Mostrando entradas con la etiqueta Equipo de 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipo de 1969. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2009

El equipo de 1969, en la visión de un hincha



Nos continúan llegando correos de más tallarines que nos comentan aquél equipo de 1969, que estuvo a un paso de ascender a Primera "B".
En este caso, es Hernán Rocca, que se comunicó con nosotros, y gentilmente nos dejó sus vivencias.
Además, nos volvió a escribir Lito, que al ver la foto del equipo de ese año, recordó otros jugadores.
Muchas gracias a ambos.

Sumamos un recorte de un partido jugado frente a Comunicaciones, justamente, el rival de Talleres en la fecha final del torneo reclasificatorio de 1969.


Hola Ariel, muy bueno el artículo de Talleres 1969, me trajo muchos recuerdos.
Como dice Litto, su autor, voy a contribuir agregando algunas cosas.

En primer lugar, voy a decir que mi punto de partida siguiendo a Talleres es en 1969, cuando contaba con solo 9 años de edad. Es probable que haya asistido a partidos en años anteriores, pero no registro imágenes de ese tiempo. El año en que comienzo a interesarme por el fútbol y por Talleres es 1969, de la mano de mi padre. Mi seudónimo en la página es Hernan69, justamente por ser el 69 el año desde el cual sigo al CAT.



La publicación o "gacetilla" que se vendía en la cancha los partidos de local era la revista "Arriba Talleres", la cual mi padre siempre compraba, lamentablemente no cuento con aquellos ejemplares. El partido con Comunicaciones fue el ultimo de una serie de encuentros llamada por entonces "reclasificación", algo así como la promoción de ahora. Antes de Comunicaciones se jugo con Dock Sud, El Porvenir, Almagro, Argentino de Quilmes, Central Córdoba y Tigre.

En la final con Comu, con el empate ascendíamos. Me acuerdo que esa tarde la parcialidad de Talleres ocupo la cabecera de Av. La Plata y la platea norte, mientras que la de Comunicaciones se ubico solamente en la platea sur. La cabecera de la calle Muñiz correspondía a Comu y estaba totalmente vacía. Talleres movilizo una importante cantidad de publico que al termino del partido se retiro en forma silenciosa, es más, vi llorar a muchos!!! .



Del trámite del partido recuerdo muy poco, me acuerdo que la gente insultaba mucho a Nonis, que había desperdiciado una ocasión de gol, también a Bottalico, a quien le adjudicaban responsabilidad en la jugada del gol de Comunicaciones. Al año siguiente Bottalico fue transferido a San Telmo...



En lo que respecta a la final con Argentino de Quilmes en 1970, en cancha de Arsenal, el gol fue de Lamela, si pero por un preciso pase del "piojo" Yudica, el penal fue justamente ejecutado por Lamela pero lo detuvo el arquero "mate" Gallo. Sufrimos hasta el final, porque esa vez la cosa fue a la inversa que en el 69, con el empate subían ellos. Tanto el gol como el penal fueron en el arco que daba a la tribuna que hoy ocupa el público de Arsenal, la misma era de madera y presentaba un lleno total de simpatizantes albirrojos. La platea también fue ocupada por la gente de Talleres. La parcialidad del "mate" solo ocupo el sector visitante que da al viaducto del ferrocarril. Al termino del encuentro se desato el festejo, que continuo por la Avenida Mitre, Avenida H. Yrigoyen, Beltrán hasta el club...calculo unas 5000 personas de Talleres esa tarde en Sarandi...



Como bien dice Litto, estoy apelando a mi memoria, no tengo registros gráficos de esta época. En algún momento me daré una vuelta por el archivo de "Clarín" o por la hemeroteca del Concejo Deliberante de Bs.As. y allí buscar mas información.



Un saludo para Litto (quizás lo conozca, vive en el país?)


Otro para vos Ariel.


De un permanente seguidor del Blog...

Decíamos más arriba, que otro hincha de Talleres, Lito, quien nos había dejado su comentario hace unos días, nos volvió a escribir, ya que la foto del equipo, le trajo recuerdos de otros jugadores que defendieron la casaca albirroja.

"...me acordé de otros jugadores como Delménico también muy resistido por la gente y Alejandro García muy buen jugador y que pateaba unos cañonazos tremendos...."

jueves, 5 de marzo de 2009

El equipo de 1969, en la mirada de un hincha


Semanas atrás, pubicamos una serie de posteos referidos al Talleres campeón de 1978.
Entre los comentarios que nos enviaron los seguidores del blog, estaba el de Lito, que se volvió a comunicar con nosotros, y nos dejó su testimonio sobre el equipo albirrojo de 1969.
Talleres había llegado a la fecha final del torneo clasificatorio que otorgaba 2 plazas para la Primera "B", con chances netas de ascender de categoría (en ese reclasificatorio intervenían equipos de Primera "B" y Primera "C").
Debía vencer a Comunicaciones para concretar el ansiado ascenso. No dependía de otros resultados, ya que llegaba a esa instancia con 9 puntos, encabezando la tabla de posiciones, mientras que Comunicaciones y Almagro, tenían 8 unidades.
El encuentro, (correspondiente a la fecha final ) disputado por Talleres y Comunicaciones el 20 de Diciembre de 1969 en cancha de San Lorenzo, finalizó con victoria del conjunto de Agronomía por 1 a 0, postergando por un año el retorno de Talleres a la segunda división del fútbol argentino.
Dejamos el excelente comentario de Lito, y le agradecemos también a Mariano y Cecilia Echevarría, que nos cedieron la foto que ilustra este posteo. Muchas gracias.
Hola Ariel y amigos de Talleres:
Ante todo muchísimas gracias por publicar mi comentario de aquel maravilloso equipo del 78 que como les comentaba fué lo máximo que me tocó vivir con el rojo de Escalada.
Pero hay otra final que también se festejó mucho y que en mi memoria se encuentra muy borrosa, no encontré datos en tu página aunque quizás se me pasaron por alto.
En realidad fueron dos finales, una perdida creo en el 69 ante Comunicaciones en un partido que todo Escalada calificó como "vendida" y otra si no me equivoco al año siguiente contra Argentino de Quilmes en la vieja cancha de Arsenal de Sarandí, ocupamos la tribuna local de atrás del arco, ganamos 1 a 0 con gol de Lamela de penal y ascendimos.
A la vuelta me acuerdo bajamos de los micros en la estación Lanús, cortamos el tránsito y fuimos caminando por Irigoyen hasta Beltrán y luego hasta el Club festejando. Ojalá haya algún material de esto que me retrotrae a mi niñez.La página está muy buena ...

