Mostrando entradas con la etiqueta Talleres en el Campeonato de 1941. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres en el Campeonato de 1941. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

Presidentes de Talleres: Francisco Agnelli



Francisco Agnelli fue un dirigente de prolífica labor en el Club Atlético Talleres. Su trabajo en la institución se desarrolló con algunos intervalos desde 1928 hasta 1941. Fue uno de los principales impulsores de la ampliación del rango de actividades del por entonces Talleres Football Club, y compartió la visión de construir dependencias del club en el centro de la ciudad, junto a otros destacados directivos como Lorenzo Lainatti, algo que pudieron lograr los direcivos albirrojos recien en 2008, bajo gestión del ex-presidente Sergio Míguez.

Francisco Agnelli, estaba domiciliado en Morón 6264 (actual calle Dr. Melo), jugó 4 partidos y convirtió un gol en la intermedia de Talleres en 1923. Se asoció a la institución en  noviembre de 1924, con el número 264. 

Su labor de dirigente comenzó en 1928, como secretario general, cargo en el que continuó al año siguiente. Entre 1930 y 1933 asumió como vicepresidente, y fue presidente de Talleres en 1938 y 1939; años en los que económicamente el fútbol profesional ocasionaba a la tesorería albirroja grandes pérdidas económicas.

Además, fue delegado del club ante el consejo directivo de la asociación en 1928, 1929, 1931, 1938 y 1940. Integró la subcomisión de fútbol en 1928, 1929 y 1932, y en 1938 tuvo la iniciativa de realizar los primeros bailes de carnaval que organizó Talleres( que dejaban asiduamente un gran rédito económico y que con el tiempo se convertirían en un evento "clásico" para el club), en las canchas de tenis del club Ferrocarril Sud, terrenos que gestionó posteriormente  para la entidad de Timote y Castro, pero se topó con la negativa de los directivos de la empresa. Desde 1940 hasta los primeros meses de 1941, ocupó la vicepresidencia segunda de Talleres. 

Además de su labor directiva, participó como actor amateur en la película “Regeneración” que se filmó en los galpones y Talleres del ferrocarril en Remedios de Escalada en 1926 y fue maquinista del Ferrocarril Sud. Ocupó el puesto de Secretario General de La Fraternidad en 1934, cuando se inauguró el actual edificio de la Avenida Yrigoyen al 5900. Fue delegado de la Asociación Amateurs Argentina en el Sudamericano de Lima de 1927, y ocupó el mismo cargo ante la FIFA en el Mundial De 1930. Falleció en 1948.

sábado, 30 de marzo de 2013

Por primera vez tendrá Talleres una sede en el centro de la ciudad


En la noche del viernes 22 de marzo de 2013 , Talleres celebró  una histórica jornada: los asociados de Talleres reunidos en la asamblea extraordinaria en el Salón Castillo, aprobaron la propuesta de la comisión directiva de manera unánime. La misma implica  el traslado de tenis al predio y la construcción de una cancha de medidas oficiales en el sector que actualmente ocupa el tenis.


No vamos a extendernos acerca de la asamblea que aprobó el proyecto: pero si queremos compartir con los simpatizantes y socios de Talleres, y público en general, que con la construcción de una sede social, se cumple un viejo anhelo de algunos dirigentes visionarios, que a fines de la década del 30’, proyectaron la grandeza institucional del club con la idea de poseer una sede social en el centro de la ciudad. Lamentablemente, no pudieron llevar ese proyecto adelante, y finalmente, los socios de Talleres, reunidos en Asamblea Extraordinaria el 24 de enero de 1941, no aprobaron el proyecto.

 
Compartimos entonces una introducción para contextualizar el sentido del proyecto, y una declaración de la C.D. de entonces, respecto a la negativa que tuvieron de parte de los asociados

"El fútbol profesional exigía para Talleres en los años en que militaba en la máxima categoría, un esfuerzo casi imposible de recursos, ya sean humanos, económicos y materiales. Las distintas comisiones directivas, debían constituir equipos que conformaran a los socios y simpatizantes de Talleres y procuraban además buscar un equilibrio económico que era casi imposible, teniendo en cuenta las erogaciones que significaban mantener un plantel competitivo y las recaudaciones obtenidas, que no alcanzaban a cubrir los gastos que demandaba el fútbol( situación que se profundizó con suma gravedad al descender a segunda) , sumado a incidentes que propiciaban algunos socios e hinchas de Talleres, clausura de estadio inclusive y arbitrajes parciales a favor de los equipos mas poderosos .

El ejercicio de 1937, año en que se pusieron en práctica el sistema de ascensos y descensos, significó para el fútbol profesional de Talleres una pérdida de 20.000 $, siendo además el año en que el Club terminó de pagar y escrituró las dos hectáreas que hoy ocupan el campo de deportes. Una muestra cabal del esfuerzo humano y económico que implicaba conducir los destinos del club.

Con el objetivo de sustentar el crecimiento del club sobre bases sólidas, ya que los avatares de la marcha del fútbol siempre fueron poco predecibles, los dirigentes que sucedieron a Gandolfo, encabezados por Francisco Agnelli, tuvieron desde 1938 la visión de construir sobre nuevos terrenos nuevas dependencias del club, para dotarlo de un carácter social y deportivo más abarcativo. Desde 1939 se gestó ante la empresa del Ferrocarril del Sud, la obtención de los terrenos ubicados sobre la actual Avenida Yrigoyen al 6.000, pero tras un largo proceso, la respuesta fue negativa.
Guiada por el propósito de ampliar el abanico de oferta de actividades, sumado a la posibilidad de construir la sede social en una zona mas céntrica, la dirigencia de Talleres realizó tratativas con el propietario de la casa “La Carolina” ubicada en la calle Del Valle Iberlucea y con las autoridades de la Sociedad Italiana en el mismo sentido. Ante las negativas y caídas las dos posibilidades, Talleres debió entonces proyectar el engrandecimiento de la institución en su campo de deportes. En ese sentido, fue diseñando un anteproyecto de obras, que fue presentado a la Asamblea realizada el 24 de enero de 1941."


La asamblea de Talleres  realizó diversas modificaciones al proyecto original, y sólo autorizó la realización de obras dentro del campo de deportes de Timote y Manuel Castro: en diciembre de 1943 finalmente se inauguraría el natatorio olímpico “Juan Nelusco Perinetti”. Esta fue la declaración del por entonces presidente albirrojo, el doctor Arturo Melo (h) a la que adhirió toda la Comisión Directiva:

“El proyecto buscaba que además de obras deportivas se realicen las de carácter social y cultural, para el futuro engrandecimiento del club. La Asamblea autorizó las de carácter deportivo solamente y aconsejó para su financiación un empréstito de hasta 70.000 $ sobre hipoteca del campo de deportes. Esta comisión directiva, cree que al mutilarse el plan original puede crearse una situación financiera difícil para el club, pues continuará dispersa la masa de asociados y la realización por partes en un paraje relativamente alejado del pueblo, puede llegar a no cumplir el propósito de la Comisión Directiva, que era reunir un fuerte número de asociados permanentes.” 

