

Es el único jugador que disputó la totalidad de los Campeonatos Profesionales de Primera División en los que participó Talleres.
Debutó en un partido de la segunda rueda del Torneo de 1931, como insider derecho. En ese mismo año jugó otro encuentro más en su posición habitual. En 1932, estuvo en 24 partidos, de los cuales intervino en 17 como half derecho. Se afianzó como titular en 1933, ya que completó 27 presencias (en Febrero de ese año, tenía todo acordado para incorporarse a Gimnasia de La Plata, pero Talleres no le cedió el pase). Estuvo en la Unión Talleres-Lanús de 1934, y disputó 32 partidos. Continuó en Talleres en 1935, desempeñándose en 29 ocasiones. Jugó 24 partidos en las Copas de 1936. En 1937 estuvo en 32 encuentros (ese año, fue parte de Gimnasia de La plata, en una gira que esa institución realizó a Perú a finales de 1937).
Para 1938 participó de 30 partidos. Concretado el descenso de Talleres, junto a Máspero y Salomón, fue parte de una gira que Racing realizó por Chile en Diciembre de 1938.
En 1939 pasó a Huracán,( junto a Valentín Saldomando, en una transferencia conjunta a cambio de 12.000 pesos, según Memoria y Balance de Talleres de 1939) donde se mantuvo hasta 1946. En el equipo de Parque Patricios jugó 204 partidos. El Total de su campaña comprende 404 partidos.En 1939, disputó los 34 partidos del certamen.para 1940 jugó 32 partidos. En 1941 jugó 31 partidos. Para 1942, jugó 25 veces. En 1943, estuvo en 30 encuentros. Para 1944, estuvo en 24 partidos, en 1945 en 29 ocasiones.
Ganó, además, las Copas Adrián Escobar de 1942 y 1943 y la Copa Competencia de 1944.
Además es el jugador de Talleres con más presencias por Torneos de Primera división, ya que estuvo en 200 partidos.
También jugó 4 partidos en la selección. Siendo jugador del equipo albirrojo, integró el combinado nacional el domingo 20 de Enero de 1935, en un amistoso que Argentina empató 2 a 2 con Uruguay. Mientras se desempeñaba en Huracán jugó 3 encuentros más.
Culminó su carrera en el Ascenso jugando para Temperley en 1947. Actuó en 28 partidos.
Todas las imágenes corresponden al paso del futbolista por los tres equipos: Talleres, Huracán y Temperley.
Salomón, José. Back derecho. Nacido en 1917. Surgido del semillero albirrojo, debutó jugando 2 partidos para la Unión Talleres- Lanús de 1934, casualmente, el último de la Segunda Rueda, y el último encuentro de la Tercera Rueda.
Continuó en Talleres para 1935, actuando como Back izquierdo en 6 ocasiones. Por las Copas de 1936 jugó 24 partidos. Durante el Torneo de 1937 estuvo en 32 encuentros. En Enero de 1938, fue parte de una gira que Lanús realizó por Perú. En 1938 intervino con 29 participaciones. Concretado el descenso de Talleres, junto a Máspero y Titonell fue parte de una gira que Racing realizó por Chile en Diciembre de 1938.
Al año siguiente pasó a Racing, contratado junto a Máspero ( a cambio de 23.000 pesos, que la entidad de Avellaneda pagó por la dupla de centrales, según M y B de Talleres de 1939). Mientras su compañero de zaga sólo disputó algunos partidos en primera y segunda, Salomón se consolidó como titular y jugó de forma consecutiva durante los torneos de 1939 a 1945, en los que sólo estuvo ausente en 3 ocasiones. Nunca fue expulsado.
Su Campaña en Primera división comprende 310 partidos, de los cuales 93 fueron con la camiseta de Talleres, y otros 217 los jugó en el conjunto de Avellaneda.
En 1947 jugó en Liverpool de Uruguay.
Además fue titular indiscutido en la Selección Nacional, ya que actuó en 44 encuentros internacionales, siendo además el Capitán de Argentina.
