estuvieron frente a frente, fue por la fecha 22 del Torneo de 1926, disputada el 31 de Octubre de 1926. Esa vez, y en condición de local, Vélez se impuso por 4 a 2 a Talleres.
La primera vez que estuvieron frente a frente, fue por la fecha 22 del Torneo de 1926, disputada el 31 de Octubre de 1926. Esa vez, y en condición de local, Vélez se impuso por 4 a 2 a Talleres.
El campeonato de 1927, determinó que se enfrentaran también en la fecha 22, el 21 de Agosto de ese año. Vélez, que volvió a ser local, derrotó 1 a 0 a Talleres. Ambos clubes desarrollarían mediocres campañas ese año, ya que Talleres ocuparía el puesto 23, y Vélez se ubicaría en un puesto más abajo, ambos con 27 puntos, y muy lejos (a 30 unidades) del campeón San Lorenzo.
Por el torneo de 1928, jugaron en la fecha 32, que recién se disputó el 21 de Abril de 1929. Pese a la pésima campaña de Vélez (que ocupó las últimas posiciones), Talleres volvió a caer como visitante, esta vez por 1 a 0.
Para 1929, estuvieron en zonas distintas, por lo que no registraron enfrentamientos.
Por el certamen de 1930, Talleres, volvió a visitar a Vélez, y por primera vez en su historia, lo derrotó. Fue 3 a 0, y el partido correspondió a la fecha 31, jugada recién el 8 de marzo de 1931.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Hugo Lamanna
Lamanna Hugo. Centrodelantero. Nació en Buenos Aires el 3 de Marzo de 1913.
En 1924, ingresó a la 5ta división, de Talleres que se clasificó campeona al triunfar por 1 gol a 0 contra Estudiantil Porteño en el macht final. En 1925 perdió contra Independiente las dos finales, Campeonato y Competencia; y ese mismo año le tocó actuar también en cuarta división que también se había clasificado para la disputa de las 2 finales: Campeonato y Competencia, contra Ferro .
En 1926, fue ascendido a Intermedia, actuando en el puesto de back toda la temporada y al final del año 1927, cuando sólo le restaban disputar tres machtes únicamente ,lo llamaron para actuar en el círculo privilegiado como centrodelantero.
Debutó contra Estudiantes, en La Plata, un partido que finalizó empatado en 2 goles, ambos señalados por Lamanna , el 15 de Enero de 1928, en un encuentro válido por el Campeonato de 1927.Y en los dos encuentros siguientes, Talleres venció en ambos por 2 a 0, y Lamanna marcó los 4 tantos.
En el torneo de 1930, señaló 30 tantos.
Con la llegada del Profesionalismo en 1931, disputó 22 partidos (18 en su posición habitual, y otros 4 encuentros como puntero derecho) en los que marcó 10 goles.
Para 1932, tuvo un desempeño extraordinario, al convertir 24 tantos en 29 encuentros, siendo el segundo goleador del Torneo, junto a Varallo y detrás de Bernabé Ferreira. En Octubre de ese año, estaba en tratativas para pasar a Racing. Su gran performance, motivó el interés de Independiente que en 1933 le pagó a Talleres 20.380,06 pesos por su pase.
Ese año jugó en el equipo de Avellaneda y marcó 19 goles. Se fue a jugar a Brasil, al Vasco Da Gama de Río de Janeiro y en 1935 regresó a Talleres. En la primera rueda jugó un solo encuentro y marcó 2 goles. Para la segunda parte del Torneo de ese año, retomó su habitual eficacia goleadora, al convertir 9 tantos en 11 partidos.
En 1936, Talleres consiguió que Independiente, dueño del pase del centrodelantero, lo habilitara a desempeñarse con la camiseta albirroja, sin embargo, no disputó ningún encuentro, ya que retornó a Brasil.
En 1937, pasó a Vélez Sarsfield .
Su campaña en canchas argentinas comprende 88 partidos en los que anotó 70 goles. En Talleres participó de 64 partidos y marcó 45 goles. Es el máximo artillero de Talleres en Primera división
Continuó su carrera con éxito en Francia, desempeñándose en el Stade Français de París, y en la temporada de 1940/1941, jugó en el Racing Club de París.
Después pasó a Italia, disputando los torneos de 1941/1942, 1942/ 1943 y 1944 para el Atalanta. En 1946/1947 estuvo en Ausonia La Spezia. Como director técnico , condujo a los equipos de Frosinone ( 1948/49), Leche( 1949/50),Como (1950/1951), Monza (1951/52), y desde 1953 a 1960, estuvo en Como.
Falleció el 11 de Octubre de 1991 en Rapallo, Génova.
"Hugo Lamanna es en Talleres lo que Bernabé Ferreira en River, Guaita en Estudiantes y Varallo en Boca.El hábil delantero, sabe sacar provecho de las situaciones difíciles y frente al arco contrario es una esperanza de ventaja para los fieles hinchas del club de Remedios de Escalada, que lo tienen por uno de sus ídolos de fútbol."
Revista "La Cancha", 1932.
Cuando Lamanna jugaba en Independiente, la revista "La Cancha", publicó
"Veremos si el domingo Lamanna se reivindica. El tipo vale, busca el arco, juega bien de cabeza, y tiene dos insiders que han de hacerle el juego que le conviene. Por algo se hizo en Talleres más de treinta goles en el último campeonato, jugando diez partidos menos que Bernabé Ferreira, que fue el scorer.
Lo que pasa es que ha venido a ocupar el sitio de Seoane… "
Revista La Cancha, 11 de Marzo de 1933, página 9
martes, 7 de octubre de 2008
Talleres Tigre
Por la disputa de la décima fecha del Campeonato de 1931, Talleres visitó a Tigre, en un encuentro que se jugó el 26 de Julio de ese año. Ambos equipos venían cumpliendo discretas campañas, el elenco de Victoria venía motivado por la victoria conseguida sobre Estudiantes que marchaba segundo en la tabla de posiciones, mientras que Talleres había vencido una semana antes por la mínima diferencia al colista Platense.
La primera vez que se enfrentaron, había sido en 1926. El 25 de Julio de ese año, en un cotejo válido por la decimosexta fecha, Talleres venció 1 a 0 a Tigre, en un encuentro que fue suspendido.
La primera vez que se enfrentaron, había sido en 1926. El 25 de Julio de ese año, en un cotejo válido por la decimosexta fecha, Talleres venció 1 a 0 a Tigre, en un encuentro que fue suspendido.
Al año siguiente, en 1927, Talleres visitó por primera vez a Tigre, y empataron 0 a 0. La igualdad fue parte de la quinta fecha, jugada el 17 de Abril de 1927. Ambos equipos cumplieron deficientes campañas (Tigre ocupó el puesto 31 sobre un total de 34 conjuntos, mientras que Talleres, terminó vigésimo tercero).
