
martes, 18 de junio de 2013
Un 18 de junio Talleres y Lanús empataban 2 a 2

domingo, 25 de marzo de 2012
Estudiantes y Talleres empataron en un gol tras lucha equilibrada
Dos jugadores bahienses se están destacando en Talleres
sábado, 17 de marzo de 2012
Falleció Bernabé Gabriel Córdoba

domingo, 8 de enero de 2012
Ramón Vales
Ya por los Torneos de Ascenso, continuó en Talleres, al que retornó en 1939. Totalizó 73 partidos con 16 goles, entre 1939 (13 encuentros en los que marcó 6 goles. Se desempeñó todo el torneo como puntero izquierdo. De los 6 goles que señaló, 1 fue olímpico, frente a Excursionistas. Le atajaron un penal frente a Sportivo Buenos Aires) y 1944. No jugó en 1943, aunque si lo hizo en 1944. En 1941, estuvo presente en 22 ocasiones, y señaló 3 tantos.
sábado, 30 de abril de 2011
Ángel Unzué

Había llegado a Talleres en 1935.
Durante la Segunda Rueda del Campeonato de 1936, jugó 6 partidos para el primer equipo de Escalada, en los que marcó 4 goles. En 1937 participó de 5 encuentros y anotó un tanto. No se consolidó como titular, y fue cedido a préstamo a Temperley, en el que intervino por el Torneo de Ascenso en 1938, en 7 partidos con 5 goles.
En total, vistió la camiseta de Talleres en Primera "A" en 11 partidos en los que señaló 5 goles.
Luego retornó a Talleres, y se desempeño entre 1939 y 1941, siendo habitual titular durante el certamen de 1940, aunque al año siguiente, sólo estuvo durante el comienzo del torneo,ya que pasó a Excursionistas.
En la foto, aparece rodeado por Albergto Máspero y Jorge Titonell
Anteriormente publicamos en www.talleresdeescalada.blogspot.com un correo enviado por Jorge Unzué, sobrino de Ángel y Delfín, que fue uno de los delanteros albirrojos más efectivos.
Compartimos aquellas crónicas
http://talleresdeescalada.blogspot.com/2010/07/nos-escribio-jorge-unzue.html
http://talleresdeescalada.blogspot.com/2009/09/delfin-unzue-goleador-de-talleres-y.htmlmiércoles, 26 de enero de 2011
Rachas ganadoras: Talleres de 1945 (segunda parte)
Respecto del equipo de ese año y de la campaña realizada, Talleres tuvo una actuación irregular durante la mayor parte del certamen. Cumplió buenas performances frente a clásicos como Banfield y Temperley, pero su alineación titular sufrió muchas variantes, especialmente en la delantera, que impidieron un mayor entendimiento entre sus integrantes.
Al asentarse la defensa y establecer un quinteto ofensivo definitivo (recordemos que en esos años se jugaba con cinco delanteros), produjo Talleres una racha ganadora, que lo llevó a finalizar su participación en el certamen en el séptimo puesto. De hecho, la vanguardia albirroja mantuvo estos cinco futbolistas durante los siete encuentros: Héctor Torchio, Francisco Facio, Orfeo Fratesi, Osmar Omer y José María Pérez.
Tuvo baluartes como el capitán Antonio Biniez, firme y seguro zaguero derecho, la calidad y jerarquía de su línea media (compuesta por J. Rico, Catenazzi y Temprano), y un centrodelantero goleador y de excepción como Orfeo Fratessi, quien señaló 34 goles. Tan importantes fueron esos futbolistas, que pasaron a jugar en equipos de mayores aspiraciones: el arquero Ismael y J. Rico pasaron a Tigre, y éste jugó varias temporadas en primera (Biniez estuvo también a punto de pasar al conjunto de Victoria), y Fratesi pasó al descendido Gimnasia, que lo incorporó para 1946 junto al zaguero Caruso, también de Talleres. En esa racha, Fratesi convirtió 7 goles.
Compartimos el detalle de los partidos que incluyeron la racha favorable.
Fecha 35
Sábado 17 de noviembre de 1945
Talleres 4 All Boys 1
Recaudaron: 180 $
Cancha Independiente (local Talleres)
Juez Vázquez
Talleres: Ismael; Pitaluga y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
All Boys; Lamanau; Cachione e Iglesias; Vázquez, Belén y Moure; Amorisa, Pereyra, Stefanoni, Poll y Martínez.
Goles: Pt 18’ Martínez, 30’ Catenazzi, 35’ Facio St; 35’ Fratesi, 44’ Omer.
Fecha 36
Almagro 1 Talleres 2
Sábado 24 de Noviembre de 1945
Cancha Almagro
Juez Chaumont
Recaudación 568, 70 $
Almagro: Frascione; Armendáriz y Vidal; Landaburu, Montoya y Sabán; Di Paola, Reinone, Tasín, Del Giúdice y Di Lorenzo.
Talleres; Ismael; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Goles Pt, 8’ Del Giúdice, 37’ Omer. St 25’ Facio.
Fecha 37
Sábado 1 de diciembre de 1945
Talleres 3 Argentinos Jrs. 1
Cancha Lanús (local Talleres)
Juez Felicioli.
Recaudación 326, 20 $
Talleres; Ismael; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Argentinos; Hernández; Federico y Abete, Leonardo, Da Silva y Ferrairo; Ortiz, Correa, Ingunza; Cárdenes y Bouza.
Goles: Pt 7’ y 10’ Fratesi. St 8 Fratesi, 20’ Ingunza.
Fecha 38
Sábado 8 de Diciembre de 1945
El Porvenir 0 Talleres 1
Cancha: Lanús
Recaudación 275,30.
Juez Mauri
El Porvenir; García: Robustelli y Quevedo; Stilitano, De Thomas y Martincovsky; Bendazzi, Parachú, Juan Calicchio, A. García y Ballestrieri.
Talleres; Ramljak; Biniez y Del Canto; Crespo, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Gol St 5’ Fratesi
Fecha 39
Sábado 16 de diciembre de 1945
Talleres 2 Barracas Central 1
Juez: Pincirolli
Recaudaron:379,80.
Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Crespo, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Barracas Central: Lentini; Mancusi y Figueira; Didi, Veiga y Guerrero; Gonzáles, Rodríguez, Brandely, Tessori y Ardura.
Goles Pt 33’ Fratessi (p) St 2’ Torchio, 32’ Brandley
Fecha 40
Sábado 22 de diciembre de 1945
Defensores de Belgrano 0 Talleres 3
Cancha: Platense
Juez Felicieli.
Recaudación: 355,30
Defensores de Belgrano: Patrignani; Sosa y Espiñeira; Peluffo, Terranova y Alonso; Mateo, Paolini, Cantamessi, Di Marco y Caruso.
Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Anca, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Goles: St, 3’ Torchio, 9’ Fratessi, 38’ Facio.
Fecha 41
Sábado 30 de diciembre de 1945
Talleres 2 Argentino(R) 0
Cancha Talleres
Juez Felicioli
Recaudaron; 1.885, 60 $
Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.
Argentino: Di Marco; Virginio y Andere: Pereyra, Mauriño y Poeti; Quinteros, Trinceri, Casagrandre, Cóllere y López.
Goles: Pt 10’ Torchio St 20’ Facio.
miércoles, 5 de enero de 2011
Luis Timón
Timón, Luis Domingo. Centrodelantero. Jugó en Talleres para las Copas de 1936, en 22 partidos en los que marcó 6 goles. Había arribado a Talleres a principios de ese año, proveniente de Independiente, equipo al que llegó desde Sportivo Buenos Aires. Desde 1931, hasta 1934 fue parte de Sportivo Buenos Aires, equipo que participaba de la Liga Amateur.
En 1937 se desempeñó en Platense. Disputó 13 encuentros y señaló 6 tantos. Continúo su carrera en Colombia, siendo uno de los pioneros argentinos que impulsaron el desarrollo de esa liga.
Luis Torrosi
Torrosi, Luis. Centrodelantero. De la Unión Talleres-Lanús, en 1934 estuvo en 14 partidos y marcó 5 goles. Continuó en Talleres para el Torneo de 1935, actuando en 16 ocasiones y señalando 4 tantos. Alcanzó a jugar 3 partidos con 1 gol, durante la Copa de Honor de 1936.
Luego pasó a Lanús
Jugó 33 partidos con 10 goles.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Talleres lo empató sobre el final
Luego de un primer tiempo entretenido y con muchas llegadas al arco, en parte facilitadas por los errores defensivos de ambos conjuntos, la segunda parte mostró una caída en el nivel de juego,que se tornó mas disputado en el medio del campo, y a un elenco local al que le costó generar acciones de peligro.
En la agonía del partido apareció el oportunismo de ese gran centrodelantero que es Ezequiel Cérica, para quedarse con un empate que se veía como lejana posibilidad.
lunes, 2 de agosto de 2010
Talleres venció 1 a 0 a V. Dálmine.
El encuentro estuvo marcado por las imprecisiones de ambos conjuntos,y fue una postal típica de los comienzos del campeonato.
A Talleres le bastó con algunos momentos de fútbol, y con la precisión de su capitán Pérez para asistir al centrodelantero Cérica que definió sin titubeos frente a De Nicola.
Durante la primera parte, el juego se circunscribió al medio campo: sobre el final, la visita arrimó peligro con un cabezazo sobre la valla de un seguro Saranzotti, que respondió eficazmente cuando fue exigido (foto).
Hubo además una clara infracción en el área sobre Lutzky que el árbitro Bracco (de pésima labor) ignoró.
La segunda mitad no mostró modificaciones en cuanto al trámite trabado del encuentro, que se desarrolló sobre la mitad del terreno: el equipo violeta mostró un ligero predominio en ese sector, sobre todo a partir del trabajo de su centromedio Falcón. Pero sobre los 23 minutos, Pérez habilitó a Cérica que ingresaba al área, y cortinado por su compañero Screpis, se encontró de frente a De Nicola, al que batió con un tiro cruzado.
Luego Talleres se paró mejor en el terreno de juego, especialmente a partir del ingreso de Ferreira (de buena labor) y la presencia de Trento. La visita tuvo que salir a buscar el empate, y no encontró argumentos desde lo futbolístico para torcer la historia. El final llegó, y el equipo se retiró aplaudido por los 1.500 hinchas que vistieron de rojo y blanco la fría tarde de Escalada.
Talleres: Saranzotti: Acosta, Bordón y Bilbao; Viqueira, Trento, Pagliere y Screpis; Pérez: Lutzky y Cérica.
Dálmine: De Nicola; Acosta, Navarro y Bonora; Bargas, Falcón, Osuna y Silvero; Gorosito; Ubiría y Benvenutto.
Cancha: Talleres.
Gol: E. Cérica (St 23’)
Cambios:
Talleres: St 20’ Ferreira por Viqueira, 35’ Prol por Bilbao, 43’ Fernández por Lutzky.
V. Dálmine: St 16’ Orfila por Ubiría, 30’Rodríguez por Silvero, 44’ Vener por Bargas.
Amonestados: Screpis, Pagliere y Ferreira (Talleres) /Falcón (V. Dálmine)
Árbitro: Ángel Bracco
Fotos: Gustavo Farías / Ariel Cappelletti
En la imagen aparecen los dos delanteros de Talleres: Mariano Lutzky y Ezequiel Cérica.
viernes, 11 de julio de 2008
La excelente actuación de la delantera de Talleres le permitió vencer a Chacarita Juniors
Después de un partido regularmente interesante, Talleres venció en el field de Atlanta, a Chacarita Juniors, actuando éste como local, por 3 a 1, siendo el triunfo de aquél merecido, por cuanto los integrantes de su línea delantera evidenciaron gran decisión.
En el primer período Talleres se mantuvo por más tiempo en la ofensiva que su adversario, merced al excelente desempeño de su línea delantera, cuyos componentes probaron repetidas veces a Grimoldi.
En uno de esos avances, a los 24 minutos, Lamanna aprovechó un rechazo de Lloupías y con un fuerte tiro cruzado señaló el primer gol, ventaja que aumentó D’Abate faltando 4 minutos.
Reiniciada la lucha, se notó una reacción en las filas locales, que inclinaron el juego en su favor en forma leve, a pesar de lo cual Martínez hizo efectivo, a los 10 minutos, un tiro libre por foul que contra él cometió Richardi, cayendo la pelota sobre la valla adversaria, y Lombardi con un golpe de cabeza marcó el tercer tanto.
Cinco minutos después Lamanna conquistó otro gol, que el árbitro anuló por hand (por una mano) del mismo, y recién faltando 10 minutos para finalizar el encuentro, Chacarita Juniors pudo disminuir la ventaja adversaria, por mediación de Stochetti, que señaló el tanto al recibir un pase de Sampayo.
CHACARITA: Grimoldi; Lloupías y Cichino; Duchini, Gil y Richardi; Sampayo, Seijas, Stochetti, Pugliese y Cruz.
TALLERES: Vissini; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.
Goles: PT: 25 Lamanna; 40 D'Abate. STo 11 Lombardi; 36 Stochetti.
Cancha: Atlanta.
Juez: Forte.
Produjo: $ 1.247.
domingo, 9 de marzo de 2008
Talleres en el Torneo de 1941 ( quinta entrega)

