Argentino
Paul (17-10-1913 / 13-6-2005) hijo de aragoneses, de 1,82 metros de altura y 80
kilos de peso, fue una de las figuras mas importantes y representativas de toda
la historia del básquet masculino en Talleres.
Como
una manera de estimular el crecimiento del básquet entre los asociados de la
institución, la comisión directiva encabezada por Juan Nelusco Perinetti,
organizó a partir de 1930 campeonatos internos en los que incluso formaban
parte los futbolistas del plantel superior. Argentino Paul, comenzó su
participación como basquetbolista en el segundo certamen, llevado a cabo en
1931, y al año siguiente ya fue designado capitán de uno de los teams. Para
1933 capitaneó el quinteto que ocupó el segundo puesto del campeonato interno;
además integró el equipo de cuarta división con el que Talleres participó del
campeonato nacional organizado por la Federación Argentina de Basketball,
situación que se repitió al año siguiente.
En
1935 fue el subcapitán de la segunda división, perfilándose como una de los
hombres más valiosos del básquet de Talleres, aunque el team albirrojo cayó en
la final por el ascenso a primera división frente a Carumbé. Continuó en
segunda en 1936 y en 1937 Talleres se desafilió de la Federación Argentina: el 5
de mayo se constituyó en socio fundador de la Asociación del Basketball, creada
por los clubes que integraban la primera división del fútbol argentino,
participando en la máxima categoría, siendo Paul integrante de la primera
división.
En
1938 prosiguió su campaña con la camiseta albirroja y además, integró en marzo
de ese año, el equipo de la primera que
se clasificó vencedor en la selección de distrito de Lomas de Zamora del primer
campeonato provincial de basket-ball y al año siguiente fue el capitán de
Talleres, e incluso integró la selección de la Asociación. En 1940, Talleres
obtuvo el segundo puesto en el certamen de la Asociación y Paul fue el capitán
del equipo subcampeón. 1941, sería el año de la consagración del básquet de
Talleres y del propio Paul, capitán del equipo denominado por el periodismo
especializado “los aviones”. Un conflicto de la institución con cuatro
baluartes fundamentales – Berisimo González, Sigifredo Duant, Federico Bemmi y
Federico Grasso - privó al quinteto albirrojo de sus mejores valores, pero Paul
continuó luciendo la camiseta de Talleres e integró la subcomisión de la
actividad a partir de diciembre de 1941, Continuó jugando en años posteriores:
incluso durante la década del 50’ continuó siendo el capitán de su equipo en
los certámenes internos de Talleres.
.jpg)
Dice
Paul “un sábado por la tarde, hace de esto cinco años, Gargiulo, Panigadi,
Blanc y otros me invitaron a jugar basket por primera vez, agradándome tanto el
juego, que sin ser socio, con el carnet de mi padre, me anoté en el campeonato
interno e integré un team que se llamó don Trifón. Después me asocié y debuté
oficialmente en 1932 en la cuarta de Talleres. Aunque
en el año 31 había firmado para A.N.B.A como novicio, pero no jugué porque,
precisamente, me querían hacer debutar contra Talleres y me negué. El básquet
como deporte es formidable, yo he practicado y casi siempre con buen resultado,
atletismo, salto en alto, lanzamiento del disco, natación, remo, pelota y
aparatos, pero a ninguno lo cambio por el básquet”.
Además de su actividad deportiva, tenía un negocio de satrería y zapatería y
fue socio del Crédito Comercial Escalada, donde trabajó como gerente. Vivía en
la esquina de Manuel Castro y Coronel Vidal en el barrio de Escalada.
Al margen de nuestra investigación, agradecemos la colaboración de Nora Paul, hija de Argentino que nos brindó datos biográficos sobre su padre. Muchas gracias Nora.
Al margen de nuestra investigación, agradecemos la colaboración de Nora Paul, hija de Argentino que nos brindó datos biográficos sobre su padre. Muchas gracias Nora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario