Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Noviembre de 1925. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Noviembre de 1925. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

El entusiasmo que contagia un ascenso


Talleres ascendió a Primera División el 22 de noviembre de 1925 al quedarse con el título de campeón tras vencer en la final del certamen de Intermedia 1 a 0 a San Telmo con gol de Carlos González. La historia es conocida y la hemos contado en reiteradas oportunidades.

Más allá de lo futbolístico y del segundo título que obtenía Talleres ( contando el campeonato de 1925) el hecho de llegar a la máxima categoría de la Asociación Amateurs de Foot-ball, con la consecuente  motivación para futbolistas, directivos y asociados, despertó un gran entusiasmo en el pueblo de Escalada. Sólo para abril de 1926, mes en que Talleres comenzó su  participación en el nuevo torneo, el club sumó 304 socios nuevos, como lo establecen los registros del club.


El primer partido en la máxima categoría se jugó el domingo 4 de abril de 1926 . Con dos futbolista uruguayos en su plantel, Artigas y Zubizarreta –que hacía su presntación con la camiseta de Talleres- , el equipo de Escalada venció 3 a 0 a Estudiantil Porteño en la vieja cancha delimitada por las actuales calles Marco Avellaneda, Quirno Costa, Machaco y Méndez.

TALLERES  3
Juan Sormani; Carlos Pedroni y José Ravizza; Olegario Viegas, José Monetta y Enrique Serramía; Rodolfo García Bianchi, Luis Zubizarreta, Carlos R. González, Armando Artigas y Ernesto Blanco.

ESTUDIANTIL PORTEÑO 0
Boigués; Blekman y Valsangiácomo; Picabea, Martínez y Carpi; Garibaldi, De Sarasqueta, Candelieri, Vignolo y  Koffman.

GOLES: 32' C. González ( fotografía) , ST 7’' y 35' Artigas.

ARBITRO: Julio Rodríguez

INCIDENCIAS: St 20' el arquero Boigués se retiró lesionado, ocupando Martínez el arco de Estudiantil Porteño. Tras el tercer gol fue Valsangiácomo al arco.

En un 2013 de crecimiento institucional y deportivo, desde este lugar hacemos llegar nuestro deseo a todos los simpatizantes de Talleres que aún no son socios del club, que se asocien y contribuyan desde su lugar a la grandeza de la institución madre de Remedios de Escalada.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Hoy se cumplen 85 años del ascenso de Talleres a Primera


Como toda institución, el Club Atlético Talleres tiene sus hitos históricos que permanecen en la memoria y en el sentimiento de aquellos que lo sienten como parte de su existencia. Su fundación, allá por el lejano 1906, sus diversos ascensos de categoría, o simplemente, recuerdos ligados a alguna sensación especial, que nos haya marcado, o que nos haga querer a Talleres de una manera que hace tener siempre presente estos colores.

Uno de esos es el ascenso a la máxima categoría, ocurrido el 22 de noviembre de 1925. A través de este sitio, hemos recordado con cada aniversario de aquel campeonato, los sucesos que derivaron en aquella jornada, y lo vivido en esa tarde gloriosa.

La campaña había sido EXCEPCIONAL: 18 partidos jugados, 14 partidos ganados, 4 empates, INVICTOS, con 32 puntos. 29 goles a favor, y sólo 4 en contra. El campeonato de 1925 de la categoría intermedia, estuvo dividido en 2 zonas. Los ganadores habían sido San Telmo y Talleres, quienes debieron dirimir el único pasaje a Primera en una final, jugada en la cancha de San Lorenzo el 22 de noviembre de 1925. Ambos tenían equipos fuertes, sobre todo Talleres, que había armonizado un conjunto que combinaba experiencia (como en el caso de Perinetti, Moneta, el uruguayo Artigas y Ravizza) y juventud (González, Viegas y Serramía). Además, Talleres arrastraba dos frustraciones sufridas en 1923 y 1924, cuando había perdido las finales por el ascenso, frente a Liberal Argentino y Excursionistas, respectivamente. Sin dudas, era el momento para nosotros.

Nuestro más sincero homenaje para los once héroes de aquella jornada histórica.
Luis Devoto; Carlos Pedroni y José Ravizza; Olegario Viegas, José Moneta y Enrique Serramía; Ricardo García Bianchi, Adolfo López, Carlos González, Diego Artigas y Juan Nelusco Perinetti (Capitán)

Este breve testimonio fue publicado por el diario "La Acción", el 26 de Noviembre de 1925.El desaparecido periódico, cuenta la enorme expectativa que había despertado la final entre Talleres y San Telmo.Luego de las dos frustraciones por las finales perdidas en 1923 y 1924, el pueblo de Escalada, podía gritar Campeón....

