Mostrando entradas con la etiqueta delanteros de Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delanteros de Talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

Un 18 de junio Talleres y Lanús empataban 2 a 2

Por el campeonato de 1933  y por la fecha 15, los tradicionales rivales se enfrentaron el Domingo 18 de Junio y empataron 2 a 2 en Escalada. Así lo contó "El Mundo", el Lunes 19 de Junio de 1933 .



 Los rivales del sur, Talleres y Lanús, no pudieron vencerse.

Intensa expectativa había suscitado el cotejo que sostuvieron Talleres y Lanús, pues ambos, además de gozar de discreta posición en la tabla, tenían antecedentes de valor; así Lanús había derrotado a Atlanta y a Gimnasia y Esgrima, por abultado score, en tanto su rival también vencedor de Atlanta había caído derrotado con todos los honores frente a San Lorenzo, y como si estos antecedentes no bastaran, el principal aliciente lo constituía la seria rivalidad, que como vecinos, tienen ambos equipos. ( Zubizarreta y Romano, autores de los goles de esa tarde)



Y en verdad que esta expectativa se vió justificada, ya que iniciado el match, bajo los mejores auspicios, resultó sumamente lucido e interesante durante todo su desarrollo, por el entusiasmo que pusieron en sus intervenciones los jugadores, que se hizo rayano en brusquedad, sobre todo hacia las postimetrías del match.

El score es reflejo de lo que sucedió en el field; y si bien los locales actuaron en inferioridad de  condiciones por la lesión sufrida por Inchausti a poco de iniciado el match, no por ello resultó tarea fácil a los visitantes llegarse hasta las últimas posiciones  de sus adversarios, que presentaron resistencia durante todo el cotejo y en numerosas ocasiones llegó a presionar con insistencia.

Los primeros minutos fueron favorables a Lanús, y dos tiros libres tomados por Spadaro hicieron temer por la estabilidad de la ciudadela local. En el otro sector, un intento de Rojas se vió frustrado por la oportuna intervención de Coletta.
Corrían 13 minutos cuando Angeletti entró en juego y cruzó violentamente la pelota a la izquierda, deonde a pesar de la intervención de Del Tiempo, Romano logró alcanzarla y despidió un potente tiro bajo,que señaló la apertura del score.
Casi de inmediato, Inchausti se retiró del field, resentido de antiguas dolencias, más regresó poco después en calidad de puntero derecho. Cerrudo pasó a jugar de half, y Angeletti de centro medio.
No se amilanaron los visitantes y emprendieron algunos ataques, que cristalizaron a los 17 minutos; Lamas recibió la pelota de Encina y luego de superar a Cerrudo y a Angeletti, hizo un pase oportuno a Dendy, que inmejorablemente colocado entre ambos zagueros no tuvo inconvenientes en batir a Quatrocchi con un tiro bajo y esquinado.

Prosiguió la brega en forma entusiasta y cumplidos 35 minutos, Troncoso puso en juego a Romano, cuyo centro no se hizo esperar y Rojas entró en posesión de la pelota. Eludió a ambos zagueros y solo frente a la valla, remató en forma baja, mas Spadazzi atento a la jugada, logró desviar la pelota sin lograr empero que Zubizarreta señalara el segundo gol.
 Reiniciado el juego en el período complementario, Lanús buscó afanosamente el empate, pese a ello los primeros momentos favorecieron a Talleres, pero cuando se habían totalizado 26 minutos, Gagliardi inició un avance y luego de eludir a Inchausti y Cerrudo, hizo un buen pase a Lamas quien conectó la pelota con Dendy y su fuerte remate dio en un poste, aquella volvió al field donde la alcanzó Lamas, introduciéndose con ella dentro del arco.

Conseguido el empate, los visitantes entraron a presionar levemente, pero este dominio resultó fugaz y los locales a pesar de su inferioridad contrarrestaron con eficacia, poniendo en apuros a la defensa contraria; registrándose de interés el retiro de Cerrudo, herido en la frente al recibir un pelotazo, y hasta la finalización del cotejo el score no sufrió variación.

Talleres: Quatrocchi; O. Rodríguez y Villavicencio; Angeletti, Inchausti y Titonell; Cerrudo, Zubizarreta, Rojas, Troncoso y Romano,

Lanús: Spadazzi; Villa y Coletta; Del Tiempo, Encina y Gagliardi; Maineri, Ursino, Dendi, Lamas y Spadaro.

Los goles, los marcaron: a los 13’ Romano,  Dendi a los 19; y a los  36’  Zubizarreta, todos en el primer tiempo. En la segunda mitad,  igualó posiciones Lamas.
El juez fue Valdatta y se recaudó  3.395,20 pesos.

Los comentarios de las imágenes fueron publicados por la revista "La Cancha". Lamas y Encina, que vistieron la camiseta de Lanús,  jugarían para Talleres, en 1936 y 1938 respectivamente.

domingo, 25 de marzo de 2012

Estudiantes y Talleres empataron en un gol tras lucha equilibrada


Tras la derrota frente a Platense, encuentro válido por la tercera fecha del certamen de Primera de 1933, en el que el conjunto calamar venciera 4 a 1 a Talleres, el team de  Escalada recibía la visita de Estudiantes. La revista “La Cancha”, destacaba –tal como lo publicaramos en el posteo referido al encuentro frente a Platense-, la buena delantera del albirrojo. Para este partido, la delantera conformada por Donato, Rojas, Durán, Troncoso y Romano, se presentaba nuevamente, pero algunos cambios aparecían en la defensa. Retornaba Carlos Wilson, que hacía su primera presentación en el torneo, en lugar de Agnelli . Además el zarateño Inchausti reaparecía como titular, en lugar de Alfredo Lateulade, mientras que Francisco Angeletti ocupaba la posición de half derecho ( en reemplazo de Lateulade) e Inchausti aparecía como centromedio.