El encuentro correspondiente al Certamen de 1928, recién se jugó el 12 de Mayo de 1929, y correspondió a la trigésima fecha del Torneo de 1928. Tigre obtuvo su primer victoria sobre Talleres, al vencerlo 1 a 0.
Debido a la gran cantidad de equipos, el Campeonato de 1929 estuvo dividido en dos zonas. Talleres y Tigre disputaron el 5 de Enero de 1930 el encuentro correspondiente a la decimosexta fecha. Actuando en condición de visitante, el conjunto albirrojo cayó derrotado 3 a 2.
Durante el período amateur, se enfrentaron por última vez el 26 de Octubre de 1930.Talleres actuó en condición de visitante. El partido era válido por la vigésimo segunda fecha del Torneo de 1930, y finalizó 0 a 0.
Etiquetas:
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
estadísticas,
Talleres-Tigre
lunes, 22 de septiembre de 2008
Talleres 1 Platense 0
Talleres recibía a Platense en Remedios de Escalada, por la disputa de la novena fecha, jugada el domingo 19 de julio de 1931.El elenco albirrojo, buscaba recuperarse ante Platense de la derrota que Independiente le había infligido la fecha anterior. Los calamares marchaban últimos en las posiciones.
La primera vez que se enfrentaron, fue en 1926. El 27 de Junio, Platense como local venció 2 a 1 a Talleres, por la disputa de la decimotercera fecha. El conjunto de Nuñez, cumplió una excelente campaña ese Torneo, ya que finalizó tercero, sobre un total de 26 equipos, en tanto que Talleres, en su primera participación en la máxima categoría, conseguía el decimocuarto puesto.
Al año siguiente, en Manuela Pedraza y Crámer, Talleres cayó derrotado por la mínima diferencia (1 a 0), en un encuentro correspondiente a la tercera fecha del Torneo de 1927, disputada el 3 de Abril.
Por el Campeonato de 1928, Platense, en condición de local, consiguió extender su paternidad sobre Talleres, al derrotarlo 3 a 0. El partido fue parte de la tercera fecha, y se jugó el 5 de Mayo de 1928. Ambos equipos cumplirían mediocres campañas, ya que de un total de 36 equipos, Talleres finalizaría decimoctavo, en tanto que Platense, alcanzaría la vigésimo quinta colocación.
Al año siguiente en 1929, y en ocasión de jugarse la décima fecha, disputada el 27 de Octubre, y repitiendo Platense su condición de localía, por primera vez Talleres consigue su primer punto al enfrentar a su rival del Barrio de Nuñez, al empatar 0 a 0. Ese año el Torneo estuvo dividido en 2 zonas.
El último enfrentamiento correspondiente al período amateur fue por la disputa del Torneo de 1930. Por primera vez, luego de 3 derrotas y un empate, Talleres consiguió vencer a Platense. Le ganó 1 a 0, el 21 de Septiembre de ese año, en un encuentro válido por la decimoséptima fecha.
Dejamos la crónica del encuentro que los enfrentó el 19 de Julio de 1931, por la disputa de la novena fecha del Campeonato de 1931. Fue publicada por el diario “El Mundo”, el 20 de Julio de 1931.
Etiquetas:
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
estadísticas,
Talleres-Platense
Por el score mínimo Talleres después de lucha reñida venció a Platense
Dejamos el comentario del encuentro, según la opinión del diario "El Mundo" del 20 de Julio de 1931.
El score final que favoreció a los locales, si bien pudo haber sido un empate, compensó la mayor enjundia y tenacidad de los delanteros de Talleres, que aprovecharon una buena ocasión para conquistar el triunfo.
El primer cuarto de hora de juego fue equilibrado, sucediéndose los avances por ambas partes con vivacidad. Cuando se habían jugado 38 minutos, Gualco se lució ampliamente al interceptar un penalti-kick que shoteó Zubizarreta.
Sin variantes en el score, finalizó el período inicial.
El juego fue cobrando intensidad en la etapa final hasta que a los 19 minutos de juego, un bonito esfuerzo de Lamanna lo cristalizó con un shot esquinado que batió a Gualco.
A los 26 minutos, el juez fue objeto de una agresión de varios espectadores, retirándose del field, empero ante el ruego de los jugadores de ambos equipos, reingresó a la cancha. El partido finalizó sin que el score fuera modificado.
Fecha 9°: 19 de Julio.
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Zubizarreta, Lamanna, Vázquez y D'Abate.
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Zubizarreta, Lamanna, Vázquez y D'Abate.
PLATENSE: Gualco; Ferrario y Blanco; Santamaría, Dematteis y Arrese; Giménez, Belis, Sánchez, Baragnano y M. Diaz.
Gol: Segundo tiempo : 18 Lamanna
Juez: Roldán
recaudaron $ 935.50
Espectadores 1500
Etiquetas:
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
Talleres-Platense
domingo, 3 de agosto de 2008
Fue lucido y vivaz el macht en que Talleres venció a F.C. Oeste por 3 a 2.
Por la disputa de la séptima fecha, jugada el 9 de Julio de 1931, Talleres recibía a Ferrocarril Oeste. Dejamos el comentario del diario "El Mundo" , del 10 de Julio de 1931...
Interesante resultó el partido jugado en Remedios de Escalada entre los cuadros de Talleres y F. C. Oeste.
Desde los primeros instantes primó la movilidad y entusiasmo en las acciones y por ello a los pocos minutos del primer tiempo cada bando se acreditó un gol, aumentando su haber los locales al promediar la etapa, válidos de la mejor coordinación y remate al llevar el juego al sector adversario.
Interesante resultó el partido jugado en Remedios de Escalada entre los cuadros de Talleres y F. C. Oeste.
Desde los primeros instantes primó la movilidad y entusiasmo en las acciones y por ello a los pocos minutos del primer tiempo cada bando se acreditó un gol, aumentando su haber los locales al promediar la etapa, válidos de la mejor coordinación y remate al llevar el juego al sector adversario.
Talleres, en general, fue más peligroso que F. C. Oeste y si éstos lograron empatar de nuevo, los vencedores volvieron a colocarse con ventaja con la obtención del tercer y último tanto. A las 14:45 se inició el partido, probando de inmediato los forwards a los guardavallas pero sin obtener resultado práctico hasta los 4 minutos en que Lamanna marcó el primer gol con un tiro alto.
Un minuto después Wilson hizo foul para contener una carga de los centrales visitantes, ejecutando el tiro libre Chalú, pero Wilson interpuso el pie cuando Bosio se disponía a recibir la pelota, la que por esta causa llegó a la red, y a los 35 minutos los locales obtuvieron su segundo tanto marcado por Lamanna con un shot bajo, en un pase de D’Abatte.