El gran match por el ascenso a primera división fue presenciado por más de 15.000 aficionados. En concepto de entradas se recaudaron 9.000 pesos. Enorme fue la cantidad de espectadores que acudió a presenciar el gran match que por la final del ascenso a primera división, disputaron los cuadros de intermedia de los populares clubs Talleres y San Telmo.

Se justificaba la expectativa despertada por el sensacional encuentro. Todos los diarios, sin excepción, en sus ediciones de ayer y hoy destacaron la trascendencia de la lucha y con sus juicios contribuyeron a provocar el interés de los aficionados.Era imponente el espectáculo que ofrecía el field de San Lorenzo de Almagro. No se advertía un claro por ninguna parte. Todo se hallaba totalmente colmado. Más de 15.000 personas presenciaron la lucha.En la calle, como consecuencia de haberse suspendido la venta de entradas, quedaron sin poder presenciar el partido unas 3.000 personas.

En esa tarde noche de bañada de gloria, los hinchas del tallarín se trasladaron en gran número hasta el viejo gasómetro y celebraron la vuelta olímpica del campeón en el barrio de Boedo, para luego retornar en caravana al barrio de Escalada, llegando hasta el viejo bar Asprea, donde prosiguieron los festejos que culminaron en la vieja casilla (iluminada para la ocasión) de la cancha de Talleres.

(Diario La Acción, 26 de Noviembre de 1925)

En la imagen aparece el equipo campeón, fotografiado en aquella jornada, y el aspecto que ofrecía la tribuna del viejo gasómetro, según lo publicó "El Gráfico".

sábado, 23 de enero de 2010

El sol del 25


Este breve testimonio fue publicado por el diario "La Acción", el 26 de Noviembre de 1925.
El desaparecido periódico, cuenta la enorme expectativa que había despertado la final entre Talleres y San Telmo.
Ambos se habían consagrado ganadores de su correspondiente zona, y tenían equipos fuertes, sobre todo Talleres, que había armonizado un conjunto que combinaba experiencia ( como en el caso de Perinetti, Moneta, Artigas y Ravizza) y juventud ( González, Viegas y Serramía).

Luego de las dos frustaciones por las finales perdidas en 1923 y 1924, el pueblo de Escalada, podía gritar Campeón....

El gran match por el ascenso a primera división fue presenciado por más de 15.000 aficionados.
En concepto de entradas se recaudaron 9.000 pesos

Enorme fue la cantidad de espectadores que acudió a presenciar el gran match que por la final del ascenso a primera división, disputaron los cuadros de intermedia de los populares clubs Talleres y San Telmo.
Se justificaba la expectativa despertada por el sensacional encuentro. Todos los diarios, sin excepción, en sus ediciones de ayer y hoy destacaron la trascendencia de la lucha y con sus juicios contribuyeron a provocar el interés de los aficionados.

Era imponente el espectáculo que ofrecía el field de San Lorenzo de Almagro. No se advertía un claro por ninguna parte. Todo se hallaba totalmente colmado.



Más de 15.000 personas presenciaron la lucha.

Podemos anunciar que más de 15.000 personas presenciaron ayer el importante encuentro.
En la calle, como consecuencia de haberse suspendido la venta de entradas, quedaron sin poder presenciar el partido unas 3.000 personas.

( Diario La Acción, 26 de Noviembre de 1925)
En la imagen está Juan Nelusco Perinetti, socio fundador, jugador de la Selección argentina, y Capitán del equipo campeón de 1925

El sol del 25: hablan los socios


La revista "Talleres siempre adelante" publicó en diciembre de 1945, un número especial dedicado a los campeones de 1925, en ocasión de cumplirse el vigésimo aniversario de aquél ascenso.

Compartimos los testimonios de dos socios albirrojos que presenciaron el histórico partido.

Los noventa minutos del gran match final, a través de un comentario sintético por los socios testigos del mismo.
Gerónimo Emiliano

Recurrimos al Sr. Gerónimo Emiliano, miembro de comisión en aquel entonces y socio Nro. 22, que dicho sea de paso ha sido nombrado vitalicio, para que nos diera impresiones sobre la actuación de Talleres en el primer tiempo, y en base a ella se hacía presumir el triunfo final.



