Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Lamanna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Lamanna. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

Vélez Sarsfield: difícil rival


Al margen del encuentro correspondiente a la quinta jornada del certamen de 1933, los de Villa Luro históricamente se constituyeron en uno de los equipos más duros a los cuales se haya enfrentado Talleres. La derrota ha sido una constante cada vez que jugaron.


 La primera vez que estuvieron frente a frente, fue por la fecha 22 del Torneo de 1926, disputada el 31 de Octubre de 1926. Esa vez, y en condición de local, Vélez se impuso por 4 a 2 a Talleres.  El campeonato de 1927, determinó que se enfrentaran también en la fecha 22, el 21 de Agosto de ese año. Vélez, que volvió a ser local, derrotó 1 a 0 a Talleres. Ambos clubes desarrollarían mediocres campañas ese año, ya que Talleres ocuparía el puesto 23, y Vélez se ubicaría en un puesto más abajo, ambos con 27 puntos, y muy lejos (a 30 unidades) del campeón San Lorenzo. 

En relación al torneo de 1928, jugaron en la fecha 32, que recién se disputó el 21 de Abril de 1929. Pese a la pésima campaña de Vélez (que ocupó las últimas posiciones), Talleres volvió a caer como visitante, esta vez por 1 a 0. Para 1929, estuvieron en zonas distintas, por lo que no registraron enfrentamientos.

 
Por el certamen de 1930, Talleres, volvió a visitar a Vélez, y por primera vez en su historia, lo derrotó. Fue 3 a 0, y el partido correspondió a la fecha 30, jugada recién el 8 de marzo de 1931. Lombardi en dos ocasiones y Lamanna fueron los autores de los tantos.

En la imagen aparece una nota del semanario deportivo “La Cancha”, en la que se hace referencia a una convocatoria a los socios e hinchas de Talleres y a la afición general, en relación al futbolista José Ravizza, fallecido el 11 de junio de 1932, y cuyos restos iban a transladarse al cementerio de Lomas.

domingo, 12 de febrero de 2012

Talleres durante la primera rueda del torneo de 1933


Comenzamos a desarrollar lo que el desempeño de Talleres durante la primera rueda de 1933. Tras un campeonato de 1932 en el que no obtuvo los resultados esperados, la dirigencia albirroja se desprendió de los dos mejores futbolistas que tenía el plantel: el fenomenal arquero Ángel Bosio, vendido a River Plate por 31. 668  pesos, y Hugo Lamanna, temible centrodelantero ( había marcado 24 goles en 27 partidos en un equipo que ocupaba los últimos lugares de la tabla de posiciones) que pasó a Independiente a cambio de 20.380 pesos, cifras de considerable magnitud para la época.

Con el dinero que ingresó, se fueron saldando distintas deudas y se levantó la tribuna oficial, de madera y una de las de mayor altura de ese material en canchas argentinas, aumentando la capacidad del estadio. Pero los reemplazantes (Luis Vissini y Luis Rojas) estuvieron a la altura de las circunstancias, mas algunos refuerzos y la repetición de algunos de los elementos del equipo,  marcaron cierta regularidad y buen juego, algo que destacó la prensa de la época, señalando a Talleres como uno de los teams de Primera División  que mejor jugaba al fútbol.


Para la primera jornada, disputada el domingo 12 de marzo, recibió a Huracán en Escalada. Compartimos la síntesis del Diario “El Mundo”


 Iba perdiendo Huracán frente a Talleres y al reaccionar, empató.

Resultó interesante el match disputado en Remedios de Escalada, entre el cuadro local y Huracán. Hubo en el mismo un cuadro –Talleres- , que en esta ocasión demostró que ha de corresponderle una actuación destacada en el presente certamen.
Acusó durante la mayor parte del cotejo, más trabazón en sus líneas y ejerció como consecuencia, marcada superioridad sobre su adversario, lo que le permitió llevar el contralor de las acciones en la mayor parte del encuentro. Y si a la postre el score arrojó una división de honores, debe atribuirse a una excesiva confianza que demostraron cuando llevaban una ventaja de dos tantos.


El comienzo del match fue movido. Los visitantes trataron de sorprender a su rival con varios ataques a fondo, estando en uno de ellos a punto de vencer a Vissini, como consecuencia de una peligrosa situación provocada por Carricaberry, pero inmediatamente los locales contestaron por medio de su ala izquierda, y esto fue el comienzo de una serie de jugadas realizadas por estos jugadores que arrancaron aplausos sostenidos entre sus parciales. En una de ellas, Troncoso dirigió un potentísimo shot que fue dificultosamente detenido por Parini.
A esta altura del período – 35 minutos- el juego correspondía ampliamente al cuadro local, por lo que Parini debió emplearse repetidas veces para neutralizar situaciones de riesgo para su valla.

A las 16, 25, se inició la etapa final y a los 2 minutos, Durán dirigió un shot alto pero la pelota encontró el travesaño en su trayectoria. Poco después una corrida de Carricaberry la finalizó con un centro que interceptó Vissini y en seguida un shot débil de Rivarola encontró al arquero en su puesto.
En el otro campo Troncoso, aprovechando que la defensa se encontraba excesivamente adelantada cruzó la pelota a Durán, Alberti trató de detenerlo pero ambos rodaron por tierra quedando la pelota fuera de su alcance, y en esa circunstancia la tomó Romano, y sin vacilar dirigió un poderoso tiro que sacudió la red entrando en un ángulo.
A los 17 minutos este mismo jugador se encontró libre de adversarios y acercándose a la valla visitante anotó el segundo tanto para su bando con un tiro bajo.
A partir de ese momento el equipo local aflojó un tanto, lo que fue aprovechado por sus rivales para descontar ventaja por intermedio de Masantonio a los 30 minutos y faltando dos para terminar, el mismo jugador dirigió un centro que fue convertido en tanto por Méndez quedando en esa forma empatadas las posiciones.





Fecha 1°: 12 de Marzo.
Talleres 2 Huracán 2

Talleres: Luis Vissini; José Agnelli y Juan Villavicencio; Gabino Inchausti, Francisco Angeletti y JorgeTitonell; Oscar Luis Donato, Luis Rojas, Arnaldo Durán, Aníbal Troncoso e Isaías Romano.

Huracán: Parini; Alberti y Riscino; Prestipino. Frederici y Settis; Carricaberry. Rivarola. Masantonio. V. Locasso y C. Méndez.

Goles : ST: 2 y 16 Romano; 30 Masantonio; 42 Méndez. 
Juez: D'Espósito

Recaudación:  $ 1.945,40
4.000 Espectadores

En la imagen aparecen Aníbal Troncoso e Isaías Romano, dupla de delanteros bahienses, de destacados desempeños en el partido frente a Huracán y durante el torneo.

lunes, 6 de junio de 2011

80 años de la primera victoria profesional


El pasado sábado 4 de junio, se cumplieron 80 años de la primera victoria profesional de Talleres. Derrotó 3 a 1 a San Lorenzo en Escalada.

Tras la correcta decisión de parte de la comisión directiva encabezada por Lorenzo Lainatti, de incluir a Talleres entre aquellos afiliados a la nueva liga profesional, el equipo de Escalada inició su participación en el nuevo campeonato, y en la fecha inicial caía derrotado en La Plata por 3 a 0 frente a Estudiantes.

