Mostrando entradas con la etiqueta Talleres-River Plate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres-River Plate. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Un 27 de Junio, pero de 1937...

Un 27 de junio, pero de 1937, Talleres recibía la visita del siempre difícil River Plate, al que no había podido vencer desde que en 1931 se declaró el profesionalismo. Compartimos la crónica que escribió la Revista La Cancha, en su edición 475 del 29 de junio de 1937.

En la foto aparece el equipo de Talleres que en la segunda fecha del certamen, había igualado 2 a 2 con Boca Juniors en Escalada. El único cambio respecto de ese once titular, fue la inclusión del puntero Garibaldi en lugar de Luis Fernández.

Eran las 14:45 – es decir, con casi media hora de retraso a la anunciada- cuando Bernabé movió la de gajos, en un avance que no prosperó debido a la excelente intervención del centro medio Pozzo. el match, desde su inicio, fue movido, lleno de entusiasmo y con gran decisión en todos los hombres. Talleres, atacaba menos que los millonarios. Pero sus avances eran mas penetrantes y daban abundante trabajo al guardavalla López que en todas ocasiones respondió con una agilidad desconcertante y una seguridad espantosa.

Dos shots, de Unuzé y Lorenzo, que ya se aclamaban en las tribunas adictas a los locales como goles convertidos, quedaron malogrados. Pero los millonarios no quedaron inactivos. Los avances se sucedían en forma continuada por el lado izquierdo donde el chico Pedernera –un puntero cebollita pero que ya tiene que afeitarse dos veces por día- para quien eran impotentes las patadas que Gazzaneo y otros tiraban con el fin de cortar sus avances. Pero todo no podía ser bueno. la forma en que venía actuando el juez Perrupato tenía que conspirar a la fuerza contra la buena voluntad de todos. 

A los 42’, un foul que le cometieron a Peucelle, luego de estar rodeado de cuatro o cinco defensores, Perrupato lo cobró al revés, motivando la queja airada del perjudicado, que discutió con el encargado de controlar las acciones, y luego de un gesto de fastidio, tomó la pelota y la envió contra las tribunas, con intención de enviarla a la calle. Perrupato movilizó piernas y manos en gestos espectaculares, llamando al capitán riverplatense, pareciendo que iba a echar de la cancha al puntero derecho millonario, pero al final su energía quedó reducida a la nada y pese a que faltaban tres minutos finales, dio la pitada y rumbeó para la casilla.

Segunda etapa

A las 16 en punto, Perrupato dio orden de movilización –no guerrera y las cosas comenzaron a hacerse bien, en los jugadores había buena voluntad, pero el referee…

A los pocos minutos hubo una pelea entre Pedernera y Pozzo, que se repartieron coces, pero aquí las cosas eran mayores…el juez llamó al orden a los jugadores y todo pareció calmado: pero agrego…pareció. Talleres actuaba medio desorganizado en especial su línea de ataque donde el centreforward Unzué no respondía de acuerdo a sus antecedentes, lo mismo que Fernandez y Manoni, quedando librados los avances a la buena voluntad y entusiasmo de Lorenzo y Garibaldi que eran los que más hacían para llegar al arco de López. River, más aplomado, de a poco se fue apoderando de las acciones y la valla defendida por Espada a dejar temblequeando a postes y travesaño…
El frío ponía a los players ganas de entrar en calor, pero entumecía a los espectadores. Y así River se puso en ventaja con un gol de Moreno, con un “pechazo” que tomó desprevenido a Espada y lo mandó al guardavalla local adentro con pelota y todo.

Este gol fue largamente protestado por los de Talleres, hizo arder los ánimos y así empezaron a sucederse jugadas bruscas en demasía. El juez, principal hacedor de la hoguera, no por el tanto, sino por haber dejado pasar por alto infracciones visibles para cualquiera. y a los pocos minutos un tanto mas cinematográfico que el primero, ya que una falta desde larguísima distancia tomada por Vassini debido al fuerte viento reinante, de introdujo en el arco ante la atónita mirada de Salomón y Espada, que no pudieron hacer nada para evitarlo.