“Por eso la Comisión Directiva sugiere, que  debe tratarse de aplicar las obras como lo estableció la Asamblea sin hipotecarse el patrimonio social y puede pasar que: 1) se consiga más de la mitad 2) si la cantidad de dinero es grande, debe tratarse la hipoteca del saldo con capital del pueblo 3) si la cantidad es mínima debe pensarse que es falta de interés, o falta de confianza en la Comisión Directiva 4) y si se produce esto último, la Comisión Directiva no puede continuar dirigiendo los destinos de la institución, pues una hipoteca sobre la cantidad total del patrimonio del club, crearía una responsabilidad enorme sin la certeza de cumplir este nuevo compromiso y los adquiridos en años anteriores, que en definitiva fueron los que obligaron a presentar este plan a la Asamblea.”


martes, 14 de agosto de 2012

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Carlos Wilson y Luis Vissini


Un 14 de agosto, pero de 1912, nacieron dos futbolistas de Talleres que defendieron los colores albirrojos en la máxima categoría. El back derecho Carlos Armando Wilson y el arquero Luis Abel Vissini habían nacido un miércoles 14 de agosto de 1912, por lo que en el día de la fecha se cumplen 100 años del nacimiento de ambos futbolistas, que dejaron su marca en el paso de Talleres por la máxima categoría.

Carlos Armando Wilson debutó en la primera de Talleres el 24 de noviembre de 1929,  en la victoria en Timote y Castro 2 a 1 de Talleres sobre San Isidro a la edad 17 años. A partir de 1931, comenzó a ganarse un lugar en el equipo, pero luego Talleres incorporó otros backs como Agnelli y Villavicencio y jugó con menos regularidad en 1932 y 1933.  Se consolidó definitivamente en 1935, año en que integró la selección nacional en tres partidos en el sudamericano de Lima, cuando tuvo presencia perfecta, y sus buenas actuaciones motivaron que pase a  Boca Juniors a mitad de 1936. En 1938 y 1939 Boca lo cedió a Lanús, y Wilson reapareció en Talleres en 1940 en segunda, jugando hasta la finalización del torneo de 1941. Luego pasó a la Liga de Bahía Blanca.

En total en Talleres jugó 172 partidos con 14 goles; siete partidos en el amateurismo, 102 en el profesionalismo marcando seis goles y en segunda estuvo en 63 partidos con ocho goles. 

Luis Abel Vissini debutó el 5 de octubre de 1930, cuando Talleres venció en Escalada 2 a 0 a Honor y Patria, a la edad de 18 años. Era el suplente del internacional Ángel Bosio, y con el correr de los años – y a partir de la venta de “la maravilla elástica” a River Plate- Vissini se ganó un lugar en el primer equipo y fue el arquero de Talleres en 1933 y 1935, y en la Unión con Lanús en 1934.Luego pasó por San Lorenz, Racing , Ferrocarril Oeste, y en 1938 actuó en Banfield, que militaba en segunda división.
Vissini atajó un total de 91 partidos en la máxima categoría con la camiseta de Talleres: 89 en el período profesional, y 2 encuentros en 1930, en épocas amateur

Carlos Wilson y Luis Vissini, posan para una nota que les realizó la Revista La Cancha en 1934, cuando integraban la Unión Talleres- Lanús.

Agradecemos la colaboración prestada por el centro de estudios históricos de Remedios de Escalada Este, que nos envió su boletín mensual, y a través del historiador Héctor Scarpa, nos aporta que Wilson había nacido en la casa nro 23 del Barrio Las Colonias, en la calle Guidi entre Albarracín y Allende

martes, 8 de abril de 2008

Talleres en el Torneo de 1941


Respecto de los jugadores que enfrentaron a Talleres y que habían tenido un paso por el conjunto de Escalada, aparece, en primer lugar, y por la tercera fecha del Sábado 12 Abril de 1941, el arquero español José María Pérez, que había sido parte de la Unión Talleres-Lanús de 1934.
En esa ocasión, defendía la valla de Los Andes, equipo que descendería esa temporada.

Talleres en el Torneo de 1941



En la quinta fecha, cuando Talleres perdió frente a Acassuso, actuó en ese equipo Vicente Ardura, un puntero izquierdo de posterior paso por Talleres( entre 1947 y 1950 jugó 100 partidos, con 25 goles ) , y que señalara un gol en aquel encuentro. También estuvo en el encuentro por la segunda rueda.



En la disputa de la fecha 11, y para el equipo de Temperley, jugó Adolfo Bouza, un delantero que pasaría por Talleres en 1947, 1948 y 1950, aunque sólo disputaría 13 encuentros, en los que marcaría 6 goles.



La fecha siguiente, Talleres enfrentó al conjunto de Argentinos Juniors, resaltando la participación de Leonardo, que se vería posteriormente involucrado en un caso de soborno en 1943, y que actuaría en Talleres en 1947(en posición de marcador de punta derecho, actuando en 16 partidos), y la presencia de Carlos Napolitano, el padre de Norberto “Pappo” Napolitano, en uno de los pocos encuentros que disputó defendiendo los colores del equipo de La Paternal.

Ya por la fecha 15, Talleres enfrentó en Escalada a Barracas Central. Esa vez, integró la zaga central del conjunto de Capital Federal, Pascual Capiello, que había disputado 4 partidos para Talleres en Primera División 10 años antes, en 1931. También estuvo en el cotejo de la segunda rueda.

La fotografía, corresponde al equipo de 1947. Aparecen 3 de los jugadores mencionados.

Arriba; Leonardo, Pini, Césaro, Biniez, Temprano y Espósito.

Abajo; Bouza, Cocozza, Ugobono, Di Marco y Ardura.

Talleres en el Torneo de 1941


Al comienzo de la Segunda Rueda, y más precisamente el sábado 2 de Agosto, jugó para Defensores de Belgrano, el defensor y volante Carlos Maiola, que había pasado por Talleres entre 1937 y 1940, disputando 59 encuentros en ese período, y anotando 4 goles.