Su último partido fue el Domingo 1 de Febrero de 1946, en un encuentro frente a Brasil, en el que a los 28 minutos, tras chocar con un jugador brasileño, sufrió la fractura de una pierna.
Se retiró jugando en Talleres, cuando tenía 33 años.
Intervino en 9 partidos por el Torneo de Ascenso de 1950.
Recordemos que Talleres ha sido desde siempre una cantera inagotable de jugadores. Futbolistas surgidos de sus divisiones menores llegaron a ponerse la camiseta de la selección nacional, y en algunos casos a ser figuras indiscutidas y de fama internacional.
Debut Internacional
-¿Cuándo debutó como internacional?
- En el año 1927.Fué en Montevideo disputando la posesión de la Copa Newton. Nos impusimos por un goal a cero, hecho por Alfredo Carricaberry.
-¿”Sintió” el debut?
-Al principio. Me parecía que el arco era demasiado grande, y que los uruguayos shoteaban con más fuerza que nunca. Creí que el público podía saltar a la cancha, y en los instantes iniciales, era un montón de nervios en una casasquilla.
Pero al promediar el tiempo me afirmé y pude salir a flote.
-¿Ha jugado muchos machtes de esa clase?
-La casi totalidad de los que se disputaron en los últimos cuatro años. No puedo hacer números, pero pasan de los treinta.
Contra los Uruguayos
-¿Es usted el arquero que ha jugado más encuentros contra los uruguayos?
-Creo que sí. He tenido que vérmelas con quintetos formidables, pero los recursos de mis compañeros de defensa impidió que mi valla fuera convertida en un colador. La habilidad de Romano, la puntería de Scarone, el shot de Petrone y las brusquedades de Lorenzo Fernández, han tenido en mí un espectador hoy perfectamente documentado.
-¿Tiene recuerdos de las jiras olímpicas?
Imborrables. En Ámsterdam la derrota en el macht final con los uruguayos, a consecuencia del gol en offside que nos hiciera Figueroa unido al desempeño parcial del árbitro que toda clase de brusquedades a los de la otra banda, nos causó tal pena que lloramos como niños en el momento en que se arriaba en el mástil nuestra bandera y se dejaban oír lentos los acordes del himno nacional. Hemos tenido una mala suerte increíble en esas competiciones y debido a ello se debe que no tengamos un trofeo digno de nuestro football.
Resentimientos
Cambiamos de tema y hablamos del momento actual. Bosio me declara su disgusto ante la creencia de que su labor en el arco se resume a buscar oportunidades para hacer poses o saltos espectaculares, declarándome que siempre ha jugado como ahora desde los tiempos que militaba en quinta. “Sólo un loco puede creer que ante un avance o una pelota impulsada hacia la valla, que viene con todas las de franquear la línea del goal, puede pensarse en adoptar maneras elegantes”.
Según me consta, fue el mismo Bosio el primero en asombrarse ante una foto en la que aparecía dando un salto elegante, por que nunca pensó que podía salir tan bien. Y todavía se admira de aquella foto de la “zambullida”, y le da miedo pensando que pudo hacerse tortilla contra el suelo.
Preguntas y respuestas
-¿Cuántos años tiene Bosio?
-26. De Fotbal nada más que nueve.
-¿Que actúa en Primera?
- Cuatro temporadas
-Piensa seguir practicando football por mucho tiempo?
Hasta que sirva. Mi contrato con Talleres es por un año con opción a dos. Si pudiera lo renovaría por otros diez años.
-¿El forward más temible que ha tenido por rival?
El uruguayo Scarone. Me hizo pocos goals, pero siempre los suyos fueron decisivos. Tenía fama de saber tirar con puntería, y era mañero como mula vieja, de modo que nadie podía saber para donde enviaba la pelota.
-¿Y de los nuestros?
Los cinco de Chacarita. Tiran al arco que da miedo, y a veces dan la impresión de estar dopados, porque corren los noventa minutos sin darse tregua. Contra Talleres hicieron ocho tiros al goal. Cinco de ellos franquearon la línea, dos dieron en el travesaño, el otro me rebotó en el cuerpo. Imagínese lo que hubiera sido dejarlos patear con más frecuencia.