Para la disputa de la segunda jornada que se disputó entre semana, Talleres recibió el jueves 4 de Junio en Timote y Castro a San Lorenzo, logrando extender el invicto que ostentaba sobre el equipo de Boedo, venciéndolo 3 a 1.


San Lorenzo sólo había vencido al recientemente ascendido Talleres en 1926, cuando por la disputa de la fecha 25, jugada el 14 de Noviembre de 1926, venció en Escalada a Talleres por 2 a 0. En 1927, año en que San Lorenzo se consagraría campeón, igualaron en 0 en Escalada, el 14 de Agosto de 1927, por la fecha 21. Por el Campeonato de 1928 Talleres derrotó como local 3 a 1 a su similar azulgrana, el 9 de Diciembre de ese año, en la fecha 25. No se enfrentaron en 1929, y en 1930, igualaron nuevamente, esta vez 2 a 2, cuando jugaron en Timote y Castro el 6 de Abril de 1930, por la tercera fecha.

Por la disputa de la segunda fecha del torneo profesional de 1931, Talleres venció 3 a 1 al conjunto de Boedo, en Remedios de Escalada. Así lo contó el Diario “El Mundo” en su edición del 5 de Junio de 1931.



La delantera de Talleres arrolló la defensa de San Lorenzo de Almagro y así lo venció por tres tantos a uno.

El triunfo obtenido por Talleres fue el producto de numerosas acciones, elaboradas por una línea delantera cuyos hombres tesoneros y entusiastas arrollaron por completo la labor de la defensa visitante.


Lentos en sus jugadas pero de fuerte y certero shot ejecutado de distintas direcciones, restó toda posibilidad de defensa a Lema, siendo su labor sumamente ardua. Uno de los factores que contribuyó a aumentar la derrota de San Lorenzo, fue su línea delantera: en ningún momento llegaron sus hombres a entenderse y el abuso de las combinaciones contribuyó para que la pareja de zagueros local desbaratara con acierto toda tentativa de ataque.

Lamanna inició el juego, cediendo la pelota a Zubizarreta, y éste avanzó resueltamente hacia el arco, pero intervino Fossa y alejó el peligro.
Corrían diez minutos cuando Corsetti, cerca del área peligrosa, incurrió en hands intencional, que le costó la primera caída de su valla. El tiro libre, ejecutado por D’abatte, fue hecho con tal acierto que Lombardi, bien colocado ensayó un fuerte tiro alto y cruzado, y la pelota se introdujo en la red. A los 27 minutos, Talleres obtuvo su segundo gol, de resultas de un avance encabezado por Lombardi, el que después de burlar la vigilancia de la defensa cedió la pelota a Lamanna, cuyo tiro cruzado y alto tomado a la carrera, traspuso la línea del gol violentamente.


Reanudado el juego, cuando habían transcurrido 8 minutos, los visitantes consiguieron aminorar la ventaja por medio de García, al recibir un pase de Pérez, cuyo shot alto frustró la salida de Bosio.Como las acciones se tornaron un tanto recias, a los 25 minutos, el referee reunió a los capitanes en el centro del field, llamándoles la atención bajo apercibimiento de dar por terminado el encuentro si reincidían en el juego violento. Los locales a los 33 minutos volvieron a obtener su tercer gol a raíz de una mala jugada de Fossa, oportunidad que aprovechó Lamanna para ejecutar un potente tiro alto y cruzado.
Los últimos minutos no llamaron la atención del público, pues éste comenzaba a abandonar las instalaciones comentando el desacierto de los visitantes.


Fecha 2°: 4 de Junio.

Talleres: 3 - San Lorenzo: 1

Talleres: Bosio; Wilson y Ravizza; Donadi, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.

San Lorenzo: Lema; O'Alessandro y Fossa; Corsetti, Glosas y Rizzi; A. Pérez, Rivas, O. Luppo, O. García y Arrieta.

Goles: PT: 12 Lombardi; 28 Lamanna. ST: 8 García; 33 Lamanna.
Juez: Macías
Produjo: $ 1.413

En la imagen aparecen Lombardi y Zubizarreta, insiders de Talleres en la tarde de la primera victoria profesional. Lombardi señaló el primer tanto albirrojo

sábado, 2 de abril de 2011

Talleres recibe a El Porvenir: enfrentamiento 81 entre ambas instituciones


Talleres recibe mañana domingo desde las 11 de la mañana a El Porvenir. La expectativa en el hincha albirrojo es amplia, ya que la recta final del campeonato se acerca, y apoyará en gran número al equipo que viene cumpliendo las expectativas generadas al principio del certamen. Al margen de que aun debe ajustar su funcionamiento, y cerrar los partidos para no perder mas puntos en el camino, la confianza en lograr la meta está intacta, y todos aquellos que queremos a Talleres estamos detrás de ese sueño.


Enfrente estará un rival de años: El Porvenir , quien se enfrenta con Talleres desde 1928.
El primer encuentro oficial se jugó el 16 de setiembre de 1928. El conjunto de Escalada derrotó en Timote y Castro 5 a 1 a El Porvenir.


Presentamos un documento histórico: la crónica del diario La Nación de aquél encuentro, disputado hace mas de 80 años. En lo que respecta al historial entre ambos equipos, es prolífico en enfrentamientos, ya que lo han hecho en 80 oportunidades en Primera "A" ( durante el amateurismo), Primera "B" y Primera "C".

Los números favorecen a Talleres, ya que ganó 31 partidos, empataron 27 y perdió 22 encuentros. Los equipos albirrojos señalaron 129 goles ,mientras que los conjuntos de Gerli marcaron 101 tantos.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Goleadores albirrojos: el temible Hugo Lamanna


Nací en esta apacible localidad, en la calle Roca 438. En este pueblo de Talleres, cuna de grandes y gloriosos jugadores como los hermanos Perinetti, Elías, Julio y Pedrito Fernández, los Lucarelli, los hermanos López, y otros. Es lógico que tuve mis desbocados principios potrereros, como no están exentos de ellos ninguno de mi condición.

Nació en mí la afición por el fútbol, como nace el cardo en los potreros…mis primeros shots, sucedieron detrás de la cancha de Talleres y al rescoldo de sus grandes luchas…en 1924, ingresé a mi actual club, 5ta división, clasificándonos campeones al triunfar por 1 gol a 0 contra Estudiantil Porteño en el macht final. En 1925 perdimos contra Independiente las dos finales, Campeonato y Competencia; y ese mismo año me tocó actuar también en cuarta división que también habíase clasificado para la disputa de las 2 finales: Campeonato y Competencia. Nos la tuvimos que ver con aquella célebre cuarta que contó Ferro ese año integrada por jugadores como Arico Suárez, Cherro, Grimaldi, D’alessandro, Rocha, y otros. Triunfamos en la Competencia por 2 a 0, y salimos derrotados en el Campeonato por 4 a 1.

En 1926, fui ascendido a Intermedia, actuando en el puesto de back toda la temporada y al final del año 1927, cuando sólo le restaban disputar Tres machtes únicamente a la Primera fui requerido para actuar en el círculo privilegiado en el puesto que hoy sigo ocupando: el de centre-forward. Desde esa oportunidad, salvo un año que tuve que marchar a por deberes familiares a Junín, siempre he vestido con orgullo los colores de Talleres.

-¿Para que club actuó en la localidad de Junín?