"Con respecto a la primera etapa, he de manifestarles que el juego no alcanzó un nivel técnico preponderante, pero eso sí, acusó en los veintidós jugadores un entusiasmo y empuje que suplió la calidad. Talleres actuó bien en los primeros 45 minutos, aunque sus hombres lo mismo que sus rivales, eran presa de un estado nervioso, propio de ese encuentro, que conspiraba a su desempeño normal.



No obstante ello, la actuación de Talleres en lo que fue el primer tiempo, hacía vislumbrar el triunfo final y prueba de ello fue a los 17’ de este, no tenía chance alguna, pues su acción quedaba anulada dada su colocación opuesta al lugar que entraría la pelota, surgía Nouche, consciente del peligro que se cernía sobre su arco, y con una espectacular y providencial chilena, salvó el gol hecho, ahogándolo en la garganta de los hinchas de Talleres. Se destacaron en Talleres; Perinetti, Ravizza, Viegas y Serramía."

Juan B. Rossi

Prosecretario y delegado al mismo tiempo, de la cuarta división que se clasificara campeón ese mismo año del ascenso, tiene palabras de elogio para nuestra revista, realizado para dar al pueblo de R. de Escalada, y a la hinchada de Talleres en general, este número especial que constituye todo un documento gráfico. Enterado de nuestro fin, se dispuso a contestar inmediatamente las preguntas que les formulamos.
-¿Que impresión le causaron los muchachos horas antes del partido?-

Estaban en inmejorables condiciones físicas y morales. Luciendo excelente estado atlético y con mucha fe en la victoria. Además su magnífica campaña, que precedió a la final con San Telmo, daba una prueba fehaciente de su capacidad técnica y poderío de conjunto.

Y ello sobraba para ostentar optimismo, pese al antecedente poco grato de dos malogradas finales, de los años 1923 y 1924. Pero esta era la vencida, así nos aseguraban ellos. No hay dos sin tres, decían y en la tercera primero nosotros. Y no se equivocaron.

miércoles, 13 de enero de 2010

Pablito Comelli, no vió el gol del ascenso a pesar de hallarse en el escenario de la lucha


La siguiente nota fue publicada por la Revista partidaria "Talleres siempre adelante", de diciembre de 1945. Fue una edición especial que conmemoró el vigésimo aniversario del máximo logro deportivo de la institución: el ascenso a Primera División.

La nota, asi como las imágenes que acompañan al posteo, fueron cedidas por Gustavo Farías, a quien le agradecemos muchísimo la cesión desinteresada de gran cantidad de material, que iremos compartiendo durante el resto del año.


Pablito, figura simpática, querida y venerada por socios, jugadores y dirigentes, es un pedazo de gloria en la foja deportiva de Talleres, pues no sólo ha contribuído en noble esfuerzo a la marcha de la institución, sino también que ha prestigiado sus colores en épocas lejanas, cuando el fútbol se hallaba en gestación, y los hombres luchaban en justas deportivas hermanados por un solo ideal: el amor al club, haciendo una causa de honor la defensa de la divisa, que lucían con orgullo y la llevaban muy adentro en el corazón.

Ha sido testigo, del paso de numerosas generaciones de futbolistas que defendieron nuestros colores, compartiendo con ellos sus mismas emociones, sus mismos anhelos, viviendo jornadas inolvidables. Alegrándose con el triunfo, sufriendo en la derrota. Y precisamente de aquellas campañas que cumplió Talleres, en su carrera deportiva, la que más brillantemente historió, fue la del ascenso, en ocasión del memorable partido con San Telmo, donde para muchos, la nota más emocionante del mismo, la dio la jugada del gol, convertido por Carlos González.

Y el júbilo de esa conquista no fue saboreada en forma directa por Pablito, pues a pesar de hallarse en el escenario de la lucha, no vivió la emoción del gol, sino en una forma muy especial, que no dejó por ello de tener su parte dramática. En efecto, Comelli había decidido no salir de la casilla del field de San Lorenzo; deseaba permanecer lejos de los que protagonizaban tan apasionante encuentro, a fin de evitarse noventa minutos de tensión nerviosa e incertidumbre. ¡ no en vano había sido testigo de las dos finales anteriores en 1923 con Liberal Argentino, y en 1924 con Excursionistas, y sabía de la amargura de la derrota en ambas oportunidades! .

