Mostrando entradas con la etiqueta fotos históricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos históricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Felices 107 años Talleres. Tu gente te celebra


El acta de fundación del club

Todo comenzó con la unión de dos clubes. Es algo que sabemos casi de memoria: hay historias que uno recuerda  y que, aunque nos las aprendió en la escuela, las sabe como si el mejor maestro nos la hubiera contado. Y esta historia, que tiene 107 años, es la mas apasionante que se haya contado por el barrio de Escalada.

Todo empezó con una unión. De dos clubes, “Los Talleres” y “Banfield”.  Y con dos colores. Rojo y blanco, que nos acompañan desde el primer día. Y así inició el flamante “Talleres United Football Club” un derrotero de posibilidades de vida. De amor. De pasión. De esfuerzo. De empuje. De alegrías, pocas, y de tristezas, algunas. Pero lo que importa, es el encuentro. Cada momento de peso, puede describirse de ese modo. El primer encuentro, el que motivó la unión de los clubes, es fundacional. Y cada nuevo aniversario, remite al primer encuentro, aunque cada época, cada sociedad tiene sus determinantes particulares: la Remedios de Escalada de 2013 y “Los Talleres” en 1906, poco comparten, a excepción de lo mas lindo que tenemos. Talleres, nuestro Talleres.

La historia nos pisa los talones cada  1 de junio. Porque la historia de Talleres, atraviesa nuestra propia historia, aquella que empezamos a escribir junto a él, en aquél primer momento en que nos robó el corazón para siempre. Es justo, y es lícito resaltar, que la historia de Talleres, fue siempre la historia de su gente, de su pueblo, de sus socios. Nació con nombre de trabajo,  a diferencia de otros clubes de la zona que llevan en su nombre los apellidos de distinguidos vecinos. Quizás esa sea la huella que mas nos marca, porque somos gente que le pone el pecho al club, y 107 años después, podemos decir que seguimos para adelante, y que somos conscientes que escribimos la historia de nuestro Talleres, pero el final de esta historia, está lejos de escribirse.

Felices 107 años Talleres. Tu gente te celebra

miércoles, 18 de agosto de 2010

Julio Artola


Julio Artola fue un formador de jugadores de Talleres, durante la década del 20 y del 30, en los albores del profesionalismo.

Su figura es de aquellas que generalmente no tienen un reconocimiento público, y está ligada a un trabajo anónimo, silencioso pero fundamental para la formación de los jugadores, como futbolistas y como personas: su tarea fue formar a aquellos que defendieron la camiseta albirroja durante largos años. En aquellos tiempos, aquella labor tenía un nombre "delegado". Hoy en día, algunos periodistas hablan de "cazatalentos", como si los jugadores de inferiores estarían en la mira de un cazador.


Ulises Méndez, aquél maestro del periodismo, escribió sobre Julio Artola:


"Desde siempre dedicó su vida a la entidad albirroja, enseñando a los chicos a jugar al fútbol. Los sacó de las calles. Recorría los potreros del pueblo y su ojo clínico siempre detectaba algún crack, y le daba la oportunidad de vestir la roja y blanca."


Dirigió y formó a futbolistas que trascendieron la fama de Remedios de Escalada: Hugo Lamanna, Carlos Wilson, Luis Vissini, José Salomón, Natalio Perinetti, Alberto Máspero y muchos otros.

Este breve recuerdo es un sincero homenaje, a hombres que como Julio Artola, dejaron su vida por Talleres. Si no fuera por la labor de tantos "anónimos", nosotros, hoy, no seríamos lo mismo. Ni nosotros, ni nuestra pasión por Talleres.

En la foto aparece Julio Artola. De fondo se ve la vieja casilla, ubicada en la primitiva cancha del "Talleres United", sobre Machado y Marco Avellaneda

domingo, 22 de noviembre de 2009

84 años de la hora más gloriosa



El 25 de Noviembre de 1925, y luego de dos finales consecutivas perdidas en los años anteriores, Talleres, la humilde institución de Remedios de Escalada, conseguía el máximo logro deportivo en su centenaria historia.


En un estadio de San Lorenzo repleto de público entusiasta, vencía 1 a 0 a San Telmo, y obtenía el derecho de actuar en la primera categoría.


La campaña había sido EXCEPCIONAL: 18 partidos jugados, 14 partidos ganados, 4 empates, INVICTOS, con 32 puntos.
29 goles a favor, y sólo 4 en contra.


Un equipo joven, ambicioso y ganador( entre sus integrantes se destacaban José Ravizza, Olegario Viegas, Enrique Serramía y Carlos González, y el veterano Juan Nelusco Perinetti, ex internacional, fundador de Talleres y capitán de aquél team) le otorgaba una inmensa alegría a la parcialidad albirroja.
El presidente de la institución, era Lorenzo Lainatti.

En esa tarde noche de bañada de gloria, los hinchas del tallarín se transladaron en gran número hasta el viejo gasómetro y celebraron la vuelta olímpica del campeón en el barrio de Boedo, para luego retornar en caravana al barrio de Escalada, llegando hasta el viejo bar Asprea, donde prosiguieron los festejos que culminaron en la vieja casilla ( iluminada para la ocasión) de la cancha de Talleres.


Nuesto más sincero homenaje para todos los héroes de aquella jornada histórica.
Luis Devoto; Carlos Pedroni y José Ravizza; Olegario Viegas, José Moneta y Enrique Serramía; Ricardo García Bianchi, Adolfo López, Carlos González, Diego Artigas y Juan Nelusco Perinetti (Capitán)


El momento del gol

Artigas en posesión de la pelota corrió breve trecho con ella y obstaculizado por Power, la cedió a Perinetti quien avanzó hasta la línea de toque y la envió al centro; Carlos Gonzalez, alcanzó a interceptarla y sin pérdida de tiempo shoteó rectamente al arco de San Telmo, restando posibilidad de reacción al arquero Romero. Gol de Talleres, 1 a 0 .El entusiasmo de los favoritos de Talleres no tuvo límites y las aclamaciones al cuadro se sintieron, cuando el referee Guassone, dejó oír su silbato poniendo termino a la lucha los partidarios de Talleres invadieron la cancha en afán de congratular a los componentes de su equipo que habían logrado el ansiado ascenso a la categoría superior.

La palabra de un protagonista

Veinte años después, en un reportaje que le concedió a la revista TALLERES, SIEMPRE ADELANTE, Enrique “El Gaucho” Serramia, baluarte defensivo del albirrojo de aquellos años gloriosos, resaltaba “...Fuimos a tres finales; Las dos primeras las perdimos por el mínimo score, dando por tierra nuestras ilusiones. Francamente nos sentíamos amargados y casi descorazonados, pero, a pesar de estos malos antecedentes, llegamos a la tercer final, sabiendo que era la última tabla de salvación de nuestra esperanza, así, poseídos de una fe inquebrantable y seguros del poderío del equipo, llegó la justicia, lo que habíamos adquirido por derecho: El ascenso de mi querido Talleres a primera división...”.



Muchas gracias a Diego Mochetti, que nos cedió la imagen que ilustra esta nota.


sábado, 6 de junio de 2009

Talleres visita a Boca, por la disputa de la fecha 33 del campeonato de 1931



Talleres visitaba a Boca Juniors por la disputa de la trigésima tercera jornada del Campeonato de 1931. El partido, que correspondía a la anteúltima fecha del torneo, se disputó en la cancha de los xeneixes.


El conjunto de la ribera para consagrarse campeón, debía ganarle a Talleres, y esperar que Estudiantes ( que jugaba al día siguiente) no venciera a Atlanta.