Por la disputa de la fecha 23, del sábado 6 de septiembre de 1941, se enfrentaron Dock Sud y Talleres en la cancha del primero. Defendiendo los colores albirrojos, Carlos Wilson. Del otro lado, su hermano, Cecilio Wilson, que en la década del 30, había pasado por el San Lorenzo campeón de 1933, disputando algunos partidos, y luego jugaría algunos encuentros aislados en River, a mediados de esa década. También jugaría en México.

domingo, 16 de marzo de 2008

El equipo de Talleres en el Torneo de 1941


Con esta nueva entrega, ampliamos el análisis de la participación de Talleres en el Torneo de 1941. En esta ocasión, nos ocupamos de la cantidad de partidos disputados por cada jugador y los goles convertidos.

El conjunto albirrojo, utilizó 33 jugadores a lo largo del certamen


En primer lugar, resaltamos la presencia perfecta de Carlos Armando Wilson, Héctor Rodolfo Catenazzi y Fortunato Temprano, ya que todos jugaron los 34 encuentros del Campeonato. Además, todos ellos marcaron goles. Wilson y Catenazzi marcaron 4 goles cada uno, y Temprano señaló 2.

En lo referente a los arqueros, Alfonso Espada, estuvo en 19 partidos, en los que le marcaron 46 goles ( poco más de la mitad de los tantos que le marcaron a Talleres durante el torneo), Diaco que atajó en los primeros 9 encuentros, y le señalaron 17 goles. Talleres también utilizó otros dos guardavallas; Reina, que atajó 2 partidos ( le marcaron 9 goles) e Ibarra, que estuvo en 1 partido y le marcaron en 2 ocasiones.

En la zaga izquierda, sobresalió Antonio Arrigó, ya que disputó 19 encuentros. En 11 partidos estuvo Prol. Además jugaron Fortunato Temprano, R. Rodríguez, Journet y Vivas. Todos con 1 partido cada uno.

En el mediocampo albirrojo , las presencias fueron las siguientes; José Rico participó de 23 partidos, Enrique Quarésima estuvo en 10 encuentros, Catenazzi, jugó 34 encuentros con 4 goles, y Temprano estuvo en 33 partidos( el restante, que completa su asistencia perfecta , jugó como defensor central), y marcó 2 goles.
Además jugaron 1 sólo encuentro Peremarti y Gniarini.

En lo que respecta a la delantera, Talleres utilizó gran cantidad de jugadores. Este es el detalle ya que en total, fueron 16 players ; Darío Díaz , jugó 27 partidos y marcó 2 goles. Sebastián Soddu , 1 gol en 4 encuentros. Torchio, que jugó 5 partidos. Ramón Vales estuvo presente en 22 ocasiones, y señaló 3 tantos. Menutti, sólo jugó el primer encuentro, e hizo 1 gol. Horacio Isola participó de 17 partidos y se mostró efectivo al convertir 7 goles. H. Rodríguez, 2 presencias. Unzué , jugó sólo al comienzo del Torneo 7 partidos con 2 goles.Galán, jugó 2 partidos. Beluschi, disputó 5 encuentros (2 goles).Torrosi, Iturriaga y Bóveda, jugaron 1 encuentro cada uno (el tercero marcó un gol).Bonfiglioli, estuvo en 31 partidos y convirtió 12 goles. Francisco Fernández disputó 24 partidos en los que señaló 9 tantos.

Por último, Antonio Casarico, que jugó 26 partidos, demostró su gran capacidad goleadora, ya que marcó 22 goles y fue el máximo anotador de Talleres en el certamen.
Los jugadores con más presencias en cada puesto fueron los siguientes, con los cuales armamos el once titular del conjunto de Escalada.

Alfonso Espada; Carlos Armando Wilson y Antonio Arrigó; José Rico, Héctor Rodolfo Catenazzi y Fortunato Temprano; Darío Díaz, Mario Bonfiglioli, Antonio Casarico, Francisco Fernández y Horacio Luis Isola.

domingo, 9 de marzo de 2008

Talleres en el Torneo de 1941 ( quinta entrega)


En esta nueva entrega referida a la participación de Talleres en el Campeonato de 1941, haremos hincapié en el desempeño estricto de los jugadores.


El conjunto de Remedios de Escalada, tuvo algunos problemas con las tareas de los guardavallas, ya que utilizó 4 arqueros. Al comienzo del Torneo, el arquero fue Diaco, que atajó en los primeros 9 encuentros, en los que le marcaron 17 goles. Alfonso Espada completó los últimos 8 partidos de la primera rueda, le convirtieron 16 tantos y disputó 11 partidos más en la Segunda rueda (completó 19 encuentros), en los que le señalaron 30 goles. Talleres también utilizó otros dos arqueros ; Reina, que atajó 2 partidos ( le marcaron 9 goles) e Ibarra, que estuvo en 1 partido y le marcaron en 2 ocasiones.


Menos disputado y problemático, fue el puesto de zaguero derecho. Tuvo un solo dueño; el capitán, Carlos Armando Wilson, que disputó la totalidad de los encuentros. Señaló 4 tantos en los 34 partidos que jugó, ninguno de penal. La perfecta presencia del back, señala la limpieza de recursos en su juego (ya que no fue expulsado), siendo por el puesto que ocupa en la cancha, una de las posiciones más expuestas a las infracciones.


Así opinaba sobre Wilson, la Revista “La Cancha” un año antes, en el número 642 correspondiente al 11 de Setiembre de 1940.

“Carlos Wilson, el rubio zaguero, que junto con González, Troncoso y Romano pasara a las filas zeneizes, nunca llegó a producir en Boca performances como las que cumplía en Talleres. Ni siquiera luego, cuando la institución de la franja amarilla lo cedió a Lanús, donde tampoco pudo el rubicundo back mostrar aquella clase que le diera fama. Hoy, regresado nuevamente a la segunda de ascenso de Talleres, parece recuperarse poco a poco.”
(La Cancha – nº 642 – 11 de setiembre de 1940)

La plaza de zaguero izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones. Los primeros 10 encuentros, el capitán albirrojo, hizo dupla central con Antonio Arrigó. Luego se sucedieron, en forma consecutiva, y disputando sólo un encuentro cada uno, Fortunato Temprano, R. Rodríguez, y Journet. En la fecha 14, apareció Prol, que jugó 11 encuentros corridos. Para la disputa de la fecha 25, reapareció Arrigó, que se mantuvo hasta el final del Campeonato, sólo interrumpido por Vivas para la fecha 30. Ninguno de ellos marcó goles. Además, Journet, en el único encuentro que disputó, fue expulsado.