El conjunto de Remedios de Escalada, tuvo algunos problemas con las tareas de los guardavallas, ya que utilizó 4 arqueros. Al comienzo del Torneo, el arquero fue Diaco, que atajó en los primeros 9 encuentros, en los que le marcaron 17 goles. Alfonso Espada completó los últimos 8 partidos de la primera rueda, le convirtieron 16 tantos y disputó 11 partidos más en la Segunda rueda (completó 19 encuentros), en los que le señalaron 30 goles. Talleres también utilizó otros dos arqueros ; Reina, que atajó 2 partidos ( le marcaron 9 goles) e Ibarra, que estuvo en 1 partido y le marcaron en 2 ocasiones.
Menos disputado y problemático, fue el puesto de zaguero derecho. Tuvo un solo dueño; el capitán, Carlos Armando Wilson, que disputó la totalidad de los encuentros. Señaló 4 tantos en los 34 partidos que jugó, ninguno de penal. La perfecta presencia del back, señala la limpieza de recursos en su juego (ya que no fue expulsado), siendo por el puesto que ocupa en la cancha, una de las posiciones más expuestas a las infracciones.
Así opinaba sobre Wilson, la Revista “La Cancha” un año antes, en el número 642 correspondiente al 11 de Setiembre de 1940.
“Carlos Wilson, el rubio zaguero, que junto con González, Troncoso y Romano pasara a las filas zeneizes, nunca llegó a producir en Boca performances como las que cumplía en Talleres. Ni siquiera luego, cuando la institución de la franja amarilla lo cedió a Lanús, donde tampoco pudo el rubicundo back mostrar aquella clase que le diera fama. Hoy, regresado nuevamente a la segunda de ascenso de Talleres, parece recuperarse poco a poco.”
(La Cancha – nº 642 – 11 de setiembre de 1940)
La plaza de zaguero izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones. Los primeros 10 encuentros, el capitán albirrojo, hizo dupla central con Antonio Arrigó. Luego se sucedieron, en forma consecutiva, y disputando sólo un encuentro cada uno, Fortunato Temprano, R. Rodríguez, y Journet. En la fecha 14, apareció Prol, que jugó 11 encuentros corridos. Para la disputa de la fecha 25, reapareció Arrigó, que se mantuvo hasta el final del Campeonato, sólo interrumpido por Vivas para la fecha 30. Ninguno de ellos marcó goles. Además, Journet, en el único encuentro que disputó, fue expulsado.
En lo que respecta al mediocampo, el sector derecho fue ocupado las primeras 14 fechas por José Rico. Luego pasó Enrique Quarésima, que jugó 9 partidos. Un solo encuentro disputaron en esa posición, Peremarti, Gniarini, y Temprano. El resto de los encuentros los jugó Rico (8 partidos), que completó 22 partidos en ese puesto. Ninguno de ellos marcó goles.
El mediocampista central fue un baluarte inamovible. Nos referimos a Héctor “Palín” Catenazzi, centromedio titular de Talleres durante el Campeonato de 1941, ya que estuvo presente en los 34 partidos que jugó el equipo . Además señaló 4 goles, tres de ellos de penal.
Sobre el costado izquierdo de la mitad de la cancha, sobresalió la figura de Fortunato Temprano, ya que disputó 32 encuentros y consiguió 2 goles. En esta posición del mediocampo, Quarésima y Rico jugaron 1 partido cada uno.
En lo que respecta a los cinco delanteros, existió una continua variante en las tres posiciones centrales de los atacantes albirrojos. Sin embargo, los puestos de menores variantes fueron los punteros.
En el sector del extremo derecho de la delantera, Menutti fue titular en el primer partido del torneo, jugado en Santa Fe frente a Unión, y marcó un gol. A partir de la segunda fecha, Darío Díaz, surgido del semillero albirrojo, y que había alcanzado a debutar en la Primera División de Talleres cuando el elenco tallarín había descendido, se consolidó como titular, ya que disputó 26 encuentros (señaló 2 tantos), hasta la fecha 28, cuando fue reemplazado por Sebastián Soddu, que jugó 2 encuentros en esa posición y convirtió un gol. En los últimos 5 partidos, el puesto de puntero derecho perteneció a Torchio.
En relación al costado izquierdo, Ramón Vales y Horacio Luis Isola fueron los punteros titulares a excepción de 2 partidos, en los que se desempeñó H. Rodríguez . El titular al comienzo del torneo fue , Horacio Isola, que jugó las primeras 10 fechas, y completó 16 encuentros en esa posición, alcanzando a señalar 6 tantos. Igual cantidad de partidos, jugó Ramón Vales (marcó 1 gol). Surgido del semillero albirrojo, el día de su debut en Primera División, le convirtió un gol a Lanús, el domingo 5 de abril de 1936.
Los puestos que más modificaciones sufrieron en el transcurrir del torneo, correspondieron al terceto central de ataque, sobresaliendo los continuos cambios de posición de Antonio Casarico, Mario Bonfiglioli, alternándose en los puestos de Insider derecho y centrodelantero.
En la posición de interior derecho, por la primera fecha el titular fue Casarico, que además jugó 2 partidos más en ese puesto, y le marcó 2 goles a All Boys.
Se puede considerar a Mario Bonfiglioli, como el dueño del puesto durante ese torneo, ya que jugó 23 encuentros, en los que convirtió 9 goles. Además jugaron en esa posición; Unzue con 7 partidos y 2 goles, Ramón Vales, que señaló 2 goles en 2 encuentros, Galán que sumó 2 presencias, y Beluschi e Iturriaga que jugaron sólo 1 partido.
Decíamos líneas arriba, que el delantero central fue uno de los puestos con más modificaciones, aunque podríamos considerarlo a Antonio Casarico como el nueve titular, ya que disputó 23 partidos en esa posición, y señaló 20 goles, ( destacamos, de su habitual eficacia goleadora, los 4 tantos que le marcara a Defensores de Belgrano en la segunda fecha. Tres de esos goles, se los señaló al arquero Castaño en 8 minutos.).
Francisco Fernández había sido el centrodelantero en el primer partido. También vistieron la nueve albirroja, Mario Bonfiglioli, que en esa posición , jugó 8 partidos, con 3 goles. Dos encuentros disputó Sebastián Soddu, y Luis Torrosi, que había vestido la camiseta de Talleres en Primera División en 1935 y 1936, reapareció en el once titular de Talleres sólo por la fecha 27, cuando el sábado 11 de octubre, el conjunto de Escalada recibió a Excursionistas.
Por último, la posición de interior izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones, aunque Francisco Fernández fue el titular en la mayoría de los encuentros, ya que sumó 23 presencias en esa posición, y señaló 9 goles. Además jugaron Darío Díaz (sólo la primera fecha), y Ramón Vales, que disputó 4 partidos. Misma cantidad de encuentros disputó Bellusci y marcó 2 goles. Un único partido disputaron Horacio Isola y Bóveda. Ambos marcaron 1 gol en esos encuentros.
jueves, 6 de marzo de 2008
El Gran Goleador