El encuentro se jugó el sábado 2 de Enero de 1932.

El once albirrojo, venía envalentonado por la victoria conseguida en Remedios de Escalada la fecha anterior sobre su clásico rival, Lanús.

Acompañamos el posteo con dos imágenes del trascendental partido.

Una sola modificación presentaba Talleres respecto de la fecha pasada. Leonardo Donadi reemplazaba a Ramón Brión.



Historial Talleres- Boca Juniors.

Talleres y Boca Juniors, jugaron por primera vez en 1927, una vez producida la unificación de las dos ligas de fútbol: ya que en 1926 (año de la primera participación de Talleres en Primera) el equipo de Escalada, disputó el certamen de la Asociación Amateurs, en tanto que Boca, formaba parte de la Asociación Argentina.

El 3 de Julio de 1927, y por la decimosexta fecha, se enfrentaron por primera vez: Boca, actuando como local venció a Talleres 2 a 1.El conjunto de la ribera, finalizaría el torneo en el segundo puesto, a sólo una unidad del campeón San Lorenzo.

En 1928, se enfrentaron el 26 de Agosto, en un encuentro válido por la decimotercera fecha del certamen. Talleres visitó a Boca , y lo derrotó 1 a 0.

Si bien el resultado a favor es mínimo, la victoria de Talleres constituyó una verdadera hazaña. El conjunto albirrojo, rompió el invicto que los boquenses ostentaban en condición de local, desde el torneo de 1923, si bien ese año no se enfrentaron, ya que el equipo de Escalada no actuaba en Primera División. Hacía más de 5 años que Boca no perdía en su estadio de Brandsen y Del Crucero: la última derrota , era del 10 mayo de 1923. Por la disputa del certamen de la Asociación Argentina, Argentinos Juniors, había vencido 2 a 1 a los auriazules.

En 1928, Talleres finalizó en la decimoctava posición, con 33 puntos a favor, y bastante lejos de Boca, que obtuvo el título de subcampeón.

No jugaron en 1929, ya que el torneo de ese año se dividió en dos zonas, y al estar Talleres y Boca en grupos distintos, no se registraron enfrentamientos.

En 1930 se enfrentaron el 8 de Junio. El encuentro correspondió a la décima fecha: Talleres visitó a Boca y fue derrotado 2 a 0, por el que luego sería el campeón de esa temporada.

El 12 de Septiembre de 1931, Talleres recibió a Boca , que con 23 unidades escoltaba al puntero San Lorenzo. El once albirrojo venía cumpliendo una mala campaña, ya que arrastraba 6 derrotas consecutivas,(habiendo enfrentado a Tigre, Vélez, Racing, Argentinos Juniors, Huracán y Lanús), y ocupaba junto a Atlanta la última posición con 8 puntos, producto de 4 victorias y 11 derrotas.Talleres, recibió en cancha de River a los xeneixes,y fue vencido 2 a 0.

http://talleresdeescalada.blogspot.com/2009/01/talleres-boca.html

domingo, 10 de mayo de 2009

El clásico Talleres Lanús




Historial del clásico:



Talleres y Lanús, se enfrentan por primera vez el 18 de Abril de 1926, durante la disputa de la tercera fecha del campeonato. Lanús vence 2 a 1 a Talleres, en Remedios de Escalada, que venía de dos victorias consecutivas. Talleres ocuparía el puesto 14, mientras que su rival, alcanzaría la sexta posición.


Por la gran cantidad de conjuntos, y por que generalmente los Campeonatos culminaban una vez comenzado el año siguiente, los equipos solamente se enfrentaban una sola vez por torneo.Los tradicionales rivales se enfrentan al año siguiente, en 1927(cuando ya se habían unificado las asociaciones Amateurs y Argentina) en Remedios de Escalada, por la octava fecha, disputada el 8 de Mayo. Talleres es derrotado 2 a 0: Lanús alcanzaría una excelente posición, ya que terminaría tercero entre 34 equipos, sólo por debajo del campeón San Lorenzo, y de Boca, ocupante del segundo puesto. Talleres culminaría su participación en el puesto 23, aunque sin experimentar ningún peligro de descender.


Comentábamos que los torneos finalizaban entrado el año siguiente. Por el enfrentamiento que correspondía a 1928, Talleres y Lanús, recién jugaron el encuentro que debían disputar el 10 de Junio de 1928, por la fecha 4, al año siguiente, el 7 de Abril de 1929.


Luego de dos enfrentamientos, de 1926 y 1927, Talleres logra su primer victoria frente a Lanús, al vencerlo en Remedios de Escalada 2 a 1.El Albirrojo finalizaría en la posición 18, mientras que su vecino ocuparía el puesto 13.


Vuelven a encontrarse ese mismo año, aunque por la disputa del Torneo de 1929, registrándose el primer empate entre ambos. Por la fecha 9, disputada el 20 de Octubre, en cancha de los granates, Talleres y Lanús igualan 0 a 0. Talleres culmina su participación en la sexta posición, producto de 7 victorias, 5 empates y 5 derrotas.Lanús finaliza tercero, con 8 victorias, misma cantidad de empates, y 1 derrota.


El último enfrentamiento del período amateur, corresponde al Campeonato de 1930. Talleres lograría su mejor ubicación en un Torneo de Primera División al terminar en un muy meritorio cuarto puesto, entre 36 equipos; factor fundamental para que la comisión directiva, encabezada por Lorenzo Lainatti, decidiera al año siguiente participar de los Torneos Profesionales. Lanús finaliza en el puesto 28.


El conjunto de Escalada, vence a su tradicional rival el 30 de Marzo de 1930, en la disputa de la segunda fecha. Por primera vez, Talleres triunfa 2 a 1 sobre Lanús en condición de visitante, en el recientemente inagurado estadio de General Acha y Arias (hasta 1928, los granates tenían su cancha en General Deheza y Margarita Wield, que contaba con una capacidad de 8000 espectadores).


Talleres comienza el torneo de gran forma, ya que vence a Argentino del Sud en Escalada por 1 a 0.Visita a Lanús y lo derrota 2 a 1, empata 2 a 2 con San Lorenzo, derrota como visitante a San Fernando 4 a 0 y vence a Sportivo Palermo 2 a 1. Idéntico resultado, para vencer como visitante a Argentino de Quilmes, y victoria como local frente a Excursionistas, por 1 a 0. Esta excelente racha, la corta Independiente, que vence a Talleres 4 a 1, en Avellaneda, el 18 de Mayo de 1930.


Es de resaltar que Talleres perdería su condición de invicto como local, el 28 de Diciembre de 1930, cuando Sportivo Buenos Aires, lo venció 3 a 2.


La imagen corresponde a la Unión Talleres- Lanús, y apareció en la revista La Cancha en el número 319 del 7 de Julio de 1934. Ese torneo, Talleres y Lanús actuaron fusionados, por una disposición de la A.F.A, que propulsó el presidente de Racing.
En la foto aparece la mascota de Talleres, Arnoldo Sambado, un hincha de Talleres de diez años.

lunes, 30 de junio de 2008

River Plate: la eterna frustración de Talleres ( Segunda parte)



En un posteo anterior referido a la disputa de la tercera fecha del Torneo de 1931, mencionábamos la eterna dificultad de los equipos de Talleres al enfrentarse a los conjuntos riverplatenses, ya que durante el Profesionalismo, el once albirrojo nunca pudo vencer a su similar de Nuñez. http://talleresdeescalada.blogspot.com/2008/06/river-plate-la-eterna-frustracin-de.html


Un correo de Emiliano Simón, responsable de www.frecuenciaalbirroja.blogspot.com , nos motivó a realizar un posteo más completo referido a esta supremacía de River Plate sobre Talleres. Nos dice Emiliano:


" Te paso las dos victorias de Talleres sobre River en el amateurismo:
18/12/1927, fecha 25, Talleres 2 a 1.
6/12/1930 también por la fecha 25 Talleres 1 a 0. Te debo los goleadores pero parece que con River hay que jugar en diciembre y por la fecha 25.