En la imagen aparece Luis Rojas, que marcara el primer gol con la camiseta de Talleres en este torneo.

Con el empate que consiguió frente a Estudiantes, Talleres seguía sin poder ganar, ya que había caído frente a Platense, y había empatado cuando enfrentó a Quilmes y Huracán.

En el equipo de Estudiantes de La Plata, aparecía un juvenil Daniel Sabio ocupando el puesto de puntero izquierdo. Sabio vestiría la camiseta de Talleres en 1944 y 1945, siendo protagonista de un incidente de proporciones en un encuentro que Talleres jugó el 5 de agosto de 1944 en Escalada frente a Central Córdoba, en el que Sabio agredió al juez Pasqualini, que había anulado un gol de Talleres. Este hecho motivó una huelga de jueces. Talleres estuvo siempre ligado a incidentes por malos arbitrajes, llegando incluso a perder la afiliación durante un mes durante 1936.

Estudiantes y Talleres empataron en un gol tras lucha equilibrada

No hay duda que ayer los aficionados platenses que asistieron al match que Estudiantes disputó con Talleres en el field de éstos debieron sentirse íntimamente satisfechos cuando finalizó. Estudiantes, sin la expresión cabal de su poderío, echando mano al entusiasmo, había producido una buena performance y había levantado esa depresión moral traslucida en los últimos cotejos con tanta claridad.
Bajo esta nueva modalidad Estudiantes se comportó admirablemente, hecho que afirma la excelente actuación de Talleres. Este cuadro, desde un principio le disputó palmo a palmo las acciones con singular entusiasmo y sirvió para demostrar que Estudiantes ayer estaba firmemente decidido a adjudicarse la victoria, tal la intensidad de la lucha.
Cabe afirmar que si la brega no abundó en jugadas de calidad le sobró en cambio, rigor entusiasmo y voluntad en los jugadores que integraron los conjuntos.
Fue sorprendente la actividad en los minutos iniciales. Los dos cuadros, en continuos y rápidos desplazamientos dieron al juego interés inusitado; de esa forma los minutos fueron pasando entusiastamente. En una oportunidad Durán empleó a Capuano y en seguida Tellechea propició un avance que fue malogrado por Ferreira.
Después cargó Talleres pero la defensa visitante frustró en forma segura y luego de unos momentos de equilibrio que sirvieron para demostrar la seguridad de ambas defensas, los visitantes pasaron a maniobrar en el sector adversario, a quienes sometieron a una labor continuada.
Corrían 31 minutos cuando la valla local pasó por un momento de apremio. Sabio cruzó la pelota al centro, donde la tomó Tellechea y luego de deslizarse entre los backs, dirigió un shot alto que fue a las manos de Vissini.
En el otro campo, Angeletti dirigió un tiro libre que pasó sobre el travesaño.
La segunda etapa acusó en sus comienzos análogas características que la anterior. Iban jugados 3 minutos cuando Troncoso y Romano, llevaron un avance por su ala, poniendo finalmente la pelota en poder de Durán, pero éste, lo mismo que en oportunidades anteriores, marró en forma inexplicable el shot final.
Poco después Uslenghi adelantó la pelota hacia delante, corrió entonces Wilson y Vissini en su búsqueda, llegando aquél primero, y al pretender cedérsela al arquero, la pelota penetró en el arco impulsada por el mismo Wilson.
Esto levantó el ánimo de los locales, quienes por algunos minutos, se adueñaron de la ofensiva, y exigieron a Capuano peligrosamente.
Contraatacó Estudiantes, y la brega siguió disputándose en forma equilibrada. Poco después Durán, que ayer demostró carecer de condiciones para desempeñar su puesto, malogró una nueva oportunidad, y enseguida Romano se cortó hacia el arco, y lanzó un potente tiro que venció las manos de Capuano y fue introducida en el arco por Rojas, cuando Capuano nada tenía que hacer, y enseguida el match finalizó empatado en un tanto.

Fecha 4°: 2 de Abril.
Talleres  1 Estudiantes 1
Talleres: Luis Vissini; Carlos Wilson y Juan Villavicencio; Francisco Angeletti, Gabino Inchausti y Jorge Titonell; Oscar Donato, Luis Rojas, Arnaldo Durán, Aníbal  Troncoso e Isaías  Romano.

Estudiantes: Capuano; Rodríguez y Nery; Riollo, Uslengui y B. Martín; Lauri, O. Tellechea, Ferreira, H: Castro y Sabio.
Goles: ST: 6 Wilson en contra; 34 Rojas. 
Juez: Forte 

Produjo: $ 1.761,80

Dos jugadores bahienses se están destacando en Talleres


Tras el partido que Talleres empatara actuando en condición de local frente a Estudiantes, el cronista de Diario El Mundo, escribió  el siguiente comentario el lunes 3 de abril de 1933 en relación a la dupla izquierda de delanteros de Talleres.



Dos jugadores bahienses se están destacando en el cuadro de Talleres

Ya otras veces el cronista los vió jugar, pero creyó conveniente esperar, no adelantar juicio, podría tratarse de una actuación circunstancial, o de alguna buena tarde, y entonces era conveniente que la impresión quedara confirmada en futuras presentaciones.
Ayer los volvió a ver y otra vez comprobó el virtuosismo de su juego. Se llaman Aníbal Troncoso e Isaías Romano. Jugaban en el comercial de Bahía Blanca y hoy constituyen los mejores valores del conjunto de Talleres.
El profesionalismo los atrajo pero luego regresaron  otra vez a su ciudad, después de actuar media docena de partidos en el club que hoy mismo juegan. Y este año volvieron. El profesionalismo les ofrece muchas ventajas a los jugadores de su talla.
Y ahora están ahí en Talleres, mientras llega la consagración, si es que siguen con el mismo entusiasmo y voluntad de triunfar que reclaman sus excepcionales aptitudes.

sábado, 17 de marzo de 2012

Falleció Bernabé Gabriel Córdoba

El pasado miercoles 7 de febrero de 2012  falleció el ex futbolista albirrojo Bernabé Gabriel Córdoba, que integrara el primer equipo albirrojo entre 1951 y 1957.