A esta altura un encontrón de Pozzo con Rodolfi, lo dejó en inferioridad de condiciones, debiendo hacerse algunos cambios. Pozzo pasó a la punta derecha, Manoni dejo ese puesto para cubrir el de Gazzaneo que cubrió el de Pozzo y la desarticulación que ya se veía en las filas tallarinenses aumentó en grado considerable. a la media hora vino otro gol cinematográfico. Bernabé, que estaba en la punta derecha, mientras que Peucelle , que está siempre en todos lados- estaba en el centro, y motivó un tiro largo del cañonero de Rufino desde un ángulo esquinado y ante la descolocación de Espada se introdujo en el arco, ante el asombro de los espectadores y de los propios compañeros de Bernabé, que ni siquiera festejó el gol.

 
Pero a los 33 minutos, Lorenzo, que había sido uno de los delanteros mas trabajadores, logró el único gol de Talleres, con un “pepino” esquinado que dejó mirando a López las cosas lindas que hay por las cercanías de Remedios de Escalada. 

Y nada más. Mucho frío, mucho entusiasmo, en un partido muy movido donde al final River impuso su clase. Un ganador meritorio.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Un 27 de noviembre...


...de 1938, Talleres recibió en Escalada a River, por la disputa de la fecha 31 del torneo de ese año, y al caer derrotado 5 a 2, quedó decretado su descenso de categoría.

Nunca más pudo el albirrojo recuperar su posición de privilegio en la máxima categoría del fútbol argentino. Hoy se cumplen 72 años de aquella jornada.

El equipo de Nuñez, marchaba segundo en el campeonato, a dos puntos del puntero Independiente.

Talleres albergaba a esa altura pocas esperanzas de mantenerse en Primera, a pesar de haber repuntado su performance en la segunda rueda, luego de una primera mitad de torneo desastrosa. Áquel equipo había sufrido muchas modificaciones, hasta que logró articular una formación estable recién sobre mediados del certamen. Tuvo algunas buenas victorias, pero no le alcanzó para no descender.


El diario “El Mundo”, del Lunes 28 de Noviembre de 1938, comentó: “Promueven River Plate y Talleres un partido de acciones vivaces que gana el primero por 5 a 2. River Plate con pretensiones de campeón, trasladó hasta Remedios de Escalada sus ansias de victoria. Por su parte, Talleres candidato al descenso, quemaría sus últimos cartuchos ante la inminencia de ser relegado. Macht que podía aparecer en el papel como resuelto de antemano por la disparidad de valores, no perdió interés. Se presumió una lucha intensa: uno, para no perder su chance privilegiada. Otro, para no perder las esperanzas de seguir militando en primera división.
Pareció, en los comienzos, que el once local cumpliría una performance destacada."

" Dentro del equilibrio de las acciones, los perdedores pudieron mantener el contralor de las acciones, favorecidos por la inseguridad del mediocampo rival y la poca armonía de los delanteros. José Manuel Moreno y Vascheto retrocedieron para aliviar la tarea de los mediocampistas. Sin llegar a dominar, Talleres fue paulatinamente acreditando méritos. Varias situaciones favorables no encontraron el shot que las definiera. Y transcurrieron los minutos. Talleres, jugando mejor, no supo cristalizar en número su superioridad. Avances bien planeados pero sin ejecución. Y cuando pudieron rematar lo hicieron con precipitación, tirando al azar, malogrando 30 minutos de mejor juego, durante los cuales River no se encontró a sí mismo. Y el primer gol, marcado por Moreno, llevó la desazón a las filas rivales, al tiempo que el ganador, entonado por la conquista, armonizó las acciones, tratando de aprovechar la desazón del rival. El segundo gol, también convertido por Moreno fué el golpe de gracia para Talleres. Se esfumaron ahí todas sus esperanzas”.

Esa tarde Talleres formó con Espada; Salomón y Máspero; Gazzaneo. Mazzola y Titonell; Larretchart, Flamini, Ferreiro, Del Giúdice y Saldomando.

Por su parte, River Plate, lo hizo con : Besuzzo; Vaghi. y A. Medina; Malazzo. Rodolfi y Wergifker; Peucelle. Vaschetto. Rongo. Moreno y Pedernera.