- Para Teniente Origone. Allí me hastié de hacer goals. Fuí el terror de las defensas, junto con Bernabé Ferreira, que actuaba en otro club.

-¿Que juicio le merece Bernabé?

-A mi concepto es el más formidable shoteador de nuestros días. Pero existe algo que realza aún más sus extraordinarios méritos. Su gran modestia, su bondad, su caballerosidad y sencillez extrema.

-¿Su debut contra quién fue, Lamanna?

No tiene que pensarlo mucho, su memoria es amplia en recuerdos.

Fue contra Estudiantes, en cancha de ellos,partido que empatamos en dos goles. Fue el 15 de enero de 1928, en un encuentro válido por el campeonato de 1927. Y en los dos siguientes encuentros, ganamos 2 a 0, y me tocó a mí marcar los cuatro goles.

- En 1930 que terminamos en el cuarto puesto de la tabla, a la par de San Lorenzo. Conseguí marcar 30 goles esa temporada.

Como para que queden en la historia…

-Usted ha conseguido tantos magníficos. A usted Hugo, no le han dado, como a otros, un rosario de apellidos y nombres rimbombantes. Sin embargo, le confieso, sinceramente mi parecer, su “shot”, es de los más formidables. Usted marca tantos partidos tras partido, y a pesar de haber empezado a actuar esta temporada después de disputar su equipo varios encuentros, marcha colocado en el tercer puesto de la tabla scorística. Y sigue marcando, avanzando domingo tras domingo…¡Usted, Lamanna, es el cañonero silencioso de la liga!...

Sonríe, sonríe. Toma un sorbo de café. Parece como si su modestia luchara con él, prohibiéndole opinar de si mismo. Yo, eterno preguntón, prosigo:

-Recuerde a los aficionados, cuáles han sido sus goles históricos.

- En el año 1928, actuando contra Boca Juniors en la cancha de ellos, aquél aciago macht…recibí un pase de un defensor nuestro, me corté sólo y desde unos 30 metros mandé el globo al marco de Mena, que quedó viendo visiones. También contra San Lorenzo, en la temporada del 30, un tiro de boleo y otro que escamoteó los pies de Fossa, fueron dos tantos intocables, y últimamente contra tigre. Un shot libre, y otro producto de una inteligente jugada de mis compañeros, que yo rematé violentamente…

-¿Y los goles de cabeza le entusiasman?

- Me encantan, francamente…

El “scorer” de Talleres.

Los jugadores predilectos en la actualidad son aquellos cuyos shots conmueve a las vallas mejor plantadas y colocan la pelota en contacto con los piolines en medio de la algazara del público.

Hugo Lamanna es en Talleres lo que Bernabé Ferreira en River, Guaita en Estudiantes y Varallo en Boca. El hábil delantero, sabe sacar provecho de las situaciones difíciles y frente al arco contrario es una esperanza de ventaja para los fieles hinchas del club de Remedios de Escalada, que lo tienen por uno de sus ídolos de fútbol.

Revista La Cancha, 3 de setiembre de 1932

El


lunes, 30 de agosto de 2010

Francisco Varallo, el temor de los arqueros de Talleres


En la mañana de hoy falleció uno de los más grandes goleadores del fútbol argentino: nos referimos a Francisco Varallo, que alcanzó el siglo de vida, y era el último sobreviviente de la final del primer campeonato del mundo, disputado en Uruguay en 1930, y en el que Talleres tuvo un representante, el extraordinario arquero Ángel Bosio.


Varallo fue un gran verdugo de los arqueros tallarines, un verdadero motivo de temor cada vez que enfrentó a Talleres, atacando con la divisa de Boca.


Entre 1931 y 1933, anotó en todos los encuentros que jugó, y siempre convirtió mas de un tanto por encuentro: en 1931, Varallo le marcó 4 goles a Talleres,. Al año siguiente Bosio y Vissini, arqueros albirrojos fueron derrotados en 5 ocasiones por sendos goles de Varallo.


Para 1933, marcó identica cantidad de goles: cinco. Durante la disputa del certamen de 1934, en el cual Talleres jugó fusionado con Lanús, Varallo marcó sólo un tanto en los tres partidos que disputó. A pesar de haber disputado los dos encuentros del torneo de 1935, no marcó goles. Retomó su habitual eficacia frente a la valla de Talleres, al marcar dos tantos en 1936.


Durante 1937 convirtió en una ocasión. No estuvo presente en los partidos de 1938, cuando una lesión perturbaba su carrera, y reapareció en la reserva de Boca para 1939, enfrentando a Talleres, y en uno de los últimos partidos de su carrera, en un campeonato de segunda que tenía equipos de esa categoría y reservas de primera. Fue su último partido frente a Talleres y no marcó goles.


Su eficacia goleadora se tradujo en 18 tantos en 15 partidos frente al equipo de Escalada. Sin dudas una performance extraordinaria,que resalta aún más en épocas de centrodelanteros sin gol. Vale nuestro recuerdo para él.


La imagen que acompaña el posteo, es una tapa de la revista “El Gráfico”, que homenajeó a los tres máximos goleadores del torneo de 1932: nuestro máximo goleador, Hugo Lamanna, el artillero boquense Francisco Varallo, y el temible shoteador, Bernabé Ferreyra.



miércoles, 12 de agosto de 2009

Lamanna no piensa moverse de Talleres



Hugo Lamanna es el máximo goleador de Talleres en Primera División.


Surgido de las divisiones inferiores albirrojas, jugó también en Independiente, Vélez Sarsfield, Brasil, Italia y Francia.


Reproducimos una nota que le realizó la revista "La Cancha" en 1936.

"Lamanna no piensa moverse de Talleres"


Era back. Lo pasaron de centro forward e hizo dos tantos. Fue una acertada de Juan Perinetti, y desde ese momento quedó convertido en delantero.


La entidad de Remedios de Escalada iba mal en 1928, y con ese cambio consiguió en tres encuentros –que eran los que faltaban para terminar el certamen- nada menos que cinco puntos, contra rivales de consideración y siendo obtenidos todos los tantos por Hugo Lamanna...


Por un capricho, y pensando en un futuro rosado, se fue a Junín en 1929, y volvió al año siguiente por causa del servicio militar.


Reapareció en Talleres contra Argentino de Quilmes e hizo los dos goles del match...



Y viene lo bravo. En noviembre de 1932 pasó a Independiente, y debutó en las filas rojas en 1933. Su actuación fue inconclusa, como la sinfonía...

- Me fue muy mal, y las razones me las guardo, por cuanto ya son del dominio público... No hay por qué repetirlas...


Así me dice Lamanna cuando le interrogo sobre la sinfonía que quedó por la mitad, en su traspaso al club grande...

- Después me suspendieron, y entonces fui al Brasil, donde jugué once meses por el Vasco da Gama. El fútbol de allí es bueno; más de conjunto y con un estilo parecido al de San Lorenzo de Almagro. Tiene en su contra el ser demasiado fuerte, y por eso yo me encontraba incómodo en las primeras actuaciones.

Hace una pausa, recuerda, y sigue con sus añoranzas:

- Toda allá es lindo, y hay mucha camaradería. También tienen jugadores notables, como Leónidas, que no tiene nada que envidiar a los de aquí. Otra prueba está en Domingos da Guía, a quien conocen todos los aficionados, y en Waldemar, que en los escasos matches en que jugó demostró su calidad.