Córdoba era un delantero surgido de las divisiones inferiores de Talleres y tuvo un paso posterior por Quilmes y All Boys,actuando siempre en la segunda categoría del fútbol argentino.


Según el diccionario de ascenso de Olé, Córdoba disputó 142 partidos con los colores albirrojos y señaló 33 goles, siendo el habitual insider derecho en el campeonato de 1954, en el que Talleres obtuvo la tercera colocación.


Nuestras condolencias a su familia, y un  pequeño homenaje para uno de los tantos futbolistas que alegraron con sus gritos de gol  miles de corazones albirrojos.

domingo, 8 de enero de 2012

Ramón Vales

Vales, Ramón. Puntero izquierdo. Disputó los torneos de 1936 y 1937 en Talleres. Sólo jugó 6 partidos y convirtió 3 goles. En 1937, estaba en el equipo de segunda de Talleres. En 1938 fue cedido a préstamo a Los Andes, que participaba de la tercera categoría del fútbol argentino.
Ya por los Torneos de Ascenso, continuó en Talleres, al que retornó en 1939. Totalizó 73 partidos con 16 goles, entre 1939 (13 encuentros en los que  marcó 6 goles. Se desempeñó todo el torneo como puntero izquierdo. De los 6 goles que señaló, 1 fue olímpico, frente a Excursionistas. Le atajaron un penal frente a Sportivo Buenos Aires)  y 1944. No jugó en 1943, aunque si lo hizo en 1944. En 1941, estuvo presente en 22 ocasiones, y señaló 3 tantos.

sábado, 30 de abril de 2011

Ángel Unzué

Unzué, Ángel:Insider derecho. Nació enBolívar el 28 de Marzo de 1916. Se inició en Argentino de esa ciudad.

Había llegado a Talleres en 1935.

Durante la Segunda Rueda del Campeonato de 1936, jugó 6 partidos para el primer equipo de Escalada, en los que marcó 4 goles. En 1937 participó de 5 encuentros y anotó un tanto. No se consolidó como titular, y fue cedido a préstamo a Temperley, en el que intervino por el Torneo de Ascenso en 1938, en 7 partidos con 5 goles.

En total, vistió la camiseta de Talleres en Primera "A" en 11 partidos en los que señaló 5 goles.

Luego retornó a Talleres, y se desempeño entre 1939 y 1941, siendo habitual titular durante el certamen de 1940, aunque al año siguiente, sólo estuvo durante el comienzo del torneo,ya que pasó a Excursionistas.

En la foto, aparece rodeado por Albergto Máspero y Jorge Titonell

Anteriormente publicamos en www.talleresdeescalada.blogspot.com un correo enviado por Jorge Unzué, sobrino de Ángel y Delfín, que fue uno de los delanteros albirrojos más efectivos.

Compartimos aquellas crónicas

http://talleresdeescalada.blogspot.com/2010/07/nos-escribio-jorge-unzue.html

http://talleresdeescalada.blogspot.com/2009/09/delfin-unzue-goleador-de-talleres-y.html





miércoles, 26 de enero de 2011

Rachas ganadoras: Talleres de 1945 (segunda parte)


Respecto del equipo de ese año y de la campaña realizada, Talleres tuvo una actuación irregular durante la mayor parte del certamen. Cumplió buenas performances frente a clásicos como Banfield y Temperley, pero su alineación titular sufrió muchas variantes, especialmente en la delantera, que impidieron un mayor entendimiento entre sus integrantes.

Al asentarse la defensa y establecer un quinteto ofensivo definitivo (recordemos que en esos años se jugaba con cinco delanteros), produjo Talleres una racha ganadora, que lo llevó a finalizar su participación en el certamen en el séptimo puesto. De hecho, la vanguardia albirroja mantuvo estos cinco futbolistas durante los siete encuentros: Héctor Torchio, Francisco Facio, Orfeo Fratesi, Osmar Omer y José María Pérez.

Tuvo baluartes como el capitán Antonio Biniez, firme y seguro zaguero derecho, la calidad y jerarquía de su línea media (compuesta por J. Rico, Catenazzi y Temprano), y un centrodelantero goleador y de excepción como Orfeo Fratessi, quien señaló 34 goles. Tan importantes fueron esos futbolistas, que pasaron a jugar en equipos de mayores aspiraciones: el arquero Ismael y J. Rico pasaron a Tigre, y éste jugó varias temporadas en primera (Biniez estuvo también a punto de pasar al conjunto de Victoria), y Fratesi pasó al descendido Gimnasia, que lo incorporó para 1946 junto al zaguero Caruso, también de Talleres. En esa racha, Fratesi convirtió 7 goles.

Compartimos el detalle de los partidos que incluyeron la racha favorable.

Fecha 35

Sábado 17 de noviembre de 1945

Talleres 4 All Boys 1

Recaudaron: 180 $

Cancha Independiente (local Talleres)

Juez Vázquez

Talleres: Ismael; Pitaluga y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

All Boys; Lamanau; Cachione e Iglesias; Vázquez, Belén y Moure; Amorisa, Pereyra, Stefanoni, Poll y Martínez.