En el primer tiempo, a los 30 y a los 38 minutos, marcó Moreno. Descontó Flamini a los 6 del segundo, aumentaron a los 8 y a los 19 Moreno y Rongo, señaló Larrectchart para Talleres a los 30, y un minuto después, dio cifras finales Rongo.

Dirigió el juez inglés Caswell, y se recaudaron 4456 pesos

En la imagen aparecen la línea media albirroja que disputó ese partido

jueves, 8 de octubre de 2009

Talleres : un punto peligroso en el campeonato


No es la primer temporada que ocurre.
Los rojiblancos de Remedios de Escalada son muy amigos de andar entreverándose con los equipos más copetudos del torneo.


Siempre ha sido la modesta escuadra un adversario que se miró no sin cierto temor por los “grandes” del fútbol. Y ese temor cobró aspectos verdaderamente alarmantes cuando los azares del fixture los llevaba a tener que hacer los honores de dueños de casa.

Este torneo ha encontrado nuevamente a los de Talleres dispuestos a repetir viejas historias. Son estas fechas iniciales del torneo las que los encuentran escoltando a los líderes y haciendo gala de un acopio de puntaje muy superior a otros cuadros de prestancia y pretensiones, que se encuentra ubicados a la retaguardia del bravo equipo que pasea la enseña del viejo Alumni.
Alguien dijo que todo será cuestión de entrar a tallar con los equipos más poderosos, para que las cosas vuelvan a retomar la fisonomía que nos es habitual.


No hay que confiar mucho en que ello se produzca, precisamente si se mantiene la característica de este campeonato, donde podemos comprobar como se va perdiendo la denominación de pequeño equipo, ante las sorpresas que nos reservan todos los domingos.

Es bien cierto que le falta pasar los equipos de mayor cotización. Allí puede producirse un descenso pronunciado en la tabla. Como también, y esto no es nada improbable, el escollo impasable para las pretensiones de aquellos.


Por lo pronto han templado su espíritu con victorias valiosas, como pueden catalogarse las de Vélez y Gimnasia y Esgrima, que obliga a abrir un interrogante cada vez que una fecha los coloca frente a uno de los más calificados teams de nuestro profesionalismo.

La Cancha, número 365, 11 de Mayo de 1935
Equipo de Talleres: Arriba: Santos, Angeletti, Wilson, Vissini, Máspero y Titonell
Agachados: Galli, Davico, Torrosi, Zubizarreta y Romano.
La foto fue tomada el 14 de abril de 1935, en el encuentro válido por la cuarta fecha, Huracán 1 Talleres 1. Apareció en la revista Tit- Bits.
La imagen es del encuentro que disputaron Talleres y River en Escalada. De fondo, se aprecia la vieja tribuna visitante de madera, repleta de público.

sábado, 28 de febrero de 2009

River Plate recibe a Talleres por la vigésimo fecha del campeonato de 1931

Motivados por los resultados obtenidos en sus anteriores presentaciones, los jugadores de Talleres visitaban a River procurando mantener la racha favorable.

Luego de la victoria conseguida en condición de visitante frente a Atlanta, que le posibilitó al equipo de Bosio salir del último puesto, Talleres comenzó su participación en la segunda rueda, con un empate en 4 goles frente al temible Estudiantes de La Plata, actuando como local en cancha de River, y una semana después visitó a San Lorenzo en Boedo, consiguiendo una resonante victoria sobre el conjunto que marchaba primero en el torneo. Lo goleó 4 a 0, y consiguió extender su racha favorable enfrentando al once azulgrana, ya que Talleres nunca había perdido frente a San Lorenzo.

Para enfrentar a River, el equipo de Remedios de Escalada repetía la formación por tercer partido consecutivo. El once albirrojo era el mismo que había empatado frente a Estudiantes y vencido a San Lorenzo.Gran interés despertó el encuentro, ya que se vendieron 14.100 localidades. El hecho de que los socios locales no pagaran entrada, permite suponer que más de 20.ooo personas presenciaron el empate en 1 entre los locales y Talleres.

Por el encuentro correspondiente a la primera rueda, disputado el 7 de Junio de 1931, ante 6.000 espectadores, Talleres había recibido a River Plate en Remedios de Escalada.
En esa oportunidad, fué vencido por 3 a 1.
La derrota sería una constante durante la participación del once albirrojo en Primera División, ya que Talleres, durante los Torneos Profesionales, nunca pudo vencer al equipo Millonario.

