Mostrando entradas con la etiqueta campaña de 1938. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña de 1938. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

Presidentes de Talleres: Francisco Agnelli



Francisco Agnelli fue un dirigente de prolífica labor en el Club Atlético Talleres. Su trabajo en la institución se desarrolló con algunos intervalos desde 1928 hasta 1941. Fue uno de los principales impulsores de la ampliación del rango de actividades del por entonces Talleres Football Club, y compartió la visión de construir dependencias del club en el centro de la ciudad, junto a otros destacados directivos como Lorenzo Lainatti, algo que pudieron lograr los direcivos albirrojos recien en 2008, bajo gestión del ex-presidente Sergio Míguez.

Francisco Agnelli, estaba domiciliado en Morón 6264 (actual calle Dr. Melo), jugó 4 partidos y convirtió un gol en la intermedia de Talleres en 1923. Se asoció a la institución en  noviembre de 1924, con el número 264. 

Su labor de dirigente comenzó en 1928, como secretario general, cargo en el que continuó al año siguiente. Entre 1930 y 1933 asumió como vicepresidente, y fue presidente de Talleres en 1938 y 1939; años en los que económicamente el fútbol profesional ocasionaba a la tesorería albirroja grandes pérdidas económicas.

Además, fue delegado del club ante el consejo directivo de la asociación en 1928, 1929, 1931, 1938 y 1940. Integró la subcomisión de fútbol en 1928, 1929 y 1932, y en 1938 tuvo la iniciativa de realizar los primeros bailes de carnaval que organizó Talleres( que dejaban asiduamente un gran rédito económico y que con el tiempo se convertirían en un evento "clásico" para el club), en las canchas de tenis del club Ferrocarril Sud, terrenos que gestionó posteriormente  para la entidad de Timote y Castro, pero se topó con la negativa de los directivos de la empresa. Desde 1940 hasta los primeros meses de 1941, ocupó la vicepresidencia segunda de Talleres. 

Además de su labor directiva, participó como actor amateur en la película “Regeneración” que se filmó en los galpones y Talleres del ferrocarril en Remedios de Escalada en 1926 y fue maquinista del Ferrocarril Sud. Ocupó el puesto de Secretario General de La Fraternidad en 1934, cuando se inauguró el actual edificio de la Avenida Yrigoyen al 5900. Fue delegado de la Asociación Amateurs Argentina en el Sudamericano de Lima de 1927, y ocupó el mismo cargo ante la FIFA en el Mundial De 1930. Falleció en 1948.

martes, 18 de septiembre de 2012

La salida de Bosio de Talleres


Ángel Bosio fue y será el arquero mas famoso que tuvo Talleres. En momentos que cuidaba el arco albirrojo, fue convocado a la selección nacional, estuvo en los juegos olímpicos de Amsterdam en 1928 y en el Mundial de Uruguay en 1930, y fue vendido a fines de 1932 a River Plate en una cifra millonaria, historias que hemos contado con profundidad en varias ocasiones. Pero en 1937 retornó a Talleres y su salida del club, fue poco digna para un ídolo de aquellos años..

A fines de la década del 20 ‘ y principios de los años 30’ se nombraba a Talleres y se nombraba a Bosio, la “Maravilla Elástica” como lo bautizó el Diario Crítica. Sus condiciones y sus actuaciones le valieron la consideración general y fue reconocido a nivel internacional. Tuvo un desempeño extraordinario en la valla de Talleres en 1930, en la campaña mas exitosa del albirrojo en primera, ya que finalizó cuarto, y tuvo Bosio el enorme mérito de atajar seis de ocho penales que le patearon. Tras  continuar  en el profesionalismo en Talleres y  luego de un paso de casi cinco años por River Plate, retornó a Escalada en 1937, y en 1938, pero un conflicto con la directiva albirroja, lo dejó fuera del equipo.

Ese año, el del fatídico descenso, Bosio jugó siete partidos, en los que le marcaron 29 goles, una cifra altísima para un arquero de su jerarquía y experiencia. Su último encuentro lo disputó el domingo 19 de junio de 1938, en la caída como visitante 3-5 frente a San Lorenzo.