En lo que respecta al mediocampo, el sector derecho fue ocupado las primeras 14 fechas por José Rico. Luego pasó Enrique Quarésima, que jugó 9 partidos. Un solo encuentro disputaron en esa posición, Peremarti, Gniarini, y Temprano. El resto de los encuentros los jugó Rico (8 partidos), que completó 22 partidos en ese puesto. Ninguno de ellos marcó goles.

El mediocampista central fue un baluarte inamovible. Nos referimos a Héctor “Palín” Catenazzi, centromedio titular de Talleres durante el Campeonato de 1941, ya que estuvo presente en los 34 partidos que jugó el equipo . Además señaló 4 goles, tres de ellos de penal.

Sobre el costado izquierdo de la mitad de la cancha, sobresalió la figura de Fortunato Temprano, ya que disputó 32 encuentros y consiguió 2 goles. En esta posición del mediocampo, Quarésima y Rico jugaron 1 partido cada uno.

En lo que respecta a los cinco delanteros, existió una continua variante en las tres posiciones centrales de los atacantes albirrojos. Sin embargo, los puestos de menores variantes fueron los punteros.


En el sector del extremo derecho de la delantera, Menutti fue titular en el primer partido del torneo, jugado en Santa Fe frente a Unión, y marcó un gol. A partir de la segunda fecha, Darío Díaz, surgido del semillero albirrojo, y que había alcanzado a debutar en la Primera División de Talleres cuando el elenco tallarín había descendido, se consolidó como titular, ya que disputó 26 encuentros (señaló 2 tantos), hasta la fecha 28, cuando fue reemplazado por Sebastián Soddu, que jugó 2 encuentros en esa posición y convirtió un gol. En los últimos 5 partidos, el puesto de puntero derecho perteneció a Torchio.

En relación al costado izquierdo, Ramón Vales y Horacio Luis Isola fueron los punteros titulares a excepción de 2 partidos, en los que se desempeñó H. Rodríguez . El titular al comienzo del torneo fue , Horacio Isola, que jugó las primeras 10 fechas, y completó 16 encuentros en esa posición, alcanzando a señalar 6 tantos. Igual cantidad de partidos, jugó Ramón Vales (marcó 1 gol). Surgido del semillero albirrojo, el día de su debut en Primera División, le convirtió un gol a Lanús, el domingo 5 de abril de 1936.

Los puestos que más modificaciones sufrieron en el transcurrir del torneo, correspondieron al terceto central de ataque, sobresaliendo los continuos cambios de posición de Antonio Casarico, Mario Bonfiglioli, alternándose en los puestos de Insider derecho y centrodelantero.

En la posición de interior derecho, por la primera fecha el titular fue Casarico, que además jugó 2 partidos más en ese puesto, y le marcó 2 goles a All Boys.
Se puede considerar a Mario Bonfiglioli, como el dueño del puesto durante ese torneo, ya que jugó 23 encuentros, en los que convirtió 9 goles. Además jugaron en esa posición; Unzue con 7 partidos y 2 goles, Ramón Vales, que señaló 2 goles en 2 encuentros, Galán que sumó 2 presencias, y Beluschi e Iturriaga que jugaron sólo 1 partido.

Decíamos líneas arriba, que el delantero central fue uno de los puestos con más modificaciones, aunque podríamos considerarlo a Antonio Casarico como el nueve titular, ya que disputó 23 partidos en esa posición, y señaló 20 goles, ( destacamos, de su habitual eficacia goleadora, los 4 tantos que le marcara a Defensores de Belgrano en la segunda fecha. Tres de esos goles, se los señaló al arquero Castaño en 8 minutos.).


Francisco Fernández había sido el centrodelantero en el primer partido. También vistieron la nueve albirroja, Mario Bonfiglioli, que en esa posición , jugó 8 partidos, con 3 goles. Dos encuentros disputó Sebastián Soddu, y Luis Torrosi, que había vestido la camiseta de Talleres en Primera División en 1935 y 1936, reapareció en el once titular de Talleres sólo por la fecha 27, cuando el sábado 11 de octubre, el conjunto de Escalada recibió a Excursionistas.

Por último, la posición de interior izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones, aunque Francisco Fernández fue el titular en la mayoría de los encuentros, ya que sumó 23 presencias en esa posición, y señaló 9 goles. Además jugaron Darío Díaz (sólo la primera fecha), y Ramón Vales, que disputó 4 partidos. Misma cantidad de encuentros disputó Bellusci y marcó 2 goles. Un único partido disputaron Horacio Isola y Bóveda. Ambos marcaron 1 gol en esos encuentros.


Le agradecemos a Felipe Soutinho, que desde Brasil nos envió el artículo sobre Wilson de La revista "La Cancha", y la tapa de la misma publicación, de 1935, en la que aparece el zaguero de Talleres.

Para hacer completa la entrega referida a este torneo, publicaremos proximamente una serie de posteos más referidos al Campeonato de 1941

lunes, 3 de marzo de 2008

Talleres en el Torneo de 1941


Continuamos completando la entrega correspondiente a la participación de Talleres en el Campeonato de Segunda de Ascenso de 1941, haciendo un breve comentario sobre el desempeño del Once albirrojo.

Talleres disputó 34 encuentros. Ganó 12 partidos, empató 5, y perdió los 17 restantes. Convirtió 70 goles, y le marcaron 77 tantos. De un total de 18 equipos, Talleres finalizó en el puesto 13, obtuvo 29 puntos (el campeón, Chacarita, consiguió 58), y se salvó del descenso por un punto de diferencia, en un torneo en el que descendían los últimos 3 equipos de la tabla de posiciones.

En la primer entrega referida al Torneo de 1941, decíamos que Talleres había comenzado la disputa del Campeonato con algunos buenos resultados, como el que consiguiera en la segunda fecha, disputada el Sábado 5 de Abril de 1941, cuando venció 8 a 1 a Defensores de Belgrano.
Ese fue el inicio de una breve serie de triunfos consecutivos (el Sábado 12 de Abril de 1941, le ganó 2 a 1 a Los Andes , en condición de visitante, e idéntico resultado consiguió una semana más tarde en Remedios de Escalada frente a Vélez Sarsfield, recientemente descendido, en un encuentro presenciado por unas 5000 personas). Luego se mantuvo 8 fechas sin poder ganar, lo que de entrada provocó que ya no pueda entreverarse en los primeros puestos, restándole las posibilidades de conseguir el único ascenso en disputa.

Sobre el final de la primera rueda, experimentó una leve mejoría, ya que ganó los últimos tres partidos (el sábado 5 de Julio , por la fecha 15, venció 5 a 1 a Barracas Central, obtuvo un triunfo por 2 a 1 sobre Nuevs Chicago, como visitante, el sábado siguiente, y una victoria como local frente a Argentino de Quilmes por 4 a 1, conseguida el Sábado 19 de Julio) pero sólo le sirvió para mantenerse en mitad de tabla.