lunes, 4 de febrero de 2008
Manuel Ferreiro

Anteriormente, había estado en River, entre 1934 y 1936. Al año siguiente, en 1937 fue cedido a préstamo a Argentinos Juniors. En 1939 pasó por Platense. El total de su campaña comprende 55 encuentros con 30 goles.
Juan Facio

Por los Torneos de Ascenso, se desempeñó en Almagro entre 1937 y 1939, en donde jugó 14 partidos y llegó a convertir en 2 ocasiones. Estuvo en Defensores de Belgrano en 1932 y 1933.
jueves, 3 de enero de 2008
Oscar Luis Donato

Proveniente de Pergamino.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Félix Cerrudo

Había jugado en Racing en el Amateurismo. Prosiguió una corta campaña en el Ascenso, en Sportivo Dock Sur en 1935 (4 partidos jugados, 1 gol).
martes, 13 de noviembre de 2007
Tres Delanteros

Aníbal Troncoso, sólo estuvo ausente durante la anteúltima fecha del Torneo, por lo que completó una asistencia casi perfecta, destacándose su excelente promedio de gol, ya que marcó 17 goles, en los 33 partidos que disputó en su invariable posición de Insider Izquierdo. Marcó 2 veces en tres encuentros, todos de la primera rueda. Por la fecha 9, frente a Ferrocarril Oeste, juego disputado el 7 de Mayo en cancha de Boca y finalizado 4 a 4. Dos goles le marcó tambien a Argentinos Juniors, en un encuentro disputado el 23 de Abril de 1933 en cancha de Platense y correspondiente a la fecha 7, en condición de visitante. Su último doblete, se lo señaló a San Lorenzo. Talleres cayó derrotado, como visitante 4 a 3 en Boedo, por la fecha 14 disputada el 11 de Junio de 1933.
Por último Luis Zubizarreta, había retornado a Talleres luego de su paso por San Lorenzo en 1932. Reapareció en el primer equipo para la novena fecha, disputando un total de 19 encuentros, en los que señaló 4 tantos.
Esta delantera central, fue titular durante 19 partidos.
Para la primera parte, entre los 3 delanteros convirtieron 28 tantos, sobre un total de 39 goles, repartidos de la siguiente manera: tres para Zubizarreta, doce para Rojas, y once para Troncoso. Lo que representa un promedio de 72 % sobre el total de los goles de esa primera rueda
Aún mayor fue el promedio de la segunda parte del Campeonato, ya que señalaron 19 tantos, sobre el total de 22 goles que el once titular de Talleres marcó durante la segunda rueda. El promedio es muy elevado, ya que el 86 % de los goles fueron marcados entre los tres; Rojas contribuyó con 12 gritos, Troncoso marcó 6 tantos y Zubizarreta sólo 1. Vale destacar que la campaña de la Segunda Rueda fue muy mala, ya que Talleres sólo ganó 2 partidos, empató 3, y perdió 12.
Luis Rojas pasaría al año siguiente al entonces campeón del Fútbol Argentino, San Lorenzo; como carta de presentación, llevaba sus 24 goles convertidos en 34 encuentros, en un equipo que ocupaba las últimas posiciones. Luis Zubizarreta, extendería su campaña en Talleres hasta 1937, año en que se retiraría. Por último, Aníbal Troncoso, sería transferido a Boca a mediados de 1935, aunque tendría muy pocas oportunidades de jugar en ese club. Luego pasaría a Tigre, equipo en el que se convertiría en un jugador fundamental, hasta su retiro en 1942, alcanzando la condición de segundo máximo goleador de ese club en primera división.
TALLERES
Si practicaste alguna actividad en el club, si sos un ex-jugador o si algún familiar, amigo, vecino o conocido se vistió con la camiseta albirroja en algún momento de su centenaria historia, te pedimos que te comuniques con nosotros.
Escribinos a : talleresdeescalada@yahoo.com.ar
Agreganos a Twitter : @talleresblog
...Del Barrio Los Talleres...Para El Resto Del Mundo...
Este sitio se encuentra activo desde el Domingo 28 de Octubre de 2007.
Institución fundadora del Profesionalismo
...Fundado el 1 de Junio de 1906...Del Barrio Los Talleres...Para El Resto Del Mundo
Socios Fundadores

Jorge Rezzoagli, Pablo Comelli, Diego McLennan y Juan Perinetti
Ángel Bosio

Arquero de Talleres y la Selección Nacional
Talleres campeón de 1925

El equipo que consiguió el ascenso a Primera
Archivo del blog
-
►
2012
(30)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(133)
- ► septiembre (8)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(183)
- ► septiembre (10)
Talleres
Javier Zanetti
Jugador de Talleres y Capitán de lnter de Milán y la Selección Argentina.
Diego Maradona