Un abrazo y felicitaciones por el blog.
Emiliano "

Gracias Emiliano !!!

La primera vez que se enfrentaron, fue en 1926. Por la disputa de la fecha 15 , jugada el 18 de julio. River vence como local a Talleres 2 a 0. Por la disputa del torneo de 1928, se enfrentaron en la fecha 35: lo hicieron recién el 30 de Junio de 1929, Talleres cayó derrotado 2 a 0 por River Plate en Remedios de Escalada.Había transcurrido menos de un mes, cuando por la disputa de la primera fecha del Torneo de 1929, Talleres vuelve a enfrentarse a River el 21 de Julio, y es vencido 1 a 0 en el Estadio de Avenida Alvear.

Las cifras son elocuentes: de un total de 17 partidos disputados, Talleres perdió 15 ( incluidos los disputados por la Unión Talleres Lanús), y sólo empató 2.Sus únicos 2 empates, los obtuvo en condición de visitante, en 1931 y 1938.


Los jugadores riverplatenses, se las ingeniaron para marcarle 58 goles a los arqueros de Talleres, en tanto que los equipos de Talleres sólo señalaron 12 goles.


Bernabé Ferreyra, fue un verdadero verdugo frente al arco de Talleres, ya que le marcó 17 goles, superando ampliamente, los 12 goles que Talleres le señaló a River en los 17 encuentros en que se enfrentaron. Otros goleadores que se destacaron, fueron José Manuel Moreno y Carlos Peucelle, con 7 anotaciones cada uno. José María Rongo, le marcó 2 goles a Talleres, en el único encuentro que disputó, el domingo 27 de Noviembre de 1938. Ese partido finalizado con victoria de River por 5 a 2 y disputado en Remedios de Escalada, determinó el descenso de Talleres a Segunda División.

El resto de los goleadores son: Manuel Ferreira, Castillo y Eduardo Davico, con 2 tantos cada uno. El detalle de los que marcaron un gol es el siguiente: Lago, Rival, Gondar, Marassi, Granara Costa, Sciarra, Luna, Tello, Lamas, Perinetti, Locasso,Deambrosi, Samaniego, De Dovitis, Pedernera, y Máspero en contra.


De parte de Talleres, los doce goles, se reparten de la siguiente manera: Hércules Arístides Cilento, Hugo Lamanna, Oscar Rodríguez, Félix Cerrudo, José Penner, Eduardo Luis Davico, José Peluffo, Enrique Guerrero, Oscar Larretchart, y Alberto Lorenzo, que fué el único delantero Tallarín que le señaló dos tantos a los equipos de la banda roja.


Dejamos la crónica del partido que River y Talleres disputaron el 31 de Julio de 1938, que tiene la particularidad de ser el único encuentro que los enfrentó en el Monumental , inagurado meses antes.

Además sumamos la fotografía del encuentro. De fondo se aprecian las tribunas del reducto de Nuñez.


Merced a su entusiasmo Talleres conquista un punto al empatar con River Plate en un tanto.

En la Segunda etapa equilibra Talleres las acciones, pues en la primera le fueron adversas.

En el primer tiempo del macht que empataron Talleres en un tanto River Plate y Talleres, la defensa de éste, actuó con gran eficacia. Es difícil convencer a quien no haya visto el partido de que los locales, River Plate, merecieron haber obtenido por lo menos cinco goles en los primeros 45 minutos de juego. La delantera visitante sólo llevó contados avances, no exentos de cierta peligrosidad, pero esporádicos. Por el contrario, la de los locales, estuvo continuamente maniobrando en el sector adversario. Y además, tirando al arco. Por lo que no puede argüirse que el dominio fue sólo expresión de mejor juego y que el score no fue abierto por escatimar remates. No. Los delanteros riverpaltenses shotearon desde todos los ángulos. Pero la pelota siempre encontraba en su camino el cuerpo de un rival que providencialmente salvó el tanto. Cuando no detuvo la pelota el arquero en una arriesgada intervención.

En el segundo tiempo se desanimaron los locales y se agrandaron los de Talleres. Encina, dominó el campo y tuvo a rayar a los tres centrales. Quisieron éstos inteligentemente, variar de táctica y dieron abundante juego a los wingers. Y entonces Salomón y Máspero, se multiplicaron en forma tal, que terminaron por desorientar a los atacantes.
Fue entonces cuando Talleres emparejó las acciones. Tras el tanto de River Plate, buscaron el empate y lo consiguieron. Y se llegó al final del macht, sin que Talleres apelara al tan manido recurso de echar la pelota afuera. Por el contrario, como cobrando fuerzas ante el desmayo del rival, estuvieron a punto de anotar el tanto del triunfo. En cierto modo, la división de puntos, compensa el entusiasmo notable de Talleres, que aún sabiéndose inferior, no apeló a recursos subalternos para mantener el empate. Ni demorando las suspensiones del juego, ni tratando de inutilizar al adversario.
Talleres tuvo en Guerrero su mejor delantero, mientras que en la defensa, además de Encina, Salomón y Máspero, descolló Titonell.

Diario “El Mundo”, 1 de Agosto de 1938.

Fecha 14°: 31 de Julio.


RIVER PLATE 1, TALLERES 1


RIVER PLATE: Sirni; Vaghi y Cuello; Coloccini, Rodolfi y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, B. Ferreyra, De Dovitis y Pedernera.

TALLERES: Rocco; Salomón y Máspero; Gazzaneo, Encina y Titonell; Ferreiro, Tagliabue, Guerrero, Rojas y Saldomando.


Goles: ST 20 De Dovitis; 24 Guerrero

Juez: Mac Kay

Produjo: $ 1752,30

viernes, 13 de junio de 2008

Talleres Lanús:El partido del 11 de Junio


Este aspecto presentaba la Tribuna ocupada por la parcialidad tallarín , la noche del miércoles 11 de Junio: más de 8.000 personas, teniendo en cuenta que la popular visitante del club Lanús, cuenta con 14.000 localidades.
Al margen del resultado, la gente de Talleres copó el Estadio de Lanús, y sorprendió a más de uno. Los que no estamos sorprendidos, somos nosotros, por supuesto, ya que sabemos del esfuerzo que se hace para sacar el club adelante.
Esta foto, en cierta medida, hace visible ese esfuerzo.
Esta inmensa alegría, que nos damos los hinchas de Talleres, permanecerá en nuestra memoria por muchísimo tiempo, y realmente, se hace difícil mensurar las sensaciones en palabras, por lo que esta vez, dejaremos que la fotografía, hable por sí misma.
Párrafo aparte para la excelente conducta de ambas parcialidades, y el agradecimiento a todos los que hicieron posible esta fiesta, sea desde la esfera política, dirigencial ( a los responsables de los destinos de Lanús y Talleres) y también desde el aporte económico de diversas empresas, pasando por todos los presentes en la noche del miércoles.
Y por supuesto ,a Diego Maradona.
Tampoco nos queremos olvidar de mencionar el excelente trato recibido por la gente de Prensa de Lanús. Continuaremos subiendo una serie de fotos, y existe la posibilidad también de algunos videos.
Si nos quieren trasmitir sus impresiones, escriban a talleresdeescalada@yahoo.com.ar
Ariel Cappelletti

martes, 10 de junio de 2008

El Clásico Talleres- Lanús durante el período amateur



A horas del Clásico Talleres Lanús, e intentando justificar los resultados de la encuesta, ofrecemos un documento original, que se encuentra en elaboración desde hace mucho tiempo. En esta primera entrega ofrecemos un análisis del período amateur, y en posteriores posteos, alcanzaremos la totalidad del historial.