En nuestro viaje charlero nos vamos a Italia.

- Tenía una propuesta del Lazio, que consistía en veintiún mil pesos, pero se demoró el trámite y se perdió. Volvieron a verme los del Bologna, y cuando me iba a ir, resultó que se declaró la guerra...

Me observa y sonríe:

- De un lado fue un bien, porque después me solicitaron los de Talleres a Independiente y éstos accedieron, pudiendo yo verme otra vez con la querida casaquilla albirroja... Reaparecí en Talleres contra Boca Juniors, y empatamos dos a dos. Hice los dos goles. A mí me pusieron de cábala, porque tengo la suerte de que siempre le he hecho tantos a los xeneixes. En Brasil, jugando para el Vasco, les hice cuatro...

- ¿Y su reaparición en Independiente, que se anunciaba para el nocturno?

- Quedó para mejor ocasión. Yo me estaba entrenando, pero cuando fui llamado a integrar el equipo, resulta que tenía una lesión, y no pude jugar.

- ¿Y ahora?...

- Espero que me concedan la transferencia provisoria para seguir fiel a Talleres, a quien aprendí a querer desde las divisiones inferiores...

- ¿A Italia no?...

- Son rumores y nada más... hay mucho peligro ahora. Si él pasa y vuelve la tranquilidad, todo puede ser... Por ahora sólo tengo un pensamiento, y es continuar siendo de utilidad a mi querido Talleres.

Hugo Lamanna, el cañonero codiciado, es un fiel admirador de los albirrojos de Remedios de Escalada. Desprecia las primas fabulosas que ofrecen los italianos, porque prefiere el calor de hogar que reina en Talleres. Sus sencillas palabras atestiguan ese cariño, que lleva pegado en el alma:

- Por allí han dicho que yo nací en Junín, y que mis primeros pasos en el popular deporte de las patadas los di en ese lugar... ¡Hasta me han endilgado un club y todo!... Aprovecho entonces para hacer la aclaración. Nací en Remedios de Escalada, y mi primer club fue Talleres. Por eso lo tengo tan metido en el corazón...


Este reportaje fué realizado por el periodista Roh-Mae, y fué publicado en la revista La Cancha, en su número 412 del 18 de abril de 1936.



sábado, 23 de mayo de 2009

Jugadores de Talleres que fueron tapa de "El Gráfico" : Hugo Lamanna


Hugo Lamanna es el máximo goleador de Talleres en Primera División.
Surgido de las divisiones inferiores albirrojas, realizó una excelente performance durante el Campeonato de 1932, ya que convirtió 24 goles en 29 partidos, lo que le valió ocupar un puesto privilegiado entre los goleadores del torneo de ese año, Bernabé Ferreyra y Francisco Varallo.
Publicamos la tapa de la revista "El Gráfico"en su edición número 699 del 3 de Diciembre de 1932.
Acompañamos el posteo con una serie de notas referidas al incansable centrodelantero tallarín.
"Fue un gran shoteador. Un precursor de shoteadores que está inamovible en la galeria de los hombres efectivos de nuestro fútbol.
Alto, fornido, algún cronista de la época dijo que parecía un “atleta bárbaro” en el sentido más histórico y documental de la palabra.
Y así era Lamanna, que a los 14 años ya rechazaba fuerte en la zaga de la quinta de Talleres. De ahía fue a la cuarta y en 1927 lo probaron como centroforward en primera y convirtió dos goles, que posibilitaron un empate con Estudiantes.
Ahí se consagró y arrancó desde allí su verdadera personalidad futbolística. Formado al lado de Zubizarreta, insider preparador de juego y dribleador por excelencia, Lamanna hizo su estilo a la espera de la pelota ya trabajada para shotear y hacer el gol, ya madurado por su compañero.
Esa era su táctica y su hábito de juego. Y así fue ya para siempre, en más o en menos, su tipificación futbolísitica. Y fue así, que, cuando Lamanna pasó de Talleres a Vélez Sarsfield, la ausencia del insider compañero decreció su efectividad. Zubizarreta contestó a las afirmaciones de un hincha desalentado: “Tráiganlo de nuevo a Talleres y verán como vuelve a hacer”.
No hay duda de que, en el feliz ensamble con su insider radicaba mucho del prestigio de goleador de Hugo Lamanna.
Pero que tenía aptitudes bien propias, tampoco hay duda y lo probó en una breve actuación posterior en Independiente tras de la cual viajó a Brasil, contratado por Vasco da Gama de Río. Allá fue consagrado como el mejor centroforward de la temporada de 1934 y su fama repercutió en Buenos Aires como un mensaje y una llamada de atención.
Alto, fornido, atlético, con su 1,85m de alto frente a las vallas, fue Hugo Lamanna un hombre sereno y cordial en la cancha, donde conquistó entrañables amistades, porque había comprendido, como pocos, que en sport, las rivalidades son compatibles con el abrazo fraterno y el aliento al propio adversario..."
LAMANNA NO PIENSA MOVERSE DE TALLERES

Era back. Lo pasaron de centro forward e hizo dos tantos. Fue una acertada de Juan Perinetti, y desde ese momento quedó convertido en delantero.
La entidad de Remedios de Escalada iba mal en 1928, y con ese cambio consiguió en tres encuentros –que eran los que faltaban para terminar el certamen- nada menos que cinco puntos, contra rivales de consideración y siendo obtenidos todos los tantos por Hugo Lamanna... Por un capricho, y pensando en un futuro rosado, se fue a Junín en 1929, y volvió al año siguiente por causa del servicio militar. Reapareció en Talleres contra Argentino de Quilmes e hizo los dos goles del match...
Hugo Lamanna, el cañonero codiciado, es un fiel admirador de los albirrojos de Remedios de Escalada. Desprecia las primas fabulosas que ofrecen los italianos, porque prefiere el calor de hogar que reina en Talleres. Sus sencillas palabras atestiguan ese cariño, que lleva pegado en el alma:

- Por allí han dicho que yo nací en Junín, y que mis primeros pasos en el popular deporte de las patadas los di en ese lugar... ¡Hasta me han endilgado un club y todo!... Aprovecho entonces para hacer la aclaración. Nací en Remedios de Escalada, y mi primer club fue Talleres. Por eso lo tengo tan metido en el corazón...

Publicado por el cronista Roh-Mae
( La Cancha – nº 412 – 18 de abril de 1936)

Lamanna Hugo. Centrodelantero.
Nació en Buenos Aires el 3 de Marzo de 1913.

En Talleres desde finales del Amateurismo.
En el torneo de 1930, señaló 30 tantos.
Con la llegada del Profesionalismo, disputó en 1931, 22 partidos (18 en su posición habitual, y otros 4 encuentros como puntero derecho) en los que marcó 10 goles.
Para 1932, tuvo un desempeño extraordinario, al convertir 24 tantos en 29 encuentros, siendo el segundo goleador del Torneo, junto a Varallo y detrás de Bernabé Ferreira, a pesar de haber comenzado a jugar recién en la séptima fecha.
Su gran performance, motivó el interés de Independiente que en 1933 le pagó a Talleres 20.380,06 pesos por su pase. En Octubre de 1932, estaba en tratativas para pasar a Racing.Además, había recibido una propuesta de San Lorenzo; 3.000 pesos por la firma, 300 pesos por mes, y 100 pesos por partido ganado.