...con la camiseta de Talleres...
- http://talleres.org.ar
- http://www.frecuenciaalbirroja.com
- http://www.nuevatribunatalleres.blogspot.com/
- http://biblioteca.afa.org.ar/
- http://salvemosalfutbol.org
- http://www.enunabaldosa.com
- http://blogcihf.blogspot.com/
- http://soloascenso.com.ar
- http://www.mundoascensoonline.com.ar
- http://sentimientobohemio.com.ar
- http://www.historiadeboca.com.ar/
- www.teacordasbicho.com.ar
- http://charruafull.com.ar
- http://historiatemperley.blogspot.com/
- http://excursionistas1910.com.ar
Talleres de 1978

Mi lista de blogs
-
-
-
-
-
-
Un plus, no un "todo"Hace 7 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Germán Denis

Delantero de Talleres y la Selección Argentina
Idolos de Talleres

Javier Zanetti, Hugo Donato y Roberto Pompei
FEEDJIT Live Traffic Feed

La cancha de Talleres en la década del 30...
Equipo de 1930...

...de excepcional campaña en Primera "A".
Talleres de Primera
Donato, Zubizarreta y Angeletti, se preparan para enfrentar a Boca
Etiquetas
- 102 años de Talleres
- 104 años de Talleres
- 105 aniversario
- 106 aniversario
- 107 aniversario
- 11 de Junio de 2008
- 18 de Octubre de 1955
- 1926
- 1999
- 1ro de Junio de 1906
- 2008
- 2009
- 22 de Noviembre de 1925
- 26 de Julio de 2009
- 29 de Diciembre de 2009
- 4 de Abril de 1988
- 50 años de Talleres
- 6 de Noviembre
- Actualidad
- ActuaNotas históricas
- ad
- Adolfo Bouza
- Alberto Lorenzo
- Alberto Máspero
- Alberto Paseggi
- Alberto Petorrosi
- Alfonso Espada
- Alfredo Cuezzo
- Alfredo González
- Américo Camilo Bondanza
- Américo Perrupato
- Andrés Casella
- Andrés Lucífero
- Ángel Alfonso
- Ángel Bosio
- Ángel Lombardi
- Ángel Unzué
- Aníbal Troncoso
- aniversarios
- Anselmo Pintado
- Antonio Arrigó
- Antonio Biniez
- Antonio Casarico
- Apostillas Albirrojas
- aquella lucecita roja
- Argentino Paul
- Armando Zoroza
- Arnaldo Durán
- Arnoldo Sambado.
- Arqueros de Talleres
- Arsenio Erico
- Arturo Santos
- Asamblea de 1923
- asambleas
- Bahienses en Talleres
- Baltasar Américo Vaghi
- banderazos
- Básquet de Talleres
- Benjamín Grossi
- Bernabé Gabriel Córdoba
- blog de Talleres
- Camilo Bondanza
- campaña de 1938
- campañas
- Campeón 1987/88
- Campeón de 1925
- campeón de 1970
- Campeón de 1978
- Campeón de 1983
- Campeonato de 1931
- Campeonato de 1932
- Campeonato de 1933
- Campeonato de 1950
- Campeonato de 1960
- Campeonato de 1974
- caras visibles
- caravanas
- Carlos González
- Carlos Maiola
- Carlos Páez
- Carlos Wilson
- Cayetano Silenzi
- cesión de tierras
- clásico rival
- colaboraciones
- correo de lectores
- Crónicas
- Cuentos
- Daniel Pícaro
- Daniel Sabio
- Dante Madero
- Darío Díaz
- de Noviembre de 1925
- Década del 70
- declaración del profesionalismo
- defensores de Talleres
- delanteros de Talleres
- delanteros de Talleres.
- Delfín Unzué
- Deportivo Español
- Derlis Giménez
- descensos
- Día del hincha de Talleres
- Diario Clarín
- diario Crónica
- Diario El Litoral
- Diario El Mundo
- Diario La Nación
- Diario La Prensa.
- Diario La Unión
- Diario Olé
- Diario Popular
- Diccionario de Talleres
- Diego Maradona
- Domingo Rocco
- duros rivales
- dvd
- Eduardo Davico
- Eduardo Enrique Vázquez
- Eduardo Luis Davico
- Eduardo Pietracone
- El Carril
- El primer abandono
- El primer posteo
- Elicco Pitari
- Emilio Pascual Mazzola
- Enrique Fernández
- Enrique Flamini
- Enrique Guerrero
- Enrique Pallares.
- equipo de 1930
- equipo de 1931
- Equipo de 1932
- equipo de 1935