No obstante a pesar de su determinación, llegaban hasta su voluntario encierro los ecos de la entusiasta multitud; vivando a Talleres, vivando a San Telmo, o sea el ahogado grito de gol, o sea la aprobación unánime en forma de aplauso por alguna jugada de calidad.

Y así, en esa forma vivió los primeros cuarenta y cinco minutos del match, que resolvió repetirlos en el segundo periódo. Nuevamente el intenso y constante griterió del público alentando a su favorito; nuevamente el calor del aplauso, mientras el vivía íntimamente el drama del ascenso, quizás en una forma más torturante de lo que había imaginado; así lo decía ese constante e inacabado paseo que hacía de un extremo a otro de la casilla…cuando de pronto, la explosión de ¡¡¡ GOOOL!!!, que corearon miles de gargantas, lo paralizó en medio de su nervioso paseo, y allí mismo se agregó otra tortura “¿ de quien será el gol?”…

Sin embargo, poco duró esa incertidumbre, pues sonoros pasos de alguien que se acercaba por el pasillo de los vestuarios, lo saca de sus cavilaciones. La puerta se abrió secamente, y en el marco de la misma se dibujó la figura del señor Presidente, don Lorenzo Lainatti, quien con la emoción pintada en el rostro, se dirigió a Pablito, y sin mediar palabra alguna, se confundieron en un estrecho y sentido abrazo, mientras gruesas lágrimas, quemaban las mejillas de ambos. No hacía falta agregar más, los hechos hablaban con firme elocuencia, de quien se había puesto en ventaja.
Así lo comprendió Pablito… y el presidente y canchero, tomados del brazo, en democrática actitud, se encaminaron juntos, abandonando la sala de torturas, para ir a alentar a sus muchachos por la consolidación del triunfo.

Por Juan Gol

“Talleres siempre adelante”, diciembre de 1945


En la imagen superior, aparece Pablo Comelli.

La foto de la derecha, es de Lorenzo Lainatti, presidente de Talleres en 1925.

domingo, 22 de noviembre de 2009

84 años de la hora más gloriosa



El 25 de Noviembre de 1925, y luego de dos finales consecutivas perdidas en los años anteriores, Talleres, la humilde institución de Remedios de Escalada, conseguía el máximo logro deportivo en su centenaria historia.


En un estadio de San Lorenzo repleto de público entusiasta, vencía 1 a 0 a San Telmo, y obtenía el derecho de actuar en la primera categoría.


La campaña había sido EXCEPCIONAL: 18 partidos jugados, 14 partidos ganados, 4 empates, INVICTOS, con 32 puntos.
29 goles a favor, y sólo 4 en contra.


Un equipo joven, ambicioso y ganador( entre sus integrantes se destacaban José Ravizza, Olegario Viegas, Enrique Serramía y Carlos González, y el veterano Juan Nelusco Perinetti, ex internacional, fundador de Talleres y capitán de aquél team) le otorgaba una inmensa alegría a la parcialidad albirroja.
El presidente de la institución, era Lorenzo Lainatti.

En esa tarde noche de bañada de gloria, los hinchas del tallarín se transladaron en gran número hasta el viejo gasómetro y celebraron la vuelta olímpica del campeón en el barrio de Boedo, para luego retornar en caravana al barrio de Escalada, llegando hasta el viejo bar Asprea, donde prosiguieron los festejos que culminaron en la vieja casilla ( iluminada para la ocasión) de la cancha de Talleres.


Nuesto más sincero homenaje para todos los héroes de aquella jornada histórica.
Luis Devoto; Carlos Pedroni y José Ravizza; Olegario Viegas, José Moneta y Enrique Serramía; Ricardo García Bianchi, Adolfo López, Carlos González, Diego Artigas y Juan Nelusco Perinetti (Capitán)


El momento del gol

Artigas en posesión de la pelota corrió breve trecho con ella y obstaculizado por Power, la cedió a Perinetti quien avanzó hasta la línea de toque y la envió al centro; Carlos Gonzalez, alcanzó a interceptarla y sin pérdida de tiempo shoteó rectamente al arco de San Telmo, restando posibilidad de reacción al arquero Romero. Gol de Talleres, 1 a 0 .El entusiasmo de los favoritos de Talleres no tuvo límites y las aclamaciones al cuadro se sintieron, cuando el referee Guassone, dejó oír su silbato poniendo termino a la lucha los partidarios de Talleres invadieron la cancha en afán de congratular a los componentes de su equipo que habían logrado el ansiado ascenso a la categoría superior.