Agradecemos la colaboración invaluable y desinteresada de Diego Mochetti, Felipe Soutinho, Pancho Vázquez, y Fernando Godoy.

Dejamos una foto del equipo de Talleres de 1927.

Parados: D. Carrera, A. Pancelli, José Ravizza, Ángel Bosio, I Bulla y A. Serramía.
Agachados: F.López, J. Blanco, ángel Lombardi, Luis Zubizarreta y Leonardo Donadi.



Durante las primeras décadas del pasado siglo, se fundaron en la zona sur de lo que luego sería el Gran Buenos Aires, gran cantidad de clubes, generalmente para desarrollar la práctica activa del fútbol, de creciente popularidad. En Avellaneda, Racing se funda en 1903, mientras que Independiente nace en 1905 .El Porvenir surge el 12 de Septiembre de 1915, y tan sólo diez años después alcanza un meritorio tercer puesto en el campeonato organizado por la Asociación Argentina. Lanús es fundado un 3 de enero de 1915, y Talleres, surge en Remedios de Escalada, un Primero de Junio de 1906. Un poco más al sur, el club más viejo de la zona: Banfield, originario de 1898, que sería el primer club considerado chico, en alcanzar una final para dirimir el primer puesto en un torneo de Primera División, además de ser el club del fútbol argentino con mayor cantidad de sobornos comprobados. Temperley, nace el primer día de 1912, y Los Andes, surgiría exactamente 5 años después, un primero de Enero de 1917. Cuando el fútbol era desde hacía tiempo el deporte más popular, surge San Martín, en Burzaco, el Primero de Mayo de 1936, y posteriormente lo hará Brown de Adrogué (un 3 de Marzo de 1945).

Al margen de estos clubes, existen otras instituciones de escasa trascendencia, o que actúan en categorías menores durante unos pocos años, siendo parte sólo excepcionalmente, de los torneos organizados por la entidad madre del Fútbol argentino, como Sportivo Alsina o Marplatense.





El conjunto de Remedios de Escalada, accede por primera vez a la división mayor del fútbol argentino, para 1926, en tanto que su rival, participa de esa división desde 1920. Ambos participan de los Torneos que organiza la Asociación Amateurs.

Es por lo tanto, que se enfrentan por primera vez el 18 de Abril de 1926, durante la disputa de la tercera fecha del campeonato. Lanús vence 2 a 1 a Talleres, en Remedios de Escalada, que venía de dos victorias consecutivas. Talleres ocuparía el puesto 14, mientras que su rival, alcanzaría la sexta posición. Por la gran cantidad de conjuntos, y por que generalmente los Campeonatos culminaban una vez comenzado el año siguiente, los equipos solamente se enfrentaban una sola vez por torneo. Los tradicionales rivales se enfrentan al año siguiente, en 1927(cuando ya se habían unificado las asociaciones Amateurs y Argentina) en Remedios de Escalada, por la octava fecha, disputada el 8 de Mayo. Talleres es derrotado 2 a 0
Lanús alcanzaría una excelente posición, ya que terminaría tercero entre 34 equipos, sólo por debajo del campeón San Lorenzo, y de Boca, ocupante del segundo puesto. Talleres culminaría su participación en el puesto 23, aunque sin experimentar ningún peligro de descender.

Comentábamos que los torneos finalizaban entrado el año siguiente. Por el enfrentamiento que correspondía a 1928, Talleres y Lanús, recién jugaron el encuentro que debían disputar el 10 de Junio de 1928, por la fecha 4, al año siguiente, el 7 de Abril de 1929. Luego de dos enfrentamientos, de 1926 y 1927, Talleres logra su primer victoria frente a Lanús, al vencerlo en Remedios de Escalada 2 a 1.El Albirrojo finalizaría en la posición 18, mientras que su vecino ocuparía el puesto 13.
Vuelven a encontrarse ese mismo año, aunque por la disputa del Torneo de 1929, registrándose el primer empate entre ambos. Por la fecha 9, disputada el 20 de Octubre, en cancha de los granates, Talleres y Lanús igualan 0 a 0. Talleres culmina su participación en la sexta posición, producto de 7 victorias, 5 empates y 5 derrotas.
Lanús finaliza tercero, con 8 victorias, misma cantidad de empates, y 1 derrota.

El último enfrentamiento del período amateur, corresponde al Campeonato de 1930. Talleres lograría su mejor ubicación en un Torneo de Primera División al terminar en un muy meritorio cuarto puesto, entre 36 equipos; factor fundamental para que la comisión directiva, encabezada por Lorenzo Lainatti, decidiera al año siguiente participar de los Torneos Profesionales. El conjunto de Escalada, vence a su tradicional rival el 30 de Marzo de 1930, en la disputa de la segunda fecha. Por primera vez, Talleres triunfa 2 a 1 sobre Lanús en condición de visitante, en el recientemente inagurado estadio de General Acha y Arias (hasta 1928, los granates tenían su cancha en General Deheza y Margarita Wield, que contaba con una capacidad de 8000 espectadores). Talleres comienza el torneo de gran forma, ya que vence a Argentino del Sud en Escalada por 1 a 0.Visita a Lanús y lo derrota 2 a 1, empata 2 a 2 con San Lorenzo, derrota como visitante a San Fernando 4 a 0 y vence a Sportivo Palermo 2 a 1. Idéntico resultado, para vencer como visitante a Argentino de Quilmes, y victoria como local frente a Excursionistas, por 1 a 0. Esta excelente racha, la corta Independiente, que vence a Talleres 4 a 1, en Avellaneda, el 18 de Mayo de 1930.Es de resaltar que Talleres perdería su condición de invicto como local, el 28 de Diciembre de 1930, cuando Sportivo Buenos Aires, lo venció 3 a 2, mientras que Lanús finaliza en el puesto 28.