Goles: Pt 18’ Martínez, 30’ Catenazzi, 35’ Facio St; 35’ Fratesi, 44’ Omer.


Fecha 36

Almagro 1 Talleres 2

Sábado 24 de Noviembre de 1945

Cancha Almagro

Juez Chaumont

Recaudación 568, 70 $

Almagro: Frascione; Armendáriz y Vidal; Landaburu, Montoya y Sabán; Di Paola, Reinone, Tasín, Del Giúdice y Di Lorenzo.

Talleres; Ismael; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Goles Pt, 8’ Del Giúdice, 37’ Omer. St 25’ Facio.


Fecha 37

Sábado 1 de diciembre de 1945

Talleres 3 Argentinos Jrs. 1

Cancha Lanús (local Talleres)

Juez Felicioli.

Recaudación 326, 20 $

Talleres; Ismael; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Argentinos; Hernández; Federico y Abete, Leonardo, Da Silva y Ferrairo; Ortiz, Correa, Ingunza; Cárdenes y Bouza.

Goles: Pt 7’ y 10’ Fratesi. St 8 Fratesi, 20’ Ingunza.


Fecha 38

Sábado 8 de Diciembre de 1945

El Porvenir 0 Talleres 1

Cancha: Lanús

Recaudación 275,30.

Juez Mauri

El Porvenir; García: Robustelli y Quevedo; Stilitano, De Thomas y Martincovsky; Bendazzi, Parachú, Juan Calicchio, A. García y Ballestrieri.

Talleres; Ramljak; Biniez y Del Canto; Crespo, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Gol St 5’ Fratesi

Fecha 39

Sábado 16 de diciembre de 1945

Talleres 2 Barracas Central 1

Juez: Pincirolli

Recaudaron:379,80.

Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Crespo, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Barracas Central: Lentini; Mancusi y Figueira; Didi, Veiga y Guerrero; Gonzáles, Rodríguez, Brandely, Tessori y Ardura.

Goles Pt 33’ Fratessi (p) St 2’ Torchio, 32’ Brandley


Fecha 40

Sábado 22 de diciembre de 1945

Defensores de Belgrano 0 Talleres 3

Cancha: Platense

Juez Felicieli.

Recaudación: 355,30

Defensores de Belgrano: Patrignani; Sosa y Espiñeira; Peluffo, Terranova y Alonso; Mateo, Paolini, Cantamessi, Di Marco y Caruso.

Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Anca, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Goles: St, 3’ Torchio, 9’ Fratessi, 38’ Facio.

Fecha 41

Sábado 30 de diciembre de 1945

Talleres 2 Argentino(R) 0

Cancha Talleres

Juez Felicioli

Recaudaron; 1.885, 60 $

Talleres: Ramljak; Biniez y Del Canto; Rico, Catenazzi y Temprano; Torchio, Facio, Fratessi, Omer y Pérez.

Argentino: Di Marco; Virginio y Andere: Pereyra, Mauriño y Poeti; Quinteros, Trinceri, Casagrandre, Cóllere y López.

Goles: Pt 10’ Torchio St 20’ Facio.



miércoles, 5 de enero de 2011

Luis Timón


Timón, Luis Domingo. Centrodelantero. Jugó en Talleres para las Copas de 1936, en 22 partidos en los que marcó 6 goles. Había arribado a Talleres a principios de ese año, proveniente de Independiente, equipo al que llegó desde Sportivo Buenos Aires. Desde 1931, hasta 1934 fue parte de Sportivo Buenos Aires, equipo que participaba de la Liga Amateur.

En 1937 se desempeñó en Platense. Disputó 13 encuentros y señaló 6 tantos. Continúo su carrera en Colombia, siendo uno de los pioneros argentinos que impulsaron el desarrollo de esa liga.

Luis Torrosi


Torrosi, Luis. Centrodelantero. De la Unión Talleres-Lanús, en 1934 estuvo en 14 partidos y marcó 5 goles. Continuó en Talleres para el Torneo de 1935, actuando en 16 ocasiones y señalando 4 tantos. Alcanzó a jugar 3 partidos con 1 gol, durante la Copa de Honor de 1936.

Luego pasó a Lanús

Jugó 33 partidos con 10 goles.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Talleres lo empató sobre el final


Talleres y Excursionistas igualaron 2 a 2.
Luego de un primer tiempo entretenido y con muchas llegadas al arco, en parte facilitadas por los errores defensivos de ambos conjuntos, la segunda parte mostró una caída en el nivel de juego,que se tornó mas disputado en el medio del campo, y a un elenco local al que le costó generar acciones de peligro.

En la agonía del partido apareció el oportunismo de ese gran centrodelantero que es Ezequiel Cérica, para quedarse con un empate que se veía como lejana posibilidad.

lunes, 2 de agosto de 2010

Talleres venció 1 a 0 a V. Dálmine.




En el arranque del torneo, el once albirrojo venció 1 a o a su similar de Campana.

El encuentro estuvo marcado por las imprecisiones de ambos conjuntos,y fue una postal típica de los comienzos del campeonato.

A Talleres le bastó con algunos momentos de fútbol, y con la precisión de su capitán Pérez para asistir al centrodelantero Cérica que definió sin titubeos frente a De Nicola.


Durante la primera parte, el juego se circunscribió al medio campo: sobre el final, la visita arrimó peligro con un cabezazo sobre la valla de un seguro Saranzotti, que respondió eficazmente cuando fue exigido (foto).


Hubo además una clara infracción en el área sobre Lutzky que el árbitro Bracco (de pésima labor) ignoró.