He tratado vanamente de encontrar algo sobre ese equipo pero no encuentro nada salvo mi memoria, existía por aquellos años una gacetilla que salía cada 15 días, creo que la hacía Prensa y Difusión del Club con fotos y comentarios de los partidos y se vendía los días que hacíamos de local, por ahí se podría contactar a gente de esa oficina de aquella época a lo mejor conserva algunos ejemplares.

El equipo básicamente fué el mismo los dos años salvo dos o tres modificaciones, por ejemplo, en la foto está Botálico como arquero y ahí me parece que hubo un cambio ya que fué uno de los más resistidos por la gente en aquella final "vendida" contra Comunicaciones en el viejo gasómetro de Avenida La Plata, lo cierto es que nunca hubo pruebas de nada, yo era muy pibe 12 o 13 años y me dejaba llevar por lo que decían "los grandes".

Talleres tenía un gran equipo que jugaba bien, pero Comu no se quedaba atrás , por lo tanto hasta el día de hoy me pregunto si lo que se dice sobre ese partido fué mito o realidad, solo los que lo jugaron lo saben.

Al año siguiente se logró el ascenso con el gol de penal de Lamela que te comentaba en mi anterior mail en la vieja cancha de Arsenal, tampoco figura en la foto por lo que deduzco que fué incorporado a posteriori.

Al ver la fotografía hay jugadores a los que me parece estar viendo jugar y que los tenía olvidados:


El polémico Botálico: El primer arquero que ví atajar en mi vida, lo recuerdo como de muy buen físico, bien de arriba, le costaban las pelota bajas.


Juan: Marcador de punta derecha, lo más parecido al Pupi Zanetti que te imagines, un poco más bajo, piernas musculosas recontra marcadas, y una habilidad extraordinaria para mandarse al ataque, una de las estrellas del equipo, hubiera llegado a jugar en 1ra división, falleció muy jóven siendo jugador de Talleres en un accidente junto a su novia adentro de su automóvil por un escape de monóxido.


Noak: Zurdo, el otro marcador de punta, buena proyección también, era el encargado de los penales, los pateaba muy suave, casi acariciaba la pelota que entraba siempre junto al palo abajo, nunca lo ví errar uno.


Arévalo: Rapidísimo "el Chango Arévalo" pateaba muy fuerte.


Nonis: Wing derecho hizo muchos goles, buen jugador.


Confesor: "Cacho Confe" sin dudas la estrella del equipo, el único que se salvó de las puteadas después del partido con Comu, corría y metía por todos lados lo que se dice un 9 con huevos, súper tribunero dirían los pibes de ahora.

Una frase que lo pinta de cuerpo entero, una vez a la salida de un entrenamiento (en esa época iba a verlos ja ja ja!) lo escuché decir que el Argentino es un tipo con tantos huevos que si hubiera una guerra contra Estados Unidos y fuera a piñas le ganábamos seguro!!!!.


Llegó a jugar en primera división para Ferro institución con la que había muy buena relación en esa época, tal es así que cuando Ferro tuvo su cancha suspendida hizo de local en Remedios de Escalada.


Lendoiro: "Manija" un exquisito del fútbol, volante de creación, Talleres lo trajo de Atlanta donde jugaba en reserva con Pazos, volante central que al año siguiente vino a jugar para nosotros y con el recordado Norberto "muñeco" Madurga que después fuera histórico número 8 de Boca Juniors.


Pero lo que más me agrada de la foto es la histórica camiseta que hacía tanto no la veía, sin dudas es la más linda de todas, ahora se usan otros formatos y hasta otros colores, mis hijos hace poco me regalaron una tipo arlequín, llena de propagandas, cuando la recibí la verdad no sabía de que equipo era.

La suplente era roja con una banda blanca horizontal en el medio, pero la de bastones rojos de la fotografía es la histórica del rojo de Escalada.


Bueno estos han sido algunos recuerdos que no los tengo anotados en ningún lado, ni tengo documento alguno para demostrar que todo lo que les relato es cierto, solo apelo a mi memoria y por sobre todas las cosas a mi corazón, si alguno de mi generación quiere realizar alguna corrección o agregar algo será bienvenido, sería bueno reconstruir toda la historia de Talleres, una historia que en aquella época (no se como será ahora) no se remitía solamente al fútbol sino también a lo social, pero eso te lo escribo otro día.


Un abrazo par vos Ariel y para toda la gente vinculada a la página que realmente está muy buena.


Litto