En lo que respecta a la Segunda Rueda, su desempeño fue mediocre, destacándose las victorias obtenidas frente a clásicos rivales, como el 3 a 2 sobre Los Andes, conseguido el 16 de Agosto de 1941, por la fecha 20; idéntico resultado para el triunfo del 18 de Octubre del mismo año frente a Temperley, con tres goles convertidos en 9 minutos, sobre el final del encuentro.
También sufrió algunas goleadas, como la que le propinara Vélez Sarsfield el sábado 23 de Agosto, ya que en un encuentro disputado por la fecha 21, el equipo de Villa Luro, le marcó 7 goles.
Finalizó su participación en el Torneo de Ascenso de ese año, frente a Argentino de Quilmes, en un partido que finalizó 7 a 6, con derrota tallarín.
Conviene resaltar algunas curiosidades de este encuentro.

El equipo de la barranca quilmeña, pese a su victoria, no consiguió evitar la pérdida de categoría, ya que le tocó descender junto a Los Andes y Barracas Central. Una particularidad resalta respecto del en ese momento centrodelantero del “Mate”, Arturo Naón, viejo verdugo del arco tallarín, ya que vistiendo diferentes camisetas, le convirtió 16 goles a los arqueros Tallarines, actuando sólo en Primera División, ( con los colores de Gimnasia y Esgrima, marcó dos goles en 1932 , siete tantos en 1933 – marca que es un record en el fútbol argentino, ya que el goleador convirtió 4 tantos en 13 minutos- otros tres tantos en 1934, tres goles más en 1936 y 1937 , con los colores de San Lorenzo, y un tanto en 1938, en su retorno a la entidad de La Plata) y para no perder la costumbre, le señaló 3 veces más en el Torneo de 1941. En suma, 19 gritos de gol.

En lo que respecta a Talleres, significó la despedida del primer equipo, de Alfonso Espada, arquero de Talleres en primera división, y del capitán y zaguero derecho Carlos Wilson, que defendiera los colores albirrojos en la máxima categoría, e incluso formara parte del Seleccionado argentino en el Campeonato Sudamericano de Lima de 1935.
También debe ser uno de los pocos casos en la Historia de los encuentros oficiales del Fútbol Argentino, en los que un equipo que convierte 6 goles, cae derrotado.
Con una entrega más, completaremos la referencia al desempeño de Talleres en el Torneo de 1941

jueves, 14 de febrero de 2008

Campeonato de 1941


Fecha 25
Sábado 20 de Septiembre


Talleres 2 Espada; Wilson y Arrigó; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Galán, Bonfiglioli, F. Fernández y Vales.

Quilmes 1 Aranda; Vives y Bazarás; Francia, Díaz y Sbarra; Di palma, Fernández, Malvestiti, Etcheverry y Cano.

Goles Segundo Tiempo: 3’ Vales, 20’ Catenazzi, 43’ Cano.

Fecha 26
Sábado 27 de Septiembre


Chacarita Juniors 3 López; Trincavelli y Emanuele; Aráiz, Zava y Fazio; Sierro, Lorenzo, Cassán, Aurelio y Fiacone

Talleres 0 Espada; Wilson y Arrigó; Gniarini, Catenazzi y Temprano; Díaz, Galán, Bonfiglioli, F. Fernández y Vales.

Goles, Segundo Tiempo 26’ Sierro, 39’y 40’, Lorenzo.

“Acciones equilibradas e interesantes ofreció el partido que disputaron Chacarita Juniors y Talleres en la cancha del primero. El resultado, excesivamente abultado, estuvo en desacuerdo con la actuación cumplida por los visitantes. No obstante, los locales se hicieron merecedores al triunfo, merced a la eficacia de su defensa y a la mayor codicia evidenciada por sus delanteros”.

Diario “El Mundo”, Domingo 28 de Septiembre de 1941.

Fecha 27
Sábado 11 de Octubre

Talleres 0 Diaco ;Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, , Bonfiglioli, Torrosi, Vales e Isola.

Excursionistas 1 Rebutti; Brondola y Maraviglia; Ibarra, Soler y Álvarez; Dardennes, Lamas , Morón, Ballerio y Paolini.

Goles Segundo Tiempo, 16’, Paolini.

Fecha 28
Sábado 18 de Octubre

Temperley 2 Vacarezza ; Villanueva y Buzzone; Suárez, Papilla y Müller; Flores, Bugallo, Agnolín, Domínguez y Gónzalez.

Talleres 3 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Soddu, Bonfiglioli, Casarico, Vales e Isola.

Goles Primer Tiempo 28’ Agnolín,
Segundo Tiempo 30’ González, 33’ Casarico, 37’ Isola, 41’ Casarico.

“Talleres se impone a Temperley por 3 a 2”

Macht de acciones reñidas fue el que disputaron Temperley y Talleres en el field del primero, imponiéndose el visitante por 3 a 2. Talleres se mostró más parejo y supo sacar ventaja aprovechando la rapidez y decisión de su delantera. Temperley, por le contrario, fue más irregular, flaqueando su defensa cada vez fue exigida.
Iniciado el juego se adueña de la ofensiva Talleres. En una escapada de la delantera de Temperley, al recibir Agnolín un centro de González, marca el primer gol a los 28 minutos. En el período complementario el juego fue más parejo. González marca a los 30 minutos el segundo tanto para su equipo. A los 33, 37 y 41 minutos Casarico, Isola y Casarico respectivamente, anotan goles para Talleres.

Diario “El Mundo” del 19 de Octubre de 1941

Fecha 29
Sábado 26 de Octubre

Talleres 2 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Soddu, Bonfiglioli, Casarico, Vales e Isola.

Argentinos Juniors 2 Taboada ; Zapa y Bianchi ; Oyamburu, Lijó y García ; Dosetti Walter, Spíndola, Agosti y Pissapia.

Goles Primer Tiempo: 19’ Isola, 20’ Lijó 27’ Agosti.
Segundo Tiempo 43’ Soddu.

“Con un justo empate de dos goles finalizó el macht que disputaron Talleres y Argentinos en el field del primero. Los locales presionaron ligeramente, pero reaccionaron luego los visitantes y llevaron el contralor del juego hasta finalizar la etapa. En el segundo período decayeron un poco los visitantes, emparejándose entonces la lucha, lo que justificó el resultado final.”