Ese año jugó en el equipo de Avellaneda y marcó 19 goles. Se fue a jugar a Brasil, al Vasco Da Gama de Río de Janeiro y en 1935 regresó a Talleres. En la primera rueda jugó un solo encuentro y marcó 2 goles. Para la segunda parte del Torneo de ese año, retomó su habitual eficacia goleadora, al convertir 9 tantos en 11 partidos.
En 1936, Talleres consiguió que Independiente, dueño del pase del centrodelantero, lo habilitara a desempeñarse con la camiseta albirroja, sin embargo, no disputó ningún encuentro, ya que retornó a Brasil.

En 1937, pasó a Vélez Sarsfield. Ese año, su hermano Arnod Lamanna, jugó un único encuentro en la primera de Talleres.

Su campaña en canchas argentinas comprende 88 partidos en los que anotó 70 goles. En Talleres participó de 64 partidos y marcó 45 goles.
Es el máximo artillero de Talleres en Primera división

Continuó su carrera con éxito en Francia, desempeñándose en el Stade Français de París, y en la temporada de 1940/1941, jugó en el Racing Club de París.
Después pasó a Italia, disputando los torneos de 1941/1942, 1942/ 1943 y 1944 para el Atalanta. En 1946/1947 estuvo en Ausonia La Spezia.
Como director técnico , condujo a los equipos de Frosinone ( 1948/49), Leche( 1949/50),Como (1950/1951), Monza (1951/52), y desde 1953 a 1960, estuvo en Como.

Falleció el 11 de Octubre de 1991 en Rapallo, Génova.

lunes, 26 de enero de 2009

Los jugadores de la primera rueda

Talleres utilizó 26 jugadores: Dos arqueros, Ángel Bosio( 15 partidos, en los que le marcaron 28 goles), y Luis Vissini ( 2 encuentros, y le señalaron 6 tantos).

Jugaron 3 zagueros centrales: Carlos Wilson (14 presencias), José Ravizza( tuvo asistencia perfecta , ya que jugó los 17 encuentros de la primera rueda), y F.Paola ( 3 presencias).

Hubo muchas variantes en la línea media: el once albirrojo utilizó 9 mediocampistas: Ángel Lombardi, (que jugó 5 partidos como half derecho, y otros 4 encuentros como insider derecho, en los que marcó 2 tantos), Pascual Sirio ( estuvo en 14 partidos como centromedio), Dante Madero (11 presencias, todas como half izquierdo), Olegario Veigas ( 6 encuentros como marcador derecho. Según el historiador Ulises Méndez, su apellido era “Viagas”. Olegario jugaba en Talleres desde 1922, y estuvo presente en las 3 finales por el ascenso a Primera División que disputó el equipo de Escalada: 1923, 1924 y 1925) Leonardo Donadi ( 5 partidos en la posición de half derecho), Pascual Capiello ( 4 encuentros como half), Ramón Brión ( 3 encuentros como half izquierdo , y 1 como puntero izquierdo), y Óscar Rodríguez, que estuvo en los últimos 3 encuentros de la primera rueda, en su habitual puesto de centromedio.

La línea delantera también sufrió muchas modificaciones, y por ella pasaron 16 jugadores: el puesto de puntero derecho fue generalmente para Valentín Martínez, que estuvo en 14 encuentros. Además jugaron Monti, sólo en la fecha inicial, y Cilento que actuó las 2 últimas fechas, y convirtió 2 goles. Como interiores derechos, estuvieron Luis Zubizarreta( con 8 presencias), Ángel Lombardi ( que señaló 2 goles en 4 partidos),Héctor Donato (disputó 4 encuentros), y Raúl González, que estuvo un solo partido en esa posición.


El puesto de centrodelantero fue casi exclusivamente para Hugo Lamanna, que estuvo en 16 partidos, y tuvo un buen promedio de gol, ya que marcó 8 tantos( resaltamos los dobletes frente a San Lorenzo y Ferrocarril Oeste).Esos 8 gritos, representaron la mitad de los tantos convertidos por el primer equipo. Raúl González, lo reemplazó en la decimocuarta fecha, y marcó los 2 goles en el partido que Talleres perdió 4 a 2 con Huracán.


Muchas variantes tuvo el puesto de interior izquierdo: Ángel Díaz, tuvo su debut y despedida en el primer encuentro frente a Estudiantes en La Plata. Luis Zubizarreta estuvo en 5 partidos y marcó un gol, en tanto que el Uruguayo Fernández, Hércules Cilento y Raúl González jugaron dos encuentros (éste último le marcó 2 veces a Atlanta en la fecha final).Por último Eduardo Enrique Vázquez, estuvo en 5 partidos, y le convirtió un tanto a Ferro.


Talleres utilizó 5 jugadores en la posición de puntero izquierdo, siendo Carlos D’abatte, quien jugó más partidos en ese puesto, ya que contabilizó 11 presencias, y marcó un gol. También jugaron Luis Zubizarreta (estuvo en 3 partidos), Ramón Brión, Pereyra, y Hugo Martínez (estos 3, con un encuentro cada uno).

Partidos jugados:


José Ravizza 17
Hugo Lamanna 16
Luis Zubizarreta 16
Ángel Bosio 15
Valentín Martínez 14
Pascual Sirio 14
Carlos Wilson 14
Carlos D’abatte 11
Dante Madero 11
Ángel Lombardi 9
Olegario Viegas 6
Leonardo Donadi 5
Eduardo Vázquez 5
Ramón Brión 4
Pascual Capiello 4
Hércules Cilento 4
Héctor Donato 4
Raúl González 4
Óscar Rodríguez 3
F.Paola 3
Enrique Fernández 2
Luis Vissini 2
Monti 1
Ángel Díaz 1
Hugo Martínez 1
Pereyra 1

Goleadores

Hugo Lamanna 8
Raúl González 4
Ángel Lombardi 2
Hércules Cilento 2
Luis Zubizarreta 1
Carlos D’abatte 1
Eduardo Vázquez 1

viernes, 28 de noviembre de 2008

Merced a una infracción Vélez Sarsfield se impuso por la menor diferencia a Talleres



La característica principal del macht entre los equipos de Vélez Sarsfield y Talleres en la cancha de los primeros fue el entusiasmo con el que se desempeñaron los locales factor que influyó grandemente en la obtención del triunfo, que si bien fue justo no fue merecido, ya que una infracción cometida por uno de sus jugadores y que no fue penada por el referee dio lugar a que lograran el goal del triunfo en momentos en que los perdedores habían conseguido laboriosamente el empate.

El primer período transcurrió dentro de un equilibrio en las acciones que dio movilidad a las mismas cuyo desarrollo fue vivaz e interesante pasando ambas vallas por iguales momentos de peligro que las respectivas defensas se encargaron de despejar, destacándose en esa labor los arqueros Bosio y Curti.



El primero, a raíz del segundo tanto sufrió un desmayo por haberse golpeado en la nuca contra el suelo por lo que fue necesario sacarlo del field, siendo ocupado su puesto por Ravizza, que actuó en él por espacio de 12 minutos, en que regresó ya repuesto Bosio. A los 37 minutos, se produjo frente al arco de Bosio, un “scrimage”, que finalizó Devoto, quien a la carrera y con un fuerte shot rasante y esquinado venció ampliamente a aquél. A partir de entonces las acciones correspondieron a los locales.