La palabra de un protagonista

Veinte años después, en un reportaje que le concedió a la revista TALLERES, SIEMPRE ADELANTE, Enrique “El Gaucho” Serramia, baluarte defensivo del albirrojo de aquellos años gloriosos, resaltaba “...Fuimos a tres finales; Las dos primeras las perdimos por el mínimo score, dando por tierra nuestras ilusiones. Francamente nos sentíamos amargados y casi descorazonados, pero, a pesar de estos malos antecedentes, llegamos a la tercer final, sabiendo que era la última tabla de salvación de nuestra esperanza, así, poseídos de una fe inquebrantable y seguros del poderío del equipo, llegó la justicia, lo que habíamos adquirido por derecho: El ascenso de mi querido Talleres a primera división...”.



Muchas gracias a Diego Mochetti, que nos cedió la imagen que ilustra esta nota.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Una fecha histórica: 22 de Noviembre de 1925. Talleres es de Primera


La llegada de Talleres a Primera División, conseguida luego de muchos esfuerzos la tarde del 22 de Noviembre de 1925, debe ser comprendida, a nuestro entender dentro de una secuencia de finales perdidas, en búsqueda del anhelado ascenso a la máxima categoría, jugadas desde el año 1923.

Es por eso que recordamos, a través de una serie de breves notas, aquellos momentos de máxima importancia para la vida institucional del club, que lo llevaron con el paso de los años, a ser uno de los 18 clubes fundadores de la Asociación del Fútbol Argentino, que instauró el Profesionalismo en nuestro país.


A pesar de los 83 años transcurridos del máximo logro futbolístico de Talleres, el recuerdo de todos (jugadores, dirigentes, hinchas) los que pusieron sus mejores esfuerzos para llevar a la entidad madre de Remedios de Escalada a la consideración general de la opinión futbolera, es imborrable. Y tampoco quedan dudas, de que será eterno.


Dejamos la foto del equipo campéon , que formó así: parados, de izquierda a derecha, Rogelio Minando( suplente), Olegario Viegas, Carlos Pedroni, Luis Devoto, José Moneta, José Ravizza, Enrique Serramía Jorge Rezoagli( directivo y primer presidente de Talleres) y Galech ( linesman)
Agachados; García Bianchi, Adolfo López, Carlos Gonzáles Diego Artigas y Juan Perinetti

Agradecemos la colaboración de Diego Mochetti, y De Fabián Acquisto, que nos cedieron desinteresadamente las fotos y los textos que acompañan estos posteos.
Las crónicas de los encuentros, fueron escritas por el historiador Ulises Marcelo Méndez.

martes, 4 de diciembre de 2007

Gloriosa Jornada del 22 de Noviembre de 1925 ( cuarta y última parte)


A la Hora de Tomar el tren


Los trenes de la estación local salieron repletos: cada uno de ellos fue asaltado por una avalancha de gente, parecía que Remedios de Escalada iba a despoblarse. Llegados a Constitución los más se ubicaron en autos, otros en tranvías. Así se encaminaron a la cancha de San Lorenzo.
Al llegar a la cancha era tal el público que se agolpaba en las ventanillas que la policía tuvo que obligar a despejarlas a fuerza de látigos: los revendores hacían su Agosto, las entradas de 0,50 se vendían a 1, 50 $, y las de 1$, se vendían a 2 $, y el que deseaba presenciar el partido debía optar entre ser aplastado o a pagar más de su valor. Así se siguió buen rato hasta que se colmó la capacidad de la cancha y fue suspendida la venta de localidades

sábado, 1 de diciembre de 2007

Gloriosa jornada del 22 de Noviembre de 1925 ( Parte 3)

Los dos Campeones

Racing y Talleres, los dos campeones supremos de la amateurs, se fundieron el domingo por la tarde en un cordial abrazo, después de la victoria del segundo que equivale al ascenso de categoría, donde el Racing ha triunfado ampliamente sin una sola derrota.Terminado el Partido con Ferrocarril Oeste, los de Racing, enterados de la feliz nueva, vinieron en delegación con Croce a la cabeza, para testimoniar a nuestro club, sus vivas simpatías. Al entrar en el Field, Croce puso en manos de Perinetti un gran ramo de flores naturales, símbolo de amistad y ofrenda al triunfador

lunes, 26 de noviembre de 2007

Gloriosa Jornada del 22 de Noviembre de 1925 ( Parte 2)

El Gol que significó el ascenso

Artigas, en posesión de la pelota, corrió breve trecho, y obstaculizado por Power, la cedió a Perinetti, quien avanzó hasta la línea de toque y la envió hacia el centro. González, alcanzó a interceptarla y sin pérdida de tiempo shoteó reciamente al arco de San Telmo, restando toda probabilidad a Romero.