Diario “El Mundo”, del Domingo 27 de Octubre de 1941


Fecha 30
Sábado 8 de Noviembre

All Boys 3 Lamanau ; Charini y Rivas; Marcos, Belén y García; Fernández, Meloni, Espina Sívori , Pol y Vivaco.

Talleres 1 Espada; Wilson y Vivas; Temprano Catenazzi y Rico; Torchio, Casarico, Bonfiglioli, Isola y Vales.

Goles Primer Tiempo; 7’ Espina Sívori
Segundo Tiempo. Pol, 30’Isola, 34’ Espina Sívori.


Fecha 31
Sábado 15 de Noviembre


Talleres 1 Espada; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano ; Torchio, ,Bonfiglioli, Casarico, Vales e Isola.

Colegiales 1 Incardona; Larrabide e Icardi; Sosa Herrero y Sasso; Fernández, Rivas,Cosdannos, Cascio y De Rossi.

“En macht que le fue levemente favorable, Talleres actuando en su field, empató con Colegiales 1 a 1. Las acciones favorecieron durante la etapa inicial y hacia el final del partido a los locales, pero este leve predominio que Talleres ejerció sobre su rival no se reflejó en el score por la poca decisión de sus forwards. Colegiales, que tuvo un desempeño irregular, justificó su segundo puesto en la tabla de posiciones únicamente durante los 20 primeros minutos de la segunda etapa.

Pese a las situaciones de peligro que se originaron frente a las vallas, en el período inicial, no se produjeron goles: Rivas con un shot alto anidó la pelota en la red cuando se cumplen tres minutos de la etapa complementaria:Reaccionan los locales a partir de los 20 minutos y Casarico con un golpe de cabeza vence la valla rival a los 23 minutos:En los minutos finales, los más interesantes del macht, ambos equipos tratan de modificar el tanteador, pero las defensas anulan los intentos respectivos.”

Diario El Mundo, Domingo 16 de Noviembre de 1941.

Fecha 32
Sábado 22 de Noviembre


Barracas Central 3 García; Capiello y Figueira; Sosa Durante y Oriolo; Palacios, Gallina, Altuve, Guerrero y Paniceres.

Talleres 2 Espada; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano ; Torchio, ,Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales .

Goles; Primer Tiempo 36’ Guerrero.
Segundo Tiempo 2’ Altuve, 7’ y 39’, Casarico, 44’ Altuve.

Fecha 33
Sábado 29 de Noviembre


Talleres 3 Espada; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Vales, Casarico, Fernández e Isola.

Nueva Chicago 1; Fernández; Carbonell y Mosquera; Domenech, Peralta y Malfatti ;Baillieres , Gramis, Bassino, Capano y Ricardini.

Goles Primer Tiempo; 14’ Casarico, 39’ Wilson.
Segundo Tiempo; Bassino , Wilson


Fecha 34
Sábado 6 de Diciembre


Argentino de Quilmes 7 Achili, Casanovas y Ruiz; Giussani, Attilli y Marcirkonsky; Kalerguis, Bálsamo, Naón , Ajamil y Sabattini.

Talleres 6 Espada; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Vales, Casarico, Fernández e Isola

Goles
Primer Tiempo. 2’ Ajamil , 6’ Casarico, 8’ Naón, 9’ Casarico, 30’ Sabattini, 32’ Bálsamo, 36’ Isola y 44’ Attili ( resultado parcial Argentino de Quilmes 5, Talleres 3)

Segundo Tiempo 7’ Naón, 17’ Vales ,33’ Sabattini 39’ Vales y 43’ Wilson.

“Argentino de Quilmes derrotó en su cancha a Talleres por 7 tantos a 6.La victoria fue merecida, pues actúo con más decisión y las cifras que registró el score, fueron consecuencia del estado resbaladizo del campo, que impidió a los jugadores desplazarse con soltura”

Diario El Mundo, Domingo 7 de Diciembre de 1941

jueves, 31 de enero de 2008

Campeonato de 1941 ( Segunda parte)


Fecha 18
Sábado 26 de Julio


Talleres 2 Espada; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Unión 2 Zanatta; Zárate y Medina; López, Solari y Pérez; Rodríguez, Verga, Vinsac Bovadilla y Locasso.

Goles; Primer tiempo 15’ y 22’ Bonfiglioli, 42’ Locasso.
Segundo Tiempo; 23 Vinsac.

Fecha 19
Sábado 2 de Agosto


Defensores de Belgrano 4 Roncoroni; Maiola y Fumagalli; Rojo, Tortosa y Martínez; Cinquini, Lamela, Palacios, Prado y Barone.

Talleres 1 Espada; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Iturriaga, Bonfiglioli, Fernández y Vales.

Goles; Primer Tiempo. 15’ Lamela, 35’ Bonfiglioli.
Segundo Tiempo; 19 y 29 Lamela, 44’ Palacios.

Fecha 20
Sábado 16 de Agosto


Talleres 3 Reina; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Bóveda y Vales.

Los Andes 2 Spinelli; Freís y Attaddia; Pietronave, Arista y Lalín; Nuñez, Furnó, López, Vélaz y Zatelli.

Goles; Primer Tiempo; 8’Vélaz, 37’ Catenazzi( penal)
Segundo Tiempo; 27’Bonfiglioli, 34’ López, 41’ Bóveda.

Fecha 21
Sábado 23 de Agosto


Vélez Sarsfield 7 Rotman; Castrillón y Lazarte; Ovide, Fonda y Becerra; Reta, Noguera, Rofrano, Bermúdez y Ángel Fernández.

Talleres 1 Reina; Wilson y Prol; Peremarti, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Francisco Fernández y Vales.

Goles Primer Tiempo; 19 Rofrano, 24’Reta, 26’ Bonfiglioli, 32’ A. Fernández.
Segundo Tiempo; 12’ Noguera, 32 Á´. Fernández, 37’ Becerra, 40’ Reta.

“Actuando en su cancha, Vélez Sarsfield derrotó a Talleres por amplia diferencia. La lucha sólo ofreció acciones de interés en la primera etapa, pues en la complementaria el dominio de los locales se hizo abrumador. El resultado debe considerarse justo, pues los visitantes en ningún momento armonizaron sus líneas. Los últimos minutos carecen de interés ante el dominio abrumador de los locales que abusan del juego individual.”


Diario “El Mundo”, Domingo 24 de Agosto de 1941.

Fecha 22
Sábado 30 de Agosto

Talleres 3 Ibarra; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Acassuso 2 Mingone; Casimir y San Jorge; Michelena, Carbone y Ríos; Ferrara, Caserio, Crotti, Adam y Ardura.

Goles. Primer Tiempo 15’ Temprano, 32’ Díaz.
Segundo Tiempo; 9’ Bonfiglioli, 20’ Adam (tiro libre) ,24’ Crotti.