Talleres empató con River Plate

Frente al empuje y entusiasmo del once de Remedios de Escalada, sólo igualó posiciones sin lograr reaccionar.
La numerosa cantidad de espectadores que se transladaron al field de River Plate esperaban seguramente presencia un encuentro más lúcido.
Pero a poco de iniciarse se notó tal desorganización en los equipos que bien pronto se tuvo la pauta de lo que sería el macht. En ese sentido se destacaron los locales, cuyo equipo denotó ayer carencia de homogeneidad, que no es habitual en él.

Las primeras acciones correspondieron a los visitantes, y fue cuando sólo se habían jugado 5 minutos. Un remate de Zubizarreta ocasionó un momento de peligro para la valla riverplatense, al que puso fin Belvidares con un oportuno rechazo.
Se jugaban 10 minutos cuando Marassi eludió a un hombre para shotear sobre el arco: Paola pudo haber rechazado sin mayor esfuerzo, pero su indecisión permitió a Castro rematar, aunque lo hizo desviado.
Insistió en el ataque River, y nuevamente Castro remató, encontrando a Bosio en su puesto. En el otro campo, a una combinación del ala derecha le puso fin Donato con un bonito shot, que obligó a Poggi a intervenir.

El primer gol fue de los visitantes

Más homogéneo que su rival, el equipo visitante atacó más de continuo, consiguiendo cristalizar sus esfuerzos cuando habían transcurrido 25 minutos. Un buen pase a Lamanna permitió al winger despedir un bonito centro que aprovechó Cilento para vencer a Poggi merced a un certero golpe de cabeza.
Después de este tanto los locales llevaron avances aunque en la mayor parte de las veces carecían de la precisión necesaria en el remate. Fue necesario que Bonelli probara puntería desde larga distancia para que Bosio entrara en acción.
Ya al finalizar el half time un centro de Rival, produjo un momento de serio peligro para la valla de Talleres, pues Bosio no consiguió retener la pelota, no pudo evitar que shoteara también Marassi: volvió a rechazar el guardavalla pero fue necesaria la colaboración de Ravizza para que se despejara el peligro.

Los locales no reaccionaron

Contrariamente a lo que se suponía, en el segundo período River Plate no reaccionó como para obtener la victoria, ni consiguió tampoco presionar a su rival, que lejos de decaer aumentaba su afán de mantener la ventaja lograda.
Un corner cedido por Iribarren lo hizo efectivo Lamanna, y el rechazo parcial de Bonelli fue complementado por la acción de Lago, que se había replegado a la defensa.
A continuación Talleres llevó un peligroso avance encabezado por Donato y rematado por Martínez en forma carente de dirección.
Siempre en el ataque el conjunto visitante, Martínez consiguió, descuidado por Albarracín, acercarse en forma peligrosa al arco defendido por Poggi y ya próximo a él se vió obligado a rematar desde posición dificultosa por lo que la pelota salió afuera.
Atacó luego River Plate , y como rival fue víctima de un foul, Gonelli ejecutó un tiro libre que dio oportunidad a Bosio para lucirse.

El gol del empate

Corrían 21 minutos cuando los locales lograron el empate. Un peligroso rush de Peucelle obligó a la defensa adversaria a ceder corner, se encargó de ejecutar el mismo Peucelle y su shot dio lugar a un breve peloteo al que puso fin Lago, haciendo llegar la pelota a la red en momentos que Bosio abandonaba su arco con el fin de alejar el peligro.
Recién entonces River pareció reaccionar. Llevó varios avances peligrosos que dieron la impresión de que sacaría nuevas ventajas, pues la defensa de Talleres actuaba entonces desorganizada. Sin embargo, pocos minutos después, el juego cobró su cariz anterior y los defensores visitantes volvieron a actuar con la misma seguridad que habían mostrado.
Faltaban sólo 7 minutos para terminar el macht, cuando Ravizza cometió foul contra Dañil: Castro se encargó de hacer efectiva la pena y su fuerte shot bajo y muy esquinado fue detenido en brillante forma por Bosio.
Diario "El mundo". Lunes 12 de Octubre de 1931.