El segundo período fue completamente opuesto pues los visitantes actuaron desorganizados lo que permitió a los locales llevar el contralor de las acciones, no obstante lo cual, aquellos lograron el goal del empate por intermedio de Lamanna cuando iban 20 minutos de juego.



Dos minutos después los locales iniciaron un avance, y ya dentro del área peligrosa, Lupo, tras de haber llevado la pelota con la mano, se la cedió a Aranda quien sorprendiendo a Bosio, despidió un violento tiro esquinado que trató de atajar inútilmente, sufriendo entonces, el accidente antedicho. La ausencia de Bosio hizo reaccionar a los visitantes quienes llevaron repetidos ataques al sector local que fueron bien rechazados por la defensa.

VELEZ SARSFIELD 2, TALLERES 1

VELEZ SARSFIELD: Curti; Forrester y De Sáa; Sánchez, Devoto y Arroupe; Crocce. Quiroga. Aranda. Luppo y Garbini.

TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Capiello. Sirio y Madero; V. Martinez, E. Fernández. Lamanna, Zubizarreta y Pereyra.

Goles: PT: 35 Devoto.

ST: 17 Lamanna; 18 Aranda.



Juez: Roldán

Produjo: $ 1.563

Dejamos una mención a Hugo Lamanna autor del gol de Talleres, aparecida en la Revista La Cancha.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Diccionario de Talleres (caras visibles)- Letra L-


Diccionario de Talleres


La elaboración de este diccionario, alcanza a la totalidad de los jugadores que defendieron la camiseta de Talleres, durante el período que abarca los Campeonatos de la Primera División del Fútbol Profesional de Argentina, que se disputaron entre 1931 y 1938. Es un trabajo realizado con esfuerzo, paciencia, dedicación y pasión, que intenta poner al alcance de todos los hinchas de Talleres, una parte de su rica historia que merece ser contada, Desde este espacio, buscamos contribuir al sostenimiento del sentimiento por los colores y el barrio, además de hacer de público conocimiento algunos aspectos que no alcanzan la dimensión que realmente poseen.

Sepan que la multiplicación de este trabajo, además de estar totalmente permitida, es estimulada por su autor, Ariel Cappelletti, para ponerlo al alcance de todos.

Cualquier comentario, aporte, o sugerencia es bienvenida. Desde este espacio, nos interesas conocer la opinión del simpatizante de Talleres.

El contacto es
talleresdeescalada@yahoo.com.ar

Breve aclaración: Las denominaciones que corresponden a la posición de los jugadores, obedecen a las clasificaciones que se utilizaban por esos años.

Por ejemplo, los Backs serían hoy los Zagueros centrales. Los Halfs, actuarían como marcadores de punta. La posición de centromedio, correspondería al volante central. Los Insiders, serían los volantes por los costados, aunque cumplían una función más ofensiva. Los wings, se desempeñarían como punteros, y el centrodelantero, sigue siendo el “número 9”.

Para las situaciones en que algún jugador alternó posiciones sin poder establecer cual era su puesto de forma más o menos exacta, se lo denominó de manera genérica (por ejemplo, volante).Además los datos correspondientes a cada jugador, abarcan , para el caso que los hubiera, sus campañas en el Fútbol de Ascenso.

…Del Barrio Los Talleres….Para El Resto Del Mundo…
LA FOTO CORRESPONDE AL EQUIPO DE TALLERES DE 1930, QUE CONSIGUIÓ UN EXCELENTE CUARTO PUESTO EN EL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN, Y TUVO UN EXCELENTE CENTRODELANTERO EN HUGO LAMANNA, QUE SEÑALÓ 30 GOLES.LA IMAGEN FUE PUBLICADA EN LA REVISTA "LA CANCHA", EN SU EDICIÓN NÚMERO 138 DEL 24 DE ENERO DE 1931.
Parados: Lombardi, Donadi, Allan, Bosio, Wilson y Madero.
Agachados: Reta, Zubizarreta, Lamanna, Novello y D'Abatte.
L
Lamas, Antonio. Uruguayo Centrodelantero e Insider izquierdo. En Talleres jugó en 5 partidos de la Copa Campeonato, en los que consiguió 2 goles. Anteriormente había estado en Lanús, en 1932 ( en Diciembre de este año, la comisión directiva granate lo suspendió 6 meses) y 1933. Pasó a River en 1934 y 1935.
En este último año, tambien jugó un partido en Ferrocarril Oeste. Para 1937 regresó a Lanús. En Octubre de 1939, se fue a jugar a Bella Vista de Uruguay.
El total de su campaña en canchas argentinas abarca 64 encuentros en los que marcó 18 tantos.

Lateulade, Alfredo. Half y Centromedio. Disputó 14 partidos .Se incorporó a Talleres en 1932, proveniente de Almagro, año en que estuvo en 12 ocasiones, en tanto que para 1933 contabilizó 2 presencias.

Larrechart, Oscar Martín. Su nombre real en “Martín Carlos”.Puntero derecho. En Talleres durante la segunda rueda del torneo de 1938. Jugó 16 partidos y marcó 3 goles.
Provenía de Racing, que lo había cedido junto a otros dos jugadores, Del Giúdice y Noceda para la segunda parte del Campeonato. En el club de Avellaneda había estado en 1937, y en la primera rueda de 1938. En 1939 pasó a Platense. Retornó a Racing en 1940, y se mantuvo en 1941. Estuvo en Gimnasia y Esgrima para 1942 y 1943. El total de su campaña en Primera es de 108 partidos. Marcó 36 goles.

Se había iniciado en el Ascenso, jugando para Nueva Chicago 7 partidos en 1935 y 1936, en los que marcó 2 tantos. Luego de su paso por primera se incorporó en 1944 a Los Andes (29 partidos, 6 goles). Terminó en Temperley en 1949, donde sólo disputó 2 partidos con 1 gol.

López, Luis. Back derecho que jugó 3 partidos de la Unión Talleres- Lanús de 1934.

López, J. Back derecho que disputó un encuentro para la Unión Talleres- Lanús de 1934.

Hugo Lamanna


Lamanna Hugo. Centrodelantero. Nació en Buenos Aires el 3 de Marzo de 1913.
En 1924, ingresó a la 5ta división, de Talleres que se clasificó campeona al triunfar por 1 gol a 0 contra Estudiantil Porteño en el macht final. En 1925 perdió contra Independiente las dos finales, Campeonato y Competencia; y ese mismo año le tocó actuar también en cuarta división que también se había clasificado para la disputa de las 2 finales: Campeonato y Competencia, contra Ferro .
En 1926, fue ascendido a Intermedia, actuando en el puesto de back toda la temporada y al final del año 1927, cuando sólo le restaban disputar tres machtes únicamente ,lo llamaron para actuar en el círculo privilegiado como centrodelantero.
Debutó contra Estudiantes, en La Plata, un partido que finalizó empatado en 2 goles, ambos señalados por Lamanna , el 15 de Enero de 1928, en un encuentro válido por el Campeonato de 1927.Y en los dos encuentros siguientes, Talleres venció en ambos por 2 a 0, y Lamanna marcó los 4 tantos.
En el torneo de 1930, señaló 30 tantos.
Con la llegada del Profesionalismo en 1931, disputó 22 partidos (18 en su posición habitual, y otros 4 encuentros como puntero derecho) en los que marcó 10 goles.
Para 1932, tuvo un desempeño extraordinario, al convertir 24 tantos en 29 encuentros, siendo el segundo goleador del Torneo, junto a Varallo y detrás de Bernabé Ferreira. En Octubre de ese año, estaba en tratativas para pasar a Racing. Su gran performance, motivó el interés de Independiente que en 1933 le pagó a Talleres 20.380,06 pesos por su pase.