La segunda mitad no mostró modificaciones en cuanto al trámite trabado del encuentro, que se desarrolló sobre la mitad del terreno: el equipo violeta mostró un ligero predominio en ese sector, sobre todo a partir del trabajo de su centromedio Falcón. Pero sobre los 23 minutos, Pérez habilitó a Cérica que ingresaba al área, y cortinado por su compañero Screpis, se encontró de frente a De Nicola, al que batió con un tiro cruzado.


Luego Talleres se paró mejor en el terreno de juego, especialmente a partir del ingreso de Ferreira (de buena labor) y la presencia de Trento. La visita tuvo que salir a buscar el empate, y no encontró argumentos desde lo futbolístico para torcer la historia. El final llegó, y el equipo se retiró aplaudido por los 1.500 hinchas que vistieron de rojo y blanco la fría tarde de Escalada.



Talleres: Saranzotti: Acosta, Bordón y Bilbao; Viqueira, Trento, Pagliere y Screpis; Pérez: Lutzky y Cérica.

Dálmine: De Nicola; Acosta, Navarro y Bonora; Bargas, Falcón, Osuna y Silvero; Gorosito; Ubiría y Benvenutto.


Cancha: Talleres.
Gol: E. Cérica (St 23’)


Cambios:
Talleres: St 20’ Ferreira por Viqueira, 35’ Prol por Bilbao, 43’ Fernández por Lutzky.
V. Dálmine: St 16’ Orfila por Ubiría, 30’Rodríguez por Silvero, 44’ Vener por Bargas.
Amonestados: Screpis, Pagliere y Ferreira (Talleres) /Falcón (V. Dálmine)
Árbitro: Ángel Bracco


Fotos: Gustavo Farías / Ariel Cappelletti



En la imagen aparecen los dos delanteros de Talleres: Mariano Lutzky y Ezequiel Cérica.


viernes, 11 de julio de 2008

La excelente actuación de la delantera de Talleres le permitió vencer a Chacarita Juniors


Por la disputa de la cuarta fecha del Torneo de 1931, jugada el 14 de Junio de ese año, Talleres obtenía su segunda victoria , además de conseguir por primera vez en el nuevo Torneo Profesional un triunfo en condición de visitante.


Luego de comenzar el Campeonato con una derrota ( 3 a 0 frente a Estudiantes ), recuperarse del traspié en La Plata al vencer en Remedios de Escalada 3 a 1 a San Lorenzo, y caer por idéntico resultado frente a River Plate, también en condición de local, Talleres visitaba a Chacarita Juniors en Villa Crespo, ya que el partido se disputó en cancha de Atlanta.

Hasta la disputa de la cuarta fecha del Campeonato de 1931, Talleres y Chacarita se habían enfrentado en tres ocasiones. La primera vez fue en 1927, un Primero de Mayo y por la disputa de la fecha 7 del Torneo de ese año, Talleres visitó a Chacarita, y empataron 1 a 1.

Al año siguiente, se cruzaron por un encuentro correspondiente a la segunda fecha, jugada el 29 de Abril de 1928. En Remedios de Escalada, Talleres obtiene una ajustada victoria, al vencer a Chacarita 2 a 1.

En 1929, el Torneo estuvo dividido en 2 zonas. Al estar Talleres y Chacarita en dos grupos diferentes, ese año no se enfrentaron.

Posteos atrás , comentábamos que debido a la gran cantidad de equipos que intervenían en los Torneos, éstos generalmente culminaban una vez entrado el año siguiente.

Por el enfrentamiento correspondiente al Campeonato de 1930, Talleres enfrentó en condición de visitante a Chacarita en la trigésimoquinta y última fecha , disputada el 12 de Abril de 1931.

El resultado dividió los puntos en disputa, ya que empataron 1 a 1. Con este partido, Talleres finalizó su excelente campaña, que lo ubicó en el cuarto puesto ( producto de 21 victorias , 9 empates y 5 derrotas ) a diez puntos del Campéon, Boca Juniors.

Por lo tanto, luego de haberse enfrentado en sólo tres ocasiones, Talleres mantenía un corto invicto sobre Chacarita, producto de 1 victoria y 2 empates. A sólo dos meses de haber jugado, Talleres visitó a Chacarita en Villa Crespo, y logró extender su favorable racha, sobre el equipo de Capital Federal, al vencerlo 3 a 1.


Este es el comentario del Diario "El mundo", del 15 de Junio de 1931.



La excelente actuación de la delantera de Talleres le permitió vencer a Chacarita Juniors


Después de un partido regularmente interesante, Talleres venció en el field de Atlanta, a Chacarita Juniors, actuando éste como local, por 3 a 1, siendo el triunfo de aquél merecido, por cuanto los integrantes de su línea delantera evidenciaron gran decisión.
En el primer período Talleres se mantuvo por más tiempo en la ofensiva que su adversario, merced al excelente desempeño de su línea delantera, cuyos componentes probaron repetidas veces a Grimoldi.
En uno de esos avances, a los 24 minutos, Lamanna aprovechó un rechazo de Lloupías y con un fuerte tiro cruzado señaló el primer gol, ventaja que aumentó D’Abate faltando 4 minutos.
Reiniciada la lucha, se notó una reacción en las filas locales, que inclinaron el juego en su favor en forma leve, a pesar de lo cual Martínez hizo efectivo, a los 10 minutos, un tiro libre por foul que contra él cometió Richardi, cayendo la pelota sobre la valla adversaria, y Lombardi con un golpe de cabeza marcó el tercer tanto.
Cinco minutos después Lamanna conquistó otro gol, que el árbitro anuló por hand (por una mano) del mismo, y recién faltando 10 minutos para finalizar el encuentro, Chacarita Juniors pudo disminuir la ventaja adversaria, por mediación de Stochetti, que señaló el tanto al recibir un pase de Sampayo.