El partido de la discordia

Talleres visitó el domingo 8 de mayo en cancha de Ferrocarril Oeste a Boca Juniors, que actuó como local en Caballito, por la disputa de la cuarta fecha del certamen de 1938. El comienzo del campeonato era un anuncio de la situación de Talleres, que al final del certamen perdería la categoría: estrepitosas caídas en las dos primeras jornadas, 2-7 frente a Huracán en Escalada, 2-6 como visitante del históricamente invencible Vélez Sarfield, y un triunfo nada convicente 1-0 sobre Chacarita en Escalada constituían la campaña realizada hasta el momento.
Julio Bosio, hermano menor de Ángel, fotografiado en su único encuentro en primera

Ese domingo Talleres visitó a Boca, y Ángel Bosio era el arquero designado para el partido. Estando ya los jugadores listos para  salir al campo de juego, Bosio comunicó a la directiva albirroja que no podía jugar con las condiciones climáticas reinantes, debido a una lesión en su rodilla, que le impedía actuar con normalidad bajo esa circunstancia. El suplente designado era Alfonso Espada, que no concurrió al partido, y la comisión de fútbol, no tuvo mas opción que incluir a Julio Bosio, hermano menor de Ángel como titular, en lo que fue su debut y despedida del primer equipo.

Talleres perdió 7 a 1, y la comisión directiva resolvió en la sesión del 12 de mayo de 1938, según consta en el acta 380. “ El presidente Agnelli informa que en una reunión de emergencia junto a la subcomisión de football, resolvieron medidas disciplinarias “ vista la manifiesta mala voluntad demostrada por el jugador Ángel Bosio, al reincidir en negativas para integrar el primer equipo ( caso Vélez y  boca), sin motivos que justificaran esa actitud, que demostró en ambos casos su desinterés y cariño con la institución que defendía, ya que en ambos casos comunicó su decisión a ultimo momento y cuando el resto de sus compañeros estaba listo para salir al field; que esta C.D. no ha recibido de Bosio, ni antes ni ahora ningun reclamo que pudiera disculpar su conducta, que es mas imperdonable esta falta por tratarse de un jugador hecho en nuestro club, que vive en nuestro pueblo y que esta C.d como las anteriores, le ha dispensado sincera amistad; que la Cd, no debe pasar por alto esta falta de consecuencia en un jugador como Bosio, y que debió dar éste con su experiencia ejemplo de su caballerosidad y entusiasmo  al resto de sus compañeros.; que además Bosio tiene un sueldo de 200 $ mensuales como el resto de los jugadores de Primera( Bosio, Salomon, Maspero, Maiola, Titonell, Rojas y Manoni), y que es ridículo que en 5 meses solo haya integrado en dos ocasiones el primer equipo sin causas que se lo impidieran. La comision resuelve- a pesar de que sabe que su presencia en el team es necesaria,- multarlo en 250 $ y eliminarlo de los equipos, suspendiéndolo por tiempo indeterminado" Además, se amonestó severamente a Espada por no haberse presentado en el field de Ferrocarril Oeste.


El fantasma de la pérdida de la categoría

La amenaza del descenso era palpable y la comisión realizó una reunión extraordinaria en junio, “considerando la situación del equipo de primera división, y dada la mala actuación de varios de sus jugadores y con el fin de reforzar dicho team para evitar la mala colocación en el campeonato oficial y por tal razón el descenso a la segunda división" y se designaron dos comisiones: una a Rosario( compuesta por los directivos Erminioni, Nay Foino y Valentín Corcuera) y otra a Maipú( participaron  Manuel Hurtado y Eugenio Giaccardo), para gestionar el concurso de algunos jugadores propuestos, para ofrecer una suma de dinero de acuerdo a la importancia y a los medios económicos que disponían. Además, se formó una Comisión de estímulo: a propuesta del Ex presidente Gandolfo, se aceptó la formación de una comisión para estimular a los jugadores de primera en los partidos ganados con premios en efectivo.  La preocupación era tal que en julio, se realizó una reunión especial de viejos asociados: efectuada para conocer la opinión de éstos, con respecto a la mala actuación del primer equipo ante la posibilidad de descenso a segunda, se acordó, después de escuchar las opiniones expuestas de evitar nuevos gastos en conseguir nuevos jugadores.


 La resolución final
Pero el 21 de mayo, la comisión directiva realizó una sesión extraordinaria, para tratar el tema y  los directivos lo dejaron asentado en el acta 382. El presidente Agnelli y el vicepresidente Erminioni se reunieron con Bosio: este reconoció su falta, y manifiestó que cuando volvió a Talleres, comentó a la Comisión  de entonces( presidida por el doctor Gandolfo) de sus problemas para actuar los dias de lluvia, y consideró excesivo el castigo, pidiendo a la C.d. reconsiderarlo, y pidiendo atajar el domingo, frente a Estudiantes. Se discutió intensamente y se votó nominalmente la reconsideración de la pena, y todos votaron por afirmativa, excepto los miembros de comisión Atanasopulo y Castello. Se le levantó la suspensión y se redujo la multa, actuando en consecuencia frente a Estudiantes, partido que Talleres perdió 0-2. Luego Bosio atajó algunos partidos más, y frente a San Lorenzo jugó su último partido