En la segunda etapa, las acciones con superar a las primeras, resultaron equilibradas y de los visitantes Chalú sacó provecho de un corto rechazo de Bosio en un corner a los 25 minutos.
Sólo tres minutos habían pasado de este tanto cuando Vázquez marcó el gol de la victoria sacando provecho de un entrevero frente a la valla custodiada por Santero, como consecuencia de un avance llevado por Lamanna y Zubizarreta.
espectadores 2.400
Fecha 7°: 9 de Julio.
TALLERES: 3 - F.C. OESTE: 2
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V Martinez, Zubizarreta, Lamanna, Vázquez y D'Abate.
F. C. OESTE: Santoro; Suárez y Badino; Calocero. Chalú Pellizari; Ardisana, Péndola, Nappi, Gainzarain y Sciarra.
Goles: PT; 4 Lamanna; 5 Chalú; 35 Lamanna, ST: 25 Chalú; 28 Vázquez.
Juez: Macías.
Produjo: $ 825.30.
Etiquetas:
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
Hugo Lamanna,
Talleres-Ferro
miércoles, 23 de julio de 2008
Quilmes en su cancha se impuso a Talleres por el score mínimo
El 5 de Julio de 1931, Talleres visitaba a Quilmes, buscando reponerse de la derrota que le ocasionara Gimnasia De La Plata, en Remedios de Escalada, ya que el 28 de Junio y por la disputa de la quinta fecha, el equipo capitaneado por José María Minella, había vencido 2 a 1 al Albirrojo.
Los antecedentes frente al conjunto de Quilmes no eran buenos, ya que Talleres no había podido vencer a su rival, en ninguno de los 4 partidos en que se habían enfrentado. Quilmes extendería su paternidad, al punto de haber salido victorioso en todos los encuentros que habían disputado hasta entonces.
La primera vez que se enfrentaron había sido victoria y goleada para el local, ya que Quilmes derrotó a Talleres el 22 de Agosto de 1926. Por la disputa de la fecha 19, venció 5 a 0. Al año siguiente, en Remedios de Escalada, Talleres recibió la visita del elenco quilmeño y cayó derrotado 1 a 0, en un encuentro jugado el 17 de Julio de 1927, correspondiente a la decimoséptima fecha.
El tercer partido que jugaron, fue disputado en Quilmes. El local volvió a derrotar a su similar albirrojo, por 2 a 0. El encuentro era válido por la Undécima fecha, que se había jugado el 12 de Agosto de 1928. Al año siguiente, el Campeonato estuvo dividido en dos zonas, por lo que Talleres y Quilmes, al estar en grupos separados, no se enfrentaron.
Quilmes y Talleres volvieron a encontrarse por la disputa del Campeonato de 1930, y por la disputa de la vigésimo cuarta fecha, jugada el 16 de Noviembre, Talleres visitó a su rival, y fue vencido por 4 a 0, a pesar de la excelente campaña que venía cumpliendo. Éste fue el resultado más abultado por el que Talleres cayó derrotado durante ese Torneo.
Por la disputa de la sexta fecha, jugada el 5 de Julio de 1931, Talleres visitó a Quilmes. Dejamos el comentario del diario "El Mundo" , del 6 de Julio de 1931...
Quilmes en su cancha se impuso a Talleres por el score mínimo
Las diversas incidencias del partido que disputaron Quilmes y Talleres, en el field del primero, satisficieron en parte a la concurrencia.
Durante el primer período, las acciones no acusaron mayor emotividad, por la escasa comprensión de los jugadores al efectuar los avances, pero las defensas, sin embargo, tuvieron que emplearse con frecuencia, porque aquellos, mediante jugadaas individuales y entusiastas, se aproximaron con frecuencia a las vallas.
En el Segundo tiempo, mejoró el aspecto de la lucha; pues en ambos bandos se experimentó favorable reacción, que se tradujo en un mejor y más pujante juego.
En varias ocasiones las vallas se vieron en apremio, pero sus defensores lograron despejar las situaciones, extremando sus recursos, siendo esta la causa que no se produjera la apertura del score en la primera parte del partido.
Reiniciado el macht, el primer y único gol del partido lo marcó Arrillaga a los 7 minutos, al recibir un pase de Zito, mediante un fuerte tiro alto, siendo inútiles los esfuerzos que a continuación hicieron los demás para alterar las cifras, terminando el partido sin otras variantes.
Fecha 6°: 5 de Julio
Durante el primer período, las acciones no acusaron mayor emotividad, por la escasa comprensión de los jugadores al efectuar los avances, pero las defensas, sin embargo, tuvieron que emplearse con frecuencia, porque aquellos, mediante jugadaas individuales y entusiastas, se aproximaron con frecuencia a las vallas.
En el Segundo tiempo, mejoró el aspecto de la lucha; pues en ambos bandos se experimentó favorable reacción, que se tradujo en un mejor y más pujante juego.
En varias ocasiones las vallas se vieron en apremio, pero sus defensores lograron despejar las situaciones, extremando sus recursos, siendo esta la causa que no se produjera la apertura del score en la primera parte del partido.
Reiniciado el macht, el primer y único gol del partido lo marcó Arrillaga a los 7 minutos, al recibir un pase de Zito, mediante un fuerte tiro alto, siendo inútiles los esfuerzos que a continuación hicieron los demás para alterar las cifras, terminando el partido sin otras variantes.
Fecha 6°: 5 de Julio
Quilmes: 1 - Talleres: 0
QUILMES: Cosentino; Ravignani y Macías; Martinez, Ramos y Androssi; Sandoval, Arrillaga, Ravello,Zito y Mandile
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V Martinez, Zubizarreta, Lamanna, E. Vázquez y D' Abate
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V Martinez, Zubizarreta, Lamanna, E. Vázquez y D' Abate
Gol: ST; 6 Arrillaga
Juez: Forte
Produjo: $ 233,50
espectadores: 2300
Etiquetas:
Campeonato de 1931,
Diario El Mundo,
estadísticas,
Talleres-Quilmes
domingo, 20 de julio de 2008
En un macht pobre de acciones, el Once de Gimnasia y Esgrima pudo derrotar a Talleres por dos a uno
Dos semanas después de su buena victoria como visitante frente a Chacarita por 3 a 1, Talleres recibía en Escalada a Gimnasia y Esgrima, en un partido correspondiente a la disputa de la quinta fecha del Torneo Profesional de 1931.
El conjunto albirrojo buscaría una victoria, algo que nunca había conseguido frente al Lobo Platense, en las 5 ocasiones en que se habían enfrentado. Talleres había empatado en 2 encuentros, además de haber caído derrotado en 3 oportunidades.