Ese año jugó en el equipo de Avellaneda y marcó 19 goles. Se fue a jugar a Brasil, al Vasco Da Gama de Río de Janeiro y en 1935 regresó a Talleres. En la primera rueda jugó un solo encuentro y marcó 2 goles. Para la segunda parte del Torneo de ese año, retomó su habitual eficacia goleadora, al convertir 9 tantos en 11 partidos.
En 1936, Talleres consiguió que Independiente, dueño del pase del centrodelantero, lo habilitara a desempeñarse con la camiseta albirroja, sin embargo, no disputó ningún encuentro, ya que retornó a Brasil.

En 1937, pasó a Vélez Sarsfield .

Su campaña en canchas argentinas comprende 88 partidos en los que anotó 70 goles. En Talleres participó de 64 partidos y marcó 45 goles. Es el máximo artillero de Talleres en Primera división

Continuó su carrera con éxito en Francia, desempeñándose en el Stade Français de París, y en la temporada de 1940/1941, jugó en el Racing Club de París.
Después pasó a Italia, disputando los torneos de 1941/1942, 1942/ 1943 y 1944 para el Atalanta. En 1946/1947 estuvo en Ausonia La Spezia. Como director técnico , condujo a los equipos de Frosinone ( 1948/49), Leche( 1949/50),Como (1950/1951), Monza (1951/52), y desde 1953 a 1960, estuvo en Como.

Falleció el 11 de Octubre de 1991 en Rapallo, Génova.
"Hugo Lamanna es en Talleres lo que Bernabé Ferreira en River, Guaita en Estudiantes y Varallo en Boca.El hábil delantero, sabe sacar provecho de las situaciones difíciles y frente al arco contrario es una esperanza de ventaja para los fieles hinchas del club de Remedios de Escalada, que lo tienen por uno de sus ídolos de fútbol."
Revista "La Cancha", 1932.
Cuando Lamanna jugaba en Independiente, la revista "La Cancha", publicó
"Veremos si el domingo Lamanna se reivindica. El tipo vale, busca el arco, juega bien de cabeza, y tiene dos insiders que han de hacerle el juego que le conviene. Por algo se hizo en Talleres más de treinta goles en el último campeonato, jugando diez partidos menos que Bernabé Ferreira, que fue el scorer.
Lo que pasa es que ha venido a ocupar el sitio de Seoane… "
Revista La Cancha, 11 de Marzo de 1933, página 9

domingo, 3 de agosto de 2008

Fue lucido y vivaz el macht en que Talleres venció a F.C. Oeste por 3 a 2.


Por la disputa de la séptima fecha, jugada el 9 de Julio de 1931, Talleres recibía a Ferrocarril Oeste. Dejamos el comentario del diario "El Mundo" , del 10 de Julio de 1931...

Interesante resultó el partido jugado en Remedios de Escalada entre los cuadros de Talleres y F. C. Oeste.
Desde los primeros instantes primó la movilidad y entusiasmo en las acciones y por ello a los pocos minutos del primer tiempo cada bando se acreditó un gol, aumentando su haber los locales al promediar la etapa, válidos de la mejor coordinación y remate al llevar el juego al sector adversario.

Talleres, en general, fue más peligroso que F. C. Oeste y si éstos lograron empatar de nuevo, los vencedores volvieron a colocarse con ventaja con la obtención del tercer y último tanto. A las 14:45 se inició el partido, probando de inmediato los forwards a los guardavallas pero sin obtener resultado práctico hasta los 4 minutos en que Lamanna marcó el primer gol con un tiro alto.

Un minuto después Wilson hizo foul para contener una carga de los centrales visitantes, ejecutando el tiro libre Chalú, pero Wilson interpuso el pie cuando Bosio se disponía a recibir la pelota, la que por esta causa llegó a la red, y a los 35 minutos los locales obtuvieron su segundo tanto marcado por Lamanna con un shot bajo, en un pase de D’Abatte.
En la segunda etapa, las acciones con superar a las primeras, resultaron equilibradas y de los visitantes Chalú sacó provecho de un corto rechazo de Bosio en un corner a los 25 minutos.
Sólo tres minutos habían pasado de este tanto cuando Vázquez marcó el gol de la victoria sacando provecho de un entrevero frente a la valla custodiada por Santero, como consecuencia de un avance llevado por Lamanna y Zubizarreta.

espectadores 2.400

Fecha 7°: 9 de Julio.

TALLERES: 3 - F.C. OESTE: 2

TALLERES: Bosio; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V Martinez, Zubizarreta, Lamanna, Vázquez y D'Abate.

F. C. OESTE: Santoro; Suárez y Badino; Calocero. Chalú Pellizari; Ardisana, Péndola, Nappi, Gainzarain y Sciarra.

Goles: PT; 4 Lamanna; 5 Chalú; 35 Lamanna, ST: 25 Chalú; 28 Vázquez.

Juez: Macías.
Produjo: $ 825.30.

martes, 15 de julio de 2008

Diccionario de Talleres ( Letra L )



DICCIONARIO DE TALLERES

La elaboración de este diccionario, alcanza a la totalidad de los jugadores que defendieron la camiseta de Talleres, durante el período que abarca los Campeonatos de la Primera División del Fútbol Profesional de Argentina, que se disputaron entre 1931 y 1938. Es un trabajo realizado con esfuerzo, paciencia, dedicación y pasión, que intenta poner al alcance de todos los hinchas de Talleres, una parte de su rica historia que merece ser contada, Desde este espacio, buscamos contribuir al sostenimiento del sentimiento por los colores y el barrio, además de hacer de público conocimiento algunos aspectos que no alcanzan la dimensión que realmente poseen.

Sepan que la multiplicación de este trabajo, además de estar totalmente permitida, es estimulada por su autor, Ariel Cappelletti, para ponerlo al alcance de todos.

Cualquier comentario, aporte, o sugerencia es bienvenida. Desde este espacio, nos interesas conocer la opinión del simpatizante de Talleres.

El contacto es
talleresdeescalada@yahoo.com.ar

Breve aclaración: Las denominaciones que corresponden a la posición de los jugadores, obedecen a las clasificaciones que se utilizaban por esos años.

Por ejemplo, los Backs serían hoy los Zagueros centrales. Los Halfs, actuarían como marcadores de punta. La posición de centromedio, correspondería al volante central. Los Insiders, serían los volantes por los costados, aunque cumplían una función más ofensiva. Los wings, se desempeñarían como punteros, y el centrodelantero, sigue siendo el “número 9”.

Para las situaciones en que algún jugador alternó posiciones sin poder establecer cual era su puesto de forma más o menos exacta, se lo denominó de manera genérica (por ejemplo, volante).Además los datos correspondientes a cada jugador, abarcan , para el caso que los hubiera, sus campañas en el Fútbol de Ascenso.