Fecha 20°: 11 de Octubre.

RIVER PLATE 1 TALLERES 1

RIVER PLATE: Poggi; Belvidares y J. C. Iribarren; Albarracín. Dañil y Bonelli; Peucelle. Marassi, Castro, Lago y Rival.

TALLERES: Bosio; Paola y Ravizza; Donadi, O. Rodríguez y Brión; Lamanna, Donato. Cilento. Zubizarreta y H. Martinez.

Goles: PT: 26 Cilento.
St: 21 Lago.
Juez: Forte
Produjo: $ 9.392
La imagen que acompaña al posteo, fue publicada por la Revista La Cancha, hace referencia al resultado de la primera rueda, cuando Talleres fué vencido por River por 3 a 1.

Mientras River produjo un macht pobre, Talleres se mostró empeñoso


Los aficionados sabían que River tenía que cumplir un serio compromiso. Talleres iba a defender sus prestigios acicateados por el resultado de sus últimos encuentros, que denotaron una saludable reacción en sus filas, después de las pobres performances que produjeron en la primera rueda.


River, a su vez, bajaría a la cancha, con el ánimo de mantener su excelente colocación.
El uno dispuesto a ratificar el concepto que de él tienen los aficionados, y a probar que no son injustificadas sus ambiciones al campeonato: el otro, Talleres, deseoso de demostrar que no de suerte ni de casualidad había vencido en forma por demás concluyente en su última presentación al entonces líder del campeonato.

Con tales motivos había motivos para esperar un buen encuentro. Y así entraron al field, locales y visitantes, dispuestos ambos a luchar con igual empeño en busca del triunfo, que como fiel reflejo de lo que fue el juego, no favoreció a ninguno de los rivales.

El macht estuvo lejos de ser bueno, no hubo jugadas de emoción y salvo algunos bien organizados avances de los delanteros riverplatenses, y las siempre espectaculares atajadas de Bosio, no se registraron jugadas de interés.

Ninguno de los dos equipos se mostró suficientemente armónico. River, sobre todo jugó un macht pobre y sus hombres hasta parecieron carentes de entusiasmo. Solo cuando en el segundo tiempo Lago consiguió el empate, y tras no pocos esfuerzos, pareció que el equipo reaccionaba, pero esa impresión duró sólo en los 5 minutos posteriores al gol. Después el juego volvió a su característica anterior: mientras River pugnaba por forzar las posiciones enemigas, Talleres haciendo derroche de gran entusiasmo, era el rival peligroso del primer período.


Los visitantes si no llegaron a impresionar por su juego, se mostraron siempre empeñosos y es por eso que su empate puede conceptuarse como justo premio a su labor entusiasta.


En River, Poggi debió suplir a Iribarren y si bien no fue obligado a intervenir asiduamente, en las veces que lo hizo se mostró seguro y con buen golpe de vista. De los backs, jugando ambos en forma mediocre, no llegó a destacarse ninguno, mientras que en la línea de halves, sobresalieron Dañil, por su inteligencia y Albarracín, por su empeño. Los forwards en su mayoría hombres de prestigio, estuvieron lejos de jugar como lo hacen habitualmente.


Del equipo visitante, en la línea de forwards, aunque todos igualmente decididos, no hubo figuras de relieve, y en la defensa Rodríguez, Ravizza y Bosio se destacaron del resto de sus compañeros.


Este comentario del partido fue publicado por el diario "El Mundo", el Lunes 11 de Octubre de 1931, mientras que la imagen que acompaña al posteo, corresponde al "pronóstico" que hiciera la revista La Cancha, respecto del probable resultado del encuetro que disputarían River y Talleres.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Talleres es vencido 5 a 2 por River y pierde la categoría

El descenso se produjo en la fecha 31, disputada el 27 de Noviembre, cuando Talleres recibió en Escalada a River, que venía segundo en el campeonato, a dos puntos del puntero Independiente.