A propósito del 22 de Noviembre de 1925


Nos parece oportuno, a proposito de cumplirse 82 años del unico Ascenso de Talleres a Primera División, rescatar que significa Talleres, en la palabra de algunos de sus hinchas.


Estas opiniones, fueron extraídas del foro de www.catalleresre.com.ar


Digamos que es dificil entender porque uno es de Talleres, a mí me sucede que es una parte de la infancia, recuerdo cuando me colaba para ir a la cancha, era una aventura, y cuando fumé por primea vez en los tablones, y uno se hacía el canchero porque fumaba a los 11 años, calculen ustedes, pero era además una sensación de libertad (lo sigue siendo) eso de ir a la cancha. A mí me gustaba ir a ver las terceras, las reserrvas y la primera (todo esto parece casi increíble hoy), otra cosa que me quedó siempre, y aún disfruto, es el estadio casi vacío antes de que todo empiece, y es un estar nada más, un desfrute del silencio donde uno evoca tantas cosas: recuerdos de hinchas, amigos ocasionales de la cancha que conoce por referencias, aquellos que ya no están, que se fueron, pero están, jugadores que hicieron historia o ignotos, ver la pileta desde la tribuna, esa sensación fresca que me llegaba en medio del calor de los tablones. Ese no tener un mango nunca, siempre con la guita justa, pero estar para ver a Talleres, si uno no cumple ese ritual, se traiciona así mismo, ése no ver a Talleres se nos aparece como una deslealtad a uno, a lo que es uno, porque después de todo y ante todo uno es uno, para no dejar de ser. Era ése ser minoría siempre en el Colegio Secunadario, iba al Nacional 1 de Maradiaga y 9 de Julio, no sé si se entiende. O siempre cuando escucho un tango, muy conocido por cierto, Cafetín de Buenos Aires, donde dice: Me diste en oro un puñado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas; José el de la quimera... Marcial que aún cree y espera... y el Flaco Abel...que se nos fue... pero aún me guía... Yo soy un poco el José, el Marcial y el Flaco Abel. O aquel grafiti que leí no sé en donde Talleres tan sólo pensarte me anima Pero obviamente también todo está abonado de deslumbres juveniles , como cuando uno iba a bailar al Castillo, y el Castillo era muy importante en los años 70`, obviamente aquellos años tuvieron una impronta trascendente para toda nuestra juventud, que en el recuerdo se agiganta, se hace casi mítica, y cuando digo mítica es o fue un poco el Paraíso Perdido, que todos buscamos. Es dificil entender desde el hoy la marea de gente que había en el Club en aquellos tiempos que se alejan, y se acercan al mismo tiempo, porque todo eso nos contenía de una manera increíble, era una especie de escuela popular donde nos sentíamos parte, por decirlo de alguna manera. Bueno, todavía aquel fuego de los años ´70, como el del glorioso 22 de noviembre de 1925 sigue vivo. Cada uno debe seguir alimentándolo desde su mirada, desde lo que pueda aportar desde este hoy, porque Talleres nos trascenderá en lo cotidiano siempre, porque tiene historia obrera (ferroviaria) y popular. ( Jorge Suarez)


