Mostrando entradas con la etiqueta giras de Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giras de Talleres. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Talleres en Tucumán



Un 9 de julio, pero de 1933, el primer equipo albirrojo realizó un viaje hasta “El jardín de la república para enfrentar a un combinado de futbolistas tucumanos. Aquél domingo, fue victoria de Talleres, que venció 3 a 1 a los locales.

Una modalidad habitual

Por aquellos años era habitual que los equipos que conformaban la primera división del fútbol argentino, entre ellos Talleres, realizaban giras al interior del país para disputar encuentros de carácter amistoso en fechas patrias o feriados.  
En 1926, Talleres realizó una gira a Trenque Lauquén, disputando sendos encuentros el domingo 10 y el martes 12 de octubre frente a Argentino, igualando 0-0 en su primer compromiso y venciendo 3-0 en el segundo. Al año siguiente si bien se recibieron invitaciones, no se realizó viaje alguno.  
En 1928 Talleres disputó un amistoso en Mar Del Plata, frente al Club Atlético Nación al que venció 3 a 2 el domingo 18 de noviembre. Tuvo la oportunidad de realizar por primera vez tres giras en 1929, a Santa Fé, Mar Del Plata y Villa Mercedes en San Luis. Ya en el profesionalismo, hubo algunos viajes más al interior con el mismo objetivo. Tucumán fue el destino de mayor distancia.

Talleres acepta la invitación

La Federación Tucumana de Football, cursó una invitación a la dirigencia albirroja, encabezada por el presidente Juan Nelusco Perinetti para disputar un encuentro amistoso en el día de independencia en San Miguel de Tucumán.
Según registra la Memoria del club de 1933, Talleres “produjo una brillante perfomance, venciendo por tres goals a uno.”. El equipo estuvo compuesto por : Luis Vissini: José Agnelli y Villavicencio: Francisco Angeletti, Oscar Rodríguez y Jorge Titonell: Félix Cerrudo, Luis Zubizarreta, Luis Rojas, Aníbal Troncoso e Isaías Romano.

Además, conformaron la delegación los futbolistas Gabino Inchausti, Alfredo Lateulade y el juvenil Mario Bonfiglioli. En calidad de representantes del club, acompañaron a la delegación el secretario general y delegado de la primera división Gerónimo Castello y el protesorero Juan Bianchi.

La imagen que acompaña la nota fue publicada por la Revista la Cancha el sábado 1 de julio de 1933. En el epígrafe puede leerse "la popular institución de Remedios de Escalada, está atrayendo la atención de los aficionados en virtud de las admirables performances de su primer equipo. Cuadro entusiasta, de un empuje y unos bríos extraordinarios, cada brega que realiza es una demostración de sus grandes valores."

El equipo que visitó Tucumán, estuvo compuesto por los once jugadores que aparecen en la foto. Parados: Angeletti, Agnelli, Visinni, Villavicencio, Rodríguez y Romano. Abajo: Cerrudo, Zubizarreta, Rojas, Troncoso y Titonell.


jueves, 20 de noviembre de 2008

Talleres y los jugadores del interior del país


Antes de la implantación del Profesionalismo, la mayoría de los equipos porteños y de la Provincia de Buenos Aires, realizaban giras al exterior y al interior del país. En estos momentos , recordamos, por ejemplo, la gira que realizara Boca a Europa en 1925, y el viaje del conjunto de Vélez a Chile en 1930.


Respecto de nuestro querido albirrojo, estamos al tanto de viajes a Tucumán, Mar Del Plata, Bahía Blanca y Santa Fé. Ya en 1964, el equipo estuvo en Uruguay. Les pedimos que nos avisen si están al tanto de alguna otra visita determinada.