La primera vez que estuvieron frente a frente, fue por la disputa de la fecha 20 , del torneo de 1926, jugada el 8 de Diciembre. En Escalada, empataron 1 a 1. Al año siguiente, en 1927, y en condición de local, Talleres perdía 1 a o frente a Gimnasia, por el enfrentamiento correspondiente a la sexta fecha, del 24 de Abril de 1927.
Jugando como local, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de 1928, disputada el 1 de Julio, Gimnasia y Esgrima de La Plata, recibió por primera vez a Talleres, y lo venció 2 a 0.
Al año siguiente, es decir en 1929, Talleres enfrentó a Gimnasia en Remedios de Escalada, el 8 de Septiembre en un encuentro correspondiente a la quinta fecha del torneo de ese año: fue derrota para el local, ya que perdió 1 a 0 el partido suspendido a los 30 minutos del segundo tiempo.
Por el torneo de 1930, recien se enfrentaron el 15 de Marzo de 1931. Talleres venía cumpliendo una excelente campaña, no obstante tampoco pudo vencer a Gimnasia, ya que en condición de local y por la disputa de la fecha 32, empató 1 a 1 en Remedios de Escalada.
La historia se volvió a repetir por la disputa del primer encuentro Profesional que sostuvieron Talleres y Gimnasia De La Plata, en Remedios de Escalada, ya que el 28 de Junio y por la disputa de la quinta fecha, el equipo capitaneado por José María Minella, venció 2 a 1 a Talleres.
Este es el comentario del Diario "El Mundo", aparecido en su edición del Lunes 29 de Junio de 1931.
" Pobre demostración de juego, ofrecieron los equipos de Gimnasia y Esgrima de La Plata y Talleres, en el cotejo que sostuvieron en Remedios de Escalada. La falta de entendimiento en ambos conjuntos, restó lucimiento al macht, al que dio algún colorido el entusiasmo con que actuaron los jugadores, logrando interesar al público gracias a ese motivo.
Correspondió iniciar el juego a Giúdice, y luego de algunas jugadas en el centro de la cancha, los delanteros mediante acciones individuales llevaron repetidos avances sobre las vallas, que se mantuvieron invictas en esta parte merced al buen desempeño de los arqueros.
Correspondió iniciar el juego a Giúdice, y luego de algunas jugadas en el centro de la cancha, los delanteros mediante acciones individuales llevaron repetidos avances sobre las vallas, que se mantuvieron invictas en esta parte merced al buen desempeño de los arqueros.
En la segunda etapa el juego fue también reñido, logrando abrir el score Talleres a los 19 minutos, por intermedio de Zubizarreta, quien con el cuerpo hizo que la pelota traspusiera el gol.
Tres minutos después Morgada remató en forma sorpresiva, rechazando Bosio apartosamente y quedando descolocado, situación que aprovechó Giúdice para batirlo, anotando así el empate.
A partir de ese momento se jugó reciamente, conquistando Gimnasia el tanto del triunfo a los 32 minutos. El mismo Giudice, al recibir un pase de Morgada, remató a pesar de estar molestado por Wilson y Bosio, quien alcanzó a tocar la pelota, mas no pudo impedir que llegara a la red."
Espectadores: 3500. recaudación 1381,50
TALLERES: 1 - GIMNASIA y ESGRIMA: 2
TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.
GIMNASIA y ESGRIMA: Scarpone; Martín y Cantil; Basile, Minella y Belli; Curell, Palomino, Giúdice, Zoroza y Morgada.
Goles: ST: 18 Zubizarreta; 21 y 32 Giúdice.
Juez: S. Pérez
Juez: S. Pérez
viernes, 11 de julio de 2008
La excelente actuación de la delantera de Talleres le permitió vencer a Chacarita Juniors
Por la disputa de la cuarta fecha del Torneo de 1931, jugada el 14 de Junio de ese año, Talleres obtenía su segunda victoria , además de conseguir por primera vez en el nuevo Torneo Profesional un triunfo en condición de visitante.
Luego de comenzar el Campeonato con una derrota ( 3 a 0 frente a Estudiantes ), recuperarse del traspié en La Plata al vencer en Remedios de Escalada 3 a 1 a San Lorenzo, y caer por idéntico resultado frente a River Plate, también en condición de local, Talleres visitaba a Chacarita Juniors en Villa Crespo, ya que el partido se disputó en cancha de Atlanta.
Hasta la disputa de la cuarta fecha del Campeonato de 1931, Talleres y Chacarita se habían enfrentado en tres ocasiones. La primera vez fue en 1927, un Primero de Mayo y por la disputa de la fecha 7 del Torneo de ese año, Talleres visitó a Chacarita, y empataron 1 a 1.
Al año siguiente, se cruzaron por un encuentro correspondiente a la segunda fecha, jugada el 29 de Abril de 1928. En Remedios de Escalada, Talleres obtiene una ajustada victoria, al vencer a Chacarita 2 a 1.
En 1929, el Torneo estuvo dividido en 2 zonas. Al estar Talleres y Chacarita en dos grupos diferentes, ese año no se enfrentaron.
Posteos atrás , comentábamos que debido a la gran cantidad de equipos que intervenían en los Torneos, éstos generalmente culminaban una vez entrado el año siguiente.
Por el enfrentamiento correspondiente al Campeonato de 1930, Talleres enfrentó en condición de visitante a Chacarita en la trigésimoquinta y última fecha , disputada el 12 de Abril de 1931.
El resultado dividió los puntos en disputa, ya que empataron 1 a 1. Con este partido, Talleres finalizó su excelente campaña, que lo ubicó en el cuarto puesto ( producto de 21 victorias , 9 empates y 5 derrotas ) a diez puntos del Campéon, Boca Juniors.
Por lo tanto, luego de haberse enfrentado en sólo tres ocasiones, Talleres mantenía un corto invicto sobre Chacarita, producto de 1 victoria y 2 empates. A sólo dos meses de haber jugado, Talleres visitó a Chacarita en Villa Crespo, y logró extender su favorable racha, sobre el equipo de Capital Federal, al vencerlo 3 a 1.
Este es el comentario del Diario "El mundo", del 15 de Junio de 1931.
La excelente actuación de la delantera de Talleres le permitió vencer a Chacarita Juniors
Después de un partido regularmente interesante, Talleres venció en el field de Atlanta, a Chacarita Juniors, actuando éste como local, por 3 a 1, siendo el triunfo de aquél merecido, por cuanto los integrantes de su línea delantera evidenciaron gran decisión.
En el primer período Talleres se mantuvo por más tiempo en la ofensiva que su adversario, merced al excelente desempeño de su línea delantera, cuyos componentes probaron repetidas veces a Grimoldi.