Chacarita Juniors 1 Talleres 3


CHACARITA: Grimoldi; Lloupías y Cichino; Duchini, Gil y Richardi; Sampayo, Seijas, Stochetti, Pugliese y Cruz.
TALLERES: Vissini; Wilson y Ravizza; Viegas, Sirio y Madero; V. Martinez, Lombardi, Lamanna, Zubizarreta y D'Abate.
Goles: PT: 25 Lamanna; 40 D'Abate. STo 11 Lombardi; 36 Stochetti.


Cancha: Atlanta.
Juez: Forte.
Produjo: $ 1.247.

domingo, 9 de marzo de 2008

Talleres en el Torneo de 1941 ( quinta entrega)


En esta nueva entrega referida a la participación de Talleres en el Campeonato de 1941, haremos hincapié en el desempeño estricto de los jugadores.


El conjunto de Remedios de Escalada, tuvo algunos problemas con las tareas de los guardavallas, ya que utilizó 4 arqueros. Al comienzo del Torneo, el arquero fue Diaco, que atajó en los primeros 9 encuentros, en los que le marcaron 17 goles. Alfonso Espada completó los últimos 8 partidos de la primera rueda, le convirtieron 16 tantos y disputó 11 partidos más en la Segunda rueda (completó 19 encuentros), en los que le señalaron 30 goles. Talleres también utilizó otros dos arqueros ; Reina, que atajó 2 partidos ( le marcaron 9 goles) e Ibarra, que estuvo en 1 partido y le marcaron en 2 ocasiones.


Menos disputado y problemático, fue el puesto de zaguero derecho. Tuvo un solo dueño; el capitán, Carlos Armando Wilson, que disputó la totalidad de los encuentros. Señaló 4 tantos en los 34 partidos que jugó, ninguno de penal. La perfecta presencia del back, señala la limpieza de recursos en su juego (ya que no fue expulsado), siendo por el puesto que ocupa en la cancha, una de las posiciones más expuestas a las infracciones.


Así opinaba sobre Wilson, la Revista “La Cancha” un año antes, en el número 642 correspondiente al 11 de Setiembre de 1940.

“Carlos Wilson, el rubio zaguero, que junto con González, Troncoso y Romano pasara a las filas zeneizes, nunca llegó a producir en Boca performances como las que cumplía en Talleres. Ni siquiera luego, cuando la institución de la franja amarilla lo cedió a Lanús, donde tampoco pudo el rubicundo back mostrar aquella clase que le diera fama. Hoy, regresado nuevamente a la segunda de ascenso de Talleres, parece recuperarse poco a poco.”
(La Cancha – nº 642 – 11 de setiembre de 1940)

La plaza de zaguero izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones. Los primeros 10 encuentros, el capitán albirrojo, hizo dupla central con Antonio Arrigó. Luego se sucedieron, en forma consecutiva, y disputando sólo un encuentro cada uno, Fortunato Temprano, R. Rodríguez, y Journet. En la fecha 14, apareció Prol, que jugó 11 encuentros corridos. Para la disputa de la fecha 25, reapareció Arrigó, que se mantuvo hasta el final del Campeonato, sólo interrumpido por Vivas para la fecha 30. Ninguno de ellos marcó goles. Además, Journet, en el único encuentro que disputó, fue expulsado.

En lo que respecta al mediocampo, el sector derecho fue ocupado las primeras 14 fechas por José Rico. Luego pasó Enrique Quarésima, que jugó 9 partidos. Un solo encuentro disputaron en esa posición, Peremarti, Gniarini, y Temprano. El resto de los encuentros los jugó Rico (8 partidos), que completó 22 partidos en ese puesto. Ninguno de ellos marcó goles.

El mediocampista central fue un baluarte inamovible. Nos referimos a Héctor “Palín” Catenazzi, centromedio titular de Talleres durante el Campeonato de 1941, ya que estuvo presente en los 34 partidos que jugó el equipo . Además señaló 4 goles, tres de ellos de penal.

Sobre el costado izquierdo de la mitad de la cancha, sobresalió la figura de Fortunato Temprano, ya que disputó 32 encuentros y consiguió 2 goles. En esta posición del mediocampo, Quarésima y Rico jugaron 1 partido cada uno.

En lo que respecta a los cinco delanteros, existió una continua variante en las tres posiciones centrales de los atacantes albirrojos. Sin embargo, los puestos de menores variantes fueron los punteros.


En el sector del extremo derecho de la delantera, Menutti fue titular en el primer partido del torneo, jugado en Santa Fe frente a Unión, y marcó un gol. A partir de la segunda fecha, Darío Díaz, surgido del semillero albirrojo, y que había alcanzado a debutar en la Primera División de Talleres cuando el elenco tallarín había descendido, se consolidó como titular, ya que disputó 26 encuentros (señaló 2 tantos), hasta la fecha 28, cuando fue reemplazado por Sebastián Soddu, que jugó 2 encuentros en esa posición y convirtió un gol. En los últimos 5 partidos, el puesto de puntero derecho perteneció a Torchio.

En relación al costado izquierdo, Ramón Vales y Horacio Luis Isola fueron los punteros titulares a excepción de 2 partidos, en los que se desempeñó H. Rodríguez . El titular al comienzo del torneo fue , Horacio Isola, que jugó las primeras 10 fechas, y completó 16 encuentros en esa posición, alcanzando a señalar 6 tantos. Igual cantidad de partidos, jugó Ramón Vales (marcó 1 gol). Surgido del semillero albirrojo, el día de su debut en Primera División, le convirtió un gol a Lanús, el domingo 5 de abril de 1936.