El diario “El Mundo”, del Lunes 28 de Noviembre de 1938, comentó: “Promueven River Plate y Talleres un partido de Acciones vivaces que gana el primero por 5 a 2. River Plate con pretensiones de campeón, trasladó hasta Remedios de Escalada sus ansias de victoria. Por su parte, Talleres candidato al descenso, quemaría sus últimos cartuchos ante la inminencia de ser relegado. Macht que podía aparecer en el papel como resuelto de antemano por la disparidad de valores, no perdió interés. Se presumió una lucha intensa: uno, para no perder su chance privilegiada. Otro, para no perder las esperanzas de seguir militando en primera división.
Pareció, en los comienzos, que el once local cumpliría una performance destacada."

" Dentro del equilibrio de las acciones, los perdedores pudieron mantener el contralor de las acciones, favorecidos por la inseguridad del mediocampo rival y la poca armonía de los delanteros. José Manuel Moreno y Vascheto retrocedieron para aliviar la tarea de los mediocampistas. Sin llegar a dominar, Talleres fue paulatinamente acreditando méritos. Varias situaciones favorables no encontraron el shot que las definiera. Y transcurrieron los minutos. Talleres, jugando mejor, no supo cristalizar en número su superioridad. Avances bien planeados pero sin ejecución. Y cuando pudieron rematar lo hicieron con precipitación, tirando al azar, malogrando 30 minutos de mejor juego, durante los cuales River no se encontró a sí mismo. Y el primer gol, marcado por Moreno, llevó la desazón a las filas rivales, al tiempo que el ganador, entonado por la conquista, armonizó las acciones, tratando de aprovechar la desazón del rival. El segundo gol, también convertido por Moreno fué el golpe de gracia para Talleres. Se esfumaron ahí todas sus esperanzas”.

Esa tarde Talleres formó con Espada; Salomón y Máspero; Gazzaneo. Mazzola y Titonell; Larretchart, Flamini, Ferreiro, Del Giúdice y Saldomando.

Por su parte, River Plate, lo hizo con : Besuzzo; Vaghi. y A. Medina; Malazzo. Rodolfi y Wergifker; Peucelle. Vaschetto. Rongo. Moreno y Pedernera.

En el primer tiempo, a los 30 y a los 38 minutos, marcó Moreno. Descontó Flamini a los 6 del segundo, aumentaron a los 8 y a los 19 Moreno y Rongo, señaló Larrectchart para Talleres a los 30, y un minuto después, dio cifras finales Rongo.

Dirigió el juez inglés Caswell, y se recaudaron 4456 pesos.

lunes, 30 de junio de 2008

River Plate: la eterna frustración de Talleres ( Segunda parte)



En un posteo anterior referido a la disputa de la tercera fecha del Torneo de 1931, mencionábamos la eterna dificultad de los equipos de Talleres al enfrentarse a los conjuntos riverplatenses, ya que durante el Profesionalismo, el once albirrojo nunca pudo vencer a su similar de Nuñez. http://talleresdeescalada.blogspot.com/2008/06/river-plate-la-eterna-frustracin-de.html


Un correo de Emiliano Simón, responsable de www.frecuenciaalbirroja.blogspot.com , nos motivó a realizar un posteo más completo referido a esta supremacía de River Plate sobre Talleres. Nos dice Emiliano:


" Te paso las dos victorias de Talleres sobre River en el amateurismo:
18/12/1927, fecha 25, Talleres 2 a 1.
6/12/1930 también por la fecha 25 Talleres 1 a 0. Te debo los goleadores pero parece que con River hay que jugar en diciembre y por la fecha 25.

Un abrazo y felicitaciones por el blog.
Emiliano "

Gracias Emiliano !!!

La primera vez que se enfrentaron, fue en 1926. Por la disputa de la fecha 15 , jugada el 18 de julio. River vence como local a Talleres 2 a 0. Por la disputa del torneo de 1928, se enfrentaron en la fecha 35: lo hicieron recién el 30 de Junio de 1929, Talleres cayó derrotado 2 a 0 por River Plate en Remedios de Escalada.Había transcurrido menos de un mes, cuando por la disputa de la primera fecha del Torneo de 1929, Talleres vuelve a enfrentarse a River el 21 de Julio, y es vencido 1 a 0 en el Estadio de Avenida Alvear.