- equipo de 1937
- Equipo de 1947
- Equipo de 1950
- Equipo de 1951
- Equipo de 1969
- equipo de 1982
- Equipo de 1987/88
- Equipode 1969
- estadísticas
- Fechas históricas
- Federico Manfrín
- Feliciano Perduca
- Félix Cerrudo
- Fernando Screpis
- figuras históricas
- finales por el ascenso
- Fortunato Temprano
- fotos de la hinchada
- fotos históricas
- Francisco Agnelli
- Francisco Angeletti
- Francisco Balderrama
- Francisco Paola
- Francisco Rúa
- Francisco Sanguinetti
- Francisco Varallo
- Gabino Inchausti
- Gabriel Antonio Marrone
- Gastón Bootz
- Germán Denis
- Germán Romero
- Gilberto Pascasio Sola
- giras de Talleres
- goleadores de Talleres
- grandes campañas
- grandes derrotas
- grandes encuentros
- grandes figuras de Talleres
- grandes goleadores
- grandes triunfos
- Gustavo Quinteros
- Harvey
- hazañas de Talleres
- Héctor Catenazzi
- Héctor Donato
- Héctor López
- Héctor Mentasti
- Héctor Torchio
- Hércules Cilento
- Herminio Masantonio
- historiales
- homenajes
- Horacio Noceda
- Hugo Donato
- Hugo Lamanna
- il gran capitano
- imágenes
- Inicios de Talleres
- Institucionales
- Isaías Romano
- Ismael Martínez
- Javier Alejandro González
- Javier Zanetti
- Jorge Franzoni
- Jorge Giles
- Jorge González
- Jorge Labala
- Jorge Rezzoagli
- Jorge Titonell
- José A. Ciancio
- José Agnelli
- José Alberto Pérez
- José Arturo Logatto
- José Césaro
- José Leandro Andrade
- José María Pérez
- José Peluffo
- José Penner
- José Petite
- José Pintos
- José Ravizza
- José Rico
- José Salomón
- José Yudica
- José Zenón Baldi
- Juan Carlos Soler
- Juan Carsolio
- Juan Facio
- Juan Gregorio González
- Juan José Laslo
- Juan Mariani
- Juan Nelusco Perinetti
- Juan Ricardo De Angelis
- Juan Villavicencio
- jugadores de Talleres en 1931
- jugadores de Talleres en el amateurismo
- jugadores de Talleres en el exterior
- jugadores de Talleres en la selección argentina
- Jugadores de Talleres que fueron tapa de "El Gráfico"
- jugadores del interior del país
- jugadores paraguayos en Talleres
- jugadores uruguayos en Talleres
- Julio Alberto Bavastro
- Julio Artola
- Julio Bosio
- La maravilla elástica
- La pasión no se quiebra
- la primera cabina
- La voz del Estadio
- Leandro Scornaienchi
- Leonardo Sandoval
- Letra "A"
- Letra "B"
- Letra "C"
- Letra "D"
- Letra "E"
- Letra "F"
- Letra "G"
- Letra "I"
- Letra "J"
- letra "L"
- letra "M"
- Letra "N"
- Letra "O"
- Letra "P"
- Letra "Q"
- Letra "R"
- Letra "S"
- Letra "T"
- Letra "U"
- Letra "Z"
- levantamiento de la quiebra
- Lorenzo Lainatti
- Los Aviones
- Los Talleres
- Luis Donato
- Luis Ernesto Rodríguez
- Luis Pagani
- Luis Quatrocchi
- Luis Rojas
- Luis Timón
- Luis Torrosi
- Luis Villa
- Luis Vissini.
- Luis Zubizarreta
- Manuel Ferreiro
- Manuel Fleitas Solich
- Maratón de Talleres
- Marcelo Roberto Pérez Álvarez
- Marcos Encina
- Mario Artel
- Mario Bonfigioli
- Mario Cortéz
- mascotas albirrojas
- Mateo Pont
- Miguel Ángel Gallardo
- Miguel Ignomiriello
- Napoleón Seghini
- Néstor Iglesias
- Nicodemus Allan
- Notas históricas
- Nueva Tribuna
- Obras en Talleres
- Olegario Veigas
- opinión
- Orestes Propato.
- Orfeo Fratesi
- Oscar Luis Donato
- Oscar Más
- Oscar Nogués
- Oscar Ricardi
- Óscar Rodríguez
- Osvaldo Biaín
- Osvaldo Mario Diez
- Osvaldo Raúl Malet
- Pablo Aurrecochea
- Pablo Blanco
- Pablo Comelli
- partidos amistosos
- partidos televisados
- Pascual Capiello
- Pascual Severino
- Pascual Sirio
- Pedro Azcárate
- Pedro Confesor
- Pedro Sirio