Fecha 23
Sábado 6 de Septiembre


Dock Sud 2 Iglesias; Copeletti y Ferreiro; Sastre, Severino y Cecilio Wilson; E, Rodríguez, Crisafi, De Vicenzo, R. Rodríguez y Suárez.

Talleres 1 Espada; Carlos Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Soddu, Fernández y Vales.

Goles; Primer Tiempo: 16’ y 22’ R.Rodriguez.
Segundo Tiempo; 16’ Fernández.
Recaudaron 142 pesos

Fecha 24
Sábado 13 de Septiembre


Talleres 0 Espada; Wilson y Prol; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Soddu, Fernández y Vales.

Almagro 3 Brown; Armendáriz y Quevedo; Lizardo, Diana y Lizhterman; Campilongo, Scliar, Ausili, Fernández y Garcés.

Goles: Primer tiempo 10’, 12’ y 15’ Ausili.
Recaudaron 173, 50 pesos.

jueves, 10 de enero de 2008

Campeonato de 1941


Iniciamos una nueva sección, destinada a recordar algunos campeonatos disputados por Talleres.

En esta ocasión,nos ocupamos del torneo de 1941. Talleres, luego del descenso de Primera división, trataba de asentarse en el Torneo de Segunda, y volver a la máxima categoría.

Las primeras fechas , pareció que encontraría un equipo peleando las primeras posiciones, pero luego las actuaciones del equipo fueron mermando, y terminó entre los últimos equipos, aunque sin llegar a experimentar ningún peligro de descender.

Esta temporada, marcaría la consolidación de la más famosa línea media de Talleres, aquella compuesta por José Rico, Rodolfo Catennazi y Fortunato Temprano, estos dos últimos con asistencia casi perfecta. Además , tambien aparecería en el primer equipo, Antonio Arrigó, de posterior paso por Independiente

Por otra parte, se despedían de la práctica activa del Fútbol, Carlos Wilson, y Alfonso Espada, que habían vestido la camiseta albirroja en Primera división. El zaguero de Talleres tuvo una asistencia perfecta, ya que disputó los 34 encuentros de ese año.


Respecto de la delantera, resaltamos los rendimientos de Antonio Casarico, máximo goleador de Talleres en Torneos de Segunda División , y de Mario Bonfiglioli, que también disputó algunos partidos con los colores rojo y blanco en Primera División.


Esta es la primera parte de la entrega, correspondiente a la primera rueda. Además, incluimos algunas crónicas de época.
Torneo de 1941


Primera Fecha
Domingo 30 de Marzo


Unión 3: Di Paola; Medina y Zárate; López, Quintana y Bonacci; Barrios, Gerbé, Vinsac, Ruiz díaz, Rodruiguez.
Talleres 2: Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Menutti Casarico, Fernández, Díaz e Isola.
Goles ; Primer Tiempo :Isola 29’, Menutti 32’ Rodríguez 41’.
Segundo Tiempo; Vinsac 2’, Barrios 34’.


Segunda Fecha
Sábado 5 de Abril


Talleres 8 Diaco, Wilson y Arrigó; Rico Catenazi y Temprano; Díaz , Unzué, Casarico,Bellusci e Isola.

Defensores de Belgrano 1; Castaño, Tortosa y Villoslada; Chio, Rojo y Fiorito; Cinquini, Zazzarino, Camerlingo, Prado y Suárez.

Goles; Primer tiempo; 10’ Wilson, 12’, 16, 20’ y 42, Casarico, 44’ Bellusci.
Segundo Tiempo; 9 Prado 31 Isola, 34’ Bellusci.

Tercera Fecha
Sábado 12 de Abril

Los Andes 1 Pérez; Freís y Attadia; Arista, Solari y Lalín; Núñez Valaz, De Andreis, Valsecchi y Labeirú.

Talleres 2 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Unzué, Casarico, Bellusci e Isola.

Goles; Primer Tiempo; 26’ Unzué
Segundo Tiempo; 9 Casarico, 31’ De Andreis.

Cuarta Fecha
Sábado 19 de Abril

Talleres 2 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Unzué, Casarico, Bellusci e Isola.

Vélez Sarsfield 1 Rotman; Castrillón y De Saá; Alonso Fonda y Becerra; Reta, Noguera, Providente, Correa y Fernández.
Goles Primer Tiempo 22’ Unzué. Casarico.
Segundo Tiempo; 4’ Reta.

“Acciones vigorosas y atrayentes se registraron en este cotejo, que favoreció finalmente al equipo local. En la primera etapa los delanteros del vencedor actuaron con mucho acierto ofensivo, creando frecuentes situaciones de apremio a la valla de sus adversarios. Como consecuencia de su predominio, a los 22 minutos, Unzué señaló el primer tanto, ventaja que aumentó Casarico, al término de una excelente combinación. En la segunda etapa, se advirtió una notable reacción de Vélez Sarsfield, que descontó ventajas por medio de Reta, cuando corrían 4 minutos. En el resto del tiempo complementario los visitantes se mantuvieron en la ofensiva, pero la defensa de Talleres cubrió con decisión su terreno, manteniendo ese score.
Se recaudaron 1711 pesos.”

(La Nación Domingo 20 de Abril de 1941)

Quinta fecha
Sábado 26 de Abril

Acasusso 2 Mingone; Insigna y Casimir; Michelena, Carbone y Ríos; Ferrara Caserio, Crotti, Correa y Ardura.

Talleres 0 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Unzué, Casarico, Bellusci e Isola.

Goles; Primer tiempo.15’ Ardura
Segundo Tiempo: 6’ Crotti

Sexta Fecha
Sábado 3 de Mayo


Talleres 1 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Unzué, Casarico, Fernández e Isola.

Sportivo Dock Sud 1 Iglesias; Copoletti y Ferreiro; Sastre, Severino y Natale; Bugueiro, Sagraca, Crisafi, Rodríguez y Suárez

Goles: Primer Tiempo; Crisafi 42’, de cabeza.
Segundo Tiempo; Catenazzi 44’ de Penal.

Séptima fecha
Sábado 10 de Mayo

Almagro 3 Brown; Armendáriz y Pesce; Lizardo, Diana y Álvarez; Campilongo, Scliar, Ausili Fernández y Garges.

Talleres 1; Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Beluschi, Casarico, Fernández e Isola.

Goles: Primer tiempo, 34’ Ausili.
Segundo Tiempo 10 Fernández (Talleres), 16’ y 34’ Ausili.