Los puestos que más modificaciones sufrieron en el transcurrir del torneo, correspondieron al terceto central de ataque, sobresaliendo los continuos cambios de posición de Antonio Casarico, Mario Bonfiglioli, alternándose en los puestos de Insider derecho y centrodelantero.

En la posición de interior derecho, por la primera fecha el titular fue Casarico, que además jugó 2 partidos más en ese puesto, y le marcó 2 goles a All Boys.
Se puede considerar a Mario Bonfiglioli, como el dueño del puesto durante ese torneo, ya que jugó 23 encuentros, en los que convirtió 9 goles. Además jugaron en esa posición; Unzue con 7 partidos y 2 goles, Ramón Vales, que señaló 2 goles en 2 encuentros, Galán que sumó 2 presencias, y Beluschi e Iturriaga que jugaron sólo 1 partido.

Decíamos líneas arriba, que el delantero central fue uno de los puestos con más modificaciones, aunque podríamos considerarlo a Antonio Casarico como el nueve titular, ya que disputó 23 partidos en esa posición, y señaló 20 goles, ( destacamos, de su habitual eficacia goleadora, los 4 tantos que le marcara a Defensores de Belgrano en la segunda fecha. Tres de esos goles, se los señaló al arquero Castaño en 8 minutos.).


Francisco Fernández había sido el centrodelantero en el primer partido. También vistieron la nueve albirroja, Mario Bonfiglioli, que en esa posición , jugó 8 partidos, con 3 goles. Dos encuentros disputó Sebastián Soddu, y Luis Torrosi, que había vestido la camiseta de Talleres en Primera División en 1935 y 1936, reapareció en el once titular de Talleres sólo por la fecha 27, cuando el sábado 11 de octubre, el conjunto de Escalada recibió a Excursionistas.

Por último, la posición de interior izquierdo, también sufrió una serie de modificaciones, aunque Francisco Fernández fue el titular en la mayoría de los encuentros, ya que sumó 23 presencias en esa posición, y señaló 9 goles. Además jugaron Darío Díaz (sólo la primera fecha), y Ramón Vales, que disputó 4 partidos. Misma cantidad de encuentros disputó Bellusci y marcó 2 goles. Un único partido disputaron Horacio Isola y Bóveda. Ambos marcaron 1 gol en esos encuentros.


Le agradecemos a Felipe Soutinho, que desde Brasil nos envió el artículo sobre Wilson de La revista "La Cancha", y la tapa de la misma publicación, de 1935, en la que aparece el zaguero de Talleres.

Para hacer completa la entrega referida a este torneo, publicaremos proximamente una serie de posteos más referidos al Campeonato de 1941

jueves, 6 de marzo de 2008

El Gran Goleador


Fue un gran shoteador. Un precursor de shoteadores que está inamovible en la galeria de los hombres efectivos de nuestro fútbol. Alto, fornido, algún cronista de la época dijo que parecía un “atleta bárbaro” en el sentido más histórico y documental de la palabra.


Y así era Lamanna, que a los 14 años ya rechazaba fuerte en la zaga de la quinta de Talleres. De ahí fue a la cuarta y en 1927 lo probaron como centroforward en primera y convirtió dos goles, que posibilitaron un empate con Estudiantes. Ahí se consagró y arrancó desde allí su verdadera personalidad futbolística. Formado al lado de Zubizarreta, insider preparador de juego y preparador de juego y dribleador por excelencia, Lamanna hizo su estilo a la espera de la pelota y trabajada para shotear y hacer el gol, ya madurado por su compañero. Esa era su táctica y su hábito de juego. Y así fue ya para siempre, en más o en menos, su tipificación futbolísitica.


Y fue así, que, cuando Lamanna pasó de Talleres a Independiente, la ausencia del insider compañero decreció su efectividad. Zubizarreta contestó a las afirmaciones de un hincha desalentado: “Tráiganlo de nuevo a Talleres y verán como vuelve a hacer”.


No hay duda de que, en el feliz ensamble con su insider radicaba mucho del prestigio de goleador de Hugo Lamanna. Pero que tenía aptitudes bien propias, tampoco hay duda y lo probó en una breve actuación posterior en Independiente tras de la cual viajó a Brasil, contratado por Vasco da Gama de Río. Allá fue consagrado como el mejor centroforward de la temporada de 1934 y su fama repercutió en Buenos Aires como un mensaje y una llamada de atención.


Alto, fornido, atlético, con su 1,85m de alto frente a las vallas, fue Hugo Lamanna un hombre sereno y cordial en la cancha, donde conquistó entrañables amistades, porque había comprendido, como pocos, que en sport, las rivalidades son compatibles con el abrazo fraterno y el aliento al propio adversario.
Agradecemos a Pancho Vásquez, y a Felipe Soutinho, que nos enviaron la semblanza del máximo goleador de Talleres en Primera División, aparecida en "Historia del Fútbol Argentino", editada por Editorial Eiffel en 1958

lunes, 4 de febrero de 2008

Manuel Ferreiro


Ferreiro, Manuel. Centrodelantero. Jugó en Talleres durante 1938, en 27 encuentros en los que marcó la elevada cantidad de 22 goles. La cifra constituye el record de un conjunto de Primera División, en lo que respecta para un goleador de un equipo descendido. Ese año también jugó en la posición de puntero izquierdo y derecho, y como insider derecho.Las crónicas de época señalan que era el típico centrodelantero de esos años, de fuerte cabezazo y violenta pegada.


El Domingo 18 de Septiembre de 1938, produjo la hazaña de marcarle tres goles a Boca, en un partido disputado en la cancha de Talleres, siendo el único jugador que vistió la casaca albirroja que le señalara esa cantidad de goles a un equipo grande


Anteriormente, había estado en River, entre 1934 y 1936. Al año siguiente, en 1937 fue cedido a préstamo a Argentinos Juniors. En 1939 pasó por Platense. El total de su campaña comprende 55 encuentros con 30 goles.