Decíamos que las giras de los clubes, eran algo común en esos años.Talleres no fué la excepción, y de hecho gran cantidad de futbolistas provenientes de diferentes provincias, nutrieron sus planteles; entre otros, la famosa pareja de delanteros izquierdos bahienses , Aníbal Troncoso e Isaías Romano, quienes luego pasarían a Boca, aunque el segundo no llegó a debutar en la Primera de los xeneixes. Otro bahiense que pasó por el club, fué Valentín Saldomando, un puntero izquierdo que jugó 28 encuentros en 1938, para luego pasar a Huracán y al fútbol Uruguayo.


La ciudad de Pergamino, contribuyó con tres jugadores: desde allí llegaron el centromedio Óscar Rodriguez,el puntero derecho Luis Héctor Donato, y el puntero izquierdo Avelino García.


Para 1932, y con sólo 16 años, Talleres trajo desde Bolívar, al delantero Alfredo González (quien luego desarrollaría una buena campaña en Boca, antes de pasar al fútbol brasileño en donde alcanzaría la estatura de ídolo). Posteriormente estuvo en el equipo de Escalada su hermano Francisco, que sólo jugó 3 partidos como puntero derecho en 1936.


Desde González Chavez, vino en 1935 Ramón Gazzaneo, que jugó sus 107 partidos en el elenco rojo y blanco en la misma posición. Era un marcador de punta derecho traído por Eduardo Salvatore , un dirigente de Talleres de esos años. Gazzaneo continuó en Talleres hasta 1939 y al año siguiente pasó a Huracán, donde jugó algunos encuentros.


En 1933, estuvo el centrodelantero correntino Arnaldo Durán. Llegó a disputar 5 encuentros, en los que marcó 2 goles.


Domingo Rocco , fué un arquero cordobés que vino de Belgrano en 1938.


Uno de los jugadores más destacados fué Luis Rojas: proveniente de Zárate, Provincia de Buenos Aires.
En Talleres desde la segunda rueda del Campeonato de 1932. Jugó 9 partidos y marcó 3 goles.
Tuvo un desempeño excepcional en 1933, ya que jugó la totalidad de los encuentros, y anotó 24 goles, siendo el cuarto goleador del Torneo: en 8 ocasiones estuvo como insider (señaló 2 tantos) y en 26 partidos intervino como centrodelantero, convirtiendo 9 goles entre la fecha 9 y la 14 (cuando disputó la fecha 10, le hizo 4 tantos a Atlanta).Hasta Enero de 1934 estaba en Talleres. Estas actuaciones, le valieron pasar al entonces campeón del Fútbol Argentino. San Lorenzo lo contrató a principios de 1934, equipo en el que se mantuvo hasta 1936. Al año siguiente pasó por Argentinos Juniors, y retornó en 1938 a Talleres, alcanzando a jugar 11 encuentros, en los que señaló 4 goles, durante la primera parte de la Temporada de ese año. En la segunda parte, estuvo en Platense.
En Talleres completó 54 partidos con 31 goles. En San Lorenzo en 1935, 7 goles, y en 1934, 5 goles.
El total de su campaña es de 120 partidos con 50 goles.


Aunque sólo jugó un encuentro en 1932, mencionamos a Orestes Propato, puntero derecho de Las Flores y de fugaz paso por Talleres.


De Cañada de Gómez, llegó el puntero derecho Vicente Rojas, que estuvo en Talleres durante los Torneos de 1936, en los que completó 15 presencias. Marcó 4 goles en los primeros 3 partidos en los que jugó; provenía de Independiente, conjunto en el que había estado en 1933 y 1934, en 22 encuentros en los que marcó 4 tantos.


Para completar el posteo, dejamos una foto histórica: corresponde a una de las giras de Talleres, cuando en 1928 visitó la Ciudad de Mar del Plata, cuando jugó con el Club Atlético Nación, al que venció 3 a 2. De los jugadores de Talleres hemos reconocido a José Ravizza; de izquierda a derecha, es el cuarto de los parados, el sexto es Nicodemus Allan, a su lado está el uruguayo Zubizarreta, y el décimo es el entonces arquero de la Selección Nacional, Ángel Bosio.