Dominamos y salimos perdiendo por cinco a uno.
-¿Con que tiros se vence más fácil a un arquero?
-Con los que se hacen de larga distancia. Los forwards no parecen entenderlo así, y tratan de ponerse a las barbas del arqueo para recién shotear. En la mayoría de los casos se está prevenido y la pelota tiene que ser impulsada con mucha habilidad para sacarse ventaja. En cambio en los tiros de lejos toman por sorpresa y se salen colando por donde menos se espera.
-¿El mejor cuadro?
En conjunto, Boca Juniors. Individualmente Estudiantes de La Plata.
-¿Aque se debe la irregularidad de Talleres?
-Tiene una explicación sencilla. Contra los clubes grandes ante el temor de ser goleados los muchachos juegan desde el principio con empeño. Con los otros se corre una fija y es ahí donde quedamos patas para arriba.
-¿Con que club simpatiza luego de Talleres?
-Con Racing y San Isidro.
-¿Recibe cartas de admiradoras?
Antes.Después que me casé disminuyó la correspondencia, y ahora ni para remedio.
-¿Qué tiempo lleva de casado?
-Año y medio. Tengo una nena llamada Dora. Es la alegría de la casa. Cuando regreso de mis tareas me consuelo teniéndola en mis brazos.
-¿El mejor hombre en su puesto?
-Juan Botasso. El rubio de Racing es uno de los mejores arqueros que hemos tenido. Es arrojado , seguro en sus intervenciones. Soy su admirador más franco.
-¿El campeón del año?
Debe ser Boca. Los otros teams se han muerto entre ellos y ninguno puede hacerle frente. Lleva una ventaja apreciable en estos momentos que estamos casi a término del campeonato y será difícil sacarlos del puesto de la vanguardia.
Una opinión del profesionalismo
Considera Ángel Bosio que la implantación del profesionalismo ha solucionado en parte la situación de los jugadores, pero que se mantiene el error de no dejarles en libertad, de modo que los clubs de escaso poderío difícilmente podrán remozar sus filas. Impone la libertad de pases de modo que el footballer pueda ingresar a la entidad de sus preferencias sin que con esto trate de sacar ventaja, ya que es conocido su propósito de seguir fiel a Talleres.
Una que otra palabra más y el arquero de Talleres se retira con Ravizza que ha venido a buscarlo, para dirigirse a Remedios de Escalada. Y me solicita que diga a los aficionados que él es siempre el mismo Bosio, incapaz de cambiar por unos aplausos.
Ahora hablo yo
Con la mano en el corazón, lector amigo, reconozcamos que hemos sido algo injustos con Ángel Bosio. Cuando salió a los campos de juego a cuidar los siete metros de los palos de nuestra selección supo hacerlo con brillo, justificando con creces la confianza que había en sus medios.¡y cuantas veces detuvo esas pelotas que parecían en viaje directo a la red, cuando en las tribunas se había cerrado los ojos para no verlo agacharse hasta las mallas!
Sus saltos elegantes siempre resultaron doblemente meritorios, sus arrestos en los instantes de peligro arrancaban ovaciones…
Hoy el público considera que Bosio es demasiado espectacular y los que vamos a los tablones hemos oído más de una crítica injustificable sobre sus actuaciones, con el dolor de quien ve que se comete una injusticia hacia un footballer honesto.
Tal vez hemos querido olvidarnos de él porque no lo vemos salir al frente de nuestras selecciones.
Y como puede ser que yo tenga algo de culpa, estaré el próximo domingo donde juegue para deshacerme las manos aplaudiéndolo con el mismo entusiasmo que celebré en el Parque Central su “zambullida”.
Tiro Libre, Revista La Cancha, 12 de Diciembre de 1931, páginas 12 y 13.
Un mes después, la revista La Cancha , en su edición del 30 de Enero de 1932, afirma que Rosario Central busca a Bosio, al que le ofrecen 8.ooo pesos por firmar, y 350 pesos por mes.