Juan Facio


Facio, Juan. Puntero derecho. Jugó el torneo de 1932 en Talleres, disputando 7 encuentros. En 1931 había estado en Independiente. En 1935 integró el conjunto de Tigre. Comprende su campaña un total de 20 partidos.


Por los Torneos de Ascenso, se desempeñó en Almagro entre 1937 y 1939, en donde jugó 14 partidos y llegó a convertir en 2 ocasiones. Estuvo en Defensores de Belgrano en 1932 y 1933.

jueves, 3 de enero de 2008

Oscar Luis Donato


Donato, Oscar Luis: Insider derecho. En Talleres desde 1931 (en ese año jugó 18 encuentros con 5 tantos). En 1932, disputó 25 partidos, de los cuales 19 fueron en su habitual posición, y llegó a marcar un gol. Sus otras 6 presencias fueron en posición de puntero derecho. Para 1933 disputó 17 partidos (16 fueron como puntero derecho), y no marco tantos.
En Talleres totalizó 60 partidos, con 6 goles.
.
Proveniente de Pergamino.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Félix Cerrudo


Cerrudo, Félix: Puntero derecho e Izquierdo. Estuvo en Talleres en 1932, y jugó 10 partidos durante la segunda rueda. Para 1933, disputó igual cantidad de partidos, en los que marco 2 goles. Totalizó 20 partidos con 2 goles.
Había jugado en Racing en el Amateurismo. Prosiguió una corta campaña en el Ascenso, en Sportivo Dock Sur en 1935 (4 partidos jugados, 1 gol).

martes, 13 de noviembre de 2007

Tres Delanteros




El Uruguayo Luis Zubizarreta, Insider derecho, Luis Rojas, centrodelantero zarateño y Aníbal Troncoso, bahiense e Insider izquierdo, produjeron desempeños notables con la camiseta de Talleres durante el Torneo de 1933, especialmente durante la primera rueda.

Talleres convirtió 61 goles en 34 partidos, de los cuales Zubizarreta, Rojas y Troncoso aportaron 45, lo que significa casi un 74% del total de gritos albirrojos.

Luis Rojas, que disputó la totalidad de los partidos, comenzó el torneo como Insider derecho; disputó las primera 8 fechas en esa posición, y anotó 2 goles. A partir de la novena fecha pasó a desempeñarse como Centrodelantero, aumentando notablemente su eficacia goleadora, ya que entre esa fecha y la 14ª, marcó 9 goles. Se destacan, de los 9 goles que marcó en esas 6 fechas seguidas, los 4 tantos que le marcó a Atlanta, en un partido correspondiente a la fecha 10ª, disputada el 14 de Mayo de 1933.

Aníbal Troncoso, sólo estuvo ausente durante la anteúltima fecha del Torneo, por lo que completó una asistencia casi perfecta, destacándose su excelente promedio de gol, ya que marcó 17 goles, en los 33 partidos que disputó en su invariable posición de Insider Izquierdo. Marcó 2 veces en tres encuentros, todos de la primera rueda. Por la fecha 9, frente a Ferrocarril Oeste, juego disputado el 7 de Mayo en cancha de Boca y finalizado 4 a 4. Dos goles le marcó tambien a Argentinos Juniors, en un encuentro disputado el 23 de Abril de 1933 en cancha de Platense y correspondiente a la fecha 7, en condición de visitante. Su último doblete, se lo señaló a San Lorenzo. Talleres cayó derrotado, como visitante 4 a 3 en Boedo, por la fecha 14 disputada el 11 de Junio de 1933.

Por último Luis Zubizarreta, había retornado a Talleres luego de su paso por San Lorenzo en 1932. Reapareció en el primer equipo para la novena fecha, disputando un total de 19 encuentros, en los que señaló 4 tantos.

Esta delantera central, fue titular durante 19 partidos.

Para la primera parte, entre los 3 delanteros convirtieron 28 tantos, sobre un total de 39 goles, repartidos de la siguiente manera: tres para Zubizarreta, doce para Rojas, y once para Troncoso. Lo que representa un promedio de 72 % sobre el total de los goles de esa primera rueda

Aún mayor fue el promedio de la segunda parte del Campeonato, ya que señalaron 19 tantos, sobre el total de 22 goles que el once titular de Talleres marcó durante la segunda rueda. El promedio es muy elevado, ya que el 86 % de los goles fueron marcados entre los tres; Rojas contribuyó con 12 gritos, Troncoso marcó 6 tantos y Zubizarreta sólo 1. Vale destacar que la campaña de la Segunda Rueda fue muy mala, ya que Talleres sólo ganó 2 partidos, empató 3, y perdió 12.

Luis Rojas pasaría al año siguiente al entonces campeón del Fútbol Argentino, San Lorenzo; como carta de presentación, llevaba sus 24 goles convertidos en 34 encuentros, en un equipo que ocupaba las últimas posiciones. Luis Zubizarreta, extendería su campaña en Talleres hasta 1937, año en que se retiraría. Por último, Aníbal Troncoso, sería transferido a Boca a mediados de 1935, aunque tendría muy pocas oportunidades de jugar en ese club. Luego pasaría a Tigre, equipo en el que se convertiría en un jugador fundamental, hasta su retiro en 1942, alcanzando la condición de segundo máximo goleador de ese club en primera división.
Agradecemos la cesión de la fotografía a Diego Mochetti de www.catalleresre.com.ar, que motivó la realización de este posteo...
¡¡¡ Gracias Diego !!!