Según el periodista Pablo Ramírez, “La situación que imperaba en el fútbol argentino al finalizar la década del 20, era insostenible. Por una parte, los futbolistas deseaban legalizar las condiciones en que prestaban servicios a las diferentes instituciones, ya que hasta entonces y desde muchos años atrás, se practicaba el profesionalismo encubierto, lo que no constituía un secreto para nadie. Para reafirmar el deseo de obtener la declaración del profesionalismo, se declararon en huelga el 10 de abril de 1931. Por otro lado, era por demás irregular la forma en que se desarrollaban los campeona- tos de primera división, en los que participaba la exorbitante cantidad de 36 equipos, que disputaban certámenes de una duración tan extraordinariamente prolongada, que generalmente finalizaban en los meses de marzo o abril del año siguiente. Todo ello con merma no solo de la calidad de los espectáculos, sino también de las recaudaciones, porque muchos de los equipos intervinientes aparecían con las mínimas condiciones deportivas y económicas que la importancia del principal torneo requería. Era común al entrar el mes de febrero, que se procediera a suspender el campeonato, para reanudarlo luego de las fiestas de Carnaval.
Era indudable que la depuración que el fútbol estaba necesitando, llegaría con el profesionalismo, ya que éste traería nuevas exigencias que muchas entidades no estarían en condiciones de afrontar. No extrañó entonces ver enfrentados a los dirigentes de los clubes, que divididos en dos bandos, provocaron una nueva escisión (la tercera que ocurría en el fútbol argentino), lo que contribuyó a encontrar una solución. Esta llegó el 11 de mayo, en que al producirse la división, quedaron constituidas: la Liga Argentina de Football, en la que se agrupaban las 18 entidades que pocos días después comenzarían el primer campeonato profesional, por una parte, y la Asociación Amateur, formada con los clubes de segundo orden que se oponían a la división. Para 1931, Talleres contaba con 1100 socios, en tanto que Lanús tenía 2000.
Respecto de los inconvenientes propios de las nuevas instituciones , resaltamos dos breves menciones, aparecidas en diferentes medios impresos: para el caso de Lanús , una reseña aparecida en la “Historia del Fútbol Argentino”, (Tomo I, página 328, Editorial Eiffel.”), en 1958, comenta: “Las generosas donaciones de los “socios protectores”, permitieron que la institución se arraigara desde un principio. No existiendo los problemas económicos se formaron los cuadros seleccionando los mejores jugadores locales y trayendo los buenos elementos de la ciudad de Rosario”.

En un reportaje a Pablo Comelli (socio fundador, jugador y capitán del primer equipo de Talleres) que la revista “El Gráfico”, le realizara al prócer tallarín con motivo de los 50 años de Talleres, decía, en 1956:“Desde unos años antes, Talleres, por la visión de su presidente, señor Lainatti y los dirigentes que lo acompañaban en su gestión, había adquirido dos manzanas de terreno en el lugar que actualmente ocupa, en las calles Rosales y Timote. Talleres no tenía entonces dinero, pero si muchas esperanzas y especialmente mucha fe en el porvenir. Pagó por esas dos manzanas, 90.000 pesos, en cómodas cuotas anuales, según rezaba el contrato con la firma vendedora. Y terminó de pagarlo en 1937.”

domingo, 1 de junio de 2008

1ª de Junio de 1906- 1ª de Junio de 2008: 102 años de existencia.


Hoy, Primero de Junio de 2008, nuestro querido Talleres , cumple 102 años. Celebramos con toda alegría nuestro aniversario, ya que viene con la noticia del levantamiento de la quiebra, que tuvo a maltraer la vida del club durante casi 9 años.
Invitamos a todos los hinchas de Talleres , a estar presente el Miércoles 11 de Junio , cuando en cancha de Lanús, enfrentemos al equipo local, para celebrar el cumpleaños y el levantamiento definito de la quiebra.


"...En los pajonales de la laguna de Bordoli, allá por los principios del siglo XX, un grupo de jóvenes muchachos le daban forma a sus pasiones. Entre ellas la práctica activa del Foot-Ball, deporte con el que pretendían emular las hazañas de los ya famosos hermanos Brown. Deporte que se insertó rápidamente entre las costumbres de los argentinos y sobretodo pasó a ser uno de los pasatiempos preferidos de los empleados del ferrocarril. El paraje denominado como “Los Talleres” (hoy Remedios de Escalada) pasó a ser el escenario principal de importantes duelos futbolísticos, sobretodo cuando estos emprendedores y cimentadores de actividad en nuestro país, comenzaron a mezclarse en los desafíos con aquellos ingleses locos en el coqueto estadio del Lomas Athletic Club. Con el transcurso del tiempo, un día de 1906 varios de ellos que pertenecían a un cuadro formado en la localidad de Banfield, llamado General Paz, casi lindante con los Talleres hicieron un desafío muy importante que terminó 0-0. El gustito, las ganas y las ansias de tener una cancha, que los de General Paz no tenían, comenzó a calar hondo en ellos; de allí surgió el interés de éstos en querer formar entre ambas barriadas una entidad que posea un equipo fuerte, poderoso, temible para la época.Su primera reunión informal la llevaron a cabo en la esquina de las calles Pavón y Sarratea. En dicho sitio resolvieron realizar una verdadera asamblea en la casa de Enrique Tait. La cita fue el 17 de mayo de 1906. Esa noche con la presencia de Alberto y Heriberto Allan, Silvero Brana, Juan, Alfredo y José Nervi, Sebastián Plaul, Jorge Schinvergk, José Garibaldi, Raúl y Juan N. Perinetti, Diego y José Mac Lennan, Agustín Yraizoz, Jorge Rezzoagli, Pablo Comelli, Dionisio Mac Crokie, Baltasar Pedroni, Francisco Sánchez, Francisco Rodríguez, José Rey, Juan Pérez, Emilio Embebe, Enrique y Juan Pyke y el citado Enrique Tait; se resolvió por unanimidad la unión de las dos barriadas y formar así un club que con asiento en los Talleres F.C.S. se llamaría Talleres United Football Club. La institución en sí cobró vida el 1 de junio de 1906 y su primera Comisión Directiva quedó constituida de la siguiente forma: Presidente: Jorge Rezzoagli; Secretario: A. Yraizoz, Tesorero: Diego Mac Lennan, Capitán del primer equipo: Juan Perinetti; Vice capitán: Pablo Comelli, Capitán segundo equipo: José Nervi y Vice capitán José Rey; mientras que una comisión compuesta por cuatro miembros se abocaría a la confección de un Reglamento, la cual estuvo constituida por Alberto Allan, J. Rezzoagli, Francisco Rodríguez y Raúl Perinetti.Su nombre se lo debe a Alberto Allan, en virtud de la unión de las dos barriadas, mientras que los colores rojo y blanco (como los del famoso Alumni), fueron elegidos a sugerencia de Pablo Comelli y Emilio Embeje. Las primeras camisas tuvieron que ser confeccionadas con retazos de géneros por las madres y hermanas de los jugadores, como fueron de distintas telas quedaron confeccionadas totalmente distintas, a punto tal que entre las once, no había dos iguales, tal es así que al arquero Emilio Embeje, se le hizo la camisola del mismo color que al resto y la de Diego Mac Lennan era totalmente roja en la espalda y blanca en el frente; mientras que la cancha primitiva que albergó los primeros encuentros estuvo enclavada en los terrenos baldíos cedidos por Martín Fernández entre las calles San Martín, Vidal, Príncipe de Gales y Lisandro Méndez. Su primer desafío fue el domingo 10 de junio de 1906 ante un equipo de Banfield en forma amistosa, ganó 1-0 con gol de Comelli y obtuvo un trofeo en disputa que era un caballo de bronce, fabricado en los Talleres del Ferrocarril. El trofeo luego desapareció misteriosamente de la casilla en la cual lo guardaban..."

miércoles, 21 de mayo de 2008

http://www.talleresbasquet.com.ar/


Nos llena de satisfacción la noticia de una nueva página de Talleres en Internet.
En este caso, es http://www.talleresbasquet.com.ar/ , con todo lo referido a la actualidad del Básquet en el club, actividad que lleva más de 60 años.

Quienes hacemos http://www.talleresdeescalada.blogspot.com/ , le deseamos lo mejor a todos los que colaboran para que el básquet sea una realidad viva en Talleres.
Apoyemos al equipo !!!


Dejamos una imagen Histórica, de los primeros representativos de Talleres, en lo que respecta a un equipo de Básquet de la Institución. La foto , apareció en la Revista "El Gráfico " del 12 de Agosto de 1938.
De fondo, la tribuna de madera...

viernes, 4 de abril de 2008

Una tapa Mítica...