Las cifras son elocuentes: de un total de 17 partidos disputados, Talleres perdió 15 ( incluidos los disputados por la Unión Talleres Lanús), y sólo empató 2.Sus únicos 2 empates, los obtuvo en condición de visitante, en 1931 y 1938.


Los jugadores riverplatenses, se las ingeniaron para marcarle 58 goles a los arqueros de Talleres, en tanto que los equipos de Talleres sólo señalaron 12 goles.


Bernabé Ferreyra, fue un verdadero verdugo frente al arco de Talleres, ya que le marcó 17 goles, superando ampliamente, los 12 goles que Talleres le señaló a River en los 17 encuentros en que se enfrentaron. Otros goleadores que se destacaron, fueron José Manuel Moreno y Carlos Peucelle, con 7 anotaciones cada uno. José María Rongo, le marcó 2 goles a Talleres, en el único encuentro que disputó, el domingo 27 de Noviembre de 1938. Ese partido finalizado con victoria de River por 5 a 2 y disputado en Remedios de Escalada, determinó el descenso de Talleres a Segunda División.

El resto de los goleadores son: Manuel Ferreira, Castillo y Eduardo Davico, con 2 tantos cada uno. El detalle de los que marcaron un gol es el siguiente: Lago, Rival, Gondar, Marassi, Granara Costa, Sciarra, Luna, Tello, Lamas, Perinetti, Locasso,Deambrosi, Samaniego, De Dovitis, Pedernera, y Máspero en contra.


De parte de Talleres, los doce goles, se reparten de la siguiente manera: Hércules Arístides Cilento, Hugo Lamanna, Oscar Rodríguez, Félix Cerrudo, José Penner, Eduardo Luis Davico, José Peluffo, Enrique Guerrero, Oscar Larretchart, y Alberto Lorenzo, que fué el único delantero Tallarín que le señaló dos tantos a los equipos de la banda roja.


Dejamos la crónica del partido que River y Talleres disputaron el 31 de Julio de 1938, que tiene la particularidad de ser el único encuentro que los enfrentó en el Monumental , inagurado meses antes.

Además sumamos la fotografía del encuentro. De fondo se aprecian las tribunas del reducto de Nuñez.


Merced a su entusiasmo Talleres conquista un punto al empatar con River Plate en un tanto.

En la Segunda etapa equilibra Talleres las acciones, pues en la primera le fueron adversas.

En el primer tiempo del macht que empataron Talleres en un tanto River Plate y Talleres, la defensa de éste, actuó con gran eficacia. Es difícil convencer a quien no haya visto el partido de que los locales, River Plate, merecieron haber obtenido por lo menos cinco goles en los primeros 45 minutos de juego. La delantera visitante sólo llevó contados avances, no exentos de cierta peligrosidad, pero esporádicos. Por el contrario, la de los locales, estuvo continuamente maniobrando en el sector adversario. Y además, tirando al arco. Por lo que no puede argüirse que el dominio fue sólo expresión de mejor juego y que el score no fue abierto por escatimar remates. No. Los delanteros riverpaltenses shotearon desde todos los ángulos. Pero la pelota siempre encontraba en su camino el cuerpo de un rival que providencialmente salvó el tanto. Cuando no detuvo la pelota el arquero en una arriesgada intervención.

En el segundo tiempo se desanimaron los locales y se agrandaron los de Talleres. Encina, dominó el campo y tuvo a rayar a los tres centrales. Quisieron éstos inteligentemente, variar de táctica y dieron abundante juego a los wingers. Y entonces Salomón y Máspero, se multiplicaron en forma tal, que terminaron por desorientar a los atacantes.
Fue entonces cuando Talleres emparejó las acciones. Tras el tanto de River Plate, buscaron el empate y lo consiguieron. Y se llegó al final del macht, sin que Talleres apelara al tan manido recurso de echar la pelota afuera. Por el contrario, como cobrando fuerzas ante el desmayo del rival, estuvieron a punto de anotar el tanto del triunfo. En cierto modo, la división de puntos, compensa el entusiasmo notable de Talleres, que aún sabiéndose inferior, no apeló a recursos subalternos para mantener el empate. Ni demorando las suspensiones del juego, ni tratando de inutilizar al adversario.
Talleres tuvo en Guerrero su mejor delantero, mientras que en la defensa, además de Encina, Salomón y Máspero, descolló Titonell.