Ángel Bosio tuvo la ingrata tarea de finalizar su carrera como arquero en un equipo que realizó la peor campaña de Talleres en la máxima categoría, y tras un altercado con la comisión de entonces, situación que no merecía uno de los máximos ídolos de la vasta historia de Talleres. Pero un final de estas características, no logra empañar siquiera, lo que significa y representa una figura de su relieve en una centenaria institución como Talleres, que supo construir su grandeza a partir de hombres como Ángel Bosio.



Ariel Cappelletti

domingo, 27 de diciembre de 2009

La Campaña del campeón de 1983

Estos son los números finales de la campaña de Talleres en 1983.

Sobre un total de 76 puntos en disputa, el equipo de Pérez, obtuvo 53 unidades.

El conjunto albirrojo fué invencible en condición de local.
Las cifras finales, no tienen en cuenta los partidos del torneo reducido.

Totales: 38 partidos jugados: 22 ganados, 9 empatados, 7 perdidos.

Marcó 68 goles, y le convirtieron 39.

Obtuvo 53 puntos.

Local: jugó 19 encuentros. Ganó 15 y empató 4.

Señaló 44 goles, y le marcaron 16 tantos.

Obtuvo 34 puntos.

Visitante: Jugó 19 partidos, ganó 7, empató 5, y perdió 7.

Convirtió 24 goles, y le marcaron en 23 ocasiones.

Sumó 19 puntos

El plantel estaba compuesto por jugadores surgidos de inferiores (como Iglesias, González, Petorrosi, Pantano y Giménez) y algunos provenientes de equipos de Primera "B" (entre ellos, Franzoni, Laslo, Logatto y Marrone).
El equipo de Escalada realizaría una buena campaña durante la primera rueda, que lo mantenía entre los puestos de vanguardia.


Goleadores:

Franzoni 19.

De Angelis 9.

Petorrosi 9.

Dmitruk 8.

Pantano 8.

Herrera 2.

Pérez Álvarez 1.

Logatto 1.

Rodríguez 1.

González 1.

Laslo 1.

Pereira 1.

Mendiburu 1.

Grosutti 1.

Tévez 1.

Giménez 1.
En contra: González( Almagro), Fauvrín ( Flandria), De Louis( Dock Sud) 1 c/u.

En la imagen, aparece Jorge Franzoni, máximo goleador de Talleres durante esa temporada.

En el link de abajo, se puede leer un excelente reportaje que le realizaron los colegas de Frecuencia Albirroja al romperedes albirrojo

http://frecuenciaalbirroja.blogspot.com/2009/11/la-final-en-rosario-no-me-la-voy.html

viernes, 26 de diciembre de 2008

1938: Última participación de Talleres en Primera División


En este mes de Diciembre de 2008, se cumplieron 70 años de la última participación de Talleres en la Primera División del fútbol Argentino.
Entre la gran cantidad de fechas conmemorativas del presente mes, se nos había pasado por alto el descenso a la segunda categoría.
Talleres dejaba la máxima categoría en 1938, luego de una actuación ininterrumpida de 13 campañas consecutivas.

Ese año, y en el plano eminentemente futbolístico, Talleres luchó casi hasta el final para mantenerse entre los grandes del fútbol argentino. Luego de una desastrosa primera rueda, en la que sólo consiguió 5 puntos sobre 32 posibles, el once albirrojo mostró una buena levantada en la segunda parte del certamen, con la estabilización de una línea delantera( algo que no había ocurrido durante el transcurso de la primera parte), la incorporación a préstamo de 4 jugadores provenientes de Racing ( Enrique Flamini, Horacio Noseda, Vicente del Giúdice y Oscar Larrectchart) y un fuerte espíritu de lucha en los encuentros en los que enfrentó en Remedios de Escalada a sus ocasionales rivales. Goleó a Estudiantes, Tigre y Atlanta, y empató con Boca, San Lorenzo y Vélez.
Además venció a Huracán como visitante, y empató con Ferro y Chacarita en esa condición. Contó también con un goleador formidable como Manuel Ferreiro , quien en los 27 encuentros que disputó, marcó la elevada cantidad de 22 goles. La cifra constituye el record de un conjunto de Primera División, en lo que respecta para un goleador de un equipo descendido.