Hace exactamente 20 años, "Sólo Fútbol", una de las mejores publicaciones periodísticas dedicadas al Fútbol, dedicó por primera vez, una tapa de alguna de sus ediciones a un equipo del Ascenso.
En este caso, la portada fue para Talleres, recientemente consagrado campeon del torneo de Primera "B" Metropolitana.

jueves, 28 de febrero de 2008

Por unos días..


Por unos días estaremos sin actualizar el blog, ya que retomaremos los posteos a partir del Domingo 2, o el Lunes 3.


Mientras tanto, y para ponernos a tono con lo que vendrá, dejamos una nota que publicara el periodista Pablo Ramírez, en la revista "Fútbol" que editara la Editorial Perfil, referida a la cancha de Talleres.


sábado, 23 de febrero de 2008

Diccionario de Talleres



DICCIONARIO DE TALLERES



La elaboración de este diccionario, alcanza a la totalidad de los jugadores que defendieron la camiseta de Talleres, durante el período que abarca los Campeonatos de la Primera División del Fútbol Profesional de Argentina, que se disputaron entre 1931 y 1938. Es un trabajo realizado con esfuerzo, paciencia, dedicación y pasión, que intenta poner al alcance de todos los hinchas de Talleres, una parte de su rica historia que merece ser contada, Desde este espacio, buscamos contribuir al sostenimiento del sentimiento por los colores y el barrio, además de hacer de público conocimiento algunos aspectos que no alcanzan la dimensión que realmente poseen.

Sepan que la multiplicación de este trabajo, además de estar totalmente permitida, es estimulada por su autor, Ariel Cappelletti, para ponerlo al alcance de todos.

Cualquier comentario, aporte, o sugerencia es bienvenida. Desde este espacio, nos interesas conocer la opinión del simpatizante de Talleres.

El contacto es talleresdeescalada@yahoo.com.ar

Breve aclaración: Las denominaciones que corresponden a la posición de los jugadores, obedecen a las clasificaciones que se utilizaban por esos años.

Por ejemplo, los Backs serían hoy los Zagueros centrales. Los Halfs, actuarían como marcadores de punta. La posición de centromedio, correspondería al volante central. Los Insiders, serían los volantes por los costados, aunque cumplían una función más ofensiva. Los wings, se desempeñarían como punteros, y el centrodelantero, sigue siendo el “número 9”.

Para las situaciones en que algún jugador alternó posiciones sin poder establecer cual era su puesto de forma más o menos exacta, se lo denominó de manera genérica (por ejemplo, volante).Además los datos correspondientes a cada jugador, abarcan , para el caso que los hubiera, sus campañas en el Fútbol de Ascenso.

…Del Barrio Los Talleres….Para El Resto Del Mundo...


Talleres de 1932:

Arriba, de izquierda a derecha ; Titonell, Agnelli, Bosio, Inchausti, Berretti y Perrupato.

Abajo, de izquierda a derecha ; Facio, Donato, Lamanna, Lucífero y Grossi.





G

Galarza Half. En Talleres en 1933. Jugó 2 partidos

Galli. Puntero derecho. Producto del semillero albirrojo, alcanzó a disputar 4 partidos en 1935, en los que marcó 5 goles.

Garay. Half izquierdo de la Unión Talleres-Lanús de 1934 en un encuentro.

García, Avelino. Puntero derecho e izquierdo. En Talleres en la segunda parte del torneo de 1935, jugó en 14 partidos, y convirtió un gol. Intervino en un encuentro de 1936.
Ya en el Ascenso, disputó 4 encuentros para Estudiantes de Buenos Aires en 1937.

Garibaldi, Tomás. Puntero izquierdo de Talleres en 1937, temporada en la que disputó 22 partidos y llegó a marcar 3 goles. Provenía de Boca Juniors, en cuyos equipos estuvo entre 1932 y 1936, con 48 presencias y 14 goles. Continuó su trayectoria en Italia. Había nacido el 8 de Abril de 1914 en Buenos Aires. En Italia, jugó en el Génova durante los Torneos de 1939/1940 y 1940/1941.

Gazzaneo, Ramón. Half derecho. En Talleres desde 1935 (27 partidos). En 1936 disputó 24 encuentros. Estuvo en 29 partidos en 1937, y en 1938, jugó 29 veces. Sus 107 partidos en Talleres fueron en la misma posición.
Continuó jugando en Talleres en el campeonato de Ascenso de 1939 (15 presencias, de un total de 16 partidos). En 1940, retornó a Primera División para jugar 9 partidos en Huracán.

González, Alfredo. Insider derecho e izquierdo. De Bolívar, Provincia de Buenos Aires. Nacido el 11 de Marzo de 1915 .
En Talleres desde 1932 (6 partidos). En 1933, sólo jugó una vez, ya que el titular era Troncoso. Formó parte de la Unión Talleres-Lanús de 1934 en 14 encuentros en los que marcó 2 goles. Se asentó en el primer equipo en 1935, como insider izquierdo. Ese año jugó 24 partidos y convirtió 9 goles.
En 1936, comenzó en Talleres. Alcanzó a jugar 11 partidos con 5 goles. Junto a Wilson y Angeletti, González pasó a Boca Juniors, donde se mantuvo hasta 1938.
Al año siguiente se marchó al fútbol de Francia, pero el barco en el que viajaba prolongó su estadía en Brasil, por lo que se quedó a jugar allí. Retornó a Boca en 1940, pero sólo disputó un encuentro. Regresó a Brasil donde cumplió una exitosa campaña, como jugador y Técnico.
Su campaña en canchas argentinas abarca 115 partidos, en los que marcó 42 goles.

González, F. Puntero derecho de Talleres en 3 partidos de 1936.

González, I. Half derecho de Talleres en un partido del torneo de 1938.

González, José. Arquero de Talleres en 1936, en 18 partidos en los que le marcaron en 43 ocasiones. En 1937 atajó 4 partidos en los que recibió 12 goles.

González, Raúl. Insider y Centrodelantero. En Talleres, convirtió 4 goles, en igual cantidad de partidos por la primera rueda del Campeonato de 1931.

Grossi, Benjamín. Puntero izquierdo. En Talleres estuvo en 25 ocasiones y convirtió un solo gol. En 1932 jugó 20 partidos. Disputó 5 encuentros más como puntero derecho en la segunda rueda de 1933, en los que llegó a marcar un gol. En 1931 había estado en Racing. Jugó en Vélez Sarsfield en 1934. El total de su campaña, comprende 42 encuentros, con 4 tantos.
Continuó jugando en el torneo de Ascenso, para Barracas Central en 1935 y 1937, como centrodelantero (7 partidos, 2 goles).

Guerrero, Enrique. Centrodelantero. En Talleres disputó durante la primera rueda del torneo de 1938 sólo 4 partidos, convirtiendo en 3 ocasiones. Anteriormente había estado en Racing, en 1935. En 1939 estuvo en Rosario Central.
El Total de su campaña comprende 27 partidos y 14 goles.



I



Inchausti, Gabino. Centromedio. Jugó 7 partidos en 1932. En 1933 estuvo en 23 encuentros. Jugó una sola vez para la Unión Talleres- Lanús en 1934. Completó 31 partidos.

Iturri, Manuel. Insider izquierdo y centrodelantero. Jugó 20 partidos en Talleres, en el torneo de 1937. Anotó en 10 ocasiones. En 1935 había jugado 2 partidos con 1 gol en Chacarita Juniors. Al año siguiente, disputó un único encuentro en River.
Jugó en Sportivo Dock Sud un único encuentro por el torneo de Ascenso de 1939.