En uno de esos avances, a los 24 minutos, Lamanna aprovechó un rechazo de Lloupías y con un fuerte tiro cruzado señaló el primer gol, ventaja que aumentó D’Abate faltando 4 minutos.
Reiniciada la lucha, se notó una reacción en las filas locales, que inclinaron el juego en su favor en forma leve, a pesar de lo cual Martínez hizo efectivo, a los 10 minutos, un tiro libre por foul que contra él cometió Richardi, cayendo la pelota sobre la valla adversaria, y Lombardi con un golpe de cabeza marcó el tercer tanto.
Cinco minutos después Lamanna conquistó otro gol, que el árbitro anuló por hand (por una mano) del mismo, y recién faltando 10 minutos para finalizar el encuentro, Chacarita Juniors pudo disminuir la ventaja adversaria, por mediación de Stochetti, que señaló el tanto al recibir un pase de Sampayo.
Chacarita Juniors 1 Talleres 3
CHACARITA: Grimoldi; Lloupías y Cichino; Duchini, Gil y Richardi; Sampayo, Seijas, Stochetti, Pugliese y Cruz.
TALLERES: Vissini; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.
Goles: PT: 25 Lamanna; 40 D'Abate. STo 11 Lombardi; 36 Stochetti.
Cancha: Atlanta.
Juez: Forte.
Produjo: $ 1.247.
lunes, 30 de junio de 2008
River Plate: la eterna frustración de Talleres ( Segunda parte)

En un posteo anterior referido a la disputa de la tercera fecha del Torneo de 1931, mencionábamos la eterna dificultad de los equipos de Talleres al enfrentarse a los conjuntos riverplatenses, ya que durante el Profesionalismo, el once albirrojo nunca pudo vencer a su similar de Nuñez. http://talleresdeescalada.blogspot.com/2008/06/river-plate-la-eterna-frustracin-de.html
Un correo de Emiliano Simón, responsable de www.frecuenciaalbirroja.blogspot.com , nos motivó a realizar un posteo más completo referido a esta supremacía de River Plate sobre Talleres. Nos dice Emiliano:
" Te paso las dos victorias de Talleres sobre River en el amateurismo:
18/12/1927, fecha 25, Talleres 2 a 1.
18/12/1927, fecha 25, Talleres 2 a 1.
6/12/1930 también por la fecha 25 Talleres 1 a 0. Te debo los goleadores pero parece que con River hay que jugar en diciembre y por la fecha 25.
Un abrazo y felicitaciones por el blog.
Emiliano "
Emiliano "
Gracias Emiliano !!!
La primera vez que se enfrentaron, fue en 1926. Por la disputa de la fecha 15 , jugada el 18 de julio. River vence como local a Talleres 2 a 0. Por la disputa del torneo de 1928, se enfrentaron en la fecha 35: lo hicieron recién el 30 de Junio de 1929, Talleres cayó derrotado 2 a 0 por River Plate en Remedios de Escalada.Había transcurrido menos de un mes, cuando por la disputa de la primera fecha del Torneo de 1929, Talleres vuelve a enfrentarse a River el 21 de Julio, y es vencido 1 a 0 en el Estadio de Avenida Alvear.
Las cifras son elocuentes: de un total de 17 partidos disputados, Talleres perdió 15 ( incluidos los disputados por la Unión Talleres Lanús), y sólo empató 2.Sus únicos 2 empates, los obtuvo en condición de visitante, en 1931 y 1938.
Los jugadores riverplatenses, se las ingeniaron para marcarle 58 goles a los arqueros de Talleres, en tanto que los equipos de Talleres sólo señalaron 12 goles.
Bernabé Ferreyra, fue un verdadero verdugo frente al arco de Talleres, ya que le marcó 17 goles, superando ampliamente, los 12 goles que Talleres le señaló a River en los 17 encuentros en que se enfrentaron. Otros goleadores que se destacaron, fueron José Manuel Moreno y Carlos Peucelle, con 7 anotaciones cada uno. José María Rongo, le marcó 2 goles a Talleres, en el único encuentro que disputó, el domingo 27 de Noviembre de 1938. Ese partido finalizado con victoria de River por 5 a 2 y disputado en Remedios de Escalada, determinó el descenso de Talleres a Segunda División.
El resto de los goleadores son: Manuel Ferreira, Castillo y Eduardo Davico, con 2 tantos cada uno. El detalle de los que marcaron un gol es el siguiente: Lago, Rival, Gondar, Marassi, Granara Costa, Sciarra, Luna, Tello, Lamas, Perinetti, Locasso,Deambrosi, Samaniego, De Dovitis, Pedernera, y Máspero en contra.
De parte de Talleres, los doce goles, se reparten de la siguiente manera: Hércules Arístides Cilento, Hugo Lamanna, Oscar Rodríguez, Félix Cerrudo, José Penner, Eduardo Luis Davico, José Peluffo, Enrique Guerrero, Oscar Larretchart, y Alberto Lorenzo, que fué el único delantero Tallarín que le señaló dos tantos a los equipos de la banda roja.
Dejamos la crónica del partido que River y Talleres disputaron el 31 de Julio de 1938, que tiene la particularidad de ser el único encuentro que los enfrentó en el Monumental , inagurado meses antes.
Además sumamos la fotografía del encuentro. De fondo se aprecian las tribunas del reducto de Nuñez.
Merced a su entusiasmo Talleres conquista un punto al empatar con River Plate en un tanto.
En la Segunda etapa equilibra Talleres las acciones, pues en la primera le fueron adversas.
En el primer tiempo del macht que empataron Talleres en un tanto River Plate y Talleres, la defensa de éste, actuó con gran eficacia. Es difícil convencer a quien no haya visto el partido de que los locales, River Plate, merecieron haber obtenido por lo menos cinco goles en los primeros 45 minutos de juego. La delantera visitante sólo llevó contados avances, no exentos de cierta peligrosidad, pero esporádicos. Por el contrario, la de los locales, estuvo continuamente maniobrando en el sector adversario. Y además, tirando al arco. Por lo que no puede argüirse que el dominio fue sólo expresión de mejor juego y que el score no fue abierto por escatimar remates. No. Los delanteros riverpaltenses shotearon desde todos los ángulos. Pero la pelota siempre encontraba en su camino el cuerpo de un rival que providencialmente salvó el tanto. Cuando no detuvo la pelota el arquero en una arriesgada intervención.
En el segundo tiempo se desanimaron los locales y se agrandaron los de Talleres. Encina, dominó el campo y tuvo a rayar a los tres centrales. Quisieron éstos inteligentemente, variar de táctica y dieron abundante juego a los wingers. Y entonces Salomón y Máspero, se multiplicaron en forma tal, que terminaron por desorientar a los atacantes.