Por otra parte, las crónicas de época señalan que fue perjudicado por decisiones arbitrales en algunos encuentros (por ejemplo en el partido que empató 3 a 3 con Boca . La revista “La Cancha”, a propósito de este encuentro, decía: “Los clubes chicos, se quejan – tal el caso de Talleres – de una parcialidad de los jueces a favor de los grandes. Seguramente que en el fondo tendrán razón, ya que el número siempre influye en el ánimo de un juez, por imparcial que sea. De la jornada del domingo, el suceso más lamentable fue lo acontecido en el campo de juego de Talleres. El gol que marcó Gáspari y que le valió el empate a Boca, fue convertido después de la hora. El público en vista de ello quiso linchar a Macías que dirigía el encuentro).
Haremos un análisis más exhaustivo de la campaña, cuando llegue el momento de recordar ese torneo.

Talleres es vencido 5 a 2 por River y pierde la categoría

El descenso se produjo en la fecha 31, disputada el 27 de Noviembre, cuando Talleres recibió en Escalada a River, que venía segundo en el campeonato, a dos puntos del puntero Independiente.

El diario “El Mundo”, del Lunes 28 de Noviembre de 1938, comentó: “Promueven River Plate y Talleres un partido de Acciones vivaces que gana el primero por 5 a 2. River Plate con pretensiones de campeón, trasladó hasta Remedios de Escalada sus ansias de victoria. Por su parte, Talleres candidato al descenso, quemaría sus últimos cartuchos ante la inminencia de ser relegado. Macht que podía aparecer en el papel como resuelto de antemano por la disparidad de valores, no perdió interés. Se presumió una lucha intensa: uno, para no perder su chance privilegiada. Otro, para no perder las esperanzas de seguir militando en primera división.
Pareció, en los comienzos, que el once local cumpliría una performance destacada."

" Dentro del equilibrio de las acciones, los perdedores pudieron mantener el contralor de las acciones, favorecidos por la inseguridad del mediocampo rival y la poca armonía de los delanteros. José Manuel Moreno y Vascheto retrocedieron para aliviar la tarea de los mediocampistas. Sin llegar a dominar, Talleres fue paulatinamente acreditando méritos. Varias situaciones favorables no encontraron el shot que las definiera. Y transcurrieron los minutos. Talleres, jugando mejor, no supo cristalizar en número su superioridad. Avances bien planeados pero sin ejecución. Y cuando pudieron rematar lo hicieron con precipitación, tirando al azar, malogrando 30 minutos de mejor juego, durante los cuales River no se encontró a sí mismo. Y el primer gol, marcado por Moreno, llevó la desazón a las filas rivales, al tiempo que el ganador, entonado por la conquista, armonizó las acciones, tratando de aprovechar la desazón del rival. El segundo gol, también convertido por Moreno fué el golpe de gracia para Talleres. Se esfumaron ahí todas sus esperanzas”.

Esa tarde Talleres formó con Espada; Salomón y Máspero; Gazzaneo. Mazzola y Titonell; Larretchart, Flamini, Ferreiro, Del Giúdice y Saldomando.

Por su parte, River Plate, lo hizo con : Besuzzo; Vaghi. y A. Medina; Malazzo. Rodolfi y Wergifker; Peucelle. Vaschetto. Rongo. Moreno y Pedernera.

En el primer tiempo, a los 30 y a los 38 minutos, marcó Moreno. Descontó Flamini a los 6 del segundo, aumentaron a los 8 y a los 19 Moreno y Rongo, señaló Larrectchart para Talleres a los 30, y un minuto después, dio cifras finales Rongo.

Dirigió el juez inglés Caswell, y se recaudaron 4456 pesos.

El descenso de Talleres


La revista La Cancha, también se refirió al descenso tallarín.


“La resultante de la jornada disputada el domingo , es la pérdida virtual e irremediable de la categoría superior por parte de Almagro y Talleres. El primero pocas esperanzas hace tiempo se le daban, no así a los de Remedios de Escalada, cuyas pujas de reacción elogiable, podían determinar un cambio en su destino. No ocurrió así.

Talleres debía definir su situación en un macht nada menos que frente a River. Es cierto que lo recibía en su cancha, pero así y todo era mucho pedir frente a un equipo que está esperando el resbalón de los “rojos” para entrar en la disputa del primer puesto. Los millonarios, presentaron su máquina perfectamente montada y que engranó su juego perfectamente. Nada pudo hacer frente a ellos la desesperación desordenada de Talleres. Salomón volvió a convertirse en el punto alto de su equipo.

Una vieja Institución como Talleres, tendrá que ir a realizar méritos a segunda. Sólo debemos desearle que ello le sirva para retemplar el espíritu de lucha.”