Octava fecha
Sábado 17 de Mayo

Quilmes 1: Albertini; Soria y Bazares; Galeano, A. Díaz y D. Sbarra;Lucía Etcheverry Malvestiti, Rozas y Cano.

Talleres 1 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli , Casarico, Fernández e Isola.

Goles; Segundo Tiempo, 7’ Bazaras (penal) ,13’ Fernández


Novena fecha
Sábado 24 de Mayo

Talleres 3 Diaco; Wilson y Arrigó; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli , Casarico, Fernández e Isola.

Chacarita 4 López; Trincavelli y Emanuele; Araiz, Zava y Fazio; Sierro, Lorenzo, Cassan, Vileila y Piacone.

Goles: Primer Tiempo 8’ Sierro, 15’ Villela, 27’ Casarico, 35’ Temprano.
Segundo Tiempo Cassan 15’, Fernández 31’, Cassan 37’.

Vence Chacarita Juniors por 4 a 3 a Talleres

El partido ofreció jugadas de interés

Injusta derrota sufrió Talleres en su field, frente a Chacarita Juniors, que lo venció por 4 a 3.Ambos rivales lucharon sin tregua, brindando juego vivaz. Las delanteras destacaron su codicia, que se tradujo en sucesivas variantes en el score. La ofensiva correspondió alternativamente a uno y otro, por lo que una división de honores hubiera premiado con más equidad el resultado del macht.

“Cuando se cumplen 8 minutos, Sierro obtiene el primer gol. Tres minutos después Isola malogra una excelente oportunidad al rematar desviado. Corren 15 minutos y Villela obtiene la pelota de un rechazo de Wilson conquistando el segundo tanto. Doce minutos más tarde Casarico descuenta ventaja. Temprano empata posiciones a los 35 minutos finalizando la etapa con ese score. Reiniciado el partido, Cassan logra el tercer gol, a los 15 minutos, en circunstancias en que los perdedores estaban en la ofensiva. Se cumplen 31 minutos y Fernández vuelve a establecer la igualdad en el tanteador. Se llevan cumplidos 37 minutos y Cassan aprovecha un yerro de Wilson para obtener el tanto del triunfo. Sin otras jugadas dignas de mención se llega al final del cotejo”.

Diario El Mundo, Domingo 25 de Mayo de 1941.


Décima fecha
Sábado 31 de Mayo


Excursionistas 2 Rebutti; Brondola y Maraviglia ; Ceit, Díaz y Alvarez ; Dardenes , Baloira, García, Vásquez y Paolini.

Talleres 1 Espada; Wilson y Arrigó; Rico Catenazzi y Temprano; Darío Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández e Isola.

Goles; Segundo Tiempo 20’ García, 31 Dardenes, 38 Isola.
Recaudación 233 pesos.

Fecha 11
Sábado 7 de Junio


Talleres 2 Espada; Wilson y Temprano: Rico, Catenazzi y Quarésima; Díaz, Unzué, Bonfiglioli, Fernández y Rodríguez.

Temperley 3 Vacarezza, Montoya y Bruzzone; Fernández, Papilla y González; Flores, Domínguez, Agnolín Suárez y Bouza.

Goles: Primer tiempo Agnolín 24’, Flores 27’, 44’ Bonfiglioli.
Segundo Tiempo; Catenazzi 15’ (penal), 38’ Agnolín.

Fecha 12
Sábado 14 de Junio


Argentinos Juniors 3 Novara, Díaz y Zappa; Napolitano, Lijó y Malfatti; Robino, Fogli, Dosseti, Leonardo y Pisapia.

Talleres 1 Espada; Wilson y R. Rodriguez; Rico Catenazzi y Temprano; Díaz, Unzué, Bonfiglioli, Fernández y H. Rodríguez.

Goles: Primer Tiempo: Bonfiglioli, 28’.
Segundo Tiempo; Lijó 6’, Pisapia 22’, Zappa, 37’ (Penal).

Fecha 13
Sábado 21 de Junio


Talleres 3 Espada; Wilson y Journet; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Casarico, Bonfiglioli, Fernández y Vales.

All Boys 1; Lamounan; Domenech y Rivas; Vacarezza, Belén y Pacho; Fernández, Pereyra, Espina Sívori, Meloni y Flores.

Goles; Primer Tiempo 12’ y 16’ Casarico (ambos de cabeza)
Segundo Tiempo; 24’ Fernández (Talleres), 32’ Belén.
Incidencias: Segundo Tiempo, 30’ expulsado Journet por juego brusco.
Recaudaron 322, 50 pesos.

Fecha 14
Sábado 28 de Junio


Colegiales 2 Incardona; Larrabide e Icardi; Sasso Herrero y Sosa ; Fontana, Rivas, Avila, Cascio y Ferrario.

Talleres 1 Espada; Wilson y Prol; Rico, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Goles: Primer Tiempo; 8’ Cascio
Segundo Tiempo 18’ Díaz, 28’ Avila.

“Justo premio a su mejor actuación obtuvo Colegiales al vencer en su field a Talleres por 2 a 1. La brega ofreció escasas alternativas de interés, desarrollándose en forma lenta y enredada. Ambas defensas superaron a las delanteras, que desplegaron un juego muy poco efectivo”
Diario El Mundo 29 de Junio de 1941.

Fecha 15
Sábado 5 de Julio

Talleres 5 Espada; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Barracas Central 1; Honores, Capiello y Sotile; Pérez, Sosa y Porto; Palacios, Tesoro, Guerrero, Mesuraco y Paniceres.

Goles: Primer Tiempo; 32’ Bonfiglioli.
Segundo Tiempo; 10’Mesuraco, 10’ y 12 Fernández, 14’ y 34’ Bonfiglioli.

Fecha 16
Sábado 12 de Julio


Nueva Chicago 1 Beraldo: Catafo y Carbonelli: Piñeiro, De Tomas y Malfatti; Bailleres, Peralta, Lomiento, Bassini y Ricardini.

Talleres 2 Espada; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Goles; Primer Tiempo: 11’ Casarico de cabeza
Segundo Tiempo 17’ Fernández, 29’ Lomiento
Recaudaron 465 pesos. Juez: De tomasso.


Fecha 17
Sábado 19 de julio

Talleres 4 Espada; Wilson y Prol; Quarésima, Catenazzi y Temprano; Díaz, Bonfiglioli, Casarico, Fernández y Vales.

Argentino de Quilmes 1 Achili; Lucía y Comasco; Giusani Atillo y Díaz; Peralta, Bálsamo, Naón, Luque y García.

Goles: Primer tiempo 17’ Casarico.
Segundo Tiempo; 10’ Casarico, 30’ Fernández, 43’ Casarico, 44’ Naón.