Diario “El Mundo”, 1 de Agosto de 1938.

Fecha 14°: 31 de Julio.


RIVER PLATE 1, TALLERES 1


RIVER PLATE: Sirni; Vaghi y Cuello; Coloccini, Rodolfi y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, B. Ferreyra, De Dovitis y Pedernera.

TALLERES: Rocco; Salomón y Máspero; Gazzaneo, Encina y Titonell; Ferreiro, Tagliabue, Guerrero, Rojas y Saldomando.


Goles: ST 20 De Dovitis; 24 Guerrero

Juez: Mac Kay

Produjo: $ 1752,30

sábado, 21 de junio de 2008

River Plate: la eterna frustración de Talleres



Por la tercera fecha del Campeonato de 1931, disputada el 7 de Junio de 1931, ante 6.000 espectadores, Talleres recibía a River Plate en Remedios de Escalada, y caía derrotado en condición de local por 3 a 1.


La derrota sería una constante durante la participación del once albirrojo en Primera División, ya que Talleres, durante los Torneos Profesionales, nunca pudo vencer al equipo Millonario...


La acción pujante y armónica de River Plate le valió su victoria sobre Talleres por 3 a 1

Cerca de seis mil personas presenciaron el cotejo de Talleres y River Plate, en Remedios de Escalada, donde dirimieron supremacías, prestigiados por sus recientes victorias sobre dos de los mejores equipos de la Liga. La calidad del juego sin ser excelente, no frustró la expectativa, pues las acciones, disputadas con empeño, fueron movidas y vistosas. River Plate, sin dominar en absoluto, demostró ser superior como equipo, por su eficaz armonía, y obtuvo un merecido triunfo, logrado incluso por la mayor envergadura de su quinteto delantero, cuya eficacia se tradujo en el score, fruto no del dominio ejercido, sino de su efectividad y empuje.

El primer período acusó equilibrio hasta los 20 minutos en que Talleres abrió el score: una de las peligrosas incursiones de sus forwards dio lugar al tercer corner cedido a su favor: el shot de Martínez lo atajó Iribarren a medias, y en el entrevero la pelota rebotó en su hermano, ocasión que aprovechó Lamanna para anidarla en la red. A continuación los visitantes se adueñaron de la ofensiva, dominando y cinco minutos después lograron el empate. Ante un ataque de River Plate, Madero incurrió en foul: el tiro libre de Artel, lo recibió Rival, que a la carrera despidió un espléndido shot que, detenido a medias por Bosio, entró en la línea del gol, al tiempo que arremetían Ganduglia y Locasso. Dos minutos después Marassi remató afuera cuando la chance de Bosio era nula, dominando en forma persistente los visitantes hasta los 35 minutos, en que una fuerte reacción de Talleres emparejó las acciones en lo restante de la etapa.


Los primeros 30 minutos del período final fue lo mejor del macht: River Plate con su acción pujante y armónica mantuvo el control de la lucha y obtuvo ventajas apenas iniciada; un ataque de su ala derecha fue cortado por foul de Madero: Gondar se encargó de hacer efectiva la pena y lo hizo con un violento shot desde más de 20 metros, que con su trayectoria alta y esquinada batió completamente a Bosio, cayendo éste al suelo.La acción tenaz de los tres delanteros visitantes desorganizó la defensa de Talleres, que nada pudo hacer para evitar su tercer contraste cuando iban 8 minutos.En posesión de la pelota Ganduglia la pasó a Marassi, quien con un tiro corto anotó el último gol de su equipo. Al promediar el tiempo hubo una corta reacción de los locales, que igualaron el juego, que decayó por completo durante los últimos 15 minutos finales.


Talleres: Bosio; Wilson y Ravizza; Donadi, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y O'Abate.


River Plate: J. Iribarren; Belvidares y J. C. Iribarren; Artel, Dañil y Malazzo Gondar, Marassi, Ganduglia, Locasso y Rival.


Goles: PT: 20 Lamanna; 25 Rival.


ST: 2 Gondar; 7 Marassi.

Juez: Rotondo
Produjo: $ 3.167.