- Pedro Tagliabué
- pioneros en Colombia
- planteles
- Presidentes de Talleres
- primer equipo
- Primer partido en primera
- Primer partido oficial en Santa Fe
- primer partido profesional
- primer victoria profesional
- Primera final
- primera rueda de 1931
- primera rueda de 1983
- público difícil
- Rachas ganadoras
- Ramón Gazzaneo
- Ramón Vales
- Raúl Aguirre
- Raúl González
- Raúl Pérez
- records
- Revista El Gráfico
- Revista Goles
- Revista La Cancha
- Revista Sólo Fútbol
- revistas partidarias
- Roberto Carlos en Talleres
- Roberto Espósito
- Roberto Galli
- Rodolfo Catenazzi
- Rubén Rojas
- Rubén Stefanutti
- Sabino Coletta
- Salomón y Máspero
- segunda final
- Segunda rueda del campeonato de 1931
- Segunda rueda del campeonato de 1983
- Sergio Gabriel Pantano
- Sergio Míguez
- Sergio Torchio
- Sergio Zanetti
- Socios de Talleres
- Socios fundadores
- Sorteos
- Tallarines en su salsa
- Tallere sale a la calle
- Talleres - San Miguel
- Talleres -J.J. Urquiza
- Talleres 3 Selección Argentina 2
- Talleres Argentinos Juniors.
- Talleres campeón
- Talleres cumple 103 años
- Talleres de 1923
- Talleres de 1924
- Talleres de 1927
- Talleres de 1937
- Talleres de 1938
- Talleres de 1954
- Talleres de 1973
- Talleres de 1974
- Talleres de Primera
- Talleres en el Amateurismo
- Talleres en el Campeonato de 1941
- Talleres en el Campeonato de 1986/87
- Talleres Locura y Pasión.
- Talleres siempre adelante
- Talleres vive.
- Talleres vuelve a ser de los socios
- Talleres y el Peronismo
- Talleres y la selección argentina
- Talleres y la Universida
- Talleres- Acasusso
- Talleres- Argentino de Quilmes
- Talleres- Argentino de Rosario
- Talleres- Argentinos Juniors
- Talleres- Atlanta
- Talleres- Barracas Central
- Talleres- Boca
- Talleres- Cambaceres
- Talleres- Central Córdoba
- Talleres- Colegiales
- Talleres- Defensores Unidos
- Talleres- Deportivo Laferrere
- Talleres- Deportivo Merlo
- Talleres- El Porvenir
- Talleres- Estudiantes
- Talleres- Excursionistas
- Talleres- Flandria
- Talleres- Gimnasia y Esgrima
- Talleres- Huracán
- Talleres- Lanús
- Talleres- Los Andes
- Talleres- Luján
- Talleres- Racing
- Talleres- Sacachispas
- Talleres- San Lorenzo
- Talleres- Sportivo Barracas
- Talleres- Sportivo Dock Sud
- Talleres- Temperley
- Talleres- Unión
- Talleres- Villa Dálmine
- Talleres-Acasusso
- Talleres-All Boys
- Talleres-Almagro
- Talleres-Argentino de Merlo
- Talleres-Atlanta
- Talleres-Berazategui
- Talleres-Boca
- Talleres-Central Córdoba
- Talleres-Chacarita
- Talleres-Colón
- Talleres-Comunicaciones
- Talleres-Costa de Marfil
- Talleres-Fénix
- Talleres-Ferro
- Talleres-Independiente
- Talleres-J.J. Urquiza
- Talleres-L.N.Alem.
- Talleres-Lamadrid
- Talleres-Liniers
- Talleres-Nueva Chicago
- Talleres-Platense
- Talleres-Quilmes
- Talleres-Racing
- Talleres-River Plate
- Talleres-Tigre
- Talleres-Vélez Sarsfield
- Temporada 2007/2008
- Temporada 2009/10
- Temporada 2010/11
- testimonios
- todo por Talleres
- Tomás Quiroga
- Torneo de 1932
- Torneo de 1936
- torneo de 1939
- Torneo de 1946
- Torneo de 1953
- Torneo reducido
- Torneo reducido de 1983
- trayectorias
- Ulises Méndez
- Un escocés en Escalada
- Unidos o Descendidos
- Unión Talleres-Lanús
- Valentín Martínez
- Valentín Saldomando
- Vicente Ardura
- Vicente Del Giúdice
- Vicente Lucífero
- Vicente Rojas
- Víctor Flora
- Víctor José Pozzo.
- videos
- Volantes de Talleres
- vueltas olímpicas
Sergio Bonasiolle
Equipo campeón de 1970