…Del Barrio Los Talleres….Para El Resto Del Mundo…




L

Lamanna Hugo: Centrodelantero. Nació en Buenos Aires el 3 de Marzo de 1913.
En Talleres desde finales del Amateurismo. Con la llegada del Profesionalismo, disputó en 1931, 22 partidos (18 en su posición habitual, y otros 4 encuentros como puntero derecho) en los que marcó 10 goles. Para 1932, tuvo un desempeño extraordinario, al convertir 24 tantos en 29 encuentros, siendo el segundo goleador del Torneo, junto a Varallo y detrás de Bernabé Ferreira. Su gran performance, motivó el interés de Independiente que en 1933 le pagó a Talleres 20.380,06 pesos por su pase.

Ese año jugó en el equipo de Avellaneda y marcó 19 goles. Se fue a jugar a Brasil, al Vasco Da Gama de Río de Janeiro y en 1935 regresó a Talleres. En la primera rueda jugó un solo encuentro y marcó 2 goles. Para la segunda parte del Torneo de ese año, retomó su habitual eficacia goleadora, al convertir 9 tantos en 11 partidos. En 1936, Talleres consiguió que Independiente, dueño del pase del centrodelantero, lo habilitara a desempeñarse con la camiseta albirroja, sin embargo, no disputó ningún encuentro, ya que retornó a Brasil.

En 1937, pasó a Vélez Sarsfield y también estuvo en Talleres, en el que jugó un único encuentro.
Su campaña en canchas argentinas comprende 88 partidos en los que anotó 70 goles. En Talleres participó de 64 partidos y marcó 45 goles. Es el máximo artillero de Talleres en Primera división.
Continuó su carrera con éxito en Francia, desempeñándose en el Stade Français de París, y en la temporada de 1940/1941, jugó en el Racing Club de París. Después pasó a Italia, disputando los torneos de 1941/1942, 1942/ 1943 y 1944 para el Atalanta. En 1946/1947 estuvo en Ausonia La Spezia. Como director técnico , condujo a los equipos de Frosinone
( 1948/49), Leche( 1949/50),Como (1950/1951), Monza (1951/52), y desde 1953 a 1960, estuvo en Como.

Falleció el 11 de Octubre de 1991 en Rapallo, Génova.

Lamas, Antonio. Uruguayo Centrodelantero e Insider izquierdo. En Talleres jugó en 5 partidos de la Copa Campeonato, en los que consiguió 2 goles. Anteriormente había estado en Lanús, en 1932 y 1933. Pasó a River en 1934 y 1935. En este último año, tambien jugó un partido en Ferrocarril Oeste. Para 1937 regresó a Lanús.
El total de su campaña abarca 64 encuentros en los que marcó 18 tantos.

Lateulade, Alfredo . Half y Centromedio. Disputó 14 partidos .Se incorporó a Talleres en 1932, proveniente de Almagro, año en que estuvo en 12 ocasiones, en tanto que para 1933 contabilizó 2 presencias.

Larrechart, Oscar Martín. Puntero derecho. En Talleres durante la segunda rueda del torneo de 1938. Jugó 16 partidos y marcó 3 goles. Provenía de Racing, que lo había cedido junto a otros dos jugadores, Del Giúdice y Noceda para la segunda parte del Campeonato.

En el club de Avellaneda había estado en 1937, y en la primera rueda de 1938. En 1939 pasó a Platense. Retornó a Racing en 1940, y se mantuvo en 1941. Estuvo en Gimnasia y Esgrima para 1942 y 1943. El total de su campaña en Primera es de 108 partidos. Marcó 36 goles.

Se había iniciado en el Ascenso, jugando para Nueva Chicago 7 partidos en 1935 y 1936, en los que marcó 2 tantos. Luego de su paso por primera se incorporó en 1944 a Los Andes (29 partidos, 6 goles). Terminó su carrera en Temperley en 1949, donde sólo disputó 2 partidos con 1 gol.

López, Luis. Back derecho que jugó 3 partidos de la Unión Talleres- Lanús de 1934.

López, J. Back derecho que disputó un encuentro para la Unión Talleres- Lanús de 1934.

Lorenzo, Alberto. Insider derecho y Centrodelantero. En Talleres desde la segunda rueda de 1933 (en 6 partidos en los que marcó dos goles), proveniente de Quilmes, en cuyo equipo se había desempeñado en 1931 y 1932 .Antes, había jugado para Progresista , en 1931.

Empezó en la Unión Talleres-Lanús de 1934, disputando 4 partidos con 1 gol, para luego pasar a Independiente. En 1935, sólo jugó una vez en Talleres. Tuvo buenos desempeños en 1936, ya que marcó 18 goles en 29 partidos jugando casi exclusivamente como Insider derecho, posición en la que repitió excelentes actuaciones en 1937, al señalar 20 tantos en 29 encuentros, lo que le valió pasar a San Lorenzo. En el conjunto de Boedo estuvo en 1938 y 1939. Pasó a Lanús en 1940, en donde siguió en 1941 y 1942. Terminó su campaña en canchas argentinas actuando para Ferrocarril Oeste, en 1943. Totalizó 151 partidos con 97 goles. Luego se fue a Uruguay. Retornó en 1945 para jugar en El Porvenir

En Talleres jugó en 69 ocasiones, en las que marcó 41 tantos. Es el segundo goleador histórico de Talleres en Primera División, detrás de Hugo Lamanna.

Lombardi, Ángel. Half e insider derecho de Talleres. Jugó en la primera rueda del campeonato de 1931, en 9 partidos y marcó 2 goles. Fue integrante de Talleres durante la época amateur.

Lucífero Vicente. Centrodelantero. También se desempeñó como Insider Izquierdo. En Talleres a partir de la segunda rueda. Debutó el 13 de Diciembre de 1931, por la fecha 30, en la que el conjunto albirrojo venció con dos goles suyos a Argentinos Juniors. Jugó 4 partidos y marcó la misma cantidad de tantos. En 1932, estuvo en 6 encuentros, en los que señaló 2 goles.

Hace unos meses, Andrés Lucífero hermano menor de Vicente , y de 90 jóvenes años , nos comentaba ..."Lucífero jugaba en la 4a. división a la mañana y a la tarde en la Primera. (Año 1931). En un partido contra Gimnasia y Esgrima de La Plata,lo rompió el animal de Recanattini. Dejó de jugar por varios meses. Perinetti lo hizo reeiniciar a los 5 ó 6 meses.No estaba recuperado y lo tuvieron que sacar de la cancha.
Consecuencia, se retiró. Se fue a Mendoza y jugó en dos equipos, después a San Juan, después a Chile. Jugando en el Wanderes fueron en gira hasta Colombia. Allí se encontró con su amigo Fernando Paternoster que dirigía un club. Municipal de Bogotá, y lo incitó a jugar en ese club. Se volvió a Chile y regresó con dos jugadores... como no habia contrato, Lucífero se reunía con la comisión y exigía cada vez más, hasta que un jueves exigió no sólo para los 5 argentinos sino para todos los jugadores colombianos.Consecuencia; un periodista comentó en el diario "El tiempo" : "los argentinos son muy exigentes: van a ganar tanto y tanto. este es un club de "millonarios".

Les quedó como apodo hasta que le cambiaron el nombre, así que quede bien claro: el nombre "Millonarios" se debió a un ex tallarín: Vicente Lucífero y no a los de River Plate que después de varios años fueron a disfrutar de lo sembrado por los primeros 5 argentinos, los "verdaderos pioneros"...