Fue entonces cuando Talleres emparejó las acciones. Tras el tanto de River Plate, buscaron el empate y lo consiguieron. Y se llegó al final del macht, sin que Talleres apelara al tan manido recurso de echar la pelota afuera. Por el contrario, como cobrando fuerzas ante el desmayo del rival, estuvieron a punto de anotar el tanto del triunfo. En cierto modo, la división de puntos, compensa el entusiasmo notable de Talleres, que aún sabiéndose inferior, no apeló a recursos subalternos para mantener el empate. Ni demorando las suspensiones del juego, ni tratando de inutilizar al adversario.
Talleres tuvo en Guerrero su mejor delantero, mientras que en la defensa, además de Encina, Salomón y Máspero, descolló Titonell.
Diario “El Mundo”, 1 de Agosto de 1938.
En la Segunda etapa equilibra Talleres las acciones, pues en la primera le fueron adversas.
En el primer tiempo del macht que empataron Talleres en un tanto River Plate y Talleres, la defensa de éste, actuó con gran eficacia. Es difícil convencer a quien no haya visto el partido de que los locales, River Plate, merecieron haber obtenido por lo menos cinco goles en los primeros 45 minutos de juego. La delantera visitante sólo llevó contados avances, no exentos de cierta peligrosidad, pero esporádicos. Por el contrario, la de los locales, estuvo continuamente maniobrando en el sector adversario. Y además, tirando al arco. Por lo que no puede argüirse que el dominio fue sólo expresión de mejor juego y que el score no fue abierto por escatimar remates. No. Los delanteros riverpaltenses shotearon desde todos los ángulos. Pero la pelota siempre encontraba en su camino el cuerpo de un rival que providencialmente salvó el tanto. Cuando no detuvo la pelota el arquero en una arriesgada intervención.
En el segundo tiempo se desanimaron los locales y se agrandaron los de Talleres. Encina, dominó el campo y tuvo a rayar a los tres centrales. Quisieron éstos inteligentemente, variar de táctica y dieron abundante juego a los wingers. Y entonces Salomón y Máspero, se multiplicaron en forma tal, que terminaron por desorientar a los atacantes.
Fue entonces cuando Talleres emparejó las acciones. Tras el tanto de River Plate, buscaron el empate y lo consiguieron. Y se llegó al final del macht, sin que Talleres apelara al tan manido recurso de echar la pelota afuera. Por el contrario, como cobrando fuerzas ante el desmayo del rival, estuvieron a punto de anotar el tanto del triunfo. En cierto modo, la división de puntos, compensa el entusiasmo notable de Talleres, que aún sabiéndose inferior, no apeló a recursos subalternos para mantener el empate. Ni demorando las suspensiones del juego, ni tratando de inutilizar al adversario.
Talleres tuvo en Guerrero su mejor delantero, mientras que en la defensa, además de Encina, Salomón y Máspero, descolló Titonell.
Diario “El Mundo”, 1 de Agosto de 1938.
Fecha 14°: 31 de Julio.
RIVER PLATE 1, TALLERES 1
RIVER PLATE: Sirni; Vaghi y Cuello; Coloccini, Rodolfi y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, B. Ferreyra, De Dovitis y Pedernera.
TALLERES: Rocco; Salomón y Máspero; Gazzaneo, Encina y Titonell; Ferreiro, Tagliabue, Guerrero, Rojas y Saldomando.
Goles: ST 20 De Dovitis; 24 Guerrero
Juez: Mac Kay
Produjo: $ 1752,30
martes, 13 de mayo de 2008
Primer victoria profesional
La primer fecha del torneo de 1931, fue disputada una tarde lluviosa y fría de Domingo. El clásico de Avellaneda, por ejemplo, recién se jugó el año siguiente. Boca, el último campeón amateur, empató 0 a 0 con Chacarita.
Por su parte Talleres, luego de su excelente campaña de 1930, en la que había finalizado cuarto en un torneo en el que intervinieron 36 equipos ( lo que motivó la correcta decisión de parte de la comisión directiva encabezada por Lorenzo Lainatti, de incluir a Talleres entre aquellos afiliados a la nueva liga profesional), caía derrotado en La Plata por 3 a 0 frente a Estudiantes.
Por su parte Talleres, luego de su excelente campaña de 1930, en la que había finalizado cuarto en un torneo en el que intervinieron 36 equipos ( lo que motivó la correcta decisión de parte de la comisión directiva encabezada por Lorenzo Lainatti, de incluir a Talleres entre aquellos afiliados a la nueva liga profesional), caía derrotado en La Plata por 3 a 0 frente a Estudiantes.
Para la disputa de la segunda fecha , que se disputó entre semana, Talleres recibió el Jueves 4 de Junio en Timote y Castro a San Lorenzo, logrando extender el invicto que ostentaba sobre el equipo de Boedo, ya que lo derrotó 3 a 1 en Remedios de Escalada.
San Lorenzo sólo había vencido al recientemente ascendido Talleres en 1926, cuando por la disputa de la fecha 25, jugada el 14 de Noviembre de 1926, venció en Escalada a Talleres por 2 a 0.
En 1927, año en que San Lorenzo se consagraría campeón, empatan en 0 en Escalada, el 14 de Agosto de 1927, por la fecha 21.
Por el Campeonato de 1928, Talleres vence como local 3 a 1 a su similar azulgrana, el 9 de Diciembre de ese año, en la fecha 25. No se enfrentan en 1929, y en 1930, vuelven a empatar, esta vez 2 a 2, cuando jugaron en Escalada el 6 de Abril de 1930, por la tercera fecha.
Por la disputa de la segunda fecha del torneo profesional de 1931, Talleres vence 3 a 1 al conjunto de Boedo, en Remedios de Escalada. Así lo contó el Diario “El Mundo”, en su edición del 5 de Junio de 1931.
La delantera de Talleres arrolló la defensa de San Lorenzo de Almagro y así lo venció por tres tantos a uno.
El triunfo obtenido por Talleres fue el producto de numerosas acciones, elaboradas por una línea delantera cuyos hombres tesoneros y entusiastas arrollaron por completo la labor de la defensa visitante.
Lentos en sus jugadas pero de fuerte y certero shot ejecutado de distintas direcciones, restó toda posibilidad de defensa a Lema, siendo su labor sumamente ardua.Uno de los factores que contribuyó a aumentar la derrota de San Lorenzo, fue su línea delantera: en ningún momento llegaron sus hombres a entenderse y el abuso de las combinaciones contribuyó para que la pareja de zagueros local desbaratara con acierto toda tentativa de ataque.