Izquierdo. Insider izquierdo de Talleres en un partido de 1936


j

Julio. Back izquierdo que jugó 3 partidos en la segunda rueda del torneo de 1936.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Ángel Bosio (última parte )


"...Fue a Amsterdam, a los Juegos Olímpicos. Jugó muy bien. Los rioplatenses llegaron a la final y debieron jugar dos partidos para la definición. Un tiro de Héctor Scarone dió la victoria a los vecinos. Inatajable aquel shot, pero como costó un título olímpico... no faltaron los comentarios.


Vendrían otros comentarios al actuar Bosio por River Plate. Su transferencia fue de las más costosas y le tocó reemplazar a Sebastián Sirni, que no había costado dinero a River y fuera una especie de mascota. Se establecieron comparaciones, ya no de juego, sino de pesos, todo lo que perturbó a Angel Bosio. “Pienso más que cuando jugaba internacionales”, decía. Y esa misma preocupación lo quitó de juego, le restó eficacia.

Pero nosotros queremos recordar al Bosio de Talleres, al de los seleccionados, al entonces apodado “Maravilla Elástica”, al que saltaba sobre un resorte y la traía planeando, al que le preguntó al recordado Garabito: “¿La sacaste?”

Guardavalla iniciado en 1920 en Progresista.
Actuó luego en Argentinos del Sud y Talleres.
Pasó a River Plate en 1933.
Formó en selecciones argentinas (1927-1935).
Abandonó el fútbol en 1938.

Había nacido el 5-5-1905.


Dejamos una foto de "La Maravilla Elástica". Bosio aparece integrando el Seleccionado argentino que se consagrara Campeón del Torneo Sudamericano de 1929, disputado en Noviembre de ese año en la cancha de SanLorenzo, durante tres domingos consecutivos . Angelito fue titular en los tres partidos que disputó la Selección, y sólo recibió un gol

jueves, 14 de febrero de 2008

Lo que viene...


Completamos con esta última y tercera entrega, las síntesis completas de los partidos que Talleres disputara durante el Torneo de 1941.


Si bien los resultados obtenidos por el conjunto albirrojo en ese torneo fueron mas bien pobres, es nuestra intención acercar y difundir aspectos de la vida deportiva del conjunto de Escalada, que son desconocidos para la mayoría de los simpatizantes de Talleres.

Completaremos esta entrega referida a ese torneo , con un comentario acerca del desempeño del Once Tallarín de ese año.


También queremos anticipar, que seguiremos publicando nuevas notas que alcanzan otros aspectos de la vida centenaria de Talleres. Por ahora , sólo mencionamos algunas:


La síntesis completa de todos los partidos disputados por Talleres en los Torneos Profesionales de Primera División, gentileza y esfuerzo exclusivo de Diego de www.catalleresre.com.ar


Una serie de Notas referidas al Campeón de 1970, con una cobertura fotográfica muy amplia.


Algunas notas referidas a otros deportes , en los que atletas y equipos de Talleres lograron destacarse.


Tapas de la Revista El Grafico en las que aparecen jugadores surgidos de las inferiores albirrojas


Además, continuaremos con la publicación del Diccionario de Talleres, agregando las imágenes de algunos jugadores e incorporando algún dato de color de sus campañas, y trataremos de justificar los resultados de la encuesta referida al clásico rival de Talleres, ya que a esta altura, parece definida...


Pedimos a cambio, que en la medida de sus posibilidades, se sigan contactando, como lo vienen haciendo hasta ahora, para dejar sus comentario, opiniones, o incluso, para alcanzar algún tipo de material...


Repetimos el contacto




Dejamos una foto, anticipando las notas del Campeón de 1970...

martes, 15 de enero de 2008

Caras visibles


Seguimos subiendo las imágenes de los jugadores de Talleres que actuaron en Primera División, al menos de aquellos que pudimos conseguir.


En los próximos posteos, continuaremos con la publicación del Diccionario de Talleres,además de completar el Campeonato de 1941. Nos queda pendiente una nota sobre los jugadores de Talleres y la Selección.


Dejamos una foto...

domingo, 30 de diciembre de 2007

Los jugadores de Talleres y la Selección


Completando las notas referidas a los jugadores de Talleres que pasaron por la Selección, hoy es el turno de Carlos Armando Wilson, el zaguero derecho surgido de las divisiones inferiores albirrojas.
En la Selección Argentina, disputó 3 encuentros en 1935, correspondientes al Sudamericano de Lima de ese año.
A uno de esos encuentros corresponde la fotografía
La revista "La Cancha", lo caracterizó como jugador, a comienzos de 1936 , meses antes de que se convierta en jugador de Boca. , de la siguiente manera...
"Carlos Wilson, que se ha asentado definitivamente en su puesto, se está comportando con una eficacia cada vez superior, siendo el hombre motor de Talleres y la figura en la cual se fijan todas las miradas, para dar lugar a los mejores comentarios. Carlos Wilson, el rubio de la platinada, es un zaguero de primer agua, y pese a que anda medio en conflicto con las autoridades de la entidad de Remedios de Escalada, demuestra su amor por los colores que defiende actuando cada vez con mayor eficiencia y constituyéndose en un verdadero espectáculo de maestría en esa tarea deificil que es la de retirar el peligro que se cierne sobre la valla tallarinense ".
Dejamos los datos correspondientes a su campaña como futbolista.
Wilson, Carlos Armando. Back derecho. En Talleres desde el Amateurismo. Por los Torneos Profesionales, jugó 14 partidos en 1931. Para 1932, jugó sólo durante la Segunda Rueda. Se desempeñó como Back izquierdo en 10 ocasiones. Igual cantidad de encuentros disputó en 1933. Actuó para la Unión Talleres Lanús en 1934, señalando 2 goles en 22 partidos.

Sus excelentes actuaciones le valieron un lugar en la Selección Nacional, con la que disputó el Sudamericano de Lima de 1935. Jugó como titular los 3 partidos de ese Torneo, los domingos 6, 20 y 27 de Enero de ese año.
Continuó en Talleres en 1935, Campeonato en que estuvo en la totalidad de las fechas,
ya que intervino en 34 partidos y marcó 4 goles. Jugó para Talleres durante la Copa de Honor de 1936 durante 12 ocasiones. Pasó para la Copa Campeonato a Boca Juniors junto a González y Angeletti. Actuó en ese equipo durante 1937. En 1938 y 1939 estuvo en Lanús.

El Total de sus actuaciones en Primera División es de 181 encuentros, con 11 tantos.
Su campaña en Talleres abarca 102 partidos con 6 goles.

Luego de jugar en Lanús retornó a Talleres. Jugó los Torneos de Ascenso de 1940 y 1941
( Por este último torneo, participó de todos los encuentros).
Sumó 63 partidos, en los que anotó 8 goles.

lunes, 26 de noviembre de 2007

A propósito del 22 de Noviembre de 1925


Nos parece oportuno, a proposito de cumplirse 82 años del unico Ascenso de Talleres a Primera División, rescatar que significa Talleres, en la palabra de algunos de sus hinchas.