Cumplimos 82 años del unico ascenso a primera A; pero yo estoy viviendo 30 de hincha de Talleres, nunca vivi en Escalada, mis tios, uno me hizo socio y otro me llevo a la cancha...puta cuantas cosas vivi!!!! ¿Pero cuanto le debo a Talleres? Mucho, muchisimo, desde amigos (nada mas ni nada menos hasta...gente que me hbla en la tribuna y no se como se llama) Aqui he vivido, aqui quiero quedarme..dice la cancion yo respiro Escalada...yo respiro Talleres... Desde los partidos en la cancha auxliar de basquet con los chicos del barrio, esa gris que esta afuera o mi abuelo preguntandome como salimos (lo mira desde el cielo), mi abuela que me hacia sandwiches despues de esos partidos "rudos" de nacional b...mama me lleve educacion fisica, es que Talleres jugó 2 miercoles seguidos...iba ultimo y falte igual,pero, pero como me voy a perder un partido del Rojo...! Talleres no te va a dar ningun titulo, me dijo mi viejo, el titulo lo tengo, y por suerte sigo siendo de Talleres...que orgullo, me hicieron socio, que orgullo, pelearme en el colegio con pibes de otros equipos del sur...cuanto me diste, cuanto me das Talleres. Porque tuve la suerte de viajar, pero no hay pais, museo, cuidad que me impida entrar a internet para ver como salimos...la puta madre nadie entiende aca por que puteo...tampoco nadie entiende en el laburo, pero que lindo es "ese lunes" de "che me fije como salieron ganaron...bien ahi" que precio tiene..los enfermé a todos...y a las minitas con que sali..uhhh que quilombo..me voy a la cancha..a donde???? y si no entendes nada desaparecé...por suerte mi mujer me acompaña es hincha desde el primer dia en que me conocio..eso es Talleres tambien no?. Porque un flaco que no conozco me llama desde autralia...eso es talleres...porque vos no me llamas ni par mi cumple, pero me llamas para ver como hacemos para ir a la cancha de no se quien...porque te cruzo en capital y estamos laburando si, pero hablamos de Talleres...y porque me encanta que me ofrezcan la rifa cuando entro a ver "ese partido chivo"...que se yo...todo es Talleres... ( Fernando de Acassuso)


¿ QUE SIGNIFICA EL AMOR A UNA CAMISETA, A UN BARRIO, A UN EQUIPO?
dificil es mensurar una experiencia que me acompaña desde muy chico. No es solamente recuerdos, por mas que los tenga, y en abundancia. ahora, me acuerdo, por ejemplo de partidos que pueden ser absolutamente intrascendentes, y algunos mucho mas importantes pero son mis primeros recuerdos. Talleres, visita a riestra en cancha de barracas central, una tarde de febrero, Talleres, local en la cancha de temperley, juega la final del ascenso a primera b contra central cordoba. tengo 26 años, asi que este recuerdo es de cuando tenia solo 5. Todo se lo debo a mi viejo, que me hizo de Talleres, y que cuando no se vendian camisetas en ninguna parte, recorrio cielo y tierra para conseguir una. Pero decia que no es solamente recuerdos. Yo no estoy solo en esto, cientos, un par de miles, como los que se expresan aca arriba, son los que mantienen vivo todo. A veces pienso, que hubiera sido de algunos clubes de la categoria si hubieran pasado por la situación que atraviesa Talleres desde hace casi 10 años. Talleres está vivo justamente por eso, por su gente, que poco sabe de beneficios o favores prestados por el Estado para crecer socialmente, ni de empresas que lavan guita en esta Institución. Son 100 años de existencia, con sus puntos altos, y bajos, con sus pocas alegrias, y sus tristezas.Un viejo filósofo escribio una vez que el sufrimiento es ineliminable de la vida social. Jugando un poco con las palabras, quein más que el hincha de Talleres sabe de sufrimientos y mucho más que otros, sabe de sentimientos.A las palabras del filosofo, habria que agregrle, que el sentimiento nuestro hacia Talleres, tambien será eterno. ( Ariel socio 20581)
...Del Barrio Los Talleres... Para El Resto Del Mundo...

viernes, 23 de noviembre de 2007

Gloriosa Jornada del 22 de Noviembre de 1925


Iniciamos una serie de breves notas, referidas al único ascenso conseguido por Talleres a Primera división, ocurrido la gloriosa jornada del 22 de Noviembre de 1925.


Talleres Campeón Invicto
Talleres ha alcanzado, por fin, el objetivo que venía persiguiendo desde hace varios años, y no lo ha conseguido sin esfuerzo. El Club que acaba de conquistar el Ascenso fue fundado en 1906, actuando con el nombre de Talleres United hasta 1919 y desde entonces con el de Talleres Football Club. Notorios méritos y ponderables antecedentes influyeron, sin duda y en gran parte, para que la final en la debían dirimir supremacías ambos cuadros se viera auspiciada con el concurso de varios miles de espectadores que desde temprano tomaron ubicación en la cancha de San Lorenzo de Almagro. La concurrencia fue tan crecida que, muchos antes del macht, se suspendió la venta de boletos.