Lamanna inició el juego, cediendo la pelota a Zubizarreta, y éste avanzó resueltamente hacia el arco, pero intervino Fossa y alejó el peligro.
Corrían diez minutos cuando Corsetti, cerca del área peligrosa, incurrió en hands intencional, que le costó la primera caída de su valla. El tiro libre, ejecutado por D’abatte, fue hecho con tal acierto que Lombardi, bien colocado ensayó un fuerte tiro alto y cruzado, y la pelota se introdujo en la red.
A los 27 minutos, Talleres obtuvo su segundo gol, de resultas de un avance encabezado por Lombarda, el que después de burlar la vigilancia de la defensa cedió la pelota a Lamanna, cuyo tiro cruzado y alto tomado a la carrera, traspuso la línea del gol violentamente.
Reanudado el juego, cuando habían transcurrido 8 minutos, los visitantes consiguieron aminorar la ventaja por medio de García, al recibir un pase de Pérez, cuyo shot alto frustró la salida de Bosio.
Como las acciones se tornaron un tanto recias, a los 25 minutos, el referre reunió a los capitanes en el centro del field, llamándoles la atención bajo apercibimiento de dar por terminado el encuentro si reincidían en el juego violento.
Los locales alos 33 minutos volvieron a obtener su tercer gol a raíz de una mala jugada de Fossa, oportunidad que aprovechó Lamanna para ejecutar un potente tiro alto y cruzado.
Los últimos minutos no llamaron la atención del público, pues éste comenzaba a abandonar las instalaciones comentando el desacierto de los visitantes
Fecha 2°: 4 de Junio.
Talleres: 3 - San Lorenzo: 1
Talleres: Bosio; Wilson y Ravizza; Donadi, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.
San Lorenzo: Lema; O'Alessandro y Fossa; Corsetti, Glosas y Rizzi; A. Pérez, Rivas, O. Luppo, O. García y Arrieta.
Goles: PT: 12 Lombardi; 28 Lamanna. ST: 8 García; 33 Lamanna.
Juez: Macías
Produjo: $ 1.413
Juez: Macías
Produjo: $ 1.413
martes, 6 de mayo de 2008
El Primer partido profesional
El Diario "El Mundo", publicó el Lunes 1 de Junio de 1931, el siguiente comentario del encuentro que Talleres perdió 3 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, disputado el Domingo 31 de Junio de 1931.
Vale destacar la figura de Ángel Bosio, ya que la noticia para el desaparecido periódico, es que el arquero de Talleres y de la Selección Nacional, es vencido "tres veces".
Por otra parte , la delantera de Estudiantes , sería la más efectiva del certamen, al convertir 104 goles, lo que le valió a la entidad de La Plata, finalizar tercero en el torneo, y convertirse ,hasta la actualidad, en el único equipo denominado "chico",en superar la barrera de los 100 tantos en un Campeonato.
Los forwards de Estudiantes de La Plata vencieron tres veces a Bosio
Talleres fue aventajado en el primer período y aunque luego mantuvo el ataque no pudo descontar.
En la Plata ante numeroso público, sostuvieron su primer encuentro oficial, por la disputa del campeonato auspiciado por la Liga Argentina de Football, el equipo de Estudiantes y el de Talleres.
La contienda, originada por estos conjuntos, fue en todo momento interesante, siendo matizada constantemente por alternativas agradables, consecuencia del entusiasmo y homogeneidad con que actuaron los equipos.
El juego desarrollado tuvo características distintas en los dos períodos. Mientras en el primer tiempo correspondió el dominio a los locales, en el segundo actuaron en la ofensiva los visitantes, conquistando el triunfo Estudiantes de La Plata, por 3 tantos a 0, merced al mejor desempeño de sus delanteros.
Zozaya a los cuatro minutos abre el score.
En el primer período, al cumplirse 4 minutos, Zozaya recibió un pase de Scopelli, y luego de correrse entre los zagueros, con un potente tiro venció a Bosio.
A los 32 minutos, Lauri remató un pase de Zozaya con un shot que significó el segundo gol para su equipo.
Scopelli marcó el tercer tanto
En el segundo half time, a los 35 minutos, Scopelli luego de eludir a cuanto adversario le salió al encuentro, consiguió el tercer y último tanto del partido.
Faltando 10 minutos para la finalización del macht, el jugador Viola protestó al árbitro, al no penar éste una infracción de un contrario, por lo que el juez le ordenó que abandonara el campo de juego: y cuando se disponía a cumplirlo, a solicitud de Bosio, el referre, revocó su decisión.
En el resto del partido, no se produjeron otras incidencias dignas de ser mencionadas.
Talleres fue aventajado en el primer período y aunque luego mantuvo el ataque no pudo descontar.
En la Plata ante numeroso público, sostuvieron su primer encuentro oficial, por la disputa del campeonato auspiciado por la Liga Argentina de Football, el equipo de Estudiantes y el de Talleres.
La contienda, originada por estos conjuntos, fue en todo momento interesante, siendo matizada constantemente por alternativas agradables, consecuencia del entusiasmo y homogeneidad con que actuaron los equipos.
El juego desarrollado tuvo características distintas en los dos períodos. Mientras en el primer tiempo correspondió el dominio a los locales, en el segundo actuaron en la ofensiva los visitantes, conquistando el triunfo Estudiantes de La Plata, por 3 tantos a 0, merced al mejor desempeño de sus delanteros.
Zozaya a los cuatro minutos abre el score.
En el primer período, al cumplirse 4 minutos, Zozaya recibió un pase de Scopelli, y luego de correrse entre los zagueros, con un potente tiro venció a Bosio.
A los 32 minutos, Lauri remató un pase de Zozaya con un shot que significó el segundo gol para su equipo.
Scopelli marcó el tercer tanto
En el segundo half time, a los 35 minutos, Scopelli luego de eludir a cuanto adversario le salió al encuentro, consiguió el tercer y último tanto del partido.
Faltando 10 minutos para la finalización del macht, el jugador Viola protestó al árbitro, al no penar éste una infracción de un contrario, por lo que el juez le ordenó que abandonara el campo de juego: y cuando se disponía a cumplirlo, a solicitud de Bosio, el referre, revocó su decisión.
En el resto del partido, no se produjeron otras incidencias dignas de ser mencionadas.
Fecha 1°: 31 de Mayo.
Estudiantes: 3 - Talleres: 0.
Estudiantes: Scandone; Nery y R. Rodríguez; Viola, Pérez Escalá y Raúl Sbarra; Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira y Guaita.
Talleres: Bosio; Wilson y Ravizza; Lombardi, Sirio y Madero; Monti, Zubizarreta, Lamanna, A. Díaz y D'Abate.
Goles: PT: 5 Zozaya; 32 Lauri. ST: 34 Scopelli.