Sergio Zanetti

Jugador de Talleres
José Salomón y Alberto Máspero

Zagueros centrales de Talleres

Telón en Escalada...
Campeón de 1983
Tallarines por el mundo
Pablo Blanco, Australia
Hugo Donato

Emblema de Talleres

Equipo de 1961

Equipo de 1936
Osvaldo Malet y Enrique Pallares

Jugadores de Talleres en 1955
...la vieja tribuna...
Zagueros Tallarines

José Ravizza y "Neco" Allan

Mi tesoro más preciado...

...son los colores que llevo en el corazón...
Los hermanos siameses
Aníbal Troncoso e Isaías Romano

¡¡¡ La pasión no se quiebra !!!
Hugo Lamanna
Máximo goleador de Talleres en Primera
Oldemia Bargiela
Atleta de Talleres y tapa de "El Gráfico"
Línea media albirroja

José Rico, Rodolfo Catenazzi y Fortunato Temprano
...11 de Junio de 2008...
Equipo de Talleres de 1991

Parados: Córdoba, Noblea, Gáspari, Agli, Videla e Iglesias Abajo: Yañez, Andreani, Báez, Dezotti y Carrizo
...La pileta, hace unos años atrás...

Equipo de básquet de Talleres de 1938
Luis Zubizarreta

Delantero de Talleres
...11 de Junio de 2008...
Alfredo González
Jugador de Talleres y Flamengo de Brasil

Maratón anual enTalleres
Pasión centenaria