Estas opiniones, fueron extraídas del foro de www.catalleresre.com.ar


Digamos que es dificil entender porque uno es de Talleres, a mí me sucede que es una parte de la infancia, recuerdo cuando me colaba para ir a la cancha, era una aventura, y cuando fumé por primea vez en los tablones, y uno se hacía el canchero porque fumaba a los 11 años, calculen ustedes, pero era además una sensación de libertad (lo sigue siendo) eso de ir a la cancha. A mí me gustaba ir a ver las terceras, las reserrvas y la primera (todo esto parece casi increíble hoy), otra cosa que me quedó siempre, y aún disfruto, es el estadio casi vacío antes de que todo empiece, y es un estar nada más, un desfrute del silencio donde uno evoca tantas cosas: recuerdos de hinchas, amigos ocasionales de la cancha que conoce por referencias, aquellos que ya no están, que se fueron, pero están, jugadores que hicieron historia o ignotos, ver la pileta desde la tribuna, esa sensación fresca que me llegaba en medio del calor de los tablones. Ese no tener un mango nunca, siempre con la guita justa, pero estar para ver a Talleres, si uno no cumple ese ritual, se traiciona así mismo, ése no ver a Talleres se nos aparece como una deslealtad a uno, a lo que es uno, porque después de todo y ante todo uno es uno, para no dejar de ser. Era ése ser minoría siempre en el Colegio Secunadario, iba al Nacional 1 de Maradiaga y 9 de Julio, no sé si se entiende. O siempre cuando escucho un tango, muy conocido por cierto, Cafetín de Buenos Aires, donde dice: Me diste en oro un puñado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas; José el de la quimera... Marcial que aún cree y espera... y el Flaco Abel...que se nos fue... pero aún me guía... Yo soy un poco el José, el Marcial y el Flaco Abel. O aquel grafiti que leí no sé en donde Talleres tan sólo pensarte me anima Pero obviamente también todo está abonado de deslumbres juveniles , como cuando uno iba a bailar al Castillo, y el Castillo era muy importante en los años 70`, obviamente aquellos años tuvieron una impronta trascendente para toda nuestra juventud, que en el recuerdo se agiganta, se hace casi mítica, y cuando digo mítica es o fue un poco el Paraíso Perdido, que todos buscamos. Es dificil entender desde el hoy la marea de gente que había en el Club en aquellos tiempos que se alejan, y se acercan al mismo tiempo, porque todo eso nos contenía de una manera increíble, era una especie de escuela popular donde nos sentíamos parte, por decirlo de alguna manera. Bueno, todavía aquel fuego de los años ´70, como el del glorioso 22 de noviembre de 1925 sigue vivo. Cada uno debe seguir alimentándolo desde su mirada, desde lo que pueda aportar desde este hoy, porque Talleres nos trascenderá en lo cotidiano siempre, porque tiene historia obrera (ferroviaria) y popular. ( Jorge Suarez)


Cumplimos 82 años del unico ascenso a primera A; pero yo estoy viviendo 30 de hincha de Talleres, nunca vivi en Escalada, mis tios, uno me hizo socio y otro me llevo a la cancha...puta cuantas cosas vivi!!!! ¿Pero cuanto le debo a Talleres? Mucho, muchisimo, desde amigos (nada mas ni nada menos hasta...gente que me hbla en la tribuna y no se como se llama) Aqui he vivido, aqui quiero quedarme..dice la cancion yo respiro Escalada...yo respiro Talleres... Desde los partidos en la cancha auxliar de basquet con los chicos del barrio, esa gris que esta afuera o mi abuelo preguntandome como salimos (lo mira desde el cielo), mi abuela que me hacia sandwiches despues de esos partidos "rudos" de nacional b...mama me lleve educacion fisica, es que Talleres jugó 2 miercoles seguidos...iba ultimo y falte igual,pero, pero como me voy a perder un partido del Rojo...! Talleres no te va a dar ningun titulo, me dijo mi viejo, el titulo lo tengo, y por suerte sigo siendo de Talleres...que orgullo, me hicieron socio, que orgullo, pelearme en el colegio con pibes de otros equipos del sur...cuanto me diste, cuanto me das Talleres. Porque tuve la suerte de viajar, pero no hay pais, museo, cuidad que me impida entrar a internet para ver como salimos...la puta madre nadie entiende aca por que puteo...tampoco nadie entiende en el laburo, pero que lindo es "ese lunes" de "che me fije como salieron ganaron...bien ahi" que precio tiene..los enfermé a todos...y a las minitas con que sali..uhhh que quilombo..me voy a la cancha..a donde???? y si no entendes nada desaparecé...por suerte mi mujer me acompaña es hincha desde el primer dia en que me conocio..eso es Talleres tambien no?. Porque un flaco que no conozco me llama desde autralia...eso es talleres...porque vos no me llamas ni par mi cumple, pero me llamas para ver como hacemos para ir a la cancha de no se quien...porque te cruzo en capital y estamos laburando si, pero hablamos de Talleres...y porque me encanta que me ofrezcan la rifa cuando entro a ver "ese partido chivo"...que se yo...todo es Talleres... ( Fernando de Acassuso)


¿ QUE SIGNIFICA EL AMOR A UNA CAMISETA, A UN BARRIO, A UN EQUIPO?
dificil es mensurar una experiencia que me acompaña desde muy chico. No es solamente recuerdos, por mas que los tenga, y en abundancia. ahora, me acuerdo, por ejemplo de partidos que pueden ser absolutamente intrascendentes, y algunos mucho mas importantes pero son mis primeros recuerdos. Talleres, visita a riestra en cancha de barracas central, una tarde de febrero, Talleres, local en la cancha de temperley, juega la final del ascenso a primera b contra central cordoba. tengo 26 años, asi que este recuerdo es de cuando tenia solo 5. Todo se lo debo a mi viejo, que me hizo de Talleres, y que cuando no se vendian camisetas en ninguna parte, recorrio cielo y tierra para conseguir una. Pero decia que no es solamente recuerdos. Yo no estoy solo en esto, cientos, un par de miles, como los que se expresan aca arriba, son los que mantienen vivo todo. A veces pienso, que hubiera sido de algunos clubes de la categoria si hubieran pasado por la situación que atraviesa Talleres desde hace casi 10 años. Talleres está vivo justamente por eso, por su gente, que poco sabe de beneficios o favores prestados por el Estado para crecer socialmente, ni de empresas que lavan guita en esta Institución. Son 100 años de existencia, con sus puntos altos, y bajos, con sus pocas alegrias, y sus tristezas.Un viejo filósofo escribio una vez que el sufrimiento es ineliminable de la vida social. Jugando un poco con las palabras, quein más que el hincha de Talleres sabe de sufrimientos y mucho más que otros, sabe de sentimientos.A las palabras del filosofo, habria que agregrle, que el sentimiento nuestro hacia Talleres, tambien será eterno. ( Ariel socio 20581)
...Del Barrio Los Talleres... Para El Resto Del Mundo...

viernes, 23 de noviembre de 2007

Gloriosa Jornada del 22 de Noviembre de 1925


Iniciamos una serie de breves notas, referidas al único ascenso conseguido por Talleres a Primera división, ocurrido la gloriosa jornada del 22 de Noviembre de 1925.


Talleres Campeón Invicto
Talleres ha alcanzado, por fin, el objetivo que venía persiguiendo desde hace varios años, y no lo ha conseguido sin esfuerzo. El Club que acaba de conquistar el Ascenso fue fundado en 1906, actuando con el nombre de Talleres United hasta 1919 y desde entonces con el de Talleres Football Club. Notorios méritos y ponderables antecedentes influyeron, sin duda y en gran parte, para que la final en la debían dirimir supremacías ambos cuadros se viera auspiciada con el concurso de varios miles de espectadores que desde temprano tomaron ubicación en la cancha de San Lorenzo de Almagro. La concurrencia fue tan crecida que, muchos antes del macht, se suspendió la venta de boletos.