Juez: Neme.
Produjo: $ 2.528.
jueves, 24 de abril de 2008
Alfredo González
González, Alfredo. Insider derecho e izquierdo. De Bolívar, Provincia de Buenos Aires. En Talleres desde 1932 (6 partidos). En 1933, sólo jugó una vez, ya que el titular era Troncoso. Formó parte de la Unión Talleres-Lanús de 1934 en 14 encuentros en los que marcó 2 goles. Se asentó en el primer equipo en 1935, como insider izquierdo. Ese año jugó 24 partidos y convirtió 9 goles.
En 1936, comenzó en Talleres. Alcanzó a jugar 11 partidos con 5 goles. Junto a Wilson y Angeletti, González pasó a Boca Juniors, donde se mantuvo hasta 1938. Al año siguiente se marchó al fútbol de Francia, pero el barco en el que viajaba prolongó su estadía en Brasil, por lo que se quedó a jugar allí. Retornó a Boca en 1940, pero sólo disputó un encuentro. Regresó a Brasil donde cumplió una exitosa campaña, como jugador y Técnico.
Su campaña en canchas argentinas abarca 115 partidos, en los que marcó 42 goles.
En 1936, comenzó en Talleres. Alcanzó a jugar 11 partidos con 5 goles. Junto a Wilson y Angeletti, González pasó a Boca Juniors, donde se mantuvo hasta 1938. Al año siguiente se marchó al fútbol de Francia, pero el barco en el que viajaba prolongó su estadía en Brasil, por lo que se quedó a jugar allí. Retornó a Boca en 1940, pero sólo disputó un encuentro. Regresó a Brasil donde cumplió una exitosa campaña, como jugador y Técnico.
Su campaña en canchas argentinas abarca 115 partidos, en los que marcó 42 goles.
Jugó en Flamengo (1938/39), Vasco (1940/41) y Botafogo (1942/43). Fue campeón carioca con el Flamengo en 1939. También tuvo brillante actuación posterior como DT en Brasil.//Brilló como jugador de Flamengo, también pasó por Palmeiras .
Nació en Bolívar, el 11 de marzo de 1915. A los 15 años fue campeón argentino representando a Bolívar. Jugaba de interior derecho. En 1932 pasó a Talleres de Escalada, y de mediados de 1936 hasta 1940 estuvo en Boca.
Hasta que le hicieron una propuesta para ir a Europa. En su viaje hizo escala en Rio, y el señor que lo llevaba pidió unos meses de postergación debido a que ya se había instalado el rumor de la guerra. Y así ocurrió, por lo que se quedó en Brasil. Luego de jugar en el Flamengo pasó por Vasco Da Gama, Botafogo y Palmeiras. En el ’47 terminó su carrera como jugador y luego siguió la de técnico, que inició en el Internacional de Porto Alegre.
Como jugador fue campeón en Buenos Aires, en Rio y en San Pablo, y como técnico de distintas divisiones llevaba 18 títulos a comienzos de 1968, cuando era el técnico del Palmeiras que jugaría contra Estudiantes la final de la Copa Libertadores de ese año.
La mención de Alfredo González, corresponde en primer término, por ser uno de los más destacados elementos argentinos que se están desempeñando brillantemente entre nosotros.
"La Carioca" tiene un prestigio en el fútbol brasileño muy superior, por cierto, al que lograra en su propia tierra. Ha sido en Río de Janeiro, precisamente, donde González ha encontrado el camino firme a su consagración. Logró consolidar su nombre, y convertirse en verdadero astro del deporte en virtud a aptitudes realmente singulares.
Su juego conquistó de inmediato a la entusiasta "hinchada" local. Con un dominio magnifico de la pelota, de "dribbling" elegante y seguro, cabeceador y "shoteador" oportuno y eficaz, se nos mostró como elemento de habilidad excepcional y uno de los mejores llegados de ésa y radicados en Brasil.
Un día González dejó el Flamengo y retornó a su país para reingresar a Boca Juniors, pero no sabemos si extrañó nuestro ambiente, que le resultara tan propicio a su carrera de futboler, o qué, mas lo cierto es que no demoró en volver a nosotros.
Sin embargo, el problema, para los clubs, de no poder contar en sus filas con más de dos iugadores extranjeros, lo dejó a González vacante, adquiriéndolo el San Paulo Railway (algo semejante a F. C. Oeste de ésa), para finalmente pasar al Botafogo F. C., donde ancló y continuó siendo una de las figuras más extraordinarias.
"La Carioca" tiene un prestigio en el fútbol brasileño muy superior, por cierto, al que lograra en su propia tierra. Ha sido en Río de Janeiro, precisamente, donde González ha encontrado el camino firme a su consagración. Logró consolidar su nombre, y convertirse en verdadero astro del deporte en virtud a aptitudes realmente singulares.
Su juego conquistó de inmediato a la entusiasta "hinchada" local. Con un dominio magnifico de la pelota, de "dribbling" elegante y seguro, cabeceador y "shoteador" oportuno y eficaz, se nos mostró como elemento de habilidad excepcional y uno de los mejores llegados de ésa y radicados en Brasil.
Un día González dejó el Flamengo y retornó a su país para reingresar a Boca Juniors, pero no sabemos si extrañó nuestro ambiente, que le resultara tan propicio a su carrera de futboler, o qué, mas lo cierto es que no demoró en volver a nosotros.
Sin embargo, el problema, para los clubs, de no poder contar en sus filas con más de dos iugadores extranjeros, lo dejó a González vacante, adquiriéndolo el San Paulo Railway (algo semejante a F. C. Oeste de ésa), para finalmente pasar al Botafogo F. C., donde ancló y continuó siendo una de las figuras más extraordinarias.
(Ferraz Nieto – La Cancha – nº 751 – 14 de octubre de 1942).
Gracias a Felipe Soutinho, por su inestimable y desinteresada colaboración. Desde Remedios de Escalada, los hinchas de Talleres te mandamos saludos.
viernes, 28 de marzo de 2008
En relación al envío del mensaje de Andres Lucífero...
En el posteo anterior, subimos un correo que nos enviara Andres Lucífero, hermano menor de Vicente, y ambos jugadores de Talleres.
Ahí nos contaba Andres, que el zaguero Recanattini, de Gimnasia de La Plata, había lesionado a su hermano, lo que originó en cierta forma el periplo de Vicente por el interior del país, Chile, y Colombia.
Para que las palabras de Andres, adquieran el sentido que merecen, dejamos la crónica de ese encuentro, disputado el primero de Mayo de 1932.En la cobertura periodística de ese encuentro, el Diario " El Mundo", menciona el juego brusco de los integrantes del